Mostrando entradas con la etiqueta retenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta retenes. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

Sicarios vestidos de militares instalan retenes en Guerrero

CHILPANCINGO, Gro. (proceso.com.mx).- Esta mañana en la edición del periódico local El Sur se difunde una fotografía, captada por un ciudadano, de un retén instalado sobre un tramo de terracería del municipio de Apaxtla de Castrejón donde se observa a un grupo de sujetos armados con fusiles AK-47 y AR-15 que portan uniformes similares a los que utiliza el Ejército y la Marina.

Algunos de los hombres usan gorras deportivas y cascos militares, y se encuentran a bordo de unidades particulares.

La imagen confirma la presencia de grupos criminales que operan impunemente en la zona norte de la entidad donde el vacío de autoridad es evidente y la sociedad vive secuestrada ante la disputa que mantiene La Familia y Guerreros Unidos por el control de la producción y trasiego de droga que se produce en la Sierra y sigue la ruta del Estado de México para llegar a los Estados Unidos.

El hecho también refleja la postura de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores en el Plan Estatal de Desarrollo sobre la estrategia federal que dirige el Ejército contra el narco, al afirmar que ha sido “desorganizada y no muy efectiva”.

La impactante imagen es acompañada por una nota del periodista Alejandro Guerrero titulada “Sicarios disfrazados de militares instalaron un retén en Apaxtla”, donde se indica que ayer en las inmediaciones del poblado de San Felipe del Ocote se encontraban al menos 20 integrantes de una célula de La Familia encabezados por un operador del grupo criminal identificado como Ramiro Bahena Urieta El Güero Pelayo.

La nota periodística señala que miembros del grupo de autodefensa denominado Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón responsabiliza a la gavilla que encabeza El Güero Pelayo de la reciente ola de secuestros, asesinatos, extorsiones y ataques contra comunidades de los municipios de Teloloapan y Apaxtla de Castrejón.

Incluso, refieren que esta célula de La Familia ha desatado una cacería contra integrantes de la guardia comunitaria de Apaxtla, ya que el objetivo de los retenes es detener a sus integrantes.

En febrero de 2014, el diputado federal por Movimiento Ciudadano en ese entonces y exalcalde perredista de Teloloapan, Marino Miranda Salgado, denunció públicamente que el movimiento de autodefensa de Apaxtla tiene nexos con Guerreros Unidos, grupo delincuencial antagónico a La Familia, con el que mantiene una disputa por el control de la zona norte de la entidad.

En esta franja de la entidad que conecta la Sierra de Guerrero con el sur del Estado de México, el grupo de La Familia que tiene su bastión en Arcelia y dirige Johny El Mojarro Hurtado Olascoaga mantiene una brutal confrontación con operadores de Guerreros Unidos por el control de las zonas de producción y trasiego de droga.

De acuerdo con información proporcionada por los miembros de la guardia comunitaria, la célula de La Familia se esconde en los cerros de los poblados de San Felipe y Liberaltepec donde tienen sometidos a los campesinos, quienes son obligados a alimentar a los 40 sujetos que conforman esta célula delincuencial.

También reprocharon la ausencia de autoridad argumentando que esta banda opera impunemente en la zona rural de Apaxtla y Teloloapan, lugares donde soldados y policías federales que integran el operativo Tierra Caliente no llegan porque su presencia se enfoca en la carretera que conecta Iguala con Ciudad
Altamirano, donde se ubican “sus bases, hoteles y restaurantes”.

Esta semana, el titular de la Fiscalía General del estado (FGE), Xavier Olea Peláez, criticó públicamente la actuación del Ejercito en la estrategia federal contra el narco, al señalar que soldados y marinos recorren zonas urbanas como la avenida Costera de Acapulco donde la incidencia delictiva es baja dejando a su suerte
los puntos de mayor violencia en el puerto.

Las declaraciones del funcionario estatal que coinciden con la postura del gobierno de Astudillo plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo, provocaron que la Sedena emitiera un comunicado oficial donde calificó al fiscal de falta de conocimiento de los operativos de seguridad que se implementen en la entidad.



Fuente: Proceso
Autor: Ezequiel Contreras
http://www.proceso.com.mx/432564/sicarios-vestidos-civiles-instalan-retenes-en-guerrero

jueves, 26 de noviembre de 2015

Retenes frenarán a células delictivas en Veracruz, dice Bermúdez Zurita

Coatzacoalcos, Ver.- Debido al enfrentamiento de dos células delictivas de los Zetas en el límite entre Tabasco y Veracruz, se establecerán retenes de ingreso a la entidad para frenar su operación en los municipios de la región sur.

Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública del estado, ratificó que los informes de inteligencia de diversas corporaciones de la policía, detectaron la operación de dos células de un mismo cartel, los cuales se están peleando territorios.

Indicó que el grupo más antiguo se está peleando con el nuevo, por eso se ha registrado un disparo en los homicidios dolosos en municipios como Coatzacoalcos y Las Choapas.

La nueva célula de las zetas opera en Tabasco y cruza la frontera con Veracruz para delinquir, por eso firmarán un convenio con su similar tabasqueña para realizar investigaciones y perseguir a los miembros de este grupo.

Especificó que en los límites entre Las Choapas y Huimanguillo se establecerán filtros de vigilancia que apoyarán a los retenes que mantiene la policía federal, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar).

La frontera sur está considerada como un foco rojo y la Secretaría de Seguridad Pública utilizará un helicóptero para realizar gráficas de la circulación en esa zona, como una forma de apoyar la vigilancia.

“El delincuente pasa una frontera y nosotros dejamos de tener atribuciones para perseguirlo, ya tenemos convenios con Tamaulipas, Oaxaca y San Luis Potosí y ahora vamos a firmarlo con Tabasco”, anotó Bermúdez Zurita.

El funcionario manifestó que ya se tiene esquemas de vigilancia similares en otras fronteras y sólo en los límites con Tamaulipas se instalaron arcos de seguridad.

Reciclan patrullas de Tránsito

El secretario de Seguridad Pública presidió la entrega de 4 unidades usadas para la Dirección de Tránsito además de bicicletas y motos, las cuales fueron retiradas de otro municipio para reforzar la vigilancia vial.

Las unidades fueron pintadas y remachadas para que parecieran nuevas, aunque en su interior se notaba que ya tienen varios años de uso.


Para este evento se organizó nuevamente un desfile de unidades de la Secretaría, traídas de otros puntos del estado, aunque Bermúdez Zurita aseguró que estarán laborando de manera permanente hasta que se cuente con la nueva generación de policías, en diciembre.

FUENTE: LA JORNADA DE VERACRUZ.
LINK: http://www.jornadaveracruz.com.mx/retenes-frenaran-a-celulas-delictivas-en-veracruz-dice-bermudez-zurita/?utm_source=hootsuite