Mostrando entradas con la etiqueta Sección 22. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sección 22. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

Sección 22 reactiva sus protestas contra las reformas estructurales

OAXACA, Oax: Con bloqueos carreteros, tomas de oficinas educativas y casetas de peaje, así como con una concentración en el zócalo de esta ciudad, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) reactivó sus acciones por la abrogación de las reformas estructurales.

Mientras que la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) bloqueó los accesos a la oficina de inventarios del Instituto Estatal de Educación Pública estatal, ubicado en el Fraccionamiento La Cascada.

Maestros y padres de familia bloquearon la carretera panamericana 190 Oaxaca-Tehuantepec en inmediaciones de Soledad de las Salinas, precisamente en el tramo El Gramal-Totolapa, para exigir al presidente municipal, Alberto Quero, que se abran las escuelas de nivel básico en Nejapa de Madero con docentes de la Sección 22.

Los inconformes cuentan con el respaldo del sector Tlacolula para que la autoridad municipal les devuelva los edificios de preescolar, primaria y secundaria donde fueron expulsados los maestros por no iniciar este ciclo escolar en la fecha oficial.

“Que ya se abran las escuelas de nivel básico en Nejapa de Madero, Yautepec, Oaxaca con docentes de la XXII”, se lee en la pancarta que fue colocada en el centro del bloqueo carretero donde fueron colocadas unidades de transporte para evitar el paso vehicular.

Los profesores exigen al alcalde Alberto Quero les devuelvan los edificios de preescolar, primaria y secundaria; de los cuales fueron expulsados durante el paro que hicieron al inicio de este ciclo escolar.

De igual forma, en la Región de la Mixteca se acciona en las casetas de peaje en la carretera Oaxaca-México donde se deja el paso libre y cuotas “voluntarias”.


Y en la capital continúa la toma de las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública y se reforzó el plantón en el zócalo de esta ciudad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/458155/seccion-22-reactiva-sus-protestas-contra-las-reformas-estructurales

viernes, 30 de septiembre de 2016

Sección 22 retiene patrulla de la Gendarmería en Nochixtlán

CIUDAD DE MÉXICO: Maestros de la sección 22 retuvieron en el filtro de la carretera a Nochixtlán una patrulla de la Policía Federal División Gendarmería, con dos elementos a bordo, quienes poco después fueron liberados.

La unidad con número de placas 17345 intentó atravesar el retén magisterial cuando fue detenida por los profesores de la región Mixteca, quienes hacen guardia en la supercarretera 135-D Oaxaca-Cuacnopalan.

Según los maestros, el vehículo viajaba de la ciudad de Oaxaca con rumbo a Nochixtlán.

Integrantes del comité de víctimas señalaron que se trató de “un acto de provocación, ya que en las reuniones con la Secretaría de Gobernación se estableció que ninguna patrulla de la Federal podía transitar por Nochixtlán hasta que se cumplan los acuerdos y se haga justicia”.

Al lugar llegaron representantes de la CNDH y, después de unos 15 minutos de permanecer retenidos, los elementos federales y la unidad fueron liberados al certificar que no presentaban lesiones.

Por su lado, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) confirmó en una tarjeta informativa que un vehículo de la División de Gendarmería fue retenido sobre la carretera Nochixtlán-Oaxaca.


Sin embargo, admitió que “tras establecer un diálogo por alrededor de 15 minutos con pobladores y personal de Derechos Humanos que se encontraban en el lugar, los policías federales se retiraron de la zona”, sin que existiera afectación alguna y sin que se ocasionara daño alguno a la unidad.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/456925/seccion-22-retiene-patrulla-la-gendarmeria-en-nochixtlan

martes, 20 de septiembre de 2016

Normalistas y maestros de la sección 22 protestan en Oaxaca

OAXACA, Oax: La Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO) reactivó sus acciones este martes con la toma del centro comercial Plaza Oaxaca e instituciones bancarias, para exigir la contratación inmediata de más de 900 egresados de las 11 normales de la entidad.

Por su parte, integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) bloquearon la carretera Oaxaca-México en inmediaciones de la gasolinera de Nochixtlán, para continuar su protesta contra la reforma educativa.

Además mantienen tomadas las oficinas centrales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con el fin de impedir que las autoridades educativas cumplan con las amenazas de documentar descuentos o despidos de maestros que no iniciaron en la fecha oficial el ciclo escolar 2016-2017.

Los integrantes de la CENEO se niegan a concursar para ingresar al Servicio Profesional Docente, pues argumentan que ya presentaron muchas evaluaciones en la escuela para egresar.

De igual manera, expusieron que desde hace dos años no son contratados los egresados de las 11 normales que hay en Oaxaca.

En tanto, en las redes sociales trascendió que los dirigentes de la sección 22, Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos, se reunieron esta tarde a puerta cerrada con el secretario general de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco.


Y el subdirector general de Servicios Educativos del IEEPO, Abel Zapata Dittrich, indicó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) es la única entidad que establece el calendario escolar oficial y no la sección 22 con un calendario alterno.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/455677/normalistas-maestros-la-seccion-22-protestan-en-oaxaca

lunes, 22 de agosto de 2016

Sección 22 impide iniciar ciclo escolar a un millón 300 mil estudiantes en Oaxaca

OAXACA, Oax: Pese a los insistentes llamados al magisterio para iniciar el ciclo escolar 2016-2017, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) cumplió su amenaza de no acudir a las aulas y dejar a un millón 300 mil estudiantes sin clases hasta que el gobierno de Enrique Peña Nieto abrogue la reforma educativa, libere a los presos políticos y haya justicia para los caídos de Nochixtlán.

Los alrededor de 80 mil maestros, en lugar de iniciar el ciclo escolar en los 13 mil planteles educativos, determinaron salir a las calles al convocar a una marcha que partirá a las 10:00 horas del Monumento a Benito Juárez, en el crucero de las carreteras a Tuxtepec y al Istmo de Tehuantepec, a la Plaza de la Danza, a un costado de la Presidencia Municipal de esta capital.

A esta columna magisterial se sumarán otra marcha que partirá de la radiodifusora La Ley para recordar el asesinato de Lorenzo San Pablo cometida por las caravanas de la muerte conformadas en el gobierno de Ulises Ruiz Ortiz en el conflicto sociopolítico de 2006. Las marchas se fusionaran en la calzada Niños Héroes.

De igual forma, se realizará el acordonamiento del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y se procederá a “cazar” a funcionarios de esa institución para impedir que levanten actas administrativas en contra del magisterio.

Por acuerdo de la asamblea estatal, “los funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que pretendan levantar actas por faltas, serán perseguidos y la papelería se quemará”.
La marcha partirá a las 10:00 horas y será encabezada por los familiares de los presos políticos, seguida de la Comisión Política de la Sección 22 , supervisores y jefes de sector, así como de las autoridades municipales y la coordinadora de padres de familia.

La columna magisterial continuará con los maestros de las regiones del Istmo seguidos de los de la Sierra, Tuxtepec, Valles Centrales, la coordinadora estatal de normalistas, los profesores de la Cañada, la Costa, la Mixteca y cierran las organizaciones sociales adherentes a la Sección 22.

Antes, el coordinador de los diputados del PRD, Francisco Martínez Neri, hizo un llamado al magisterio a no dejar a la niñez sin clases al tiempo que invitó al gobierno federal y a la CNTE a seguir agotando el diálogo para encontrar ya una solución al conflicto magisterial.

Consideró que “no abonaría en nada que las niñas y los niños no puedan regresar a sus aulas, se debe mostrar el compromiso que se tiene con la educación”.

“La resolución del conflicto magisterial está cerca de darse, por lo que el Gobierno federal y la CNTE deben seguir agotando el diálogo para encontrar ya una solución al conflicto magisterial y con ello llegar a un acuerdo en beneficio nacional”, subrayó el legislador por Oaxaca.

A su vez, el senador Benjamín Robles exigió al gobierno federal dejar de administrar un conflicto que ya creció en el ámbito nacional.


Luego de reiterar que el Partido del Trabajo (PT) manifiesta su total respaldo a la lucha social de las maestras y maestros de Oaxaca y del resto del país, se pronunció por la necesidad de que este lunes inicien el ciclo escolar.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/451829/seccion-22-impide-iniciar-ciclo-escolar-a-millon-300-mil-ninos-en-oaxaca

miércoles, 17 de agosto de 2016

Sección 22 no da tregua ante “nulos” resultados en mesa de diálogo

OAXACA, Oax: Por tercer día consecutivo, maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) realizan bloqueos carreteros, toma de tiendas departamentales y del complejo de Ciudad Administrativa, donde las actividades fueron suspendidas en 72 dependencias gubernamentales.


Ante los “nulos” avances en la mesa de negociación que sostuvieron anoche en la Secretaría de Gobernación con el subsecretario Luis Miranda, y pese a la amenaza presidencial de utilizar la fuerza pública, la CNTE insiste en que no hay condiciones para iniciar el ciclo escolar 2016-2017 el próximo lunes.

La Comisión Política de la Sección 22 precisó que la “cerrazón del gobierno federal continúa al no dar respuestas concretas y satisfactorias a las exigencias de la CNTE, aunado a que pretende imponer condiciones continuar con el diálogo.


Y advirtió que “valoraremos en nuestros espacios de discusión el plan de acción a seguir en fechas próximas.

Por lo pronto, este miércoles se reinstalaron los bloqueos en las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, mientras que otro grupo de profesores tomó Ciudad Administrativa, donde despacha el gobernador Gabino Cué Monteagudo.

En tanto que los maestros del Istmo tomaron la Macroplaza, el sector estatales y Zimatlán, Plaza Oaxaca; ciudad, Tlacolula y Ocotlán Plaza del Valle, los Miahuatlán y Etla se plantaron en Home Depot y Sams.


También mantienen el bloqueo en la supercarretera Oaxaca-México en inmediaciones de Nochixtlán y en Pinotepa Nacional.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/451293/seccion-22-da-tregua-ante-nulos-resultados-en-mesa-dialogo

martes, 16 de agosto de 2016

No hay condiciones para iniciar el ciclo escolar: Sección 22

OAXACA, Oax: Con bloqueos carreteros y la toma de centros comerciales, maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) reanudaron sus acciones para exigir la derogación de la reforma educativa.

Como parte de los acuerdos tomados en asamblea, los profesores disidentes, junto con organizaciones como Comuna-Oaxaca, Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y Frente Popular Revolucionario, impidieron las labores en los Juzgados del Décimo Tercer Circuito, y se apostaron afuera de la Casa de Gobierno para exigir la liberación de presos políticos y un alto a la criminalización de la protesta social.

Frente a los juzgados federales, donde realizaron un mitin, David Estrada Baños reafirmó que la CNTE considera que no hay condiciones para iniciar el ciclo escolar 2016-2017, porque la Secretaría de Gobernación ha incumplido algunos acuerdos, principalmente los relacionados con las modificaciones a la reforma educativa.

Los docentes también tomaron la Ciudad Administrativa, donde despacha el gobernador Gabino Cué, lo que obligó a suspender labores en las 72 dependencias gubernamentales que se encuentran en ese complejo. En tanto, los trabajadores tuvieron que salir por puertas de emergencia.

Como parte de los acuerdos que se tomaron en la Asamblea Estatal, la Sección 22 realizó este lunes la toma de plazas comerciales e instituciones bancarias en esta capital.

Y aunque sus dirigentes Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricárdez, fueron liberados el pasado viernes 12, el magisterio oaxaqueño acordó reiniciar los bloqueos carreteros en los 37 sectores.

Por lo pronto, los inconformes instalaron tres bloqueos: uno en la supercarretera, en las inmediaciones de Nochixtlán; otro en la vía a Yucudaa, y un tercer en Pinotepa Nacional, en el kilómetro 29, a la altura del Hotel Mirador, y también acordonaron el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

De igual forma, la Sección 22 acordó impedir la toma de posesión del nuevo gobernador, Alejandro Murat, programada para el próximo 1 de diciembre próximo, y promover en lo inmediato, a través de las autoridades municipales, la comisión de víctimas de Nochixtlán. También pedirán juicio político y la destitución de Gabino Cué Monteagudo por ser el autor intelectual de la masacre del 19 de junio de 2016.

Además, rechazaron el informe presentado por la Procuraduría General de la República  y la Fiscalía General de Oaxaca ante la Comisión del Senado en torno de la masacre de Nochixtlán, y ratificaron que el único culpable de los hechos es el Estado mexicano.

Los maestros emplazaron a los gobiernos federal y estatal a dar respuestas satisfactorias a las demandas del magisterio, pues de lo contrario serán los responsables de que no inicie el ciclo escolar 2016-2017.


Por último, demandaron que se integren a la Comisión Nacional de Mediación el escritor Javier Sicilia, el obispo Raúl Vera y el padre Alejandro Solalinde.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/451026/condiciones-iniciar-ciclo-escolar-seccion-22

lunes, 15 de agosto de 2016

Nuevas protestas en Oaxaca contra la reforma educativa

Oaxaca, Oax. Profesores de la sección 23 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), y organizaciones sociales realizan en la entidad distintos actos de protesta como son: la toma de centros comerciales, juzgados de distrito y de instituciones bancarias.

Lo anterior como parte de las actividades de presión para exigir una solución a la demanda de la derogación de la reforma educativa, pero además para exigir la liberación de los 25 presos del Frente Popular Revolucionario quienes son acusados de portación de bombas molotov y del robo de urnas en la elección federal del 2015.

Los manifestantes tomaron los juzgados tercero de circuito federal así como los juzgados del fuero común del penal de Santa María Ixcotel, también cerraron los accesos a la Macro Plaza y Plaza del Valle y Oaxaca.





Fuente: La Jornada
Autor: Jorge A. Pérez Alfonso
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/15/protestan-en-oaxaca-contra-la-reforma-educativa

lunes, 8 de agosto de 2016

Empresarios suspenden labores en Oaxaca contra #AlertaCNTE

Estos desalmados (narco)empresarios siguen amenazando y haciéndose las víctimas, cuando ELLOS son culpables de lo que está ocurriendo en el estado. Contratando jefes de plaza para que mal gobiernen el estado y sus municipios, llevando grupos de choque, paramilitares, sobornando a la policía municipal y estatal, buscando desacreditar a los profesores que buscan una mejor vida de sus estudiantes, y también para su retiro, además de la inseguridad ocasionada en el Istmo y de la Sierra cercana al estado de Veracruz, donde hay asesinatos, desapariciones, entre otras situaciones aberrantes.

Oaxaca, Oax. Decenas de empresas locales, restaurantes y hoteleros, entre otros establecimientos, suspendieron labores este lunes para exigir al gobierno federal, estatal y municipal la aplicación del “Estado de derecho” en Oaxaca.

Los manifestantes se reunieron en la fuente de las ocho regiones, donde se ofreció una rueda de prensa y se montó una valla en las banquetas donde mostraban pancartas en contra de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno federal.

Esther Merino, presidenta de la Asociación de Empresarial y Comercial de Oaxaca, señaló que son más de 30 cámaras empresariales y organizaciones las que se suman a esta manifestación, a la cual se suman más de 50 mil personas que suspendieron labores.

En tanto misceláneas, farmacias e incluso mercados de la ciudad de Oaxaca mantuvieron operaciones, tras señalar que no pueden suspender labores porque afectarían seriamente a la ciudadanía, además que traería consigo grandes pérdidas para ellos.


Con información de Jorge Pérez Alfonso, La Jornada

lunes, 18 de julio de 2016

Liberación de Rubén Núñez, obstaculizada por autoridades federales

Los delitos que enfrenta Núñez Ginés ante los juzgados del fuero común en Oaxaca no se consideran de prisión oficiosa.

La defensa del líder magisterial, Rubén Núñez Ginés, busca su libertad por dos vías simultáneas: por un lado, insistirá en la aplicación de los artículos transitorios del nuevo sistema de justicia penal acusatorio que prevén la libertad para delitos que no se consideran de prisión oficiosa, por lo que ya se hizo una petición para que el juez de la causa realice una audiencia en la que se impongan medidas cautelares alternativas a la pena de cárcel.

Y la segunda vía es la apelación contra el auto de formal prisión que se le dictó al dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, misma que ha sido admitida y radicada por el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal de la Ciudad de México, a cargo del Magistrado Luis Pérez de la Fuente.

El abogado Hugo Serafín Paz explicó que en el proceso del fuero común por robo y tentativa de homicidio que se le siguen a Rubén Núñez, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADRPS), dependiente de la Secretaría de Gobernación federal, no ha autorizado que el líder de la CNTE sea trasladado al penal estatal de Ixcotel para quedar a disposición del Juez Segundo Penal de Oaxaca.

Los delitos que enfrenta Núñez Ginés ante los juzgados del fuero común en Oaxaca no se consideran de prisión oficiosa, pero mientras las autoridades penitenciarias federales no autoricen su traslado a Ixcotel o la celebración de una videoconferencia con la asistencia de juzgadores federales o locales en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Miahuatlán; no se podrá llevar a cabo la audiencia que permita su liberación mediante una medida alterna a la prisión preventiva.

Agregó que en el caso del ex secretario de Finanzas de la Sección 22 de la CNTE, Aciel Sibaja Mendoza, la autoridad penitenciaria si permitió que este quedara a disposición de los juzgados del fuero común del Poder Judicial de Oaxaca, lo que permitió llevar a cabo las audiencias para acordar medidas cautelares, es decir, las restricciones o medidas que se le imponen a una persona que enfrenta un proceso penal para que pueda recuperar su libertad.

Por lo que respecta al proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita, Hugo Paz solicitó aclarar que si bien el líder magisterial enfrenta una imputación por el delito de lavado de dinero, la acusación no tiene ninguna relación con el narcotráfico ni con el crimen organizado “lo digo porque la gente asocia el delito de lavado de dinero con esos ilícitos”.

Además, señala que jurídicamente no se dan los elementos para configurar el delito de lavado, por lo que se comprometió a hacer públicos los documentos de la imputación para que el proceso se lleve a cabo con mayor transparencia.

Al igual que Rubén Núñez, otros líderes de la CNTE que continúan en prisión son el ex Secretario de Organización, Francisco Villalobos; sus coordinadores regionales Efraín Picazo Pérez, Juan Carlos Orozco Matus, Heriberto Magariño López y Othón Nazariega Segura.

En contraste, han sido liberados bajo caución y aplicando los beneficios del nuevo sistema de justicia penal, Aciel Sibaja Mendoza y Roberto Abel Jiménez García; así como el ex dirigentes de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, Juan José Ortega Madrigal y Eugenio Rodríguez Cornejo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS
AUTOR: JUAN OMAR FIERRO
LINK: http://aristeguinoticias.com/1807/mexico/liberacion-de-ruben-nunez-obstaculizada-por-autoridades-federales/

sábado, 16 de julio de 2016

Libre, secretario de finanzas de la sección 22

Ciudad de México. El profesor Aciel Cibaja Mendoza, secretario de finanzas de la sección 22 de Oaxaca, fue liberado la mañana de esta sábado de la penitenciaria de Santa María Ixcotel, a donde fue traslado la madrugada de hoy desde el Centro Federal de Readaptación Social número 13 de Miahutlán de Porfirio Díaz del estado.

Hugo Serafin Paz, abogado de los dirigentes de la sección 22, informó que en las próximas horas podría concretarse la liberación del secretario general del magisterio oaxaqueño, Rubén Núñez Ginés, pues enfrenta las mismas acusaciones del fueron común que Ciaba Mendoza, robo y tentativa de homicidio.

También confirmó la liberación del profesor Othón Nazariega Segura, de la sección 22 y quien fue detenido en octubre pasado.

Serafin Paz confirmó que, luego del traslado de Cibaja Mendoza al penal de Ixcotel, el juzgado segundo fijo la audiencia donde se estableció la libertad bajo caución, por lo que antes de las siete de la mañana fue liberado.

El maestro Aciel Cibaja, dijo, ya se encuentra con sus familiares, y estamos a la espera de que también se concrete la libertad de Núñez Ginés. Destacó que aún faltan por ser trasladados al penal de Ixcotel tanto el dirigente de la sección 22, como el secretario de organización Francisco Villalobos, y el maestro Heriberto Magariño.





Fuente: La Jornada
Autora: Laura Poy Solano
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/16/liberan-a-secretario-de-la-seccion-22-en-oaxaca

jueves, 30 de junio de 2016

Ante presión de la Sección 22, Cué suspende evento y huye por la puerta trasera

OAXACA, Oax: Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) tomaron hoy Ciudad Administrativa donde despacha el gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien tuvo que salir por la puerta trasera del complejo de oficinas gubernamentales y suspender una audiencia privada.

La historia de Ulises Ruiz Ortiz se repite a 10 años del conflicto sociopolítico de 2006, ya que los maestros decidieron “boicotear” los eventos oficiales del gobernador Gabino Cué al que responsabilizan de los hechos violentos de Nochixtlán que dejó ocho muertos, más de 100 heridos, detenidos y desaparecidos.

Por lo pronto, la 63 Audiencia Pública que encabezó el gobernador pero en esta ocasión a “puerta cerrada” fue cancelada ante la presencia magisterial.

Alrededor de las 12:30 horas, por razones de seguridad, el gobernador y su comitiva suspendió la audiencia, de igual forma los burócratas que laboran en las 72 dependencias gubernamentales también fueron desalojados del inmueble por la puerta trasera.


Mientras que los maestros que se oponen a la reforma educativa y que exigen la libertad de sus presos políticos, así como justicia para los caídos de Nochixtlán, bloquearon los accesos principales del complejo de oficinas gubernamentales.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ, PEDRO MATÍAS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/445852/ante-presion-la-seccion-22-cue-suspende-evento-huye-la-puerta-trasera

jueves, 16 de junio de 2016

CNTE refueza bloqueo de canal 33 de Juchitán

13415506_10210088249506730_5703782468684869787_o.jpg
Juchitán, Oax. Las primeras horas de este jueves ha sido de alerta máxima en el bloqueo que encabezan profesores, padres de familia, sociedad civil y familiares de los dirigentes detenidos de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el canal 33 de Juchitán desde el pasado lunes, quienes se armaron de palos y piedras para evitar un desalojo de parte de elementos de la policía estatal.

Asimismo por medio de altavoces hicieron un llamado a la sociedad civil, agrupaciones y organizaciones sociales para su respaldo, quienes de inmediato se ubicaron en la manifestación.

Esta acción la tomaron luego que profesores que se ubicaban en los bloqueos de los poblados de Magdalena Tequisitlán y Jalapa del Marqués fueron desalojados por los elementos policíacos con gas lacrimógeno, sin embargo minutos después se reorganizaron y el bloqueo continúa por lo que no hay paso a la capital oaxaqueña.

Los manifestantes instalaron barricadas en diversos puntos de la carretera federal 180 en Juchitán y prendieron fuego a llantas además de cohetes en señal de llamado al apoyo en esta lucha gremial.

Helicópteros sobrevuelan la ciudad, en la Central C4 que se ubica en el poblado de El Espinal han ingresado diversas patrullas de la policía estatal.

Asimismo un grupo de personas no identificadas como profesores ingresaron en la parte trasera de la terminal de autobuses de primera clase y rompieron parabrisas de algunas unidades de la línea sur y se llevaron dos para reforzar el bloqueo en el canal 33.

Los profesores manifestaron que la situación es tensa pero calmada y que seguramente será la noche de este jueves o la madrugada del viernes cuando la policía intente replegar el bloqueo que lleva cuatro días ininterrumpidos.

En Salina Cruz, Tehuantepec, Matías Romero y Zanatepec la situación es tensa, los padres de familia y sociedad civil han acudido al llamado de los profesores quienes hasta el momento están a la espera del ingreso de la policía estatal.

Son nueve puntos de la región del Istmo que se encuentran bloqueados e impiden el paso a los estados de Veracruz, Chiapas y a la costa y capital oaxaqueña, según protección civil regional son nueve puntos los bloqueados, la fila de vehículos varados en el bloqueo de Matías Romero de la norte tiene 16 kilómetros y llega hasta la comunidad de Piedra Blanca, San Juan Guichicovi.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: DIANA MANZO
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/16/cnte-refueza-bloqueo-de-canal-33-de-juchitan