Mostrando entradas con la etiqueta Campesinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campesinos. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de febrero de 2018

Productores de leche piden aumento de precio a Liconsa

Exigen a las autoridades que cumplan con los compromisos que les han hecho en los últimos cinco años.

La Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) pidió a Liconsa incrementar el pago a los productores del lácteo, que proveen a la paraestatal.

En un comunicado el organismo argumentó que a pesar de que en los últimos cuatro años la inflación acumulada ha sido aproximadamente 20 por ciento y la variación del tipo de cambio ha tenido una fluctuación promedio de 50 por ciento, Liconsa no ha modificado su política de pagos al productor mexicano.

miércoles, 7 de febrero de 2018

Con toma de casetas, productores de Jalisco exigen se eleve el precio de la leche

Al menos tres casetas fueron tomadas por productores de leche, quienes exigieron el aumento en cada litro del lácteo.

Los manifestantes permitieron paso libre a los vehículos por las casetas de Tepatitlán, Jalostotitlán y Encarnación de Díaz, mientras que mostraban cartulinas y mantas para que los conductores se enteraran del motivo de su inconformidad.

miércoles, 17 de enero de 2018

Campesinos retiran plantón en Bucareli… lo trasladan a la Sagarpa

Los campesinos que se mantenían en plantón en la avenida Bucareli, cerca de la Secretaría de Gobernación, decidieron trasladar su campamento a la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en la delegación Benito Juárez.

Tras dos días, los trabajadores agrícolas optaron por mover su campamento ante la indiferencia del nuevo titular de la Segob, Alfonso Navarrete Prida, quien no los recibió.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Política partidaria, transgénicos y comunidades campesinas

El anuncio reciente de Andrés Manuel López Obrador, candidato a presidente del partido Morena, de que en caso de ganar las elecciones la secretaría de agricultura la ocuparía Víctor Villalobos Arámbula sorprendió a muchos, pero sobre todo fue un golpe para los que han llevado una lucha de muchos años contra el maíz transgénico y creían que este partido sería una opción para afirmarla.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Campesinos niegan apoyo a Meade: “No apoyó al campo, es coautor del gasolinazo y del Fobaproa”

Organizaciones campesinas mexicanas rechazaron la postulación de José Antonio Meade como precandidato presidencial del PRI pues consideraron que su actuación como funcionario en los últimos cuatro sexenios perjudicó a los pequeños productores del campo y benefició a las grandes empresas. “Meade nunca apoyó al campo. Como Secretario de Hacienda fue el autor del gasolinazo, además de ser un operador político del PRI y PAN. Por eso, no queremos apoyar esa candidatura”, expuso Max Correa, líder de la Central Campesina Cardenista. Los dirigentes campesinos expresaron su respaldo a Morena, y ofrecieron 5 millones de “votos verdes” a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador.

Organizaciones campesinas nacionales criticaron la postulación de José Antonio Meade Kuribreña como precandidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y consideraron que su actuación como funcionario en los últimos cuatro sexenios perjudicó a los pequeños productores del campo y benefició a las grandes empresas.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Campesinos de Chiapas se oponen a 21 proyectos mineros en la Sierra Madre

51 mil hectáreas podrían ser afectadas por proyectos en Chiapas, ya aprobados por el gobierno de México, que buscan la apertura de 21 minas para la extracción de titanio.

Los campesinos del sur de Chiapas que tratan de frenar 21 concesiones mineras, dentro de una zona de reserva en la Sierra Madre de México, llevan varios días y muchas horas hablando sobre cómo fue su última pelea con machetes y piedras contra un grupo de personas contratado —aseguran— por las empresas afectadas por su lucha.

Si los campesinos no olvidan esta pelea y no dejan de hablar de ella, es porque saben que después del último episodio violento, cualquier cosa puede pasar.

jueves, 9 de noviembre de 2017

Megaplantón de campesinos hñahñus en el Congreso de la Unión cumple tres días

El “Megaplantón” de más de cuatro mil hñahñus de 52 comunidades del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, cumplió su tercer día consecutivo frente a la puerta 1 de acceso de la Cámara de Diputados.

Los manifestantes demandan la inclusión de 370 millones de pesos para escuelas, caminos, carreteras, sistemas de drenaje y agua potable, así como de otras obras en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, el cual será discutido y votado en el transcurso de este jueves.

miércoles, 4 de octubre de 2017

Grupos campesinos mantienen plantón frente a Sagarpa

Ciudad de MéxicoOrganizaciones campesinas se mantienen en plantón frente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).


Francisco Chew, de la dirección del Movimiento Social por la Tierra y del Frente Auténtico del Campo, dijo que continuarán hasta este jueves “dada la nula voluntad política” del secretario José Calzada Rovirosa de reunirse con ellos y responder por qué no se he realizado el pago de diversos programas.

lunes, 21 de agosto de 2017

Más de 300 campesinos de Puebla, afectados por ‘huachicoleros’

Ciudad de México. Más de 300 campesinos de 13 ejidos de Puebla están siendo afectados por las actividades de huachicoleros, aseguró Cecilia García Sánchez, directora general de la Asociación Anauatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural.
La dirigente específico que estos campesinos no sólo se ven afectados por falta de indemnización por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) por los daños ocasionados en sus tierras, sino que también enfrentan las amenazas de huachicoleros que se introducen a sus terrenos donde pasan ductos de la paraestatal para extraer hidrocarburos ilegalmente lo que daña cultivos y les genera pérdidas.

jueves, 17 de agosto de 2017

Organizaciones campesinas entregan propuesta de cooperación ante negociación del TLC

Campesinos, organizaciones no gubernamentales y centros de derechos humanos entregaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) una propuesta para “un nuevo acuerdo de cooperación y complementación, no de mayor desregulación para dejar todo en las manos del mercado, es decir no al libre comercio”, ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que inició este miércoles.

Luego de una manifestación en el Ángel de la Independencia, las organizaciones sociales, campesinas y sindicales agrupadas en México mejor sin TLC, señalaron que cualquier acuerdo debe reconocer el derecho a la autodeterminación en sus políticas de desarrollo con justicia y sustentabilidad, así como respetar la soberanía de México, Estados Unidos y Canadá.

martes, 8 de agosto de 2017

Granaderos retienen marcha de campesinos rumbo al Zócalo

Ciudad de México. Miles de integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAC) realizaron una marcha desde el Monumento a la Revolución, que pretendía llegar al Zócalo capitalino, pero fue retenida por bloques de granaderos en Eje Central, a la altura de la peatonal Madero.
Campesinos de las cuatro organizaciones integrantes del FAC habían realizado previamente un mitin en la explanada del Monumento a la Revolución para demandar que las autoridades del país retiren completamente el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

lunes, 7 de agosto de 2017

Marchan campesinos del Ángel a la SG

Ciudad de México. En el contexto del 138 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata, integrantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) marchan desde el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación.
José Narro Céspedes, líder de la agrupación precisó que la CNPA se movilizará tres días, a partir de hoy y detalló que son cuatro las demandas principales: que México saque el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); no a los recortes presupuestales; el establecimiento de un presupuesto "digno" para el campo en 2018 y la no intervención en asuntos de otros países, en alusión a la postura que ha tomado el gobierno en el caso de Venezuela.