Mostrando entradas con la etiqueta fábricas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fábricas. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Se incendia fábrica en Azcapotzalco

Ciudad de México. Una fábrica de piezas electrónicas se incendia esta noche en calzada Camarones y Eje 2 Norte, delegación Azcapotzalco, lo que provocó la movilización de unidades de bomberos de distintas delegaciones. Las llamas alcanzan más de 20 metros de altura ya que la bodega de Steren está conformada por varios pisos en una superficie de alrededor de una manzana. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas pero los bomberos no han logrado controlar el fuego. Aún se desconocen las causas de la conflagración que empezó poco antes de las 22 horas.

La zona quedó resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México mientras los servicios de emergencia laboran en el lugar.

Raul Esquivel, jefe de los Bomberos, informó que ya se abrieron las tomas de agua de la zona para llenar las pipas de los camiones de bomberos.

El director de Protección Civil, Fausto Lugo, informó que se desalojó aproximadamente a 600 personas fuera de esta zona para evitar riesgos mayores en las inmediaciones y así mismo a los vecinos del lugar.


EN DIRECTO en #Periscope: Incendio oficinas Steren, México D.F. https://t.co/Sm0EdxYDWi



Fuente: La Jornada
Autora: Mirna Servín
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/05/se-incendia-fabrica-en-azcapotzalco

sábado, 30 de abril de 2016

Ventilan negocio millonario con tierras ejidales de Guanajuato

Antes de que el gobierno de Guanajuato anunciara la compra de 600 hectáreas donde se construirá una planta automotriz de Yoyota en este municipio, la empresa Jaos & Sgb Sapi de CV –con sede en Monterrey, Nuevo León– acaparó parte de esas tierras y ha revendido por lo menos 10 hectáreas a la administración panista.

Se desconoce el monto que la empresa regia pagó por las tierras del ejido Caleras de Ameche, pero el diputado local priísta Rigoberto Paredes Villagómez reveló que en 300 mil pesos cada hectárea y la revendió en un millón 480 mil pesos.

Jaos, constituida el 13 de junio de 2014, compró 20 hectáreas a Mauro Rodríguez Rubio, Víctor Trejo Hernández, Abel López Parra, Pueblito Sánchez Gómez y Espiridión Ochoa Rojas, de octubre a diciembre del mismo año.

El 17 de septiembre de 2015 el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco, solicitó expropiar cinco predios de ocho hectáreas, de las 20 que había comprado Jaos, para lo cual el gobierno del estado realizó avalúos rústicos –no se especifica el monto– y la empresa aceptó vender, pero usando el avalúo que ellos hicieron.

El estado y Jaos acordaron un precio de 145.68 pesos el metro cuadrado; así, por los cinco predios de ocho hectáreas la empresa recibió 11 millones 893 mil cien pesos. Las declaratorias de expropiación fueron firmadas el 14 de diciembre de 2015 por el gobernador panista Miguel Márquez Márquez y el secretario de Gobierno, Salvador García López.

El 5 de diciembre de 2014, el secretario Romero Pacheco tramitó la expropiación de dos hectáreas propiedad de Elpidio Rodríguez Acosta, señala el Periódico oficial del estado. El 24 de agosto de 2015 se inició el proceso de expropiación, pero Rodríguez Acosta no contestó las notificaciones del acuerdo de radicación.

El 30 de noviembre siguiente, el apoderado legal de Jaos, Juan José García Henríquez, envió un escrito al estado informando que el 12 de noviembre del mismo año habían adquirido la propiedad de Rodríguez Acosta.

El abogado manifestó que Jaos & Sgb aprueba el uso que dará el estado a la propiedad, pero no está de acuerdo con el valor estipulado en el expediente, por lo que solicita que se tome en consideración el avalúo que acompaña a su promoción, difunde el periódico oficial.

El 10 de diciembre, Luis Miguel Aguirre Aranda, director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Económico, manifestó que la autoridad reconoce el avalúo comercial aportado por el apoderado general de Jaos & Sgb.

La administración estatal compró en 145.77 pesos el metro cuadrado y pagó a Jaos por las dos hectáreas 2 millones 915 mil 500 pesos. El valor es razonable, adecuado y técnicamente sustentado por el predio que no cuenta con superficie construida, argumentó el estado.



Fuente: La Jornada
Autor: Carlos García
http://www.jornada.unam.mx/2016/04/30/estados/023n1est