Mostrando entradas con la etiqueta esclavitud infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esclavitud infantil. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2023

En Playa del Carmen, rescatan a 20 menores de edad originarios de Chiapas víctimas de trata de personas

Los niños y adolescentes rescatados eran víctimas del delito de trata de personas en su modalidad de explotación laboral.

En Playa del Carmen, Quintana Roo, 20 menores de edad originarios de Chiapas fueron rescatados de una cuartería en donde estaban cautivos en una cuartería.

Los niños, niñas y adolescentes, de entre uno y 17 años, fueron localizados por elementos de la Fiscalía estatal al momento de cumplimentar una orden de cateo.

viernes, 23 de junio de 2023

Capturan en Mérida a presunto explotador laboral de al menos 15 niños secuestrados en Chiapas

La muerte de Iker, un niño de siete años que hacía malabares en las calles, llevó a la captura del hombre y el rescate del grupo de menores que vivían hacinados.

Policías investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Yucatán, capturaron a Domingo D. G., de 42 años de edad, como presunto explotador laboral de un grupo de 15 niños originarios de Chiapas.

De las investigaciones policiales se supo que Domingo D. G. tenía una orden de aprehensión vigente en esa entidad por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro, de la cual había logrado evadirse desde el año 2001.

jueves, 9 de junio de 2016

El 45.9% de los niños que trabajan en México no reciben ingreso y laboran más de 35 horas a la semana

Los datos del Inegi revelan que el 45.9 por ciento de la población infantil que realiza actividades económicas no recibe un ingreso, mientras que el 28.4 por ciento percibe un salario mínimo y sólo 1.2 por ciento adquiere ingresos mayores a tres salarios mínimos.

De 2007 a 2013, el trabajo infantil en México disminuyó 4.1 por ciento al pasar de 3.6 a 2.5 millones de menores de edad que desempeñan alguna actividad económica, sin embargo, su jornada laboral es de más de 35 horas a la semana y el 45. 9 por ciento lo hace sin recibir un ingreso, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Banco Interamericano de Desarrollo señala que una de las condiciones de trabajo infantil inadecuadas que pueden determinar que el trabajo se convierta en una actividad de riesgo es la duración de la jornada por encima del límite legal permitido.

En México, la jornada de trabajo de los menores de 16 años no puede exceder de seis horas diarias, sin embargo, el 29.3 por ciento de la población de cinco a 17 años ocupada trabaja más de 35 horas a la semana.

Los datos del Inegi revelan que el 45.9 por ciento de la población infantil que realiza actividades económicas no recibe un ingreso, mientras que el 28.4 por ciento percibe un salario mínimo y sólo 1.2 por ciento adquiere ingresos mayores a tres salarios mínimos.

Según el Módulo de Trabajo Infantil (MTI), en 2013 la tasa de ocupación de la población de cinco a 17 años era de 8.6, correspondiente a 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes que realizan alguna actividad económicas, 67.4 por ciento son niños y 32.6 por ciento son niñas.

El análisis del trabajo infantil por grupos de edad muestra que del total de niñas, niños y adolescentes ocupados, 15.1 por ciento tiene de cinco a 11 años; 26 por ciento son adolescentes de 12 a 14 años; mientras que el 58.9 por ciento son adolescentes de 15 a 17 años, lo que significa que cuatro de cada 10 niñas, niños y adolescentes ocupados son menores de la edad mínima de admisión al empleo.


El 49.1 por ciento de los menores que laboran también asisten a la escuela y realizan quehaceres domésticos, y el 11.7 por ciento sólo trabaja. El 39. 2 por ciento restante combina el trabajo con estudios o con quehaceres domésticos.

Para 2013, el principal sector de actividad en el que estás inmersos los menores es el agropecuario (30.5 por ciento), seguido del comercio y servicios (25.9 y 24.6 por ciento, respectivamente).

Las mujeres son las que más se emplean en actividades comerciales, pues una de cada tres niñas y adolescentes laboran como comerciantes, empleadas en ventas y agentes de ventas.

Se estima que en el año 2012 a nivel mundial, 168 millones de niños de cinco a 17 años se encontraban en situación de trabajo infantil, cifra que representó 11 por ciento del total de la población para este grupo de edad.


La Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 182 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación , ambos convenios han sido ratificados por el Estado Mexicano.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/09-06-2016/3052208

viernes, 21 de agosto de 2015

Localizan predios en donde laboraban 200 niños en condiciones de esclavitud

MÉXICO, D.F: Autoridades del estado de Coahuila aseguraron dos predios (El Pedregal y Santa Cruz) localizados en el Ejido Estación Hidalgo, del municipio Ramos Arizpe, donde laboraban 200 niños en condiciones de esclavitud.

En el operativo participaron elementos de la Procuraduría de los Niños, Niñas y la Familia, Secretaría del Trabajo y Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE), quienes lograron rescatar a 54 niños. El resto huyó del lugar con rumbo desconocido.

En un comunicado, la PGJE informó que fueron detenidas tres personas: Roberto Martínez García, de 50 años; Pedro Cisneros Rodríguez, de 36, y Juan Gerardo Castillo, de 39 años, encargados de la finca donde se empaquetaba cebolla y calabaza, entre otros productos del campo.

Uno de los detenidos admitió que tenía la encomienda de reclutar a menores en Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo.

De acuerdo con la dependencia, por la mañana los niños eran alimentados sólo con café y un pan, y el resto de la jornada se les suministraba agua con sal para evitar la deshidratación. Por el trabajo realizado recibían una paga diaria de 100 pesos.

El secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez, precisó que el rescate de los niños y la detención de los tres sujetos fue posible por la instrumentación de los operativos permanentes de supervisión y vigilancia que llevan a cabo las autoridades.

“Es instrucción del gobernador llevar a cabo estos operativos, así como aplicar todo el rigor de la ley a los responsables”, apuntó.

Más tarde el funcionario estatal confirmó el aseguramiento de otras 20 personas que trabajaban en un rancho del ejido El Higo, también de Ramos Arizpe, bajo condiciones de esclavitud.

Precisó que alrededor de las 4 de la mañana de este jueves se detectó a esas personas a la altura de Cañada Ancha, y entre el grupo había cuatro menores.


Zamora Rodríguez advirtió que continuarán los rastreos vía aérea para detectar situaciones del mismo tipo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.