Mostrando entradas con la etiqueta farmacéuticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta farmacéuticas. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2024

Psicofarma, la proveedora de medicamentos psiquiátricos con millonarios contratos en la 4T

Durante el actual sexenio, logró ingresos por cuatro mil 299 millones de pesos distribuidos en 990 asignaciones federales, mientras que con Enrique Peña Nieto se adjudicó 81 millones 231 mil pesos en 406 contratos.

Psicofarma, una de las empresas líder en el suministro de fármacos psiquiátricos al sector salud, así como las firmas Laboratorios Alpharma y Neolpharma, todas propiedad de Efrén Ocampo, se han asegurado contratos por un valor superior a los cuatro mil millones de pesos durante la presente administración. 

En conjunto, las empresas del Grupo Neolpharma han firmado, de 2011 a 2023, mil 558 contratos federales por un monto total de cuatro mil 564 millones de pesos, la mayoría de los recursos obtenidos en los últimos años, señalan datos del portal de compras gubernamentales Compranet.

lunes, 12 de abril de 2021

SFP inhabilita y multa a empresas por engañar en licitación al Instituto Nacional de Neurología

Las sanciones contra las empresas Phoenix Farmacéutica e Intercontinental de Medicamentos fueron anunciadas la mañana del lunes.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso una sanción de inhabilitación por tres años, así como multas resarcitorias por más de 1 millón 350 mil pesos a la empresa Phoenix Farmacéutica, por proporcionar información falsa y actuar con dolo en el concurso de una licitación pública  y la prestación del servicio contratado para el periodo de diciembre de 2017 a noviembre de 2020.

A través de un comunicado la SFP informó que personal del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” interpuso una serie de denuncias por irregularidades en la prestación del servicio integral de farmacia de dicho instituto.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Tribunal suspende sanciones a Dimesa y Laboratorios Pisa; podrán participar en licitaciones de 2021

Dimesa y Laboratorios Pisa habían sido inhabilitados por 30 meses y la SFP les impuso una multa por poco más de 1.11 millones de pesos por considerar que actuaron con dolo y proporcionaron información falsa para obtener un contrato con el IMSS.

Las sanciones que la Secretaría de la Función Pública (SFP) impuso a la farmacéutica Pisa y a su filial, Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico (Dimesa), fueron suspendidas por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Las suspensiones fueron concedidas el 13 de noviembre como resultado de juicios promovidos por Pisa y Dimesa, que impugnaron la inhabilitación por 2 años y 6 meses impuesta por la SFP.

lunes, 23 de noviembre de 2020

Función Pública multa e inhabilita a nueve farmacéuticas y empresas por incumplir contratos

De acuerdo con la sanción oficial, las farmacéuticas “causaron daños graves al obstaculizar el trabajo del personal médico y la atención a la salud de los derechohabientes”.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) dio a conocer multas contra 9 farmacéuticas y empresas del sector Salud, por un total de 18 millones de pesos, así como inhabilitaciones por hasta más de tres años, al considerar que incumplieron contratos y presuntamente dieron información falsa. 

Se trata de las empresas Multicorporación Brexot, Cohmedic, Degasa, Insumos Médicos Geva, Kingsmac, Dibiter, Med Prime, Grupo Constructor Vadonne y Clayton de México, quienes acordaron venta de productos y servicios con los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

lunes, 27 de julio de 2020

La SFP multa e inhabilita a dos farmacéuticas vinculadas con Carlos Lomelí: Abisalud y Lomedic

Las compañías vinculadas a Lomelí Bolaños, Abisalud y Lomedic, fueron sancionadas en esta ocasión debido a la entrega de información falsa para mantener contratos con el IMSS, ISSSTE, y el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes. La SFP informó que no podrán operar en licitaciones estatales ni con el Gobierno mexicano durante dos años y medio.

Las farmacéuticas Lomedic y Abisalud fueron sancionadas por la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública (SFP). El castigo fue una multa millonaria y la inhabilitación superior a los dos años.

Las empresas farmacéuticas sancionadas están vinculadas con el ex superdelegado del Gobierno federal en Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, quien renunció a su cargo el 12 de julio de 2019, luego de que se diera a conocer una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción revelará en mayo de ese año que él estaría detrás de una red de empresas farmacéuticas beneficiadas por contratos gubernamentales.

lunes, 29 de junio de 2020

SFP inhabilita 2 años y multa con más de 2 mdp a farmacéutica por falsear información en contratos

Grupo Laboratorios Imperiales Pharma, S.A. de C.V. deberá pagar 2 millones 900 mil pesos al Gobierno federal por falsear información en los contratos de adquisición de la vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y parotiditis, así como de la vacuna anti hepatitis B 10 mg celebrados con la Secretaría de Salud.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por más de dos años y multó con más de dos millones de pesos a la farmacéutica Grupo Laboratorios Imperiales Pharma, S.A. de C.V. por falsear información relacionada con contratos por adquisiciones con la Secretaría de Salud.

La dependencia, a cargo de Irma Eréndira Sandoval dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que la empresa fue investigada por la presentación de información falsa para adjudicarse los contratos con la dependencia federal.

viernes, 6 de marzo de 2020

Rechaza PiSA que fármaco usado en hospital de Pemex sea de sus laboratorios

Después que a 52 pacientes en hemodiálisis en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Villahermosa, Tabasco, les fuera aplicada heparina sódica con la bacteria Klebsiella Pneumoniae, la empresa PiSA Farmacéutica aseguró que “se detectaron francas anomalías en el empaque primario consistentes en reúso y adulteración de los frascos de heparina (ámpula de vidrio, tapón de látex, etiqueta, casquillo y tapa flip off) además de anomalías y variaciones en el volumen de la solución y características de la misma, así como alteraciones en el empaque secundario (caja de cartón)”.

En un comunicado suscrito por el doctor Ezequiel Fuentes López, director médico de Grupo PiSA, y por la doctora Karina Renoirte López, directora médica de Servicios de la farmacéutica, detallaron que tras realizar una investigación técnica completa de las muestras obtenidas, se “demuestra que las ámpulas del producto utilizado por Pemex contienen algún tipo de heparina”.

jueves, 30 de enero de 2020

AMLO las vetó, pero estas 3 farmacéuticas fueron sus principales proveedoras en 2019

De las tres empresas vetadas, Grupo Fármacos Especializados fue la que más ganó por la venta de medicamentos en 2019.

Las tres farmacéuticas vetadas en marzo de 2019 por el presidente Andrés Manuel López Obrador fueron las proveedoras que más vendieron en todo el gobierno federal el año pasado, tal como ocurrió en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Ganaron 33 mil 71 millones de pesos el año pasado, y dos de ellas ya tienen contratos en 2020.


Se trata de Grupo Fármacos Especializados, Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, y Farmacéuticos Maypo, a quienes el presidente vetó a través de un memorándum en el que que instruía a no permitir la participación de dichas compañías en licitaciones públicas “hasta que no se aclarara si hubo influyentismo y corrupción en la venta de medicamentos el año pasado”.

martes, 28 de enero de 2020

Gobierno investiga a farmacéutica Pisa, pero da contratos a otra del mismo grupo empresarial

Aunque la Función Pública indaga a Pisa por presunto monopolio en la venta de medicamentos, otorgó contrato a Prefarma, empresa del mismo grupo.

El gobierno federal investiga a la farmacéutica Laboratorios Pisa por monopolizar la venta de medicamentos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, sin embargo otra empresa del mismo grupo ya ganó contratos por 19 millones 478 mil pesos en lo que va del año. 

La empresa Servicios de Farmacia Prefarma, S. A. de C. V. – propiedad del mismo dueño que Laboratorios Pisa – ha sido contratista del gobierno desde 2017 pero esta es la primera vez que logra este monto de venta a través de 21 adjudicaciones directas, es decir las autoridades le dan el contrato sin ponerla a competir; 2 licitaciones, donde sí compitió con otros proveedores en un concurso abierto y 2 invitaciones, dónde sólo compitió con dos empresas.

jueves, 23 de enero de 2020

La SFP investiga a farmacéutica PISA e iniciará proceso de inhabilitación

La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó que desde agosto pasado se inició una investigación contra el jefe de Hemato-Oncología del Hospital Infantil de México, como sospechoso de generar desabasto de medicamento para niños con cáncer. Agregó que Grupo PISA, principal proveedor de la institución, tiene al menos seis indagatorias abiertas y pronto podría ser inhabilitada.

Durante la conferencia presidencial de este jueves, explicó que, desde el 20 de agosto de 2019, el órgano interno de control de la dependencia a su cargo inició un expediente de investigación que se concentró en el jefe de Hemato-Oncología del Hospital Infantil de México. De acuerdo con la funcionaria, él “es quien, de forma irresponsable, consideramos en el expediente, generó este supuesto desabasto”.

martes, 15 de octubre de 2019

Con EPN se condonaron impuestos a seis importantes farmacéuticas; les perdonaron más de 5 mil mdp

Entre las compañías que recibieron beneficios durante el sexenio pasado también está la distribuidora Grupo Fármacos Especializados.

A pesar de que el sector farmacéutico es, de por sí, uno de los más grandes y redituables a nivel mundial, de acuerdo a información entregada a Fundar por el SAT, en el sexenio pasado, seis de las diez empresas productoras de medicamentos que más ventas registraron en el país obtuvieron beneficios fiscales por 5 mil 871 millones de pesos (a pesos de 2019). 

Estos multimillonarios beneficios fiscales son recursos que dejan de entrar a las arcas del Estado y que podrían haberse ocupado para garantizar el derecho a la salud y disminuir las desigualdades, aseguró Janet Oropeza, investigadora del área de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de Fundar, durante una conferencia para presentar un mecanismo de denuncias de corrupción en el sector de medicamentos.

jueves, 10 de octubre de 2019

La Secretaría de Salud de Jalisco justifica contrato a Dimesa; no se nos notificó su veto, dice

La Secretaría de Salud de Jalisco justificó su decisión de otorgar un contrato a Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V. (Dimesa) al argumentar que nunca recibió una notificación de las autoridades federales o resolución en el sentido de que dicha empresa había sido vetada para participar en licitaciones públicas.

“El OPD Servicios de Salud Jalisco no ha recibido notificación o resolución por parte de alguna autoridad competente que impida la participación de esta empresa en el proceso licitatorio”, informó en un comunicado.