Mostrando entradas con la etiqueta Acteal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acteal. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2022

Partidistas de Chenalhó cortan servicio de agua y luz a Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal denunciaron que «gente partidista» del municipio de Chenalhó, Chiapas, cortó los servicios de agua y luz eléctrica a familias de las comunidades de Campo Los Toros y Bach’en que pertenecen a la organización.

Aseguraron que «los partidistas de varias comunidades del municipio oficial de Chenalhó violan flagrantemente los derechos humanos de varias familias miembros» de la organización, debido a que continúan con las denuncias sobre que la Masacre de Acteal fue un crimen de Estado y «que los paramilitares priístas y cardenistas que ahora se han cambiado al partido Verde Ecologista siguen impunes».

miércoles, 10 de enero de 2018

Nos piden 9 mil pesos para salir libres o la sentencia será indefinida: presos de Las Abejas de Acteal

Los nueve indígenas presos de la organización Las Abejas de Acteal señalaron en una carta que las autoridades les pidieron 9 mil pesos para salir en libertad o de lo contrario la sentencia será “indefinida”, luego de que fueron detenidos arbitrariamente en la comunidad Río Jordán, Chiapas.

martes, 9 de enero de 2018

Tsotsiles detenidos arbitrariamente no tienen acceso a atención médica: Red de Apoyo a la Salud de sobrevivientes de Acteal

A uno de los nueve indígenas detenidos arbitrariamente en la comunidad Río Jordán, Chiapas, se le negó el tratamiento médico para dar seguimiento a su recuperación con cabestrillo por fractura de omóplato, denunció la Red de Apoyo a la Salud de sobrevivientes de Acteal.

A Ignacio Pérez Pérez, promotor de salud y hecho preso el pasado 7 de enero, “al ser privado de su libertad junto a sus demás compañeros también lo privan de tomar su tratamiento médico y de asistir a clases a la UDS en Comitán, Chiapas”, pues requiere cuidados especiales luego de un accidente automovilístico ocurrido semanas antes de la detención, mientras realizaba una práctica de campo de su Facultad de Medicina, explicó la Red.

jueves, 21 de diciembre de 2017

Con poesía, música y teatro, inician las actividades para recordar la masacre de Acteal

Con presentaciones musicales, lectura de poesía, actividades de pintura y obras de teatro, los habitantes de Acteal iniciaron las jornadas para recordar la masacre que acabó con la vida de 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres indígenas tsotsiles hace 20 años en Chiapas, pero también el aniversario 25 de la Sociedad Civil Las Abejas, organización dedicada a la lucha contra la injusticia y los abusos del gobierno sobre los pueblos indígenas.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Acteal: Raíz, Memoria y Esperanza

Dentro de la presentación del micrositio Desplazamiento forzado y resistencia de Las Abejas, piden seguir trabajando en la construcción de una memoria colectiva y de justicia verdadera, que logre condenar y evitar que se repitan crímenes como Acteal, Ayotzinapa, Guardería ABC, Atenco, Aguas Blancas, Tlatlaya, Tlatelolco.

“Sostenemos que esta Suprema Corte es de ricos y criminales, los cuales actúan cubriendo las espaldas del mal gobierno, cubriendo las graves violaciones a derechos humanos cometidos en nuestro México en contra de la población civil” advirtió la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

viernes, 23 de junio de 2017

Peña Nieto y Manuel Velasco no pueden tapar con un dedo, el infierno en nuestro país: Abejas de Acteal

La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal se pronunció contra la situación de violencia que azota a las comunidades y pueblos de México, con asesinatos de integrantes de organizaciones defensoras, activistas y periodistas y la represión en las movilizaciones y actos de resistencia.

“Su deseo es exterminarnos a los pueblos y mujeres y hombres que no nos callamos ante los proyectos de muerte que nos imponen en nuestros territorios”, aseguró la organización.

sábado, 22 de abril de 2017

Ha vuelto la violencia y la guerra sucia a Chenalhó: Abejas de Acteal

Los integrantes de las Abejas de Acteal denunciaron los nuevos ataques que el gobierno municipal de Chenalhó ha llevado a cabo contra su nueva campaña “Acteal: Raíz, Memoria y Esperanza”, a través del corte de agua y luz eléctrica a sus miembros. Además, los coordinadores políticos de la presidenta Rosa Pérez del barrio Río Jordán,en el municipio, amenazó de cortarles también el suministro de agua a toda persona que entregue el líquido vital a los afectados, así como la prohibición de tomar agua en cualquier manantial o pozo de agua.

Acusaron que ninguno de los niveles de gobierno tiene la “mínima voluntad política” de intervenir en el corte de agua y de luz, y tampoco en la detención arbitraria de Alonso Ruiz López, Alonso Jiménez Méndez y Manuel Jiménez Méndez, hecho denunciado el 19 de abril.

martes, 22 de diciembre de 2015

A 18 años de la matanza de Acteal persiste la impunidad: Frayba

MÉXICO, D.F., (apro).- A 18 años de la matanza de Acteal “persiste la impunidad” denunció el director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Pedro Faro Navarro.
El 22 de diciembre de 1997 45 indígenas tzotziles fueron asesinados en Acteal, municipio de Chenalhó, Chiapas y a 18 años de distancia “está en un proceso de tope y de frontera hacia una posibilidad de justicia integral por parte del Estado mexicano”, reprochó Navarro.
“No se ha hecho justicia y la muralla de impunidad persiste”, subrayó y por ello la Sociedad Civil Las Abejas “está construyendo, a través de sus foros, la otra justicia”.
Incluso advirtió que “una deducción posible es que a futuro los pueblos que han sido menospreciados y discriminados no necesiten de la justicia del Estado”.
La matanza de Acteal, señaló el director del Frayba, “está en la memoria del pueblo mexicano, es un hecho que ha quedado en la epidermis del pueblo. Cuando hablamos de Acteal siempre nos duele”.
Navarro consideró que la esperanza de que se haga justicia en este caso está en el mismo proceso de Acteal y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), ayuda a evideniarlo.
“Las Abejas han visto que para ellos la comisión es una vía de evidenciar la situación de la masacre y que eso sólo podría cambiar si el Estado reconoce en todos los niveles su responsabilidad” en los hechos, afirmó.

Fuente: Proceso
http://www.proceso.com.mx/?p=424297

lunes, 22 de diciembre de 2014

La matanza de Acteal 17 años después; padres de Ayotzinapa visitan Chiapas

Comparten experiencias los familiares de los afectados por la violencia tanto en Chiapas como en Guerrero.

Padres de los normalistas desaparecidos en Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre llegaron a Acteal este domingo 21, para ser parte de las actividades en conmemoración de la matanza de 45 indígenas, ocurrida el 22 de diciembre de 1997.

La Jornada informó que arribó a esa comunidad de Chiapas una delegación integrada por 14 personas, entre padres de familia y parientes de los normalistas.

Melitón Ortega, padre de Mauricio, uno de los 42 estudiantes desaparecidos afirmó que la tragedia de Acteal “es parecida a la nuestra, no tiene diferencias porque es el mismo Estado mexicano el que cometió esa masacre hace 17 años. Por ello, vamos a decirle a la gente que exigimos también la justicia para nuestros familiares caídos más los que están desaparecidos al día de hoy”.

Ortega añadió que además de exigir la recuperación con vida de los desaparecidos, también urgen a que se abra otra línea de investigación en contra del 27 batallón del Ejército Mexicano que está en Iguala. “Que se investigue al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero por tener responsabilidad, aunque parece que no se le está investigando para que sea encarcelado, porque tiene mucho que ver”, dijo.

Los padres de los desaparecidos fueron acompañados por integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba).

La organización de la sociedad civil Las Abejas, fue víctima de una matanza de sus miembros que oraban por la paz en esa comunidad hace 17 años, cuado el actual secretario de Educación, Emilio Chuayffet, era secretario de Gobernación.


Las actividades conmemorativas por el 17 aniversario de la masacre ocurrida en 1997 iniciaron desde el sábado en esa localidad perteneciente al municipio de Chenalhó, y concluirán este lunes 22 de diciembre con una misa durante la mañana.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Ordena la Corte liberar a tres tzotziles vinculados con la masacre de Acteal

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis: La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió liberar a tres de los cinco indígenas tzotziles que permanecen presos en el penal de El Amate, desde hace casi 17 años, por su presunta participación en la masacre de Acteal.

Luego de considerar que las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de la República (PGR) y las corporaciones policiacas locales fueron manipuladas, y debido a que se violó el derecho al debido proceso de los afectados, la SCJN ordenó la libertad de Lorenzo Ruiz Vázquez, José Guzmán Ruiz y Alfredo Agustín Hernández Ruiz.

Con esa decisión, el máximo tribunal de justicia del país terminó de resolver los 75 amparos de sentenciados por la muerte de 45 miembros de la comunidad Las Abejas, del municipios de Chenalhó, en diciembre de 1997.

De acuerdo con el activista y defensor de los implicados en la masacre, Manuel Anzaldo Meneses, sólo quedan dos indígenas sentenciados por la matanza de Acteal, de 88 que fueron capturados por la PGR en 1998.

Los indígenas participantes en la masacre empezaron a ser liberados en 2008, luego de promover amparos ante la justicia federal para que se les redujera la sentencia de 36 a 18 años de prisión.


En la mayoría de los casos, la SCJN ordenó la libertad de los implicados no porque fueran inocentes o culpables, sino porque el proceso acusatorio y de sentencia estuvo plagado de irregularidades.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO.