Mostrando entradas con la etiqueta biosfera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biosfera. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2016

La península de Yucatán, la más afectada por el cambio climático

En México y el continente americano, la zona más vulnerable al cambio climático es la península de Yucatán y sería la primera parte del país en desaparecer, con las islas del Caribe, de acuerdo con previsiones científicas, señaló Fabio Luigi Manzini Poli, investigador del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El científico dijo a La Jornada que las proyecciones son de un aumento de seis grados de temperatura al final del siglo XXI si antes no se refuerzan las acciones de mitigación para reducir las emisiones de carbono a la atmósfera, lo que provocaría el derretimiento del Polo Norte y un incremento de entre tres y cuatro metros en el nivel del mar.

En el contexto de la 13 Conferencia de las partes (COP) del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), comentó que uno de los principales efectos del cambio climático es la quema de combustibles fósiles, dos terceras partes, y la energía renovable es lo que tratamos de sustituir con eficiencia energética.

El resto tiene que ver con cambios de uso de suelo, y la tierra tiene su vocación natural, pero se usa en aprovechamiento para turismo, agricultura, minería, industria y para expandir el área urbana. Se va a hacer un estudio mundial para estudiar las fronteras, que muchas veces son ríos, y México participa en la parte de Yucatán y su frontera con Belice y Guatemala.

Manzini Poli advirtió que si no hay cambios ni mitigación, el aumento de temperatura hasta 2100 puede llegar a seis grados, lo que disolvería completamente el Polo Norte, Groenlandia, y el deshielo provocará el aumento de entre tres y cuatro metros en el nivel del mar.

Y no hay para dónde moverse, varias islas del Caribe y la península de Yucatán serán las más afectadas, es lo primero que desaparecería. Hay que mitigar, aliviar, reducir emisiones: si subimos la concentración de carbón en el suelo, eso puede no sólo interrumpir la subida de dióxido de carbono a la atmósfera, sino empezarla a bajar, sostuvo el investigador.

Indicó que se debe trabajar en una adecuada planeación, que se encamine al desarrollo de nuevas fuentes renovables de energía, que excluyan la leña y la gran hidroelectricidad.

Señaló que en relación con el cambio climático las paradojas son extremistas; por el ejemplo, refirió que en China se hace una nueva carboeléctrica cada siete días, pero en el lado opuesto es el principal fabricante de celdas solares y aerogeneradores del mundo.





Fuente: La Jornada
Autores: Carlos Águila y Angélica Enciso
http://www.jornada.unam.mx/2016/12/17/sociedad/029n1soc

viernes, 18 de marzo de 2016

Asesinan a defensor de Reserva de la Biosfera Maya

Guatemala. La Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP), en el norte de Guatemala, denunció este viernes el asesinato a balazos de uno de sus dirigentes, opositor a la deforestación y a proyectos hidroeléctricos en la región fronteriza con México y Belice.
El líder comunitario Walter Campos fue encontrado muerto el miércoles pasado en su propiedad "con varios disparos" en el cuerpo, precisó en un comunicado la entidad que agrupa a varias poblaciones asentadas en la Reserva de la Biosfera Maya, que reciben concesiones para el manejo sostenible del bosque.
"A raíz de las causas que él defendía, venía recibiendo amenazas de muerte por parte de invasores ilegales de las tierras y que había denunciando públicamente. Además era parte del Frente Petenero contra las Represas, el cual se opone a la realización de proyectos hidroeléctricos en río Usumacinta", agregó el comunicado.
La ACOFOP señaló que la muerte violenta de Campos se suma a la represión en Centroamérica contra los defensores de la naturaleza, luego del asesinato de la indígena ambientalista Berta Cáceres en Honduras el pasado 3 de marzo, y de su compatriota, el dirigente Marleny Reyes, parte del movimiento de la líder lenca.
Los crímenes "son resultado de la violencia sistemática que sufren en Centroamérica los líderes que están luchando por defender la naturaleza, las culturas y los territorios, de amenazas tales como las grandes represas hidroeléctricas (y) los cultivos extensivos", añadió la organización.

Fuente: La Jornada
Autor: AFP
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/18/asesinan-a-defensor-de-reserva-de-la-biosfera-maya-7970.html

jueves, 18 de febrero de 2016

Forman comisión para juicio contra ex funcionarios en BCS

La Paz, BCSEl Congreso local integró una comisión especial encabezada por el diputado panista Rodolfo David Osuna para llevar a cabo el juicio político en contra de los ex regidores y ex funcionarios de la pasada administración municipal que aprobaron en forma "ilegal" el cambio de uso de suelo al proyecto minero Los Cardones, el cual pretende la extracción de oro a cielo abierto en la reserva de la biosfera Sierra de la Laguna.
El diputado del Partido Acción Nacional, Alfredo Zamora, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia del Congreso de Baja California Sur, explicó que el ayuntamiento de La Paz presentó la solicitud de juicio político en contra de 11 ex regidores, el ex síndico municipal y 2 ex funcionarios, entre ellos el ex alcalde Francisco Monroy Sánchez, por lo que en unos días más la comisión especial los citará para que comparezcan y expliquen su participación en el cambio de uso de suelo que es "ilegal" porque fue aprobado sin tomar en cuenta la opinión técnica del órgano municipal encargado de hacerlo, expresó.
Dijo que la comisión que encabeza su compañero de bancada cuenta con un año para el desahogo del juicio político y la emisión de un dictamen que será sometido al pleno para su aprobación, y en su caso se habrán de fincar las responsabilidades correspondientes a los ex servidores públicos por autorizar un trámite a favor del proyecto Los Cardones, promovido por Desarrollos Zapal, del grupo Invecture, del empresario Ricardo Salinas Pliego.
Aclaró que el juicio político no es sumario, por lo que cada uno de los ex servidores públicos señalados por el ayuntamiento local -que preside el panista Armando Martínez Vega- tendrá que responder por su participación en la autorización del cambio de uso de suelo de los predios donde se pretende llevar a cabo el proyecto para la extracción de oro a cielo abierto, los cuales se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera Sierra de la Laguna, catalogada por los científicos como una de las principales fuentes de abastecimiento de agua potable de los municipios de La Paz y Los Cabos.
"Si alguno de los ex funcionarios no es sujeto de juicio político porque no lo contempla la ley, eso no quiere decir que el juicio no proceda para los demás, se trata de un procedimiento en contra de cada uno de los que tomaron la decisión de autorizar el cambio de uso de suelo de forma ilegal", precisó.
Mencionó que la ex alcaldesa de La Paz, la priista Esthela Ponce Beltrán, quien dejó el cargo que asumió Francisco Monroy al final de la pasada administración municipal, no se encuentra dentro de los ex funcionarios que serán juzgados por el hecho mencionado.
No obstante, expresó que están a la espera de la auditoría que lleva a cabo el actual ayuntamiento para en caso de comprobar irregularidades proceder en contra de los presuntos responsables con denuncias penales o civiles.
El ayuntamiento panista que preside Armando Martínez Vega desconoció el cambio de uso de suelo autorizado por el cabildo anterior bajo el argumento de que se llevó a cabo al margen del procedimiento administrativo correspondiente.

Fuente: La Jornada
Autor: Raymundo León
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/18/integran-comision-para-juicio-contra-ex-funcionarios-en-bcs-8291.html