lunes, 15 de octubre de 2018

México militarizado, un país de cotidianos crímenes de lesa humanidad

Los problemas venían de mucho antes. Pero al incendio que ya era México, se le echó gasolina: se ordenó la militarización del país. Hoy se trata de una maltrecha nación bajo “ataque sistemático y generalizado contra la población civil”. Es una de las conclusiones de un informe conjunto elaborado por la Organización Mundial contra la Tortura, la International Federation for Human Rights, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) e I(dh)eas: Litigio Estratégico en Derechos Humanos.

Compromete Peña compra de armas hasta 2024

Sig Sauer, FN Herstal, Nammo Talley, Milkor y Barret encabezan la lista de las 15 empresas armamentistas consentidas de los militares mexicanos. En 6 años, México les compró armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas –ametralladoras, lanzagranadas, fusiles de asalto, pistolas semiautomáticas– por 2 mil millones de pesos. Amarrados otros 4 mil millones de aquí a 2024, último año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Gobierno de Peña deja al sector petrolero en ruinas

Durante el actual gobierno, la producción petrolera ha caído en 100 mil barriles diarios y podría descender aún más en los próximos años. Esta crisis ha derivado en la importación del 80 por ciento del gas y más del 50 por ciento de gasolinas y diésel que se consumen en el país. Pese a ello, sólo cuatro de siete refinerías funcionan

Otro tren interestatal: la resistencia y la experiencia de Baca, Sinaloa

A lo largo del tiempo y a la orilla del río Fuerte, se mantiene Baca como el único de los tres pueblos de la nación de los sinaloas que aún pervive. Toro y Sinaloa o Sinaloíta o Cinaro, río abajo, ya no existen. El otro pueblo de la misma nación, Baymena, está a las orillas de un gran arroyo.

Mujeres indígenas mueren por causas prevenibles

En México, las mujeres indígenas registran altos índices de mortalidad por causas prevenibles: falta de atención médica, desnutrición, vivienda precaria, violencia y feminicidios. No obstante la gravedad, reina la indiferencia institucional.

Crece violencia con el Cártel Jalisco Nueva Generación

Cada día, más de 90 personas son asesinadas en México. De estas muertes, entre el 60 y el 75 por ciento estaría directamente ligada a la violencia que provoca la delincuencia organizada, en particular el narcotráfico.

En 2017, por ejemplo, se estimó que de los 29 mil 168 homicidios dolosos registrados, unos 18 mil 792 (64.4 por ciento) estuvieron relacionados con el crimen organizado, revela el análisis Mexico: background and US relations, elaborado por Clare Ribando Seelke para el estadunidense Congressional Research Service.

México fracasa en reducir muertes maternas

Hemorragias, hipertensión, preeclampsia, entre otras, provocaron la muerte materna de 722 mujeres en México sólo en 2017. Pobreza, desnutrición y falta de atención médica son las constantes que culminaron en los decesos. El Estado de México, la Ciudad de México, Guanajuato, Chiapas y Veracruz, con más casos.

Mortalidad infantil por arriba de la meta del milenio

Los programas oficiales de salud infantil enfrentan graves rezagos debido a los desaciertos de la política social de dos gobiernos panistas y uno priísta en los últimos 15 años, lo que se hace más evidente la desigualdad y el fracaso del actual modelo económico.

Racismo en México: discriminación estructural y desigualdad social

En México, el 70 por ciento de la población es discriminado. El 30 por ciento que no lo es, concentra la mayor riqueza: son blancos, no indígenas ni afroamexicanos, señala el Conapred. Pero no sólo esos ricos discriminan: lo hace quien se cree superior, sin importar su situación económica

Fosas clandestinas en México, las cifras del horror

¿Hay algo peor que la guerra? El politólogo e historiador estadounidense Daniel Jonah Goldhagen dice que sí. Se refiere a situaciones que no son necesariamente de guerra declarada pero que devienen en genocidio y eliminacionismo: matanzas masivas e irracionales. Se trata de una continua agresión contra grupos de personas y que constituye una agresión contra toda la humanidad.

viernes, 12 de octubre de 2018

En Hidalgo, policías federales encuentran mil 150 litros de hidrocarburo ilegal en carroza

Elementos de la Policía federal aseguraron hoy en el municipio de Tolcayuca, Hidalgo, una carroza fúnebre presuntamente robada y cargada con mil 150 litros de hidrocarburo ilegal.
Según los primeros reportes, la acción se registró cuando integrantes de la División de Seguridad Regional efectuaban patrullajes sobre el kilómetro 128+866 Arco Norte, donde observaron circular la camioneta de una agencia de servicios funerarios, que contaba con reporte de haber sido robada el 18 de septiembre.

Incendian residencia en Caleta; exigen “cuota” a empresarios

La confrontación entre las pandillas escindidas del Cártel Independiente de Acapulco (Cida) se enfoca en el populoso balneario de Caleta, donde un grupo armado ayer atacó e incendió una residencia y un auto particular.
El hecho violento, que sólo dejó daños materiales y terror en la sociedad, ocurrió a plena luz del día, sobre la calle Gran Vía Tropical del fraccionamiento Las Playas donde se ubica la casa de tres niveles, estacionamiento para dos autos y fachada de piedra, protegida por extensos tramos de herrería.

México y EU definen estrategia para una Centroamérica más segura y próspera

Con el compromiso de invertir 8 mil 600 millones de dólares en la región, los gobiernos de Estados Unidos y México definieron una estrategia para lograr la prosperidad y seguridad en Centroamérica.
Al concluir la segunda Conferencia para la Seguridad y Prosperidad de Centroamérica, en la capital de Estados Unidos, las dos naciones norteamericanas reiteraron su apoyo inalterable para mejorar el futuro de El Salvador, Guatemala y Honduras, basado en cuatro pilares esenciales:

Hijastro de Graco Ramírez, clave en la asignación directa de obra pública que debió licitarse

El corporativo Veltormart de César Mendoza Tajonar, amigo personal de Rodrigo Gayosso Cepeda, hijastro del exgobernador de Morelos, Graco Ramírez, fue una de las empresas más beneficiadas por asignación de obras públicas que debieron licitarse.
De ser una pequeña empresa creada en 2008, este corporativo pasó de la construcción de un pequeño camino en el municipio de Ocuituco, en los Altos de Morelos, por siete millones de pesos, a construir un libramiento en Cuautla por 16 millones de pesos en 2014, a la asignación de una obra por 98 millones pesos, en este caso el Auditorio Teopanzolco, en Cuernavaca.

IMSS y sindicato pactan 5.15% de incremento salarial para más de 460 mil empleados

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) firmaron pactaron un incremento de 5.15%, el 3.35% directo al sueldo y 1.8% en prestaciones.
El aumento incluye a los jubilados y pensionados extrabajadores del Instituto. Actualmente, el Seguro Social tiene más de 460 mil trabajadores en todo el país.

PAN capitalino avala la candidatura de Atayde Rubiolo por la presidencia local

El Comité Directivo Regional del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México declaró procedente la candidatura de Andrés Atayde Rubiolo y otorgó un plazo de 48 horas a Jacobo Bonilla Cedillo para cumplir con las firmas faltantes y contender por la presidencia local durante el periodo 2018-2021.

Comisión Nacional de Seguridad incumple en transparencia: ONG; rompen convenio

Organizaciones civiles anunciaron hoy que rescindieron el convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), que encabeza Renato Sales Heredia, para la aplicación del Mecanismo Ciudadano de Transparencia, cuya construcción comenzó hace dos años.

jueves, 11 de octubre de 2018

Al menos 7 muertos por derrumbe en obra en Monterrey

El derrumbe de una obra en construcción de cinco niveles dejó un saldo preliminar de siete personas muertas, dos lesionadas y 13 han sido rescatados con vida. 
Protección Civil de Nuevo León confirmó los siete decesos de trabajadores atrapados por el alud de concreto y varillas.

Resalta Peña beneficios para el agro del nuevo Usmca

Frente a un campo que al inicio de esta administración se encontraba estancado y con atraso, hoy la producción agroalimentaria registra los más altos niveles de producción y de exportación de su historia y tiene una “base sólida” para ir creciendo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.

Peña no podrá entrar con escoltas armados a toma de protesta de AMLO

Porfirio Muñoz Ledo advirtió que el primero de diciembre no permitirá que el presidente Enrique Peña Nieto entre al salón de sesiones de la Cámara de Diputados acompañado de hombres armados y menos con militares. "¡Pelones no!", exclamó.