Mostrando entradas con la etiqueta gentrificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gentrificación. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de febrero de 2024

Protestan contra megaproyecto del Estadio Azteca; denuncian que 'generará una sequía crítica'

Los vecinos de las colonias aledañas al inmueble, en conjunto con los pueblos originarios de Santa Úrsula Coapa y San Lorenzo Huipulco, denuncian que el mega proyecto del Estadio Azteca "generará una sequía crítica que agotara las fuentes de suministro de los recursos hídricos".

FIFA informó el domingo que el Estadio Azteca será la sede de la inauguración del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Tras el anuncio, los vecinos del Coloso de Santa Úrsula realizaron hoy una protesta frente a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México con la intención que no se apruebe el megaproyecto del inmueble.

Los vecinos de las colonias aledañas al Estadio Azteca, en conjunto con los pueblos originarios de Santa Úrsula Coapa y San Lorenzo Huipulco, protestaron para que se les garantice el sustento del agua.

domingo, 4 de febrero de 2024

Vecinos de Oaxaca protestan por expansión de la gentrificación: “la vida se encarece”

Una protesta contra la gentrificación y el despojo en Oaxaca reavivó el debate sobre si otras urbes del país, incluida y sobre todo la Ciudad de México, sufren este tipo de problemas, azuzado sobre todo por migrantes y nómadas digitales que vienen desde países desarrollados y encarecen las rentas y el costo de vida de los locales.

“Migrantes sí, gringos no“, dice la pinta sobre una pared en las calles de Oaxaca capital, en el estado que alberga algunas de las playas más icónicas del turismo mexicano y que es uno de los enclaves principales de este sector en la región, a la vez una de las más pobres del país. “Oaxaca no es mercancía”, reza otra pared.

Se trata de docenas de personas que marcharon el sábado pasado para manifestarse contra el encarecimiento de las rentas y de las propiedades en el estado. Acusan que es precisamente la llegada de personas de países con ingresos económicos más altos, para estancias cortas y sobre todo largas, las que han encarecido la vida en la entidad.

martes, 25 de julio de 2023

Batres: reforma para regular Airbnb no tardará más de seis meses

El jefe de gobierno negó que este tipo de arrendamiento genere el fenómeno de gentrificación en la Ciudad de México.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que la reforma para regular la renta de las viviendas de la plataforma Airbnb no tardará más de seis meses y negó que este tipo de arrendamiento genere el fenómeno de gentrificación en la Ciudad de México. 

En conferencia este lunes, el mandatario local fue cuestionado sobre dicha regulación, luego de que hace siete meses, la entonces jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno local haría una revisión del tema, pero, hasta ahora, nada ha ocurrido.

lunes, 20 de febrero de 2023

Contra desalojos y gentrificación, Ibero y ONG abren clínica por el derecho a la vivienda

El equipo de personas que se dedicará a asesorar y acompañar los casos estará conformado por académicos universitarios, así como activistas de Coalición Internacional para el Hábitat, quienes trabajarán con estudiantes de la Ibero que se interesen en especializarse en la defensa del derecho a la vivienda.

La Universidad Iberoamericana, en colaboración con la Coalición Internacional para el Hábitat (HIC por sus siglas en inglés), abrió el primer espacio en México que, de manera gratuita, brindará consultorías, asesorías y dará seguimiento a casos de personas que hayan sido desalojadas de su vivienda, o que no cuenten con seguridad jurídica sobre el espacio en el que habitan.

“El proyecto surge ante la preocupación de tener un espacio de acompañamiento jurídico de defensa de derechos ante las problemáticas del tema de vivienda que existen en la ciudad desde hace años, como los desalojos, desplazamiento de personas, aumento de los precios del alquiler, gentrificación y turistificación en distintas zonas del país”, explica Daniela Sánchez Carro, profesora de la Universidad Iberoamericana y coordinadora de la clínica.

viernes, 13 de enero de 2023

Zonas con mejor acceso a servicios en la CDMX expulsan habitantes y concentran la mitad de las casas en Airbnb

En la CDMX se registra y extiende un fenómeno por el que zonas con mejor acceso a servicios de las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo ven reducido su número de habitantes y en aumento el de espacios de alojamiento, señalan investigadores del Tec de Monterrey.

Vivir cerca del trabajo, la escuela, un hospital, un centro comercial, un parque o un museo es un privilegio de pocos en la Ciudad de México. De acuerdo con un análisis realizado por académicos del Tecnológico de Monterrey, solo el 11.13% de la población capitalina vive en la “ciudad de 15 minutos”, es decir, donde pueden acceder a distintos servicios si caminan 15 minutos o menos desde sus domicilios.

En estas zonas de la ciudad —concentradas en las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo—, se encuentran ubicadas casi la mitad de las 13 mil 937 viviendas completas que se ofertan como alojamiento para turistas en la capital del país (49.69%), según los datos que proporciona el sitio Inside Airbnb. Para los investigadores, esto muestra cómo los puntos con buena calidad de vida están perdiendo habitantes para convertirse en espacios turísticos.

miércoles, 11 de enero de 2023

Beneficio económico por gentrificación y turistificación en Jalisco fue para inmobiliarias

Con la modificación de los planes parciales de desarrollo urbano en 2016, cuando el actual gobernador Enrique Alfaro fungió como alcalde de Guadalajara, inició la gentrificación y turistificación de zonas céntricas emblemáticas, lo cual solo trajo beneficio económico a inmobiliarias, lamenta el doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, Diego Nápoles Franco.

Cita los casos de las colonias Americana, la Moderna e incluso los barrios que se ubican a lo largo del Paseo Alcalde, en pleno centro histórico donde tras largos años de abandono en cuestión de mantenimiento urbano y en seguridad, la autoridad apenas modificó el entorno.

lunes, 2 de enero de 2023

¿Qué es la gentrificación y a quiénes afecta?

De manera selectiva, en varias calles de colonias emblemáticas de la Ciudad de México y en los pueblos mágicos del país se presenta un proceso de gentrificación; es decir, una rehabilitación urbanística y social de una zona deprimida o deteriorada, que provoca un desplazamiento de los vecinos empobrecidos del barrio por otros de un nivel social y económico más alto.

El geógrafo Luis Alberto Salinas Arreortua, investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, se dedica a estudiar este fenómeno y las políticas de vivienda que genera, al favorecer a las grandes inmobiliarias, empresarios del sector vivienda, situación que perjudica a la población nativa de una colonia o barrio anteriormente empobrecido, la cual tiene que migrar ante el aumento de costos económicos de las nuevas viviendas, explicó.

jueves, 1 de diciembre de 2022

De vivienda social a renta para turistas: vecinos de Santa María la Ribera denuncian la llegada y afectaciones de Airbnb

Habitantes del edificio de Dr. Atl 269 denuncian que el dueño de uno de los departamentos ofrece el lugar en Airbnb y colocó cámaras en áreas comunes. Frente a las quejas y denuncias en la Procuraduría Social —que las autoridades no han resuelto—, ha respondido con evasivas y amenazas.

Vecinos del edificio ubicado en el número 269 de la calle Dr. Atl, en la colonia Santa María la Ribera, denuncian que en este condominio, clasificado como “vivienda de interés social” —adquirida a precios bajos y con subsidio para servicios como agua y predial para apoyar a los residentes— se habilitó un alojamiento que ahora es ofertado en Airbnb.

“Se trata de un condominio de interés social construido a principios del siglo XX, que está catalogado como patrimonio artístico y que se encuentra habitado por personas de bajos recursos, entre ellos, varios adultos mayores y madres solteras que son propietarios gracias a que adquirieron un espacio con un programa del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo)”, explica R, vecino del inmueble, quien prefiere mantener su identidad en el anonimato por miedo a represalias.

jueves, 3 de noviembre de 2022

“De un día para otro somos desechables”: la expansión de la vivienda tipo Airbnb en la CDMX expulsa a vecinos de zonas céntricas

Del 2000 al 2020, el número de viviendas de uso temporal tipo Airbnb pasó de 22 mil 122 a 71 mil 780. Capitalinos cuentan cómo fueron desalojados de sus departamentos por los planes de sus caseros para convertir edificios en más espacios de alojamiento, una situación puede agravarse en los próximos años.

En seis años que lleva como inquilina en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Diana ha sido expulsada de donde renta en dos ocasiones, porque los dueños de los edificios han preferido convertirlos en espacios para recibir turistas. En ambas ocasiones, los costos de vivienda se han encarecido a la par de la transformación de los departamentos en alojamientos de Airbnb.

Diana actualmente vive en Bolívar 26, un edificio de arquitectura colonial y grandes portones de madera ubicado en el corazón del Centro Histórico, que cuenta con terrazas con vistas hacia la Torre Latinoamericana. Su departamento, en la planta más alta, tiene acceso privado a una de ellas, lo que considera el motivo por el que ese espacio se ha vuelto tan codiciado.

viernes, 28 de octubre de 2022

Encarecimiento de rentas y expulsión de inquilinos en la CDMX, los riesgos del convenio entre gobierno y Airbnb

El gobierno capitalino estableció un convenio con Airbnb y la Unesco para atraer a más turistas que quieran permanecer conectados. Especialistas advierten que esto acelerará la turistificación de la CDMX, lo que afectará a sus habitantes para favorecer a quienes lleguen por periodos cortos.

“La Ciudad de México está entre los 20 destinos favoritos de los ‘nómadas digitales’”. Así fue como la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, presumió este miércoles el convenio que su administración estableció con la plataforma Airbnb y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para impulsar a la CDMX como un centro de turismo digital, atractivo para personas extranjeras que buscan permanecer conectadas para trabajar vía remota mientras viajan por el mundo.

En un acto público, Sheinbaum destacó que Airbnb “cuenta con la audiencia de viajeros más grande del planeta, y esta campaña consiste justamente en capitalizar esa audiencia de viajeros para posicionar a la Ciudad de México como un destino destacado a nivel internacional para atraerlos”. El eslogan de la campaña presenta a la CDMX como “la ciudad más conectada del mundo”.

Airbnb, uno de los actores que más agudiza encarecimiento de rentas y desalojos

La empresa Airbn es «uno de los actores que más agudizan» los problemas de encarecimiento de rentas, el desalojo y el despojo violento de las viviendas, aseguraron habitantes del Centro Histórico y otras colonias de la alcaldía Cuauhtémoc tras el acuerdo entre el gobierno de la Ciudad de México con la corporación y la UNESCO México para participar en la «Alianza para el desarrollo, fortalecimiento y promoción del Turismo Creativo y los Nómadas Digitales».

viernes, 17 de junio de 2016

Reforma deja de ser un paseo y se consolida como corredor financiero

.De la glorieta de Colón a la Estela de Luz se erigen al menos cinco megaconstrucciones
.Los proyectos consisten en torres de 41 hasta 60 niveles que incluirán oficinas, comercios, departamentos y hoteles
.Se suman a otros recientemente inaugurados
.Destaca el Colón

En Paseo de la Reforma, entre la glorieta de Colón y la Estela de Luz, se construyen o están en proceso al menos cinco proyectos inmobiliarios, compuestos por edificios que van de 41 a 60 niveles.

Se trata de los complejos denominados Torre Diana, Punto Chapultepec, Torre Reforma Latino y Torre R436, los cuales albergarán principalmente oficinas, así como áreas comerciales, y formarán parte en los próximos años del llamado corredor financiero.

Entre estos proyectos destaca el recientemente presentado Reforma Colón, que se construirá en las inmediaciones de la glorieta del mismo nombre y consiste en cinco edificios de distinta altura, el mayor de 60 niveles.

Los inversionistas de dicho complejo son los grupos Kaluz y Posadas, de los empresarios Antonio del Valle y Gastón Azcárraga, respectivamente, y se prevé que tenga un costo de 2 mil millones de pesos.

El diseño arquitectónico está a cargo del despacho Sordo Madaleno, que presentó el proyecto en abril pasado, y en su página de Internet señala que será un complejo de usos mixtos: oficinas, residencial, comercial y hotel, en una extensión de 572 mil 755 metros cuadrados.

Se espera que la construcción, la cual abarcará también las calles Atenas, Abraham González, Versalles y Bucareli, se inicie este mismo año y que la primera etapa concluya en 2019.

Entre los proyectos en marcha se encuentra la Torre Diana, ubicada en la calle Río Lerma, a 50 metros del Paseo de la Reforma. Es un edificio de 41 plantas –de las cuales 24 serán de oficinas– en una extensión de 138 mil 634 metros cuadrados, que contará con áreas comerciales y siete niveles de sótano para estacionamiento, según la página web del proyecto.

Otros participantes

La obra es propiedad de las empresas Reichmann International, Fibra Uno –propietaria también del complejo Torre Mitikah– y la constructora Grupo Farca. La inversión para este edificio será de 165 millones de dólares.

Ante este auge inmobiliario, vecinos que se oponen al Cetram Chapultepec manifestaron que hay una falta de planeación en estas construcciones, que son autorizadas sin ningún control, creando una especulación inmobiliaria que sólo favorece a un grupo de empresarios, y que tiene como consecuencia la saturación de los servicios básicos, señaló Gustavo García.

La Torre Latino Reforma se construye en Paseo de la Reforma 296; contará con 47 pisos y cuatro niveles de sótano para estacionamiento. También albergará oficinas y comercios, con una inversión de más de 100 millones de dólares. El proyecto también es propiedad de Fibra Uno, en asociación con el despacho regiomontano Landa Arquitectos.

En Paseo de la Reforma 432 se construye la Torre R432, de 54 niveles, con una inversión de 110 millones de dólares y es edificada por Grupo Abilia. A un costado de la Torre Mayor se construye Punto Chapultepec, edificio de 59 niveles que incluirá viviendas, oficinas y un hotel, que realiza KMD arquitectos.

Estos complejos inmobiliarios se suman a los recientemente puestos en operación, como la Torre Bancomer, la Torre Reforma, Torre Mayor, Torre HSBC, Reforma 222, Torre New York Life y Torre Punta Reforma.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: ALEJANDRO CRUZ FLORES
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2016/06/17/capital/029n1cap