Mostrando entradas con la etiqueta TUXTLA GUTIERREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUXTLA GUTIERREZ. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de julio de 2017

Protestan indígenas frente a ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Unos 60 indígenas desplazados de diferentes municipios por distintas razones, instalaron un plantón frente al palacio de gobierno ubicado en Tuxtla Gutiérrez para exigir su retorno y el pago de los daños ocasionados a sus bienes.
Los inconformes se colocaron esta mañana al finalizar una marcha por las calles de la capital del estado, informaron sus representantes.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Maestros “toman” edificios públicos en Tuxtla Gutiérrez

Ciudad de México | Desinformémonos. Docentes del magisterio disidente “tomaron” esta mañana el Palacio del Gobierno, el Congreso local, la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez y las oficinas de Hacienda y del Servicio Postal Mexicano, como parte de las acciones de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) contra la reforma educativa en Chiapas.

Los maestros también exigieron la instalación de una mesa de diálogo para reanudar las negociaciones con el gobierno, y aseguraron que de no ser atendidas sus demandas, se mantendrán de forma permanente en los edificios.

Dirigentes de la sección 7 indicaron que ante los rumores de un posible desalojo, los docentes, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), montaron barricadas alrededor del plantón masivo que instalaron desde el pasado 15 de mayo en el centro de la capital del estado.

En su asamblea del 9 de septiembre, los maestros acordaron la realización de actos de protesta a partir de este lunes para manifestarse contra el proyecto de reforma, así como continuar con el paro de labores en las escuelas.

Con información de La Jornada

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/maestros-toman-edificios-publicos-en-tuxtla-gutierrez/

lunes, 5 de septiembre de 2016

Maestros toman plazas en Chiapas para exigir suspensión de la reforma educativa

Ciudad de México | Desinformémonos. Docentes de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron tres plazas comerciales en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como acto de protesta para exigir la suspensión definitiva de la reforma educativa en el país.

La toma de plazas inició a las 9 horas, aproximadamente, y terminará a la 21 horas, según el resolutivo de la asamblea estatal realizada la noche del pasado viernes.

Por otra parte, en la Plaza Cristal, trabajadores de los locales que cerraron por la toma de la misma se manifestaron con playeras blancas y letreros en los que se leía: “CNTE: somos de casa, necesitamos y queremos trabajar”.

Los maestros de las secciones 7 y 40 del SNTE instalaron un plantón masivo en el centro de la capital chiapaneca, y están en paro de labores desde el 15 de mayo para demandar la abrogación de la reforma.

Con información de La Jornada

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/maestros-toman-plazas-en-chiapas-para-exigir-la-suspension-de-la-reforma-educativa/

jueves, 25 de agosto de 2016

CNTE toma oficinas educativas en Chiapas; comisiones verifican el cierre de escuelas

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron este jueves oficinas gubernamentales del sector educativo en Tuxtla Gutiérrez, mismas que serán liberadas hasta mañana por la tarde cuando marchen en el marco de la Acción Global por Ayotzinapa.

Desde las 8 de la mañana, los maestros tomaron la Secretaría de Educación, la Subsecretaría de Educación Federalizada y la Subsecretaría de Planeación Educativa. Todos ellos ubicados de forma dispersa en la capital del estado, donde también tienen previsto bloquear las vialidades que comunican a esas oficinas públicas.

Este bloqueo será hasta el viernes a las 14 horas, ya que después las 16 horas partirán en una marcha desde la Escuela Normal Rural Mactumatzá hacia la plaza central donde mantienen sus campamentos desde hace más de 100 días.

Los maestros de la CNTE dispusieron de comisiones en toda la geografía estatal para verificar que todas las escuelas estén cerradas y a las que estén abiertas procederán a ponerles cadenas y candados.

Ratificaron que seguirán en su protesta contra la reforma educativa hasta que está caiga.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO
LINK: http://www.proceso.com.mx/452283/cnte-toma-oficinas-educativas-en-chiapas-comisiones-verifican-cierre-escuelas

sábado, 30 de julio de 2016

CNTE 'toma' plazas comerciales en Tuxtla Gutiérrez por tercer día

Tuxtla Gutiérrez, Chis. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), tomaron esta mañana por tercer día consecutivo las tres plazas comerciales de la capital chiapaneca.

En las plazas Las Américas, Crystal y Poliforum, los profesores de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, no permiten el acceso a tiendas departamentales y otros comercios, por lo que cines, bancos, restaurantes, cafeterías y supermercados cerraron sus puertas desde el jueves pasado cuando inició la protesta.

Hugo Alvarado Domínguez, de la Comisión de prensa de la sección 7 del SNTE, informó que los contingentes de maestros se retiraron anoche viernes de las tres plazas comerciales a las once de la noche, como lo había establecido su asamblea estatal permanente, pero regresaron a partir de las nueve de la mañana de hoy sábado a los tres lugares.

La sección 7 informó en un boletín de prensa que no desistirá en su lucha hasta que sea abrogada la Reforma Educativa y "subsanar sus lamentables consecuencias (asesinatos, presos políticos, despedidos, retención de salarios, campañas de odio, etcétera).

"Solo cuando se abrogue la mal llamada Reforma Educativa y sólo sobre sus escombros podremos entre todos los actores construir un modelo de educación con carácter democrático", señaló.





Fuente: La Jornada
Autor: Elio Henríquez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/30/cnte-toma-plazas-comerciales-en-tuxtla-gutierrez-por-tercer-dia

lunes, 4 de julio de 2016

La tortura una cotidianidad en Chiapas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A. C. registró de enero a junio de 2016, 17 nuevos eventos de tortura, ubicados en los municipios de Palenque, Comitán de Domínguez, Villacomaltitlán, San Cristóbal de Las Casas, La Concordia y Tuxtla Gutiérrez. Esta información agregada a los datos acumulados de años anteriores nos indica que en Chiapas la Tortura se ha incrementado1 y sigue siendo una práctica sistémica y sistemática, que se continúa usando como método de castigo muy arraigado en las fuerzas de seguridad y como un patrón de investigación policial ante los operadores de justicia.

El momento de la detención y los traslados de las personas continúan siendo los espacios privilegiados para la aplicación de algún método de tortura. La prevención y erradicación de la tortura en Chiapas, está lejos de ser una realidad. Es de mencionar que el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello mantiene a Jorge Luis Llaven Abarca como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a pesar de sus antecedentes como perpetrador de tortura, así como a Raciel López Salazar, Procurador General de Justicia de Chiapas, quien desde el sexenio pasado ha sido denunciado y cuestionado por la utilización de la tortura dentro de la Procuraduría local.

El caso de Margarita Gómez López y David Hernández Gómez, del municipio de Teopisca, Chiapas, quienes se encuentran en detención en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 5, desde el 24 de abril de 2014, es un ejemplo típico del uso de la tortura como método de investigación, de un proceso judicial viciado para crear culpables de un delito2 . Otro caso es el de Vidal Pivaral Matul arbitrariamente detenido sin orden de aprehensión, fue víctima de tortura en forma de golpes, patadas, asfixia, amenazas y humillación, que resultó en la autoinculpación del delito de secuestro y permanece detenido en el CERSS No. 14 “El Amate” desde hace 4 años sin haber sido sentenciado, presentando todavía signos físicos visibles de la tortura.

La práctica de la tortura, está de tal manera arraigada y generalizada en nuestro país, que existe la desconfianza que aún con la entrada en vigor del nuevo sistema penal, los funcionarios encargados de la procuración de justicia y los diferentes cuerpos policiales, continuarán con los métodos de tortura como parte de su práctica de investigación. Lo anterior debido a las deficiencias de formación de las corporaciones policiales ante el nuevo sistema judicial, ya que se ha documentado que no tienen capacidad institucional y técnica para investigar, preservar evidencias, custodiar pruebas y cuidar la cadena de custodia.
Los centros de detención como las estaciones migratorias, centros administrativos de detención, hospitales psiquiátricos, las cárceles, centros de detención de alta seguridad, entre otros, continúan siendo espacios de exterminio en donde se fomenta, tolera y justifica la tortura y otros tratos crueles inhumanos y/o degradantes. Espacios de excepción tolerados por el Estado mexicano donde no existe el respeto, garantía ni protección de los derechos humanos.

En el marco del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de Tortura que se conmemoró el 26 de junio, este Centro de Derechos Humanos reafirma su compromiso y prioridad en acompañar a las y los sobrevivientes de tortura, sus familiares y colectivos a los que pertenecen. Manifestamos que bajo ninguna circunstancia se justifica la tortura, ya que significa un ataque a la dignidad, a lo más profundo de las personas, independientemente de su edad, condición social, cultura, sexo, y/o religión, teniendo como uno de sus fines generar sufrimiento físico y psicológico a las víctimas y la desintegración total de una comunidad.

1 De marzo de 2014 a marzo de 2015 el Frayba registró 26 eventos de Tortura, en algunos casos existe más de un acto de Tortura. Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A. C. Informe La Insurgencia de Los Derechos Humanos. 26 de septiembre 2015. Disponible en: http://www.frayba.org.mx/archivo/informes/150930_informe__frayba_final_final.pdf 2 Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C. Dos años de encarcelamiento injusto a tsotsiles víctimas de tortura. 4 de mayo de 2016. Boletín No.11. Disponible en: http://redtdt.org.mx/?p=5965

Esta nota se publicó originalmente en: http://espoirchiapas.blogspot.mx/2016/06/boletin-del-frayba-la-tortura-una.html

FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: NOTIFRAYBA
LINK: https://desinformemonos.org/la-tortura-una-cotidianidad-en-chiapas/

jueves, 9 de junio de 2016

Acusan de robo y pandillerismo a detenidos por saqueo en Palenque

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis, (apro).- Derivado de los hechos violentos registrados el pasado martes en la ciudad de Palenque, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado informó que las 43 personas detenidas fueron puestas a disposición del Ministerio Público investigador en Tuxtla Gutiérrez, acusadas de robo con violencia agravado y pandillerismo.

La dependencia estatal agregó que en atención a la denuncia formal presentada por el corporativo Coppel, se continúa con las investigaciones por los actos vandálicos perpetrados en el marco de una manifestación encabezada por integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del sector Salud, quienes se manifestaban contra la reforma educativa.

De acuerdo con las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía de Distrito Selva con sede en Palenque, la mañana del martes pasado se registró una marcha a la que se sumaron alrededor de 200 agremiados de la Organización Movimiento Campesino Regional Independiente – Coordinadora Nacional Plan de Ayala – Movimiento Nacional (MOCRI CNPA-MN), quienes se encontraban encapuchados, cubiertos del rostro con paliacates y armados con palos y machetes, portando lonas distintivas de dicha organización.

En la carpeta de investigación, iniciada por la Fiscalía de Distrito Selva, se señala que alrededor de las 14:00 horas el grupo de manifestantes arribó a la Presidencia Municipal de Palenque donde sustrajeron equipos de cómputo, papelería y mobiliario, mismos que incendiaron a las afueras del inmueble.

Más adelante, prendieron fuego a una patrulla de la Policía Municipal e ingresaron de forma violenta a la sucursal de la tienda Coppel, donde se apoderaron de artículos diversos.

Es importante señalar que, a partir de estos hechos, a través de las redes sociales circularon imágenes del momento justo en el que los ahora detenidos robaban pantallas de televisión, estufas, colchones y hasta refrigeradores.

Por su parte, la Dirección General de Servicios Periciales de la PGJ local lleva a cabo el avalúo de los daños ocasionados en ambos inmuebles, con el objetivo de cuantificar el detrimento patrimonial de la empresa.

Cabe recordar que, al ser detenidos en flagrancia, a los imputados les fueron asegurados diversos artículos electrónicos, electrodomésticos, ropa y calzado, en el momento que estaban siendo sustraídos de la tienda Coppel.

Hasta 10 años de prisión

Ante estos hechos, la Procuraduría estatal informó que en las próximas horas se realizará la judicialización de la carpeta de investigación ante el Juez de Control para determinar la legal detención de los imputados y se solicitará su vinculación a proceso por los delitos de robo con violencia agravado y pandillerismo.

En virtud de ser delitos considerados graves, se solicitará la prisión preventiva contra los detenidos, quienes podrían alcanzar una pena de 10 años de prisión.

Los detenidos son: Pedro Méndez Arcos, Gerardo Chagala Sánchez, Enrique Camas Montejo, Víctor Manuel Gutiérrez Cabrera, Jorge Ricardo López Ballinas, Luis Manuel Melchor López, Miguel Méndez Díaz, Miguel Eleazar Álvaro López, Guillermo Jiménez López y Francisco Munguía Meza.

Asimismo, Jorge Méndez Álvaro, Mariano Gómez Álvarez, Carlos Humberto Ramírez Pérez, Candelario Correa Chan, Pablo Gonzalo Alcudia Vázquez, Nicolás Leonel Hernández de la Cruz, José Ricardo Gutiérrez Cabrera, José Ignacio Vidal Magaña, Martha Alicia Liat Chin, Delia Maritza López López y Aurelia Jiménez López.

También, Guadalupe Cruz Morales, María Consuelo Cruz Saraos, Maricela Rodríguez Hernández, Juana Vázquez Pérez, Valeria Moreno Vázquez, Amalia Díaz Arcos, Saúl Aguilar Rosas, Pascual Sánchez Montejo, José Luis Díaz Pérez, José Armando Ramírez Pérez y Adriel Antonio Gutiérrez Cabrera.

Así como, Pedro Zetina Mazariego, Raúl Zenteno Hernández, José Antonio Avendaño López, Moisés Antonio Ramírez Vidal, Alonso Velázquez Díaz, Miguel Ángel Arcos Martínez, Sebastián Sánchez Gómez, Josué Abraham Méndez, Gerardo Díaz Chable, Saturnino Ricardo Gómez Gómez y Juan Carlos Reyes Cruz.

Actualmente se realizan patrullajes preventivos coordinados por la Fiscalía de Distrito Selva, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y el Mando Único Policial.

MOCRI se deslinda

Por su parte, el Movimiento Campesino Regional Independiente Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (MOCRI CNPA MN) dijo que el pasado martes participaron en las acciones acordadas previamente junto con padres de familia, organizaciones sociales y magisterio de difusión y propaganda con el fin de echar abajo la reforma educativa y exigir un alto a la represión y a la criminalización de la protesta.

Afirmó que el MOCRI CNPA MN mantuvo acciones de solidaridad en San Cristóbal de las Casas, Palenque, La Trinitaria y Frontera Comalapa, en los dos primeros lugares en función de lo acordado hicieron presencia en los centros comerciales como previamente se había planeado.

Sin embargo, desde las primeras horas de la movilización en algunos medios regionales de Palenque se mencionó que esa organización mantenía una actitud agresiva y que se habían quemado llantas.

“En ese desde el principio nos deslindamos de tales altos, el MOCRI CNPA MN no promocionó ni participó en estos actos pues no son las prácticas de nuestra organización, posteriormente al darse los altercados nuestro contingente decidió replegarse pues un acuerdo central es no caer en provocaciones ni hacer desmanes”, dijo la organización en una misiva.

Indicaron que ellos no participaron en ningún acto vandálico: “nosotros acudimos junto con el sector salud, padres de familia y magisterio, quienes son testigos de lo acontecido, para expresar nuestro repudio a la reforma educativa que no es más que una reforma laboral la cual lacera al gremio magisterial y golpea de muerte a la escasa educación pública hiriendo así a nuestro pueblo.

“Estamos convencidos que lo que busca el gobierno de Chiapas es desarticular al sindicato más fuerte y democrático representado por la CNTE. Por lo anterior nos deslindamos rotundamente de los actos vandálicos que medios de comunicación han difundido e informamos que ninguno de los supuestos detenidos son miembros de nuestra organización”, dice la carta.

“Denunciamos esta práctica tan ruin que tiene el gobierno federal y el del estado, donde infiltra al movimiento social para desprestigiar la lucha popular, pero sobre todo para crear cortinas de humo y generar confusión entre la ciudadanía. Repudiamos el uso de grupos porriles, de choque y paramilitares que los gobiernos en turno usan para agredir a los pueblos que se organización y luchan por sus derechos”, concluye la misiva de los campesinos.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO
LINK: http://www.proceso.com.mx/443501/443501

lunes, 30 de mayo de 2016

Pobladores incendian la comandancia y dos patrullas en Motozintla

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Pobladores de la comunidad Linda Vista, perteneciente al municipio de Motozintla, quemaron la comandancia y dos patrullas en protesta por la liberación de un sujeto que había robado una camioneta Toyota, propiedad de uno de sus compañeros.
Los hechos ocurrieron la noche de ayer, después de que habitantes de la localidad ubicada en la Sierra Madre de Chiapas recibieron el reporte.
Tras corroborar que efectivamente el sujeto de nacionalidad centroamericana había sido liberado, pese a que anteriormente se le identificó como reincidente en la cabecera municipal, prendieron fuego a la comandancia y destruyeron computadoras, muebles, televisiones, aparatos de comunicación, cafeteras, trastos y otros enseres.
Furiosos, los pobladores también rompieron las ventanas de la corporación, sin que nadie pudiera detenerlos.
Esta madrugada, cuando las cosas se habían calmado, las autoridades de Motozintla esperaban el arribo de elementos de las policía Estatal Preventiva (PEP) y Especializada.
Se informó que el presunto delincuente fue recapturado y trasladado a la Fiscalía de Distrito con sede en Comitán de Domínguez, donde rinde declaración ante el Ministerio Público.
Por su parte, los habitantes de Motozintla manifestaron su molestia contra el alcalde Víctor Lavalle porque no ha sabido gobernar el municipio, y exigieron la renuncia del comandante del Mando Único Jacobo Pérez, a quien acusan de “extorsionar” a inmigrantes y ciudadanos mexicanos.
Esta es la segunda ocasión que habitantes del municipio recurren a ese tipo de medidas para protestar por acciones de las autoridades. En 2012 quemaron la alcaldía del municipio.
FUENTE: PROCESO
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO