Mostrando entradas con la etiqueta condonación de deudas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condonación de deudas. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de diciembre de 2017

Damnificados exentarán ISR por condonación de deuda

Las personas físicas y morales que perdieron sus inmuebles durante los sismos del 7 y 19 de septiembre último y que se vean beneficiadas con la condonación de parte de su deuda, estarán exentas del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que genere dicho importe.

De acuerdo con el decreto presidencial publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación, existen al menos 70 tipos de damnificados que podrán acogerse a ese beneficio fiscal.

sábado, 11 de marzo de 2017

Pese a “quiebra”, Mexicali condona millones en predial

El cabildo de Mexicali aprobó condonar el pago del predial a un grupo de grandes empresas, sobre todo constructoras y bancos, por un total de mil 800 millones de pesos, aun cuando el alcalde Gustavo Sánchez declaró en quiebra al municipio en diciembre pasado, por lo que no ha podido responder a su deuda millonaria con el Issstecali, que da servicio de seguridad social a sus trabajadores.

En la sesión donde se apro- bó la condonación a todos, el edil Gustavo Sánchez no pudo terminar de hablar porque, dijo, integrantes del grupo Mexicali Resiste –que nació para oponerse al gasolinazo y se ha convertido en una especie de insurgencia ciudadana, que marcha contra la construcción de una cervecera u obliga al Congreso local a escucharla– le quitaron el micrófono y a los miembros del cabildo les gritaron ¡traidores! durante varios minutos.

sábado, 27 de febrero de 2016

Conagua condona deudas por $54 mil millones a mil municipios

El año pasado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) condonó adeudos por más de 54 mil millones de pesos a mil municipios de los 2 mil 457 que existen en el país, informó ayer el titular del organismo, Roberto Ramírez de la Parra.

El programa Agua sin Adeudos, por el que se otorgó ese beneficio a 40 por ciento de las localidades, se inició apenas el año pasado y es para quesean autosuficientes y empiecen de cero en sus finanzas, señaló al inaugurar el Seminario sobre Gestión Sostenible del Agua en Municipios, dirigido a alcaldes de todo el país para capacitarlos en temas hídricos.

De acuerdo con la Coordinación General de Recaudación y Fiscalización de la Conagua, hasta el momento, ayuntamientos de 30 entidades han suscrito 26 convenios para ingresar al esquema de regularización de deudas por conceptos de derechos y aprovechamiento y por descargas de aguas residuales.

El programa se creó con una filosofía particular, según expresó Ramírez de la Parra: dar una oportunidad a quienes quieran hacer bien las cosas y sanear la finanzas de agua, pues la eficiencia financiera tiene tanta importancia como la física.

Agua sin Adeudos dispensa los pagos hasta el 31 de diciembre de 2013, e incluye a municipios y organismos operadores. Previsto en la Ley de Coordinación Fiscal, el esquema fortalece el desarrollo técnico, y la autosuficiencia financiera para la prestación de mejores servicios a la ciudadanía, indicaron autoridades de la Conagua.

Las entidades federativas que tengan el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun) pueden solicitarlo y emplear el capital monetario para garantizar los pagos que tendrán que realizar a partir de que se les hayan condonado los anteriores, o sea, los que empezaron a generar el primero de enero de 2014. Si no abonaran esos impuestos, la Conagua los cobraría de ese fondo.


A principios de este año, el director del Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua, César Lagarda Lagarda, dio a conocer que las alcaldías de Sonora fueron de las más beneficiadas. A 25 municipios se les perdonó una deuda de 2 mil 233 millones de pesos. Aseguró entonces que la Comisión Estatal del Agua debía mil 616 millones, así que también se adhirió a la medida. En Puebla, 127 municipios y 24 organismos operadores no pagarán mil 390 millones de pesos.

Las deudas por el servicio del agua han sido uno de los principales problemas financieros en los municipios del país. Con mil 600 millones de pesos, el ayuntamiento de La Paz, Baja California, padece la deuda más grande de su historia, según el ex gobernador de la entidad Leonel Cota Montaño. Al menos 20 municipios de Yucatán deben 116 millones de pesos. Algunos de esos adeudos tiene más de 12 años. En la Ciudad de México la escasez y el agua sucia que sale directamente de las llaves han provocado que vecinos se manifiesten de manera cotidiana y exijan la condonación.

Este viernes, durante su participación en el seminario, Ramírez de la Parra apuntó que es peligroso abordar el tema del agua desde el punto de vista electoral, pues es unasunto de seguridad nacional, y hay que tratarlo desde una visión técnica y financiera. Así que luego del programa que indulta las deudas, la Conagua trabaja con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se puedan enviar recursos directamente a los municipios, afirmó.



Fuente: La Jornada
Autora: Blanca Juárez
http://www.jornada.unam.mx/2016/02/27/sociedad/029n1soc