Mostrando entradas con la etiqueta recorte al gasto publico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recorte al gasto publico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2023

El gobierno de AMLO redujo el gasto público en programas para mujeres

Programas para reducir la brecha de género y a favor de las mujeres registraron menos gasto en 2022 y recortes para 2023; otros desaparecieron con el gobierno de López Obrador o tuvieron su pico de recursos en el sexenio anterior.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador y sus allegados defienden que se trata de la administración más feminista de la historia, pero en lo que va del sexenio se han ejecutado recortes presupuestales a programas dirigidos a las mujeres, mientras que otros desaparecieron a pesar de que eran estratégicos para el Sistema Nacional de Cuidados, como el de Guarderías y Escuelas de Tiempo Completo.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Una austeridad impuesta a tijeretazos

Este 2020, la pandemia agudizó la austeridad republicana. Zarandeadas las finanzas, el gobierno de la 4T optó por no contraer deuda pública y aplicó a rajatabla su política de tijeretazos, en claro detrimento al presupuesto de varias dependencias –es el caso de las del sector salud–, mientras que otras, como Migración, la Guardia Nacional, la Sedena y la Secretaría de Economía, tendrán más fondos para 2021, según se desprende del Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública del tercer trimestre de 2020, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ante la caída de los ingresos públicos registrada en los primeros nueve meses de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó en contraer deuda para inyectar recursos en la economía, y prefirió agudizar las ya importantes medidas de austeridad que impulsó desde su llegada al poder: recortó 165 mil millones de pesos al gasto asignados a sus principales programas, partió a la mitad los recursos destinados a obras y adquisiciones para este año, y entregó a los gobiernos estatales 155 mil millones de pesos menos que en 2019.

jueves, 16 de julio de 2020

Junta de Gobierno aprueba recorte de 151 millones a presupuesto de Inmujeres

Esta reducción fue aprobada un día después de que el presidente dijera en su conferencia matutina que no habría recortes en la atención a la violencia contra las mujeres.

La Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres) aprobó este miércoles una reducción a su presupuesto en 151 millones de pesos, en una reunión virtual a la que se presentó incluso la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Salud encargado de la respuesta a la pandemia de COVID-19, Hugo López-Gatell.

Este ajuste, motivado por medidas de austeridad para tener recursos extraordinarios para atender la emergencia sanitaria.

miércoles, 15 de julio de 2020

AMLO niega recorte a estados, pero advierte una baja en la recaudación

Al afirmar que el gobierno federal no debe un peso a los estados por concepto de participaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la y los gobernadores del país ahorrar y ser austeros en el gasto de las administraciones, pues ya se resiente una caída en recaudación de impuestos como el IVA por la crisis derivada de la pandemia de Covid-19.

López Obrador respondió así a lo señalado en un informe del Centro de estudios de las finanzas públicas de la Cámara de Diputados, en el que se concluye que el gobierno que encabeza recortó fondos por 18 mil 456 millones de pesos a los estados en rubros como salud, seguridad e infraestructura, en los primeros cinco meses del año.

lunes, 6 de julio de 2020

Segob quita recursos para Alerta de Violencia de Género a siete entidades, incluido Edomex

La Secretaría de Gobernación (Segob) quitó al Estado de México, Veracruz, Zacatecas, Nuevo León, Nayarit, Jalisco y Puebla todo el subsidio federal que ya les había asignado en marzo pasado para la Alerta de Violencia de Género (AVG), con lo que estas entidades se quedarán sin recursos para operarlas.

El Comité de Evaluación encargado de los subsidios federales para las AVG en estados y municipios, de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, hizo un “ajuste presupuestal” a la partida 43801 “Subsidios a entidades federativas y municipios”, que afectó a estos siete estados, dejándolos sin ningún monto federal para llevar a cabo los proyectos para sus respectivas Alertas. El ajuste sería por orden de la Dirección General de Programación y Presupuesto de la Segob.

jueves, 11 de junio de 2020

INAH cumplirá con tareas sustantivas pese a recorte de 700 mdp, promete el director del Instituto

No habrá ninguna merma en las tareas de conservación, investigación y resguardo a cargo del INAH, asegura Diego Prieto, director del Instituto.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cumplirá con el recorte de 75% en su gasto de operación y servicios generales ordenado por la Secretaría de Hacienda que implicará operar sin 700 millones pesos para este año. Pero, según su director, Diego Prieto, ninguna de las actividades sustantivas de la institución será afectada.

Para afrontar la crisis económica y sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, el gobierno federal disminuirá el gasto en servicios operativos y generales en la administración pública, que suponen conceptos como gasolinas, arrendamientos o insumos de oficina, pero en el caso del INAH se trata de gastos indispensables para su operación, según acusan empleados.

miércoles, 10 de junio de 2020

Recorte al INAH afectará Palenque, Templo Mayor, restauración y museos

A 80 años de su fundación, el Instituto Nacional de Antropología e Historia enfrenta un recorte de 75% a su presupuesto en gastos de operación que pone en peligro la conservación del patrimonio histórico del país.

México es el sexto país a nivel mundial con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene 110 mil monumentos históricos, 53 mil zonas arqueológicas, 193 abiertas al público, y 162 museos, todo a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero a 80 años de su fundación, enfrenta un recorte de 75% a su presupuesto en gastos de operación que pone en peligro la conservación del patrimonio histórico del país, justamente su razón de ser.


Para cumplir con sus funciones, el Instituto necesita contratar personal por honorarios, insumos como gasolina, viáticos o la renta de inmuebles en todo el país, gastos incluidos en los capítulos 2000 y 3000 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ordenó recortar 75% en toda la administración pública.

viernes, 5 de junio de 2020

Las áreas protegidas en México llegan al Día del Medio Ambiente con corte de 75% al presupuesto

De 2015 a 2019, se ha acumulado una disminución presupuestal de 39.8 por ciento a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas. Este Día Mundial del Medio Ambiente llega a sus 20 años con un recorte más y menos personal, lo que frena proyectos con comunidades.

El 5 de junio de 2000 surgió la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Este Día Mundial del Medio Ambiente celebrará sus 20 años con un recorte del 75 por ciento al gasto operativo. Como su operación es en territorios con riqueza natural, impactará en los proyectos con las comunidades rurales indígenas en sus nueve oficinas regionales. A la larga, la falta de guardaparques y técnicos especializados puede desequilibrar el ecosistema y con ello se agravará la crisis climática y el riesgo de más pandemias, alertaron.

Además, se pierden 200 de los 260 trabajadores especializados del Proyecto Sinergia con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que apoyan en 72 áreas protegidas de 26 estados debido a la cancelación de presupuesto por 20 millones de pesos.

lunes, 1 de junio de 2020

Recorte de 75% compromete pagos de servicios básicos del gobierno y arriesga inversiones en salud y ciencia

El recorte ordenado por el presidente compromete el pago de servicios esenciales para el funcionamiento del gobierno, como luz, agua, gas, telefonía, pero también podría afectar inversiones en salud y educación.

El recorte del 75% al “gasto corriente” del presupuesto público ordenado por Andrés Manuel López Obrador compromete el pago de los servicios esenciales para el funcionamiento del gobierno, como luz, agua, gas, telefonía y arrendamientos, pero también podría afectar inversiones prioritarias en salud, educación, energía e investigación científica.


Algunas de dichas inversiones están relacionadas con la adquisición de medicamentos y suministros de laboratorio, arrendamiento de equipo médico, producción de materiales de enseñanza para centros educativos o la compra de combustibles para plantas productivas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Hacienda y Conacyt acuerdan no aplicar recortes al presupuesto de centros de investigación

El gobierno ya no aplicará los recortes al gasto corriente. El director de CIDE informó que se buscará también mantener los fideicomisos destinados a financiar investigación.

Los Centros de Investigación ya no sufrirán el recorte de 75% de su presupuesto de operación. Luego de negociaciones entre el Conacyt y la Secretaría de Hacienda se decidió que todos los centros y otras instituciones de investigación no se verían afectados por las medidas de austeridad. 


Sergio López Ayllón, director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) señaló en un correo a la comunidad estudiantil que esta decisión se dio gracias a las negociaciones entre la titular del Conacyt, María Elena Alvarez-Buylla y la Secretaría de Hacienda.

viernes, 29 de mayo de 2020

Centros de Investigación temen viabilidad a largo plazo por recorte de 75% de gasto operativo

Para el Instituto de Ecología el poco presupuesto no va a alcanzar para hacer nuevo trabajo de campo, sino apenas para mantener el Jardín Botánico de la sede en Xalapa, Veracruz, y los herbarios.

Ante el recorte del 75% de presupuesto para materiales y suministros y para servicios generales, ordenado por el gobierno federal para hacer frente a la crisis por COVID-19, el Instituto de Ecología (Inecol) tiene clara su prioridad: pagar el agua para seguir regando plantas y la electricidad para mantener aires acondicionados y deshumificadores.


Podría sonar muy básico, pero es que el poco presupuesto no va a alcanzar para hacer nuevo trabajo de campo, sino apenas para mantener el Jardín Botánico de la sede en Xalapa, Veracruz, catalogado como uno de los 10 más bonitos de Norteamérica, y los herbarios de Xalapa y de Pátzcuaro, Michoacán, que tienen 40 años y forman el segundo acervo vegetal más grande del país, después del Herbario Nacional.

viernes, 22 de mayo de 2020

Alfaro propone recortes a salud y seguridad; deja intactos publicidad y telefonía

Tras la crisis generada por el covid-19, el gobernador Enrique Alfaro envió una iniciativa al Congreso local para modificar el presupuesto de egresos: propone recortar recursos a salud y seguridad, pero deja intactos publicidad, servicio de telefonía celular y combustible para funcionarios públicos.

En la propuesta de 73 páginas, enviada el martes 19, Alfaro menciona que, con la pandemia, dependencias y entidades realizaron transferencias de recursos para dotar la partida “ayuda para erogaciones imprevistas”, que excedieron los porcentajes establecidos en la Ley de Presupuesto y Contabilidad.