Mostrando entradas con la etiqueta asesinato de activistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asesinato de activistas. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2018

Se multiplican en México asesinatos de defensores ambientales

La colusión entre empresas y autoridades así como la presencia del crimen organizado son factores que en México inciden en el asesinato de defensores ambientales, los cuales se multiplicaron entre 2016 y 2017, ya que de tres casos se llegó a 15, 13 de ellos  indígenas, señala el Informe ¿A qué precio? de Global Witness.
El reporte mundial presentado este día por organizaciones ambientalistas y defensoras de derechos humanos señala que Brasil ocupa el primer lugar en asesinatos con 57, seguido de Filipinas con 48, Colombia con 24 y México con 15.

Asesinan a Rolando Crispín López, policía comunitario de Álvaro Obregón, Juchitán #Oaxaca

Rolando Crispín López, integrante de la Asamblea de Pueblos de Álvaro Obregón, fue asesinado. Crispín López, quien desde hace cinco años era policía comunitario de Álvaro Obregón, agencia municipal de Juchitán, fue ultimado a balazos el domingo en esa comunidad zapoteca.

jueves, 29 de marzo de 2018

CNDH condena y exige investigar el homicidio de activista en Guanajuato

María Guadalupe Hernández se encontraba desaparecida desde el pasado 11 de marzo y fue hallada muerta en un predio del municipio de Coroneo, Guanajuato, señaló el organismo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio de la activista de derechos humanos María Guadalupe Hernández Flores y exigió a las autoridades de procuración de justicia del estado de Guanajuato no omitir en su investigación la línea relacionada con su labor de defensora.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Defensora LGBT es asesinada y lanzada a un predio en Guanajuato

María Guadalupe Hernández Flores, activista que se encontraba desaparecida desde el 11 de marzo, fue identificada como la mujer que fue encontrada semienterrada en un predio de la comunidad Arroyo del Durazno, perteneciente al municipio de Coroneo, en Guanajuato.

La activista y defensora de los derechos humanos y de género, de 37 años de edad, era originaria de Paraguarí del municipio de Coroneo. Desapareció hace 17 días, lo que originó que amigos y familiares pidieran ayuda a través de redes sociales para encontrarla.

viernes, 19 de enero de 2018

Asesinan a Guadalupe Campanur, defensora indígena en Michoacán

La defensora y activista social de Cherán, María Guadalupe Campanur, fue asesinada y localizada sobre el kilómetro 15 de la carretera Carapan-Playa Azul, predio de Irapo, en Michoacán, el pasado martes.

Campanur había participado en la creación de los cuerpos de seguridad para la comunidad indígena de Cherán.

miércoles, 3 de enero de 2018

Al menos 34 ejecuciones extrajudiciales a defensores se registraron en México en 2017

Un total de 34 ejecuciones extrajudiciales a defensores de derechos humanos en México fueron documentadas por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) durante el 2017, lo que sirvió para confirmar “que la crisis de seguridad y de derechos humanos en que se ha sumido el país persiste, demostrando el desprecio por los derechos humanos por parte de los actores de poder”.

martes, 7 de noviembre de 2017

En contexto de agudización de conflictos, asesinan a defensora en Huehuetenango

El Consejo de los Pueblos Wuxhtaj de Huehuetenango, Guatemala, condenó “enérgicamente” el asesinato de Francisca Aguilar, originaria del pueblo Maya Mam de Santiago Chimaltenango, Huehuetenango, quien en horas de la madrugada del 31 de octubre, fue acribillada con arma de fuego en su vivienda por sujetos desconocidos: “La compañera Francisca es una mujer trabajadora, madre soltera dedicada a la venta de pollo y muy comprometida con la lucha por la defensa del territorio y los derechos fundamentales de los pueblos, quien participó activamente en la Asamblea General del Consejo Wuxhtaj el pasado viernes 27 de octubre”.

viernes, 12 de mayo de 2017

En México, 44 mujeres activistas han sido asesinadas desde 2010

Ciudad de México. De 2010 a la fecha, al menos 44 mujeres periodistas o activistas de organizaciones civiles han sido asesinadas en todo el país, contando el caso de Miriam Elizabeth Rodríguez, quien fue ejecutada el pasado viernes en su propio domicilio en el estado de Tamaulipas, señala un monitoreo de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México.

viernes, 5 de mayo de 2017

Hallan muerto en Veracruz a activista ambiental estadunidense

Xalapa, Ver. Gran indignación entre la población causó el homicidio de Gordon Strom, un hombre de origen estadunidense de 58 años de edad, que participaba en movimientos de defensa ambiental en el municipio de Teocelo, en la zona centro de Veracruz.
Este jueves, Gordon Strom fue encontrado muerto en su rancho, ubicado en la comunidad de El Zapote. De acuerdo con los primeros informes policíacos, su cuerpo presentaba huellas de violencia, estaba maniatado de pies y manos, y tenía huellas de múltiples golpes en el cuerpo.

lunes, 6 de febrero de 2017

Alto a los asesinatos de compañeros Indígenas Rarámuris; CNI-EZLN

Tras el asesinato de miembros Rarámuris en defensa del ambiente en Chihuahua, el CNI-EZLN denunció los hechos ocurridos en la Sierra Taraumara, donde señalaron como actos perpetrados por grandes terratenientes y grupos de la delincuencia organizada.

En un comunicado emitido este sábado, integrantes del CNI-EZLN calificaron los hechos ocurridos como una “barbaridad” contra sus compañeros que mantienen una la lucha de su pueblo por la recuperación de su territorio, donde señalaron, se mantiene “acaparado desde hace más de 40 años por grandes terratenientes ganaderos y grupos de la delincuencia organizada”.

Así mismo, matizaron su solidaridad con el pueblo Rarámuri, donde suman 18 homicidios contra la comunidad desde 1973, cuatro de ellos en el último año.

“Abrimos nuestros corazones a la lucha incansable que están librando contra la delincuencia organizada y terratenientes respaldados por los malos gobiernos, les ofrecemos nuestro respaldo como pueblos indígenas del país que nos organizamos para defender nuestras vidas y nuestros territorios”, finalizaron.





Fuente: Somos el Medio
Autor: Ricardo Ortiz
http://somoselmedio.org/article/alto-los-asesinatos-de-compa%C3%B1eros-ind%C3%ADgenas-rar%C3%A1muris-cni-ezln

viernes, 20 de enero de 2017

CNDH y ONU repudian asesinato de ambientalista en Chihuahua

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) repudiaron el asesinato del activista Isidro Baldenegro López, ocurrido en la comunidad de Guadalupe y Calvo, estado de Chihuahua.

Según la información citada por ambas organizaciones, Baldenegro fue asesinado el 15 de enero por un hombre armado quien le habría disparado cinco veces frente a unos familiares. El defensor de derechos humanos llevaba casi 10 años desplazado de la comunidad de Coloradas de la Virgen y ese día había regresado sólo para visitar a una pariente enferma.

El ambientalista, subrayaron la CNDH y la ONU-DH, defendía los derechos del pueblo rarámuri en contra de la tala ilegal de árboles desde hace décadas, y había recibido el prestigioso Premio Medioambiental Goldman en 2005, varios años después de haber sido criminalizado por su labor de defensa de los derechos humanos.

"El fatal ataque contra Isidro Baldenegro se dio en un contexto de violencia en la localidad que afectaba particularmente a la comunidad indígena. En 2016, tres integrantes de la comunidad, quienes también se oponían a la tala ilegal y al despojo de sus tierras, fueron asesinados", destacaron.

Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, declaró que “este asesinato es una alerta más sobre la situación de extrema vulnerabilidad que viven las defensoras y los defensores de derechos humanos que en la Sierra Tarahumara buscan preservar la tierra y el territorio en zonas remotas con alta presencia de crimen organizado”.

Ambas instituciones llamaron tanto a las autoridades federales como a las del estado de Chihuahua a que adopten medidas de urgencia para la protección de las personas defensoras de la comunidad de Coloradas de la Virgen.





Fuente: La Jornada
Autor: Redacción
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/20/cndh-y-onu-repudian-asesinato-de-ambientalista-en-chihuahua

martes, 17 de enero de 2017

Cemda: Gobierno de EPN es el más peligroso para ambientalistas; Edomex donde hay más denuncias

A lo largo de 2016, 63 activistas ambientales fueron objeto de distintas agresiones en todo el territorio nacional. Éstas van desde amenazas; criminalización y detenciones ilegales; agresiones físicas, hasta asesinatos.

El país gobernado por Enrique Peña Nieto sigue siendo peligroso para los defensores del agua, el aire, la tierra, la flora y la fauna; y las agresiones son perpetradas principalmente por el propio Estado, denunció el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) al presentar por tercer año consecutivo el Informe sobre la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ambientales en México.

Alejandra Leyva, del Cemda, informó que a lo largo de 2016, 63 activistas ambientales fueron objeto de distintas agresiones en todo el territorio nacional. Éstas van desde amenazas; criminalización y detenciones ilegales; agresiones físicas, hasta asesinatos.

Ante esta situación, la experta en derechos humanos señaló: “el Estado mexicano debe de realizar un papel eficaz para prevenir y sancionar las agresiones contra los defensores ambientales, y evitar a toda costa que puedan ser las propias autoridades, en los tres niveles de Gobierno, quienes cometen o tienen participación en las agresiones”.

Lo anterior porque el 43 por ciento de las 63 agresiones a los activistas fueron perpetradas por autoridades del Estado mexicano de los distintos niveles; el 14 por ciento por particulares; el 7 por ciento por personal de las empresas en cuestión; el 3 por ciento por personas de la misma comunidad y el 2 por ciento, por grupos del crimen organizado; sin embargo, en el 31 por ciento no fue posible identificar a los agresores.

Además, el análisis arrojó que las entidades con más ataques a los defensores son el Estado de México y Sonora, con 12 casos cada uno; le sigue Oaxaca, con 6; Puebla con 5, Colima y Campeche con 4; Veracruz y Chiapas con 3; Quintana Roo, Jalisco, Guanajuato, Baja California Sur con 2; y finalmente Yucatan, Morelos, Michoacán, Guerrero, Chihuahua y la capital mexicana con un caso cada uno.

Pilar Tavera, directora del CIC- Propuesta Cívica, expresó que dicho informe es una radiografía de cómo “les ha ido” a quienes se atreven a defender el medio ambiente y los derechos a la vivienda, a la salud, a la información y a la participación.

El Cemda destacó que los tipos de megaproyectos y actividades donde más se regustraron agresiones son los hidráulicos, con 17; proyectos mineros, con 10; de infraestructura, 8; y los hidroeléctricos, con 7.

“Se trata de tipos de megaproyectos que históricamente han mostrado ser fuente de conflicto en México por sus graves impactos ambientales, sociales y culturales”, puntualizó la ONG.





Fuente: Sin Embargo
Autora: Ivette Lira
http://www.sinembargo.mx/17-01-2017/3137158