Mostrando entradas con la etiqueta gasoducto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gasoducto. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2017

Indígenas denuncian acoso de constructoras del gasoducto Tuxpan–Tula

Integrantes del Consejo Regional de Pueblos Originarios en Defensa del Territorio denunciaron acoso y hostigamiento de las constructoras Bonatti y Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, filial de Transcanada, que desarrollan en gasoducto Tuxpan–Tula.


El Consejo está conformado por comunidades totonacas, nahuas y otomíes de los municipios de Tlacuilotepec, Pahuatlán y Honey, en Puebla; así como de Tenango de Doria y Huehuetla, en Hidalgo.

sábado, 22 de octubre de 2016

Ejército y policía estatal sólo observaron enfrentamiento en zona Yaqui

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso.com.mx).- El comandante de la Loma de Guamúchil, César Cota Tórtola, reprochó que ayer durante el enfrentamiento con miembros de la etnia Yaqui en Sonora, donde una persona murió y otras ocho resultaron lesionadas, elementos castrenses y policías estatales no intervinieron.

“No es justo que estuvieron el Ejército y estatales y nos dejaron solos, a lo menos quieren que nos matemos solos”, reclamó Cota en declaraciones a medios locales.

Afirmó que tiene los nombres de las personas que provocaron el conflicto en la zona donde se realiza la perforación para el gasoducto y añadió que la autoridad de la Loma de Bácum incitó al enfrentamiento a los pobladores de la etnia Yaqui asentados en la región.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/459736/ejercito-policia-estatal-observaron-enfrentamiento-en-zona-yaqui

jueves, 5 de noviembre de 2015

Gobierno de Peña alista la licitación de 26 nuevos gasoductos

A contrarreloj, el gobierno de Enrique Peña Nieto prepara la licitación de 26 gasoductos a capital privado “nacional e internacional”, y para ello deberá construir, de aquí al 2018, más de 8 mil kilómetros de ductos para transportar gas natural “en todo el país”.
El anuncio fue presumido en el primer congreso internacional en “Logística de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos”, organizado por Pemex; en el evento el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, detalló que este ambicioso proyecto permitirá el traslado de “gas natural” en todas las entidades federativas del país.
“Es una estrategia nacional de impulsar más gasoductos, pues actualmente tenemos 11 mil 300 kilómetros lineales, y con esta licitación incrementaremos en 75% lo que tenemos… la licitación se abrirá al sector privado nacional e internacional”, confirmó el director de CFE.
En su intervención el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, aseguró que la licitación de gasoductos, la creación de los mercados de gas y la transformación industrial de esta empresa productiva del Estado obedecen a una instrucción precisa del presidente Peña Nieto de “aprovechar al máximo las herramientas de la reforma energética”.
En su mensaje, Lozoya fue realista sobre quiénes habrán de construir los gasoductos al adelantar: “Ojalá nuestros (futuros) socios fueran representados por capital mexicano”, en alusión a que inversiones de esta envergadura tendrán que ser entregadas –en su mayoría– a capital extranjero.
En el congreso, desarrollado en el municipio de Boca del Río, ni Ochoa Reza ni Lozoya Austin repararon en la inconformidad y polémica por la instalación de gasoductos en los estados de Morelos, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla y Chihuahua, entre otros, luego de que diversas organizaciones de ambientalistas, comunidades enteras y asociaciones civiles acusan que en aras de dar celeridad al proyecto, las empresas –que participan en los estudios previos para construir los gasoductos– y el gobierno federal y locales no han reparado en los Manifiestos de Impacto Ambiental, en los lineamientos de protección civil, así como en afectaciones a asentamientos y fraccionamientos ya construidos hace décadas.
Tan sólo en la entidad la instalación de gasoductos ha traído inconformidades en los municipios de Xalapa, Coatepec, Emiliano Zapata, San Rafael y Martínez de la Torre.
En el caso de los municipios aledaños a la capital del estado, organizaciones vecinales y ambientales acusan que la instalación de un gasoducto que atravesará siete municipios únicamente se hace con la finalidad de beneficiar a las trasnacionales Nestlé y Coca Cola, a costa de traer problemas de escasez de agua para diversas comunidades.
Para Ochoa Reza, la licitación de 26 gasoductos en la segunda mitad del sexenio de Peña Nieto permitirá reducir el costo de generación de energía eléctrica, suplir el combustóleo y tener una energía de menor daño al ambiente.
Lozoya Austin estimó que la apertura al mercado internacional permitirá entrar a Pemex a un mercado global.
En este primer congreso internacional en “Logística de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos” quedó fuera de la agenda la caída de los precios internacionales del petróleo, así como la cancelación de plazas en Pemex, situación que tiene alarmados a los empleados de planta en el norte y sur de la entidad.
Apenas el lunes pasado, la sección 11 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPM), a través de su líder Ramón Hernández Toledo, confirmó la cancelación de mil 283 plazas, lo que representa 43% de los puestos de trabajo que, a nivel nacional, Pemex tenía programado suprimir este 2015.
El dirigente petrolero acotó que en ese recorte emergente 550 plazas canceladas se debieron a jubilaciones.
Fuente: Proceso
Autor: Noé Zavaleta