Mostrando entradas con la etiqueta Visita de Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visita de Trump. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2017

¿EPN fue “firme ante Trump”, como dijo? ¿Qué pasó realmente ese día? No se sabrá. “Datos inexistentes”

“En mi conversación con Trump sobre la frontera, también fui muy claro: México no pagará por ningún muro”, afirmó Enrique Peña Nieto en el escrito titulado “¿Para qué me reuní con Donald Trump?” y que puede ser consultado en la página de la Presidencia. Se refiere al encuentro que el 31 de agosto de 2015, tuvo con el entonces candidato republicano. ¿Fue enérgico Peña Nieto cuando tuvo enfrente a Trump? ¿Qué le dijo con exactitud? Los mexicanos no pueden conocer el contenido de esa reunión, ni podrán hacerlo. Los Pinos sostiene que no hizo registro ni en audio ni en video. Así, declaró la inexistencia del contenido del encuentro y el INAI le dio la razón.

El 31 de agosto de 2015, Enrique Peña Nieto, Presidente de México, y Donald Trump, en ese momento candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, se reunieron en privado en la residencia oficial de Los Pinos.

El invitado había insultado como nadie a los mexicanos. Pero el agravio no se trataba sólo de palabras hirientes. De llegar a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump amenazaba con hacerle pagar a México la construcción de un muro en la frontera, finalizar el Tratado de Libre Comercio para América del Norte y deportar a miles de mexicanos. Pese a todo, el Mandatario mexicano le abrió las puertas de la residencia oficial del Gobierno.

martes, 10 de enero de 2017

Volvería a decirle a Peña que invite a Trump: Videgaray; descarta que México pague el muro

El ahora secretario de Relaciones Exteriores mencionó que se cometieron "errores importantes" de parte del gobierno, durante la visita de Trump a México, ya que todo fue precipitado y todo pudo haber mejor planeación.

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, dijo a Televisa este martes que al invitar a Donald Trump a México cuando era candidato a la presidencia de Estados Unidos el gobierno cometió “errores importantes”, pero que aconsejaría de nuevo al presidente Enrique Peña Nieto invitarlo al país.

En entrevista con el periodista Carlos Loret de Mola, Videgaray reconoció que jugó un “papel relevante” en la visita de Trump a Los Pinos cuando era candidato, misma que desató críticas e irritación de diferentes sectores, ya que se le dio un foro al candidato que había lanzado insultos contra México.

A la postre, Trump ganaría la presidencia de Estados Unidos, y ya como presidente electo ha presionado para que empresas automotrices salgan de México, y se muden a territorio estadounidense.

Videgaray dijo que en la visita de Trump se cometieron errores, ya que todo fue muy precipitado y había que planear y comunicar mucho mejor, incluso previendo lo que pudiera decir el candidato a la prensa o redes sociales.

“No salió como hubiéramos querido”, reconoció.

Sin embargo, también insistió en que la invitación a Trump también fue una “idea constructiva”, ya que permitió tender un puente de comunicación con el que será presidente de Estados Unidos a partir del 20 de enero, y fue un precedente positivo.

Tras las críticas por el encuentro de Trump en los Pinos con el presidente Peña Nieto, Videgaray renunció al cargo de secretario de Hacienda. Apenas la semana pasada lo reintegraron al gabinete como canciller.


Videgaray dijo que presentó su renuncia a Peña Nieto como secretario de Hacienda por congruencia, y para no “contaminar” en ese momento la presentación del paquete económico.





El funcionario consideró como una “hipótesis risible” la idea de que la invitación a México impulsó a Trump para ganar la presidencia.


Cuestionado sobre la construcción del muro en la frontera que propone Trump, Videgaray dijo que no “no hay manera en que eso ocurra”, y que es un tema de dignidad, de soberanía.





En cuanto a cómo será la relación con el nuevo presidente de Estados Unidos, mencionó que se espera un escenario complejo, aunque Trump es un hombre que ha negociado toda su vida, y además puede aprovecharse que el republicano le dé una “gran prioridad” a la relación con México.

Para finalizar la entrevista, Videgaray descartó que quiera ser candidato a la presidencia en 2018. 

Rechazo a su nombramiento

Una encuesta publicada este martes por el diario Reforma indica que solo 1 de cada 10 mexicanos está favor del nombramiento de Videgaray como secretario de Relaciones Exteriores.


Un 65% de las 500 personas encuestadas entre el 5 y el 6 de enero mencionó que está en contra del nombramiento de Videgaray y un 9% a favor. Un 26% mencionó no tener una opinión al respecto.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/01/videgaray-trump-muro-mexico/

viernes, 11 de noviembre de 2016

Peña gestiona nuevo encuentro con Trump

CIUDAD DE MÉXICO: El presidente Enrique Peña Nieto y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podrían encontrarse de nueva cuenta antes de que el mandatario del vecino país del norte asuma el poder, el 20 de enero del próximo año.

Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, quien por lo pronto anunció que en lo que resta del gobierno de Barack Obama, México seguirá trabajando de cerca y de la mano con el equipo de transición de Trump.

En declaraciones a Radio Fórmula, la canciller reveló que en la conversación telefónica que Peña Nieto sostuvo con Trump hubo puntos de coincidencia y el deseo de trabajar juntos.

Asimismo comentó que en tanto se concreta el encuentro entre ambos mandatarios el gobierno mexicano tendrá acercamientos con el equipo de Trump “para buscar una agenda compartida que podamos instrumentar a partir del 20 de enero, que inicie el nuevo gobierno”.


Luego de señalar que el presidente Peña Nieto siempre ha apostado al diálogo para construir acuerdos, apuntó que “Esa es la tarea en este nuevo capítulo que se abre con la relación con Estados Unidos, donde lo que toca es definir una agenda que defienda los intereses de México y los promueva”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/462245/pnea-gestiona-nuevo-encuentro-trump

viernes, 4 de noviembre de 2016

EPN buscó privilegiar el diálogo directo con Trump: Ruiz Massieu a senadores

Dijo que la cancillería fue la responsable de hacer llegar las invitaciones al candidato republicano y a la demócrata Hillary Clinton y defendió la controvertida decisión de traerlo al país.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, sostuvo en el Senado que sí tuvo conocimiento de la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de invitar al país al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, publicó La Jornada.

La intención, dijo, fue sostener con Trump un diálogo directo, invitación “necesaria”, dijo, por “el desconocimiento e ignorancia” que mostró sobre México, así como la visión “estereotipada” de la comunidad mexicana residente el vecino país del norte.

La canciller no había tocado el tema en su intervención inicial, pero se vio obligada a hacerlo a pregunta expresa del senador del PRD, Rabindranath Salazar, quién le señaló que hay versiones de que no fue consultada por el ejecutivo federal para traer a Trump al país y darle trato de jefe de gobierno.

Ruíz Massieu lo rechazó. Dijo que la cancillería fue la responsable de hacer llegar las invitaciones a Trump y a la candidata demócrata Hillay Clinton y defendió la controvertida decisión de traerlo al país.

Sostuvo que Peña Nieto buscó privilegiar el diálogo directo con Trump en torno a sus dichos contra los mexicanos y su falta de visión respecto a la importancia de la relación bilateral .

La canciller aseguró que desde sus primeros ataques a México, se le respondió a Trump y se desplegó una amplia campaña con los principales actores para posicionar una información real sobre la contribución de la comunidad mexicana a la economía del vecino país del norte.

El senador Salazar le respondió que ese criticado encuentro habría sido la oportunidad para que Peña Nieto exigiera respeto al magnate, pero no lo hizo.

La senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo, le preguntó qué hará el gobierno mexicano si Trump gana.


Ruiz Massieu “invitó” a los senadores a esperar el resultado de la jornada electoral en Estados Unidos el próximo martes, para ver “en los siguientes meses y años qué vamos a desplegar para fortalecer la relación y el empoderamiento de la comunidad mexicana”.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0311/mexico/epn-busco-privilegiar-el-dialogo-directo-con-trump-ruiz-massieu-a-senadores/

martes, 25 de octubre de 2016

Admite Peña responsabilidad sobre visita de Trump

Ciudad de México. El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dijo que si pudiera regresar el tiempo hubiera enfrentado de otra forma la visita del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.

Al participar en el Foro Impulsando a México, organizado por el Grupo Financiero Interacciones, el primer mandatario reconoció que aunque la intención era buena hubiera abordado de otra forma la visita del estadunidense.

Informó que envió al mismo tiempo la invitación a los dos contendientes a la presidencia de aquel país, a la demócrata Hillary Clinton y al republicano Donald Trump, pero el que respondió con oportunidad fue Trump, además de que aceptó venir a nuestro país.


Admitió la responsabilidad de haber invitado al candidato republicano y dijo que la intención era buena.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ISRAEL RODRÍGUEZ, ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR, ROSA ELVIRA VARGAS.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/25/admite-pena-responsabilidad-sobre-invitacion-a-trump

martes, 18 de octubre de 2016

Senado pide a Peña Nieto contenido de diálogo con Trump

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó solicitar al Presidente de la República un informe del contenido del diálogo que sostuvo con el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 31 de agosto.


La senadora panista Pilar Ortega Martínez, del PAN, consideró necesario también que la Junta de Coordinación Política informe sobre el trámite pendiente para que el Senado asuma una posición respecto a la visita de Donald Trump.

La legisladora del PRI Graciela Ortiz afirmó que la invitación de Los Pinos “se envió a los dos candidatos, se cumplió con un requisito de la diplomacia de la no intervención y se invitó a quienes están en el escenario político-electoral de Estados Unidos. No corresponde al gobierno de la República exigir que alguien acuda o no a una invitación”.

La semana pasada, el pleno del Senado pospuso a última hora la comparecencia de la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, quien estuvo esperando desde las 12:00 horas hasta las 14:30 horas a que la convocaran a subir a la tribuna.


Entre los temas programados a debatir estaban el de la visita del candidato Donald Trump y la estrategia del gobierno peñista para enfrentar el discurso antimexicano.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/459194/senado-pide-a-pena-nieto-contenido-dialogo-trump

lunes, 10 de octubre de 2016

“Confidencial”, información migratoria sobre visita de Trump a Los Pinos: INAI

CIUDAD DE MÉXICO: El INAI consideró que la información migratoria sobre la visita del candidato republicano estadunidense Donald Trump a México es “confidencial” por referirse a “datos personales”, y por ello no respondió a la solicitud realizada desde el 7 de septiembre por el senador Luis Humberto Fernández, del PRD.


En un comunicado de prensa, Fernández recordó que mediante la Plataforma Nacional de Transparencia solicitó que le respondieran cinco dudas sobre la estancia de Trump el pasado 31 de agosto, cuando visitó Los Pinos y sostuvo un polémico encuentro con el primer mandatario Enrique Peña Nieto.

¿Pasó Trump el filtro de revisión, como lo considera el artículo 37 de la Ley de Migración? ¿Fue debidamente revisado y registrado por la autoridad migratoria el señor Trump? ¿Cuál fue la calidad migratoria con la que el señor Trump ingresó al país, conforme a lo dispuesto en el artículo 52 de la Ley de Migración? Si fuera el caso, ¿existió una “dispensa especial” para que Trump ingresara al país el 31 de agosto? ¿Con qué argumento le fue otorgada y quién la autorizó?, cuestionó el legislador.

En su respuesta, el pasado 7 de octubre el INAI resolvió “que no puede contestar la solicitud de información al catalogarla como confidencial por referirse a datos personales”.

El senador Fernández se quejó porque el gobierno “difundió a través de filtraciones periodísticas información que hoy etiqueta como confidencial, en la que aparecen los nombres y números de pasaporte, lo que constituye un delito”.

Para el legislador perredista persiste la duda de “si Donald Trump pasó o no el filtro migratorio como lo señala la ley o, de manera acomedida, oficiosa o agachona se le selló el pasaporte a bordo del avión. Lo que sigue sin aclararse es quién y por qué esta solicitud de dispensa”.

Fernández insistió en que no estaban pidiendo datos personales sino información “sobre el procedimiento, no sobre la persona”.


Además de esta duda, queda pendiente resolver “quién pagó la visita del señor Trump, y si constituyó una aportación en especie a su campaña”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/458186/confidencial-informacion-migratoria-visita-trump-a-los-pinos-inai

lunes, 5 de septiembre de 2016

Peña Nieto ante América Latina: el retrato de la humillación

BOGOTÁ.- En los países latinoamericanos hay tanto desconcierto como en México por la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de invitar a Donald Trump a su país, haberlo recibido como jefe de Estado en Los Pinos y no tener la entereza de decirle, en público y en su cara, que los mexicanos merecen respeto y que el país no pagará por el muro fronterizo que se propone construir.

El desconcierto, las burlas y las críticas a Peña Nieto se han expresado con fuerza en las redes sociales y en los medios de comunicación de todos los países de la región, desde Chile y Argentina, hasta Venezuela, Colombia y las naciones centroamericanas.

Y es que en los países del área existe la certeza de que el discurso racista y antiinmigrante de Trump no sólo tiene como blanco a los mexicanos, sino también a todos los latinos y los indocumentados que residen en Estados Unidos.

El pleito del candidato presidencial republicano es, finalmente, con toda la región. Y los gobiernos de América Latina saben que el plan de deportaciones masivas de Trump no distingue entre mexicanos, centroamericanos y sudamericanos.


Si él llegara a ganar los comicios del martes 8 de noviembre y se instalara en la Casa Blanca, las deportaciones masivas crearían un problema social y económico en varios países.

En México, el peso de las remesas que envían desde Estados Unidos sus familiares trabajadores representan el 2.17% del PIB. En Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala ese porcentaje fluctúa entre el 9% y el 18%.

Para Colombia, Perú, Ecuador, Costa Rica y Panamá las remesas familiares significan más del 1% del PIB. Y países sudamericanos que están en recesión, como Brasil, Argentina y Venezuela, han visto aumentar en los dos últimos años su dependencia de esos envíos, que provienen en forma mayoritaria de Estados Unidos.

Por eso, el discurso antiinmigrante de Trump ha tenido un fuerte impacto en todos los países de América Latina. Por eso, también, quedaron tan estupefactos como en México cuando Peña Nieto recibió al millonario neoyorquino y guardó silencio frente a él respecto a la construcción del muro fronterizo y frente a los insultos contra los inmigrantes.

Vergüenza ajena

El artículo en el que el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu califica como “traición” la invitación de Peña Nieto al candidato presidencial republicano –publicado en El País– fue reproducido en varios medios de la región y comentado con amplitud en programas de radio y televisión que hicieron eco de las críticas al presidente de México y del “indignante” trato de estadista que prodigó a Trump.

El jueves, un día después del inaudito encuentro Trump-Peña Nieto en Los Pinos, la W Radio, que transmite desde Colombia a varios países de América Latina y Estados Unidos, presentó el tema como la “humillación” a la que fue sometido el presidente mexicano.

La comentarista de la W, María Isabel Rueda, dijo que Peña Nieto “se dejó tender una trampa anunciada y cayó en ella de la manera más flagrante”, y advirtió que su error fue “de tal magnitud” que debió explicar a su país que él sí le aseguró a Trump que no iba a pagar el muro.

El periodista Félix de Bedout preguntó: si se lo dijo en privado, ¿por qué no se lo dijo en público?, y consideró “increíble” que el presidente mexicano, que pronunció ante el millonario neoyorquino un “discursito ahí melifluo y sin mayor profundidad”, le haya entregado a su visitante, en Los Pinos, el relanzamiento de su disminuida campaña por la presidencia de Estados Unidos.

Los comentaristas de la W hablaron de los bajos índices de aprobación de Peña Nieto, que son menores al 30%, y Bedout vaticinó que tras el paso de Trump por Los Pinos y la indignación que eso causó en México “se seguirá hundiendo”.

Los juicios en ese tenor se multiplicaron en toda la región, tanto en los medios escritos y electrónicos como en las redes sociales, donde los memes presentando al presidente de México como un vasallo de Trump se volvieron virales.

Peña Nieto ya era en la región un presidente más conocido por los escándalos que han marcado su administración que por su gestión de gobierno.

En todos los países de América Latina se conocieron con amplitud la denuncia de la mansión de
siete millones de dólares de la primera dama, Angélica Rivera, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la cuestionada investigación del caso, cuyas deficiencias han sido exhibidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH.

El diario La Nación de Costa Rica consideró el domingo en un editorial que el discurso contra los inmigrantes que pronunció Trump en Arizona la noche del miércoles, tras reunirse con el presidente mexicano, “selló la derrota de Peña Nieto”.

El periodista y diplomático cubano-costarricense Eduardo Ulibarri escribió en ese mismo diario que el mandatario mexicano “lució disminuido frente a la inflada anatomía de su huésped” en un día “nefasto para México y, por carambola, para la democracia estadunidense” por el aire que le dio a la debilitada campaña de Trump.

Los principales portales de Argentina y Chile reprodujeron el duro editorial de The New York Times que dio cuenta de las “debilidades” del presidente mexicano y de la “poca capacidad” que demuestra para gobernar un país como México.

La internacionalista colombiana Sandra Borda, una doctora en ciencia política de la Universidad de Minnesota, dice que las críticas a Peña Nieto en Latinoamérica son “generalizadas”.

“En toda la región la gente no logra entender por qué, después de todo lo que Trump ha insultado a México, y a través de México a América Latina, Peña Nieto lo recibió en una visita casi oficial en la que atendió a ese señor como si fuera un mandatario”, señala.

El error de Peña Nieto no solo disminuye su imagen en la región, sino también su capacidad para jugar un papel relevante en la geopolítica latinoamericana.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: RAFAEL CRODA
LINK: http://www.proceso.com.mx/453694/pena-nieto-ante-america-latina-retrato-la-humillacion

viernes, 2 de septiembre de 2016

Visita de Trump fue idea de Videgaray, revela Reforma

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La invitación a Donald Trump fue decidida luego de una reunión del presidente Enrique Peña Nieto con su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y aunque la canciller Claudia Ruiz Massieu fue consultada y ella mostró su desacuerdo, la reunión se llevó a cabo.

El diario Reforma publica hoy que de acuerdo con diversas fuentes, el encargado de traer a Trump al país fue el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, incluso, fue él quien recibió en el hangar presidencial al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.

“La decisión de invitar a Trump se tomó el miércoles de la semana pasada, luego de que el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo una reunión con el titular de Hacienda en Los Pinos, justo un par de días después de las revisiones de las calificadoras Standard & Poor’s y Moody’s”, sostiene el diario.

Según las fuentes consultadas por Reforma, la principal motivación de Videgaray para traer a Trump al país era mandar una señal de estabilización de los mercados y calmar los temores que existen sobre los impactos en la economía mexicana de un eventual triunfo del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos.


“La canciller Claudia Ruiz Massieu fue consultada por el presidente sobre el planteamiento y manifestó su desacuerdo; sin embargo, la decisión estaba tomada”, sostiene el diario.

De manera inesperada, cuatro días después de haber enviado la invitación, Trump accedió a venir a México.

Ese día, Ruiz Massieu, el embajador Carlos Sada, la jefa de la Oficina de la Cancillería, Ana Paola Barbosa y el subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño, se encontraban en Milwaukee, Wisconsin, inaugurando el Consulado número 50 de México en Estados Unidos.

La secretaria de Relaciones Exteriores regresó a México hasta el miércoles por la noche, cuando se confirmaba la noticia de la visita del candidato republicano al país.

De acuerdo con la nota, funcionarios de la subsecretaría para América del Norte afirmaron desconocer cómo se gestionó el encuentro, ya que éste no fue operado por esta instancia encargada de la relación con EU.

Otros reconocieron que en la dependencia persiste desánimo por la decisión de recibir a Trump.

Incluso, advirtieron que la visita demerita el trabajo de varios meses en Estados Unidos para mejorar la imagen de México y de los mexicanos en ese país.

Casi un jefe de Estado

Y mientras Enrique Peña Nieto enfrenta duras críticas por la invitación, la imagen de Donald Trump se vio beneficiada en Estados Unidos, pues la reunión le dio un nivel presidencial que no había alcanzado, destacaron ayer expertos y medios de este país.

Diversos medios, como la radio pública NPR, y las cadenas de televisión CNBC y FoxNews, afirmaron que el candidato republicano logró proyectar desde Los Pinos una imagen casi de jefe de Estado, en un recibimiento que ningún otro país le había otorgado y todo a pesar de los repetidos ataques contra México.

“Parado junto al líder mexicano justo enfrente de una pared de granito verde que recordaba a las Naciones Unidas, Trump presentaba la imagen de un estadista”, escribió Byron York, columnista del diario The Washington Examiner.

“Pasará a la historia como una de las ironías de esta elección, el hecho de que fue el presidente de México el que le dio su momento estelar: el único momento que (Trump) se ha visto presidencial”, destacó a Reforma Larry Sabato, uno de los más reconocidos analistas electorales del país anglosajón.

Las encuestas de esta semana muestran un avance del republicano que redujo la desventaja ante Hillary Clinton de seis a cuatro puntos en promedio.

Trump publicó ayer en su página de Facebook un video de su llegada a Los Pinos a bordo de un helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana.

https://www.facebook.com/DonaldTrump/videos/10157614148685725/

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/453319/reunion-pena-trump-fue-idea-videgaray-revelan-video

jueves, 1 de septiembre de 2016

Peña atribuye a “desorden” en conferencia su falta de contundencia frente a Trump

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El “desorden” que prevaleció en la conferencia de prensa con el candidato republicano de Estados Unidos, Donald Trump, impidió hacer énfasis en que México no pagará por el muro que propone el empresario, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto.

La noche del miércoles pasado, el mandatario concedió una entrevista a Denise Maerker en el noticiario nocturno de Televisa, donde la periodista le preguntó por qué en el mensaje a medios no dijo lo que publicó después en su cuenta de Twitter: “que México no pagará por el muro” que Trump insiste en construir en caso de que gane a la presidencia de Estados Unidos.

“No fue, no ocurrió porque al final de cuentas en la conferencia hubo un poco de desorden muy al final, pero fui muy claro y está claramente registrado lo enfático que fui con él en la reunión privada y los temas que señalé en mi mensaje, y hoy aquí lo digo con toda claridad y de manera muy pública y lo sabe además el candidato Trump, fui enfático en señalarle que México de ninguna manera pagaría el muro”, argumentó Peña Nieto.

Lo mismo refirió hoy en un artículo publicado en El Universal, titulado “¿Para qué me reuní con Donald Trump?” en el que afirma que en privado le hizo saber tres cosas: que los mexicanos se sienten agraviados con sus declaraciones y merecen respeto; segundo, hacerle saber la importancia que tiene México para Estados Unidos en términos económicos, y tercero, que “México no pagará por ningún muro”.


Trump, una amenaza

Durante la entrevista con Denisse Maerker, el mandatario federal reconoció que la postura de Trump contra los mexicanos representa una “amenaza” para el país y por eso justificó la invitación:

“Hay una razón de por qué haber hecho esto y la razón es una: enfrentar la amenaza y el riesgo que hay sobre nuestro país, como presidente de la republica tengo una única responsabilidad, que es cuidar a los mexicanos y pelear por México y evidentemente, como no había pasado quizá en ningún otro momento de la historia de la competencia electoral en los Estados Unidos, México es parte del debate y ha habido posicionamientos que francamente representan una amenaza y un riesgo para México“, apuntó.

Según Peña Nieto el encuentro permitió que Trump –quien reiteró de regreso a Estados Unidos que México pagará por el muro que propone construir–cambiara sus posturas:

“Sí aprecio un cambio de tono, un reconocimiento a la importancia de México, el interés porque trabajemos juntos en temas que no sólo están en el ámbito de la economía, están en el ámbito de la seguridad, en cuidar la seguridad de la región de Norteamérica.

“En su mensaje se aprecia un cambio en el tono sobre la visión que tiene sobre distintos temas, había hablado en algún momento de cancelar el Tratado de Libre Comercio, hoy ya ha hablado ya de mejorar o de modernizar el TLC, imagina tú lo que representaría el que el Tratado de Libre Comercio que genera millones de empleos en México para las exportaciones y lo que aquí producimos significaría el que dejara de existir”.

El mandatario afirmó que ha estado atento a las críticas que generó la visita de Trump por invitación suya: “He recogido las opiniones de amplios sectores de la sociedad mexicana en tener una gran antipatía hacia el candidato Trump y es de entenderse a partir de posiciones indignantes que ha hecho sobre los mexicanos”.

Hoy el diario Reforma publicó una encuesta que señala que el 85% de los mexicanos cree que fue un error del presidente haber invitado a Trump y que el 72% considera que haber recibido al magnate debilita al gobierno mexicano.

Peña Nieto reconoció en la entrevista que el encuentro no resolverá ni cambiará las posiciones de Trump respecto de México. “Lo que sí creo (es) que es un primer acercamiento, que fue constructivo, que permitió dejarnos sentir, repito, porque México es importante no sólo en la economía (…) sino en temas de seguridad”.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/453164/pena-atribuye-a-desorden-en-conferencia-falta-contundencia-frente-a-trump

México pagará el muro, pero aún no lo sabe, dice Trump

Nueva York, 31 agosto. Donald Trump, recién regresando de México, reiteró que construirá un muro a lo largo de la frontera sur que será pagado por el país vecino, como primer paso de su propuesta para poner fin a la inmigración ilegal. Sin embargo, modificó su promesa de deportar a los 11 millones de indocumentados con miras a la recta final de la elección presidencial en Estados Unidos.

Trump presentó un plan de 10 puntos sobre migración en Phoenix, Arizona, después de ser presentado por el sherif Joe Arpaio, una de las figuras antimigrantes más reconocidas del país, y el senador Jeff Sessions, el líder de la línea más dura sobre migración en el Congreso, quien lo acompañó en su visita a México.

Informó que acababa de regresar de México de su reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, a quien respeto, y “estuvimos de acuerdo sobre la importancia de poner fin al flujo ilegal de drogas… y personas a través de la frontera”.

Explicó que es el inicio de un largo diálogo sobre los intereses de ambos países. Aseguró que después de reunirse con Peña Nieto está seguro de que México trabajará con nosotros en este esfuerzo.

Pero, subrayó, todo debe girar sobre el interés del pueblo estadunidense ante lo que calificó de amenaza por un sistema migratorio disfuncional y políticas de frontera abierta promovidas por su contrincante, Hillary Clinton, y el presidente Barack Obama.

La amenza de la migración

Enfatizó que esta amenaza se presenta en miles de homicidios y otros delitos graves contra estadunidenses cometidos por inmigrantes ilegales, y también por las consecuencias económicas de esta población indocumentada, incluyendo el efecto negativo particularmente sobre trabajadores afroestadunidenses y latinos en sectores de bajos salarios.

Advirtió del peligro de que entre los refugiados, sobre todo los sirios, pudiera llegar un caballo de Troya que puede destruir a nuestro país.

El primer punto de su propuesta –ante el regocijo del público que coreó construyan el muro y USA, USA– fue: construiremos un gran muro a lo largo de la frontera sureña. Y México pagará por el muro, ciento por ciento. Ellos no lo saben, pero sí lo pagarán.

En otros puntos planteó el control y la expulsión de millones de extranjeros criminales, multiplicar el número de oficiales migratorios dedicados a deportación, agregar 5 mil guardias fronterizos, suspender la asistencia a municipios (como San Francisco) que se han declarado ciudades santuarios y promover la colaboración entre fuerzas de seguridad locales y federales para detectar y expulsar a delincuentes indocumentados.

Bromeó que tal vez estas nuevas iniciativas podrían acabar deportando a Hillary Clinton también.

Subrayó que cualquiera que ingrese a Estados Unidos de manera ilegal es sujeto a la deportación y que no se aceptará ningún tipo de amnistía para los que lleguen sin permiso. Aseveró que de inmediato cancelará las órdenes ejecutivas de Obama para proteger de la deportación a millones de indocumentados.

Indicó que para los indocumentados dentro del país, el mensaje será de que sólo existe una ruta a la legalización: regresar a sus países de origen y solicitar una visa conforme a los nuevos procesos que se establecerán.

Llamó a crear un sistema de verificación intensiva de solicitantes de visas y asilo de ciertos países, y suspender estos procesos en lugares donde no se pudiera lograr, así como establecer lo que llamó certificados ideológicos para asegurar que los que desean ingresar compartan nuestros valores y amen a nuestro pueblo.

Lo ausente entre lo más notable de su discurso fue que ya no mencionó uno de sus puntos centrales de campaña: la deportación de los 11 millones de indocumentados en este país. Sólo mencionó, hasta el final, que después de que se construya el muro y se apliquen los 10 puntos discutiremos aquellos que permanecen aquí.

Después de dos semanas en las que se generó confusión sobre su promesa de deportar a todo ilegal, y en las que algunos asesores señalaron que el candidato republicano estaba analizando suavizar su posición para adoptar una más parecida a las que repudió de sus contrincantes republicanos en las elecciones primarias, el discurso de anoche tenía el propósito de aclarar y definir su posición para la recta final de la elección.

Este día, que algunos comentaristas y medios calificaron de uno de los más importantes de su campaña por la visita a México y el discurso, concluyó con la presentación de padres de hijos que murieron a manos de ilegales, quienes declararon que votarán por Trump para salvar al país. El acto de campaña acabó con el sonido de You can’t always get what you want (No siempre se puede conseguir lo que se quiere), de una banda de extranjeros, los Rolling Stones, quienes en forma reiterada han solicitado que no se use esa canción en la campaña.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: DAVID BROOKS corresponsal
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/01/politica/005n1pol