Mostrando entradas con la etiqueta Agresión a la prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agresión a la prensa. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

Cinco medios en San Luis Potosí denuncian hackeo de sus páginas en Facebook

En un comunicado conjunto, los medios de San Luis Potosí que fueron hackeados señalarom que presentarán una denuncia formalmente ante las autoridades correspondientes.

Cinco medios periodísticos y una organización civil en San Luis Potosí denunciaron hackeos sistemáticos y la desaparición de sus canales en Facebook, y aunque se desconoce el origen de este atentado, los afectados exigen al Gobierno del Estado “que cumpla con su obligación de garantizar el ejercicio cabal del periodismo y de la libertad de expresión en San Luis Potosí”

jueves, 1 de diciembre de 2022

Artículo 19 denuncia agresiones a la prensa cada 14 horas: "el discurso estigmatizante de AMLO"

La organización recordó que las agresiones más recientes se detonaron con los ataques del presidente desde su conferencia de prensa matutina en 2021. Solo este año, además desde esas embestidas desde el poder, la Oficina Regional ha sido objeto de por lo menos 18 ataques.

Cada 14 horas es agredida la prensa en México. La libertad de expresión está bajo asedio: "el discurso estigmatizante desde el poder", genera condiciones que perpetúan la violencia contra los periodistas, denunció Artículo 19.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Ahora AMLO arremete contra Proceso: “no contribuyó al cambio”

El mandatario refrendó su postura de que el periodismo no puede ser independiente, reprochó que Proceso no contribuyó al cambio que él representa y afirmó: "por eso, sí vale la pena enfrentarlos y debatir, y confrontarnos políticamente en buena lid, y tratar el tema y ya, fuera máscaras".

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no le extraña” el periodismo ejercido por el semanario Proceso frente a su gobierno porque la revista fundada en noviembre de 1976 por el periodista Julio Scherer García, “no contribuyó al cambio” en el país.

“Y por eso, sí vale la pena enfrentarlos y debatir, y confrontarnos políticamente en buena lid, y tratar el tema y ya, fuera máscaras, cada quien en su sitio y no pasa nada”, sentenció.

jueves, 22 de octubre de 2020

Artículo 19, RSF y CPJ exigen a AMLO no estigmatizar a la prensa; la violencia ha aumentado, alertan

Artículo 19, RSF y CPJ solicitaron que el Jefe del Ejecutivo federal reconozca la labor periodística como un elemento vital para la democracia, formar un debate respetuoso con la prensa y hacer un llamado público a la ciudadanía a no agredir ni amenazar periodistas que cubren las conferencias matutinas de Presidencia.

Organizaciones civiles pidieron al Presidente Andrés Manuel López Obrador no contribuir a la estigmatización de la labor periodística, ya que la violencia en contra de la prensa mexicana se ha incrementado en los últimos meses.

A través de una carta firmada por Artículo 19, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), solicitaron al mandatario moderar las declaraciones que hace sobre reporteros y periodistas, ya que éstas provocan ataques de odio provenientes de civiles o funcionarios.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Agresiones contra la prensa se disparan: 45% más durante 2020. Una cada 10.75 horas: Artículo 19

A pesar de que el año anterior fue considerado como el más violento para el periodista, con un total de 609 agresiones, los reportes de Artículo 19 reflejan que “hoy se agrede a la prensa cada 10.75 horas”. Es decir, la cifra que se ha alcanzado este 2020 representa un 66 por ciento de la marca total del año pasado.

Las agresiones hacia periodistas y medios de comunicación en México se incrementaron en un 45 por ciento de enero a junio del 2020, según reportó Artículo 19.

A través de un comunicado, la organización detalló que durante el primer semestre de este año se registraron 406 ataques contra la prensa mexicana, lo que representa un alza del 45 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2019, en el que se reportaron 280.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Bonilla niega agresiones de su gobierno contra la prensa pero responde con descalificaciones

El gobernador de Baja California dijo que su gobierno no agrede a la prensa, sino que muchas veces no están de acuerdo con lo que se publica y usa su derecho de réplica.

El gobernador de Baja California dijo que no reconoce las 123 agresiones y discursos antiprensa documentados en Prensa Bajo Fuego ni tampoco los 9 meses que no ha convocado a conferencia.

“No reconocemos que son 123 veces que hemos agredido a la prensa, una cosa es que no estemos de acuerdo con lo que publican y tengamos el derecho de réplica y les digamos que está mal la historia que escribieron, que no sabemos por qué la escribieron así… y otra cosa es que los agredamos”, dijo Jaime Bonilla en una transmisión este día.

martes, 11 de agosto de 2020

El gobernador Jaime Bonilla, el principal agresor de la prensa en Baja California

El gobernador transmitió en vivo a través de sus redes sociales y de las institucionales 224 veces, y en 45 de esos videos atacó a mujeres periodistas y desprestigió la labor informativa de los medios.

En apenas nueve meses, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, y parte de su gabinete han agredido con declaraciones de desprestigio a la prensa y atacado a la libertad de expresión 123 veces, según la investigación de Newsweek Baja California, Prensa Bajo Fuego.


El desprecio de Bonilla hacia la prensa incrementó con la llegada de la pandemia por el COVID-19. La mayoría de los casos, se registraron entre junio y julio pasado.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Contralínea, Aristegui Noticias, Animal Político y otros medios acusan ataques cibernéticos

Diversos medios de comunicación en el país han denunciado una serie de ataques en su contra, efectuados en sus portales y en redes sociales. Contralínea, Aristegui Noticias, Animal Político y otros más han sido objeto de agresiones que se creen que tienen un origen en su respectiva labor informativa.

Distintos medios mexicanos digitales acusaron esta mañana ataques cibernéticos mientras que la organización internacional Artículo 19 pidió a las autoridades investigar por qué.

Contralínea, Aristegui Noticias y Animal Político son algunos de los medios que han sido atacados y que se cree que el origen de estas agresiones residen en su labor informativa.

jueves, 14 de mayo de 2020

Reforma denuncia amenazas por cuestionar a AMLO; él se deslinda y dice que el diario es conservador

El medio difundió una llamada en la que un sujeto que dice ser del cártel del Sinaloa amenaza con "volar" las instalaciones por cuestionar al presidente.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó y condenó la amenaza hecha por un supuesto integrante del cártel de Sinaloa al periódico Reforma, la cual fue denunciada por el mismo medio.

El grupo Reforma difundió una llamada que recibieron la mañana de este miércoles por parte de un hombre que dice ser parte del cártel de Sinaloa. 

jueves, 5 de marzo de 2020

Con la 4T en Puebla: los medios están bajo asedio

Funcionarios allegados al gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, intentan acallar al principal medio de información digital de la región mediante lo que parece una estrategia jurídica concertada: presentaron cuatro demandas por daño moral contra e-consulta, cada una por 5 millones de pesos, promovidas por el mismo equipo de abogados y con una argumentación legal semejante a la utilizada por el exmandatario coahuilense Humberto Moreira contra el investigador Sergio Aguayo.

Funcionarios y políticos allegados al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta presentaron en el último mes cuatro demandas por daño moral contra el portal de noticias e-consulta al que reclaman, en conjunto, el pago de 20 millones de pesos por indemnizaciones.

Rodolfo Ruiz Rodríguez, director de ese medio que cuenta con ediciones en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala, asegura que se trata de una estrategia para acotar su línea crítica y eventualmente orillar al cierre del portal, que tiene ya 17 años y es el más leído del suroeste del país.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Encapuchados lanzan bombas molotov a las instalaciones del periódico Zona Media, en Rioverde

De acuerdo con la información recabada, hombres encapuchados lanzaron bombas molotov al inmueble e intentaron prenderle fuego a una camioneta, alrededor de las seis de la mañana.

Un ataque con bombas molotov se registró durante la mañana de este lunes en las instalaciones del periódico Zona Media, en el municipio de Rioverde, en el estado de San Luis Potosí.

De acuerdo con la información recabada, hombres encapuchados lanzaron bombas molotov al inmueble e intentaron prenderle fuego a una camioneta, alrededor de las seis de la mañana.

viernes, 8 de noviembre de 2019

Crecen ataques contra periodistas mexicanos ante estigmatización del gobierno

Los ataques contra los periodistas mexicanos han crecido en el último año alimentados por la retórica y estigmatización del nuevo Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, alertó este miércoles la Coalición internacional de la sociedad civil sobre seguridad de los periodistas.

Tras una visita especial de tres días, la alianza de 17 agrupaciones internacionales y regionales concluyó que México se ha consolidado como el país más letal para los periodistas al sumar, por lo menos, 10 asesinatos en lo que va del año, el primero del sexenio de López Obrador (2018-2024).