Mostrando entradas con la etiqueta Transfobia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transfobia. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de junio de 2023

En México son asesinadas 53 mujeres trans al año

México ocupa el segundo lugar del mundo en asesinatos de personas trans en el mundo, en números absolutos, sólo por detrás de Brasil.

El Centro de Apoyo a las Identidades Trans (CAIT) ha contabilizado 590 asesinatos de personas transgénero en todo México entre 2007 y 2022, lo que genera un promedio de 53 asesinatos al año.

Esta violencia tiene una especial incidencia en los estados de Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Veracruz, que suman 281 asesinatos en este periodo. El pico de casos se registró en 2016, cuando se contabilizaron 80 asesinatos, seguido de 2017, con 68 crímenes fatales, publicó el diario Milenio.

martes, 22 de noviembre de 2022

Mujeres trans denuncian abuso y discriminación por parte de policías en León, Guanajuato

"Miren cómo las están agarrando y jalando, estos son los derechos de aquí de León, que quede grabado que es la patrulla 447", dice Vanessa, una de las mujeres agredidas.

Cuatro mujeres trans denunciaron ser víctimas de golpes, discriminación y malos tratos por parte de policías municipales en León, Guanajuato.

A través de un video en redes sociales, Vanessa Vázquez mostró el momento en que sus amigas eran detenidas en la calle Julián de Obregón, frente al Parque Hidalgo, bajo el argumento de haber estado ingiriendo bebidas alcohólicas, hecho que las mujeres negaron.

miércoles, 31 de agosto de 2022

Agreden a mujer trans en la mixteca de Oaxaca; acusa a hijos de exalcalde

David tuvo que ser intervenida quirúrgicamente debido a los golpes. Integrantes de la comunidad de la diversidad consideraron que se trató de un intento de transfeminicidio.

David es una mujer trans mixteca originaria de la costa oaxaqueña, quién fue agredida con violencia en su cuerpo y rostro la noche del pasado sábado 27 de agosto, en el municipio de Jicayán, Oaxaca.

“Me cortaron la lengua y me golpearon por todo el cuerpo”, aseguró la joven en un video donde señala como presuntos responsables a los dos hijos de Juan Martínez, ex presidente municipal de Jicayán, Oaxaca.

jueves, 15 de junio de 2017

Autobús tránsfobo inicia su recorrido en la Ciudad de México

El “Autobús de la libertad”, impulsado por la organización secreta y de ultraderecha española El Yunque, inició su recorrido en la Ciudad de México desde la residencia oficial Los Pinos como parte de una campaña contra la educación sobre la diversidad sexual, luego de que sus activistas entregaran una carta al presidente Enrique Peña Nieto.

Tal como lo hizo en España, el autobús tránsfobo pretende servir como protesta al gobierno para que deje la educación sexual a los padres y que proteja a la familia como institución. “Ambos son derechos humanos fundamentales, contenidos en los tratados internacionales sobre derechos humanos firmados por México”, argumentaron los activistas.

lunes, 31 de octubre de 2016

Muerte, estigma y odio contra mujeres trans

“Hace dos años supimos del asesinato a nuestra compañera Laura. Ella tenía 22 años cuando fue asesinada por otro joven en su departamento. Él argumentó que la había matado porque no sabía que ‘ella era hombre’, cuando en realidad ya habían estado antes juntos.

Sólo pasó 15 días en la cárcel y después de pagar una fianza salió libre. La violencia, estigma, odio y discriminación es a lo que nos enfrentamos las mujeres trans y ya no podemos continuar así, dijo a Desinformémonos Ana Karen López Quintana, integrante de la organización Tamaulipas Diversidad Vihda Trans, en el norte del país.

En días recientes se hicieron públicos los feminicidios de tres mujeres trans. Paola en la madrugada del 30 de septiembre en la colonia Buenavista de la Ciudad de México a manos de un guardia de seguridad. Otro contra la joven de 19 años Itzel Durán, al interior de su casa Comitán, Chiapas el 8 de octubre y el feminicidio de la integrante de la Red de Jóvenes Trans, Alessa Flores, activista y trabajadora sexual asesinada en un hotel de calzada de Tlalpan en la Ciudad de México el 13 de octubre con “indicios de estrangulamiento”.

El feminicidio de Paola, Itzel y Alessa fue uno de los motivos por los que decenas de mujeres salieron a las calles el 19 de octubre en diversas partes del país. “El incremento de los asesinatos contra mujeres trans evidencia una transfobia enorme, continúa López Quintana, mucha gente desconoce los procesos internos por los que las mujeres trans pasamos, son procesos físicos, psicológicos y emocionales para atrevernos a ser realmente quienes somos. En mi caso desde los 18 años supe que no estaba siendo realmente quien ahora soy,

lo sabía desde la niñez y sufrí bullyng desde la primaria, pero fue hasta la mayoría de edad cuando decidí iniciar el proceso hormonal. No es una transformación de la noche a la mañana pero si un proceso que iniciamos para ser las personas con las que verdaderamente nos identificamos”, asegura la defensora de los derechos sexuales.

Además de los asesinatos o “crímenes de odio”, las mujeres trans enfrentan otros tipos de violencia como el desconocimiento de su identidad, no son atendidas en los centros médicos porque el nombre de su identificación no coincide con su apariencia física, tampoco son matriculadas en los centros educativos por el mismo motivo y sus quejas o denuncias cuando acuden a realizarlas son rechazadas.

“Existe un desconocimiento por parte de las autoridades, pareciera que no tenemos derechos, nos tachan de hombres vestidos de mujeres, te hacen mala cara y te ridiculizan pero somos parte de la sociedad y en mi caso no me voy a excluir, al contrario aquí estoy. Soy Ana Karen López Quintana y vamos a seguir luchando por el reconocimiento de nuestros derechos y el cese de todo tipo de violencia y agresiones en nuestra contra”, afirma la activista.

En México no existe un registro oficial de los asesinatos contra la población trans, sin embargo se han documentado en diversas regiones del país en donde una característica continúa es la brutalidad y la violencia extrema con la que se comenten dichos delitos.


“No todas tenemos la misma suerte. Mi familia siempre me apoyó, tengo cuatro hermanos hombres que siempre están ahí, llevo 25 años siendo quien realmente soy, ya no me siento incomoda, ya no soy José del Carmen López Quintana. Sé que para otras mujeres es distinto, la propia familia las rechaza, por eso hay que seguir organizándonos, informando, cuestionando e incidiendo, la impotencia no nos puede frenar, tenemos que seguir gritando que ya no queremos el asesinato de ni una mujer más”, finaliza Ana Karen López Quintana.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: ATZIRI ÁVILA.
LINK: https://desinformemonos.org/muerte-estigma-odio-mujeres-trans/