Mostrando entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impuestos. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de mayo de 2024

La recaudación creció 5.5% anual en el primer cuatrimestre: SAT; llegó a 1.7 billones

Según datos del Servicio, los resultados se deben al compromiso de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer su reporte sobre los avances de la recaudación de ingresos tributarios que se han registrado durante el primer cuatrimestre de 2024, el cual indica, de forma positiva, que se ha cumplido con las expectativas que se tenían para dicho periodo.

sábado, 30 de marzo de 2024

Diputados proponen que maestros puedan deducir pasajes, peaje y combustible

“Trabajadores del sector educativo afirman que muchos invierten como mínimo la suma de 250 pesos diarios por pago de transporte desde su domicilio hasta su centro de adscripción". aseguró el diputado Jesús Fernando García.

Diputados promueven una iniciativa para garantizar la deducción del Importe Sobre la Renta (ISR) por pagos realizados por docentes en conceptos de peaje, compra de combustible o traslado en autobús a sus centros de trabajo.

La iniciativa busca adicionar una fracción IX al artículo 151 de la Ley del ISR, para deducir los pagos a los docentes del Sistema Educativo Nacional por los traslados de autobús, compra de combustible para sus autos, peaje, reparación y servicios de su automóvil, todos para el traslado a sus trabajos.

lunes, 25 de marzo de 2024

ONGs ven posible abatir la desigualdad (si Claudia-Xóchitl-Máynez se comprometen)

Diversas organizaciones plantean al nuevo Gobierno una reforma fiscal en México que incluya el aumentar los impuestos a los más ricos.

Organizaciones que defienden la rendición de cuentas y la igualdad en materia fiscal, exigieron al próximo Gobierno federal una nueva Reforma Fiscal progresiva que incluya reducir los beneficios fiscales y recuperar el impuesto a las herencias multimillonarias.

Esta demanda de una nueva Reforma Fiscal no es fortuita y se enmarca en un contexto de baja recaudación de impuestos en México. Por ejemplo, los ingresos tributarios recaudados en 2022 fueron el equivalente al 16.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), con lo cual se mantuvo en el último lugar de los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​s (OCDE), donde el promedio de recaudación es del 34 por ciento.

miércoles, 7 de febrero de 2024

Paquete de iniciativas de AMLO requiere reforma fiscal: LACEN

La implementación exitosa de una reforma fiscal podría aumentar hasta el 10.7% del PIB, lo que podría tener un impacto transformador en la economía nacional, asegura José Ignacio Martínez Cortés.

José Ignacio Martínez Cortés, Coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) en la UNAM, aseguró que el paquete de iniciativas que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió el pasado lunes a la Cámara de Diputados requiere de una reforma fiscal que pueda financiarlas.

Durante una entrevista para Aristegui en Vivo, Martínez hizo hincapié en que la propuesta presentada por el LACEN va más allá de una simple reforma tributaria, proponiendo una reforma fiscal que podría generar ingresos anuales significativos para impulsar las transformaciones requeridas.

martes, 2 de enero de 2024

La gasolina inicia 2024 sin subsidio y con aumento en precio por impuesto

Los combustibles no tendrán subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual es actualizado cada año de acuerdo con la inflación. El costo de gasolinas, tabacos y refrescos sube 4.32% este 2024.

La gasolina y diésel iniciaron este 2024 sin estímulo fiscal, por lo que presentarán un incremento en su precio.

Los combustibles no tendrán subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el cual es actualizado cada año de acuerdo con la inflación.

jueves, 23 de noviembre de 2023

Abstención de México en la ONU ante propuesta para evitar evasión fiscal de grandes empresas

La canciller Alicia Bárcena Ibarra había expresado el 22 de septiembre pasado una postura favorable a la iniciativa, rechazada por Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea.

Pese que México deja de recaudar 7 mil millones de dólares cada año por las prácticas de abuso fiscal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se abstuvo este miércoles 22 en la votación “histórica” de la Asamblea General de la ONU que planteó la creación de una convención tributaria a nivel global.

jueves, 4 de mayo de 2023

Tribunal resuelve a favor del SAT: ordena a ArcelorMittal pagar adeudo de mil 633 mdp

ArcelorMittal, la segunda mayor productora de acero del mundo, debe pagar al SAT mil 633 millones 895 mil 457 pesos por  el pago del Impuesto sobre la Renta del ejercicio fiscal de 2013, resolvió la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) resolvió hoy, por unanimidad de votos, la validez de un crédito fiscal que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) solicitaba a la empresa ArcelorMittal por un monto de mil 633 millones 895 mil 457 pesos.

El asunto deriva de una revisión que el SAT hizo a la segunda mayor productora de acero del mundo respecto del ejercicio fiscal 2013 y por el cual se rechazaron las deducciones aplicadas por la contribuyente.

miércoles, 27 de abril de 2022

Tribunal federal ordena que TV Azteca liquide al SAT deuda de 2,447 millones de pesos

El SAT ha estado luchando contra Grupo Elektra, del empresario Ricardo Salinas Pliego, en los tribunales durante más de una década y si bien este es solo uno de los ocho casos que existen contra la empresa, la decisión de la SCJN podría afectar todas las demás demandas.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó este martes que TV Azteca, la televisora propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, sí deberá pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) más de dos mil 447 millones de pesos, esto por Impuesto Sobre la Renta (ISR).

lunes, 18 de abril de 2022

SAT presenta plan para aumentar la recaudación de los grandes contribuyentes

El objetivo del plan es aumentar la recaudación mediante la mejora en el proceso de fiscalización.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció este domingo el Plan Maestro 2022 de Grandes Contribuyentes, que fue presentado en una reunión con representantes de diversas cámaras y asociaciones del sector empresarial.

El SAT considera a un como ‘gran contribuyente’ a quien declara ingresos por más de mil 500 millones de pesos al año. El padrón de estos contribuyentes cuenta con 11 mil 028 empresas.

miércoles, 16 de marzo de 2022

El TFJA condena a Miguel Alemán y a su hijo a pagar 689 mdp al SAT

En una resolución dada hoy, el TFJA confirmó una resolución del SAT de abril de 2020, según la cual Alemán Velasco y Alemán Magnani –respectivos presidente y vicepresidente de Interjet son “responsables solidarios” de la aerolínea y deberán pagar los impuestos no pagados.

Miguel Alemán Velasco y su hijo, Miguel Alemán Magnani, deberán pagar los 689 millones de pesos que les reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el no pago de impuestos sobre la renta y al valor agregado perpetrado por su empresa Interjet entre 2018 y 2019.

En una resolución dada hoy, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó una resolución del SAT del 16 de abril de 2020, según la cual Alemán Velasco y Alemán Magnani –respectivos presidente y vicepresidente de ABC Aerolíneas, S.A. de C.V.-- son “responsables solidarios” de la aerolínea, por lo que deberán pagar los impuestos no pagados.

lunes, 21 de febrero de 2022

Ciudadanos piden al SAT que cobre impuestos a la riqueza de 13 millonarios mexicanos

La Alianza contra la Desigualdad México y Nuestros Presupuesto han impulsado la campaña en México #QueLosRicosPaguen a través de rodadas ciclistas, colocación de carteles en calles y foros en la Ciudad de México, Sonora, Cancún, San Cristóbal y Guadalajara para explicarle a la ciudadanía por qué los millonarios mexicanos deben de pagar impuestos por su riqueza.

A diferencia de otros países, en México las personas que incrementan su riqueza al heredar fortunas multimillonarias no están obligadas a contribuir al gasto público, pues la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) establece que no se pagará impuesto alguno por la obtención de herencias, una situación que hasta ahora ha privilegiado a 13 ricos mexicanos y por eso la exigencia de organizaciones para que tanto legisladores como el Servicio de Administración Tributaria (SAT) actualicen la Reforma Fiscal.

martes, 15 de febrero de 2022

AMLO celebra pago de impuestos de Televisa y Tv Azteca: "están cumpliendo"

El mandatario reiteró que en su gobierno ya no se permite la condonación de impuestos a empresarios y se está avanzando “mucho” en la recaudación fiscal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador utilizó el caso de las principales televisoras del país, Televisa y Tv Azteca para asegurar que “hay avances” en el tema de la recaudación de impuestos y que las empresas están cumpliendo con sus obligaciones fiscales.

“Tengo información que va a pagar Televisión Azteca por el juicio que acaba de resolver la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y así. Las empresas están cumpliendo”, expresó.