Mostrando entradas con la etiqueta Bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bancos. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2023

La SCJN pone alto a abuso: los bancos no podrán cobrar deudas a cuentas de pensiones

La SCJN resolvió un amparo a una persona de la tercera edad a quien un banco le cobró la deuda que tenía en su tarjeta de crédito, tomando el dinero de la cuenta de ahorro destinada a cubrir su pensión por cesantía en edad avanzada para aplicarlo al pago contraído con la misma institución financiera.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó hoy los cobros directos de deudas bancarias a cuentas de personas pensionadas.

Lo anterior luego de resolver un amparo a una persona de la tercera edad a quien un banco le cobró la deuda que tenía en su tarjeta de crédito, tomando el dinero de la cuenta de ahorro destinada a cubrir su pensión por cesantía en edad avanzada para aplicarlo al pago contraídos con la misma institución financiera.

martes, 22 de septiembre de 2020

Después de pagar una multa récord por lavado, HSBC movió grandes sumas de dinero sucio

La investigación de los FinCEN Files revela que el banco más grande de Europa colaboró en una masiva estafa Ponzi mientras estaba en periodo de prueba por sus nexos con capos de la droga.

En marzo de 2014, tres hombres secuestraron a Reynaldo Pacheco, le golpearon la cabeza con piedras y dejaron al hombre de 44 años, padre de una hija pequeña, muerto en el lecho de un arroyo en el condado de Napa, California. Las autoridades locales determinaron que su asesinato fue consecuencia de un fraude de inversiones dirigido a inmigrantes latinos y asiáticos de bajos ingresos en todo el mundo.

Al igual que otras víctimas de la estafa de World Capital Market, o WCM, Pacheco promovió arduamente el negocio a sus familiares y conocidos. Cuando la estafa Ponzi se derrumbó, un inversionista que perdió su capital decidió matarlo.

lunes, 21 de septiembre de 2020

Megabancos han cobijado masivos negocios de lavado

Grandes bancos del mundo han permitido operaciones con recursos procedentes de lavado de dinero a personas y grupos criminales, revela la investigación FinCEN Files, realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

Documentos secretos del gobierno estadunidense detallan que cinco instituciones de gran escala se han beneficiado de personajes poderosos y peligrosos aun cuando han sido señalados y sancionados por incumplir con la regulación en contra de este tipo de recursos en Estados Unidos.

Además, expone que existen 57 transacciones sospechosas realizadas hacia o desde bancos que operan en México y que han estado involucrados en este tipo de acciones.

HSBC, Standard Chartered, Barclays y Deutsche Bank caen 5% tras acusaciones de blanqueo

Los bancos HSBC, Standard Chartered, Barclays y Deutsche Bank registran este lunes caídas de más del 4% en Bolsa tras la publicación durante el fin de semana de una serie de informaciones elaboradas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) en las que se afirma que dichos bancos no establecieron los controles necesarios para evitar el blanqueo de capitales a través de su sistema.

En concreto, HSBC ha iniciado la jornada con un descenso del 3.10%, situándose en los 2.96 libras, desde las 3.04 en las que cerró el viernes. Sin embargo, durante las primeras horas de cotización ha mantenido su descenso y ha llegado a situarse en las 2.88 libras, un 5.11% menos que el cierre anterior.

HSBC: la fiesta de los billetes rojos y los cuellos blancos

Banco preferido de los narcos durante años, el HSBC toleró ser usado como un conducto para el lavado de dinero. Los gobiernos de EU y México le aplicaron multas económicas históricas por sus laxos controles y permisividad. Ramón García Gibson era el ejecutivo a cargo de evitar que eso ocurriera. Hoy día ocupa un alto cargo en el gobierno de la 4T, justamente en tareas antilavado en las que ya fracasó. 

La Fuerza de Tarea El Dorado, integrada por agentes de los Departamentos de Justicia, del Tesoro y de Seguridad Interior de Estados Unidos, rastreó durante meses las rutas mediante las cuales los narcos mexicanos y colombianos lavaban dinero en el sistema financiero de ese país en la primera década de este siglo.

Años de trabajo policial y de inteligencia financiera produjeron un resultado al finalizar 2012: el HSBC de México era entre 2006 y 2010 uno de los bancos recomendados por los propios traficantes y lavadores de dinero por sus laxos controles y su proclividad a hacerse de la vista gorda con tal de mantener un flujo constante y elevado de negocios.

FinCEN Files: bancos globales consienten a oligarcas, narcotraficantes y terroristas

Reportes bancarios confidenciales muestran cómo billones de dólares de dinero negro fluyen libremente entre los principales bancos del mundo, inundando un sistema regulatorio en quiebra.

Una filtración de documentos confidenciales del gobierno de Estados Unidos revela que JPMorgan Chase, HSBC y otros grandes bancos hicieron caso omiso a las medidas de combate al lavado de dinero y movieron enormes cantidades de dinero ilícito para redes criminales y personajes oscuros que han extendido el caos y socavado la democracia en todo el mundo.

Los archivos muestran que cinco bancos globales –JPMorgan, HSBC, Standard Chartered Bank, Deutsche Bank y Bank of New York Mellon– mantuvieron sus operaciones para personajes poderosos, incluso después de que las autoridades de Estados Unidos las multaran por sus fallas en contener los flujos de dinero negro.

jueves, 8 de febrero de 2018

Caso Rabobank, “muestra de que la justicia tiene precio”: Fernando Hernández

El banco debería ser llevado ante la justicia en Holanda porque el "lavado de dinero genera muerte", dijo el integrante del colectivo SMX y sobrino de un desaparecido en Durango, en #AristeguiEnVivo.

El pago de la multa de 369 millones de dólares en Estados Unidos por parte del banco holandés Rabobank, que admitió haber lavado dinero de cárteles mexicanos, es la muestra de que “la justicia tiene precio”, afirmó Fernando Hernández, integrante del colectivo SMX.

“Es inmoral que el banco esté pagando una multa de 369 millones de dólares con dinero que probablemente ya lavaron”, sostuvo.

martes, 29 de agosto de 2017

Reclamos a bancos por casi dos mil mdp en primer trimestre: Condusef

En el primer trimestre del año se registraron 554 mil 855 reclamaciones derivadas de movimientos operativos de los bancos, informó la comisión.

En el primer trimestre del año se registraron 554 mil 855 reclamaciones derivadas de movimientos operativos de los bancos, por un monto total de mil 997 millones de pesos en perjuicio de los usuarios, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).

viernes, 26 de mayo de 2017

Los Hank ocultan la deuda multimillonaria de los estados con sus bancos

El banquero de Atlacomulco Carlos Hank Rhon y su hijo del mismo nombre son los principales acreedores de la deuda subnacional –de estados y municipios– que según estimaciones conservadoras asciende a 61 mil millones de pesos, pero puede ser mucho mayor si se considera que sólo Coahuila le debe al Banco Interacciones y a Banorte –que ellos presiden– 31 mil millones. A finales de 2014, este semanario presentó dos solicitudes de información sobre los contratos suscritos para conocer el monto de esa deuda, pero las instancias requeridas se perdieron en argucias procedimentales. Ahora, el caso está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Desde 2015, una serie de litigios mantienen en suspenso el acceso a los contratos que gobiernos estatales y municipales suscribieron con los bancos Interacciones y Banorte, ambos controlados por los banqueros de Atlacomulco, es decir, Carlos Hank, padre e hijo.

miércoles, 12 de abril de 2017

Bancos cerrarán jueves y viernes ‘santos’

La Asociación de Bancos de México (ABM) recordó que este miércoles es el último día hábil de la semana para las instituciones del sector, ya que suspenderán sus operaciones al público los días jueves 13 y viernes 14 de abril con motivo de la Semana Santa.

Lo anterior, explicó en un comunicado, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre los días inhábiles del sector financiero.

sábado, 11 de marzo de 2017

Bancos, beneficiados por las alzas en tasas de interés decididas por el BdeM

Hay ganadores de los incrementos en las tasas de interés decididos por el Banco de México para contener presiones inflacionarias y mantener capitales financieros en el país. Son los bancos. Las instituciones de crédito han registrado un repunte en su rentabilidad a partir de que en diciembre de 2015 el banco central puso fin a un ciclo de baja en los réditos, iniciado a partir de la crisis de 2008-2009.

La rentabilidad del sistema bancario se ha beneficiado del alza de 3.25 puntos porcentuales en las tasas de interés de referencia del banco central, acumulado de diciembre de 2015 a la fecha, aseguró Fitch Ratings.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Alertan de nuevo phishing contra clientes bancarios

Un nuevo phishing fue detectado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) que está dirigido a clientes de Banorte.

Con esta alerta, suman 14 los casos detectados por la dependencia de correos falsos.

El fraude consiste en el envío de correos electrónicos en el que supuestamente la institución bancaria bloquea la cuenta por motivos de seguridad y solicita al cliente llenar un formulario colocado en un link que manda un sitio falso y de ahí roban los datos.

El correo indica que luego de llenar el formato un funcionario de Banorte le realizará una llamada para, supuestamente, realizar el proceso de verificación y reactivación de la cuenta.

La Condusef recordó que ni los bancos, ni Visa o Mastercard, realizan verificación de datos de sus clientes mediante correo electrónico, ni por teléfono, por lo que se debe desechar de inmediato el correo.

El phishing es una técnica que utilizan los delincuentes para cometer fraudes, la cual consiste en lanzar miles de correos electrónicos, bajo la premisa de captar datos personales y números de cuentas de tarjetas de crédito o débito de los usuarios.

Finalmente la Condusef hace las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de fraude:

* Evita proporcionar tus datos personales, número de tarjetas o Número de Identificación Personal (NIP) por teléfono o vía email.

* Si requieres hacer una aclaración, comunícate a la línea telefónica del banco o preséntate en la sucursal bancaria más cercana.

* No realices transacciones financieras en computadoras de uso público.

* Utiliza claves fáciles de recordar, pero difíciles de adivinar.

* Cambia tus contraseñas de manera regular.

* Procura utilizar contraseñas diferentes, si cuentas con el servicio de banca por Internet, en más de una institución financiera.

* Desactiva la opción “recordar contraseñas” en el servicio de banca por Internet.

* Procura no apartarte de la computadora cuando tengas abierta una sesión de banca por Internet, ni dejar el token a la mano.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/461495/alertan-nuevo-phishing-contra-clientes-bancarios