Mostrando entradas con la etiqueta San Pedro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Pedro. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de julio de 2015

Cierran vecinos de San Pedro Mártir la México-Cuernavaca

México, D.F. Habitantes de San Pedro Mártir cerraron la Autopista México-Cuernavaca para exigir la cancelación de la construcción del viaducto elevado de la Autopista Urbana Sur, a cargo del consorcio Cicsa, Carso, Infraestructura e Impulsora Tlaxcalteca, que ha alterado la vida de la comunidad y dañado 11 viviendas
Pese a múltiples solicitudes realizadas desde el año pasado a las autoridades locales y federales para detener los trabajos de esta vialidad de cuota, “nos han traído de un lado a otro, sin ninguna respuesta puntual, obligándonos a bloquear la autopista”.
Diego Antonio Contreras, vecino de la zona, explicó que personal de la empresa y la delegación se comprometieron a realizar un recorrido por las viviendas afectadas y “ver como se se ha alterado nuestra calidad de vida con tantas vibraciones de la maquinaria”.
Los cerca de 50 vecinos advirtieron que “no nos moveremos de aquí hasta ser atendidos, por lo cual pedimos una disculpa a los automovilistas, que se dirigían a Cuernavaca, al quedar atrapados por esta protesta, misma que se levantará cuando alguna autoridad, nos resuelva”.
Largas filas de automóviles y tráileres se formaron por el bloqueo, que lleva cinco horas.

Fuente: La Jornada
Autor: Laura Gómez Flores

domingo, 31 de mayo de 2015

Candidato ofrece combatir con una ‘app’ el narco en San Pedro Garza García

MONTERREY, N.L: Mauricio Fernández Garza, quien se perfila para ser de nuevo alcalde de San Pedro Garza García, adelantó que cambiará su polémico “Grupo Rudo” por una aplicación electrónica (app) que servirá para combatir la inseguridad y evitar que el crimen organizado regrese a ese exclusivo municipio, considerado el de mayor ingreso per cápita de América Latina.

Fernández Garza, quien compite por el conservador Partido Acción Nacional (PAN), mantiene una cómoda ventaja del 60% en las encuestas que miden la intención del voto para San Pedro, municipio sede de corporativos como Cemex, Gruma, Vitro y el grupo Alfa, el conglomerado industrial más grande de América Latina propiedad de la familia de Mauricio Fernández.

Durante su pasada administración 2009-2012, Mauricio Fernández hizo a un lado las limitaciones legales que impiden a los alcaldes combatir el narcotráfico y formó un “Grupo Rudo” integrado por excolaboradores de los cárteles, quienes operaron un servicio de inteligencia municipal que fue usado para combatir el crimen organizado.

Gracias a ese Grupo Rudo fueron eliminados capos como El Negro Saldaña y el Comandante Azero, quienes realizaban secuestros y extorsiones a los comerciantes del pequeño municipio de aproximadamente 120 mil habitantes, la mayoría de ellos con altos ingresos económicos.

“Mis prioridades al encabezar una nueva administración en San Pedro salieron tras realizar una gran cantidad de encuestas”, afirmó Fernández Garza en entrevista.

Mencionó que los sondeos arrojaron que la principal preocupación de la población del municipio sigue siendo el tema de seguridad.

“Si gano las elecciones, mantendré las Inteligencia para seguir mejorando la inseguridad. En mi administración anterior San Pedro fue el único municipio en México que tuvo un cuerpo de Inteligencia para combatir al crimen organizado”.

Fernández señaló que ningún alcalde le quiere entrar a ese tema y que utilizan las leyes para decir que el narcotráfico es un asunto de orden federal.

“El Grupo Rudo era un concepto de blindaje, de intolerancia contra los delincuentes que intentaban actuar en el municipio. En la medida que teníamos la capacidad de detectarlos, los combatíamos, y así los delincuentes sabían que no era fácil operar en San Pedro”.

“La Inteligencia es una forma de estar enterado de lo que está pasando y ahora pretendo ampliar ese sistema a toda la población”, enfatizó.

El candidato del PAN subrayó que cambiará su Grupo Rudo por una aplicación electrónica (app) como parte de los Servicios de Inteligencia, llamada LiveSave, que ya se usa en algunas ciudades de Estados Unidos.

La versión de LiveSafe para teléfonos inteligentes disponible en la tienda electrónica Apple Store permite la comunicación directa y discreta a través de dos vías con los funcionarios de seguridad, utilizando herramientas de texto, imagen, video y audio. Además permite la ubicación inmediata de la denuncia o de la víctima.

“La idea es meter a los 120 mil habitantes de San Pedro con línea directa con la policía y los sistemas de Inteligencia para que cualquiera pueda denunciar cualquier cosa anormal o rara que vea·, dijo Fernández.

Contó que hay tres versiones de LiveSafe y una de ellas ya está desarrollada para el municipio de San Pedro, la cual ya se puede bajar de Apple Store.

La versión que se desarrolló para San Pedro no sólo tiene la parte policiaca, sino también una sección para reportar las fallas en los servicios públicos o incluso solicitar información de la administración del ayuntamiento.

Enfatizó que la app será una manera de hacer participar a todo mundo, “así vamos ampliar nuestro sistema de Inteligencia para lograr la seguridad en San Pedro”.

Fernández Garza informó que otra de sus prioridades para su nueva administración será realizar modificaciones legales para incluir la figura de city manager, un puesto público que no es de elección popular y que se responsabiliza de la planificación y la obra pública de largo plazo para las ciudades.

La figura de city manager será a través de un secretario de gobierno que se usará para profesionalizar, por primera vez en México, el servicio público.

“Ahora no se necesita experiencia ni cursos para gobernar y por eso el país está como está. El servicio profesional debe tener áreas claves del municipio”.

“El secretario general tendría las dependencias que desdicen en dónde se gasta el dinero. Sería algo similar al city manager, pero más avanzado. Esa figura ahora se centra en administrar servicios públicos y el mío incluiría la administración del municipio, desarrollo urbano y muchas más áreas del ayuntamiento”, subrayó.


Entre sus funciones estaría la contraloría para hacer factible la rendición de cuentas, ya que actualmente los contralores son amigos del alcalde, del gobernador o del presidente. “En realidad por eso hay tanta corrupción”, concluyó Fernández Garza.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN ALBERTO CEDILLO.

martes, 7 de abril de 2015

‘No habrá pactos’

La candidata independiente a la alcaldía de San Pedro, Lorenia Canavati, asegura que no realizará acuerdos con criminales para mantener la paz. Atribuye la actual situación de inseguridad a una falta de coordinación con la federación y por haber creído en el llamado Grupo Rudo.

Lorenia Canavati asegura que, si resulta electa como alcaldesa, ella no pactará con el narco para mantener a San Pedro seguro.

La candidata independiente tampoco permitiría que su municipio continúe como residencia de los líderes del crimen organizado. 

En su administración, el tema de seguridad no será una cosa de juego.

“En el municipio (de San Pedro) no entra el narco”, dice con voz firme y decidida.

“Pactar con ellos es como si pactaras con un asesino para que asesine en un lado y en otro no, o para que vendan en un lado y en otro no. Ese es un tema muy delicado”.

Por eso, dice, atacará el problema de inseguridad desde el punto más profundo y hondo, al combatir la corrupción de la Policía Municipal.

Porque desde la detención de Omar Treviño, el “Z-42”, en San Pedro, los elementos municipales generaron desconfianza, incluso para el actual alcalde Ugo Ruiz.

“Pasaron una serie de cosas que nos hacen cuestionarnos fuertemente quién nos está cuidando y para quién está trabajando la policía”, comenta.

“Esto es el derivado de haber jugado al Grupo Rudo (de Mauricio Fernández) y haber jugado a que nosotros no necesitábamos de ninguna fuerza federal.

“La falta de coordinación que es clara entre la federación, el estado y el gobierno municipal, pues acaba por tener serias consecuencias, y lo estamos viviendo hoy en día”.

Mayores incentivos

Para volver a confiar en los elementos policiacos de San Pedro ,asegura Canavati, se requiere incentivarlos de mejor manera.

“Y definitivamente pagarles más. A comparación de otros municipios, no estamos pagando lo que se le debe a un policía. 

“Debemos de incentivar esa labor porque es difícil, porque ese trabajo conlleva mucha responsabilidad y se les debe de pagar mucho mejor”.

La candidata independiente impulsará ésta como una de sus propuestas si es electa como alcaldesa de San Pedro.

Aunque aún no tiene definido en qué porcentaje se estaría incrementando el salario de los policías municipales.

Ello dependerá de los resultados conseguidos por dicha corporación. 

“Ahorita todavía no llega a los niveles requeridos de ¿Alcalde, cómo vamos? Entonces, necesitamos llegar como mínimo a ese nivel para poder estar mejor remunerado”.

¿Militarización?

La candidata independiente también dejó abierta la posibilidad de militarizar a la policía de San Pedro, porque contratar a exmilitares para temas de seguridad pública también es una cuestión delicada.

“Yo no hablaría de militarizar aún. Hay que analizarlo. Hay muy buenos asesores de seguridad en la campaña. Hablar de militarizar es un tema muy delicado”, enfatiza Lorenia Canavati.

“Definitivamente habrá una estrecha coordinación con el Ejército y la Marina. Eso es definitivo. Y una mano dura para la seguridad, que esa definitivamente la tengo. 

“Pero lo de militarizar me esperaría a ver, porque yo no creo que sea una respuesta para la seguridad del municipio”.

Además el tema de seguridad sería totalmente transparente en su administración si en las siguientes elecciones le arrebata la corona al PAN.

“Todo debe de ser público para los ciudadanos en San Pedro. Por eso es que mi candidatura es independiente y no le debo favores a nadie.

“Lo único que hace un alcalde es servir a los ciudadanos y transparentar todo, porque ellos deben de saber todo lo que sucede en su municipio”.

Anteriormente, la candidata independiente por la alcaldía de San Pedro reveló en exclusiva para Reporte Indigo que, por medio de una plataforma online, estarían disponibles las fichas de los elementos policiacos para conocimiento del ciudadano.

Ayer, Lorenia Canavati dijo que en esta plataforma estará incluida la información del titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

Al cuestionarle el nombre de quien ocuparía dicho cargo, la candidata prefirió mantenerlo en secreto. 

“Sí claro, definitivamente tendrían que ser todas (las fichan en la plataforma). Pero sí te digo que es algo que estamos analizando cómo se va a hacer. Pero claro que el ciudadano debe de saber quién te cuida.

“Es muy importante y por lo mismo la decisión se va a tomar con mucha responsabilidad. Hay varios nombres ahí (para secretario de Seguridad) pero estamos analizándolos”.

Regidores al servicio

Para Lorenia Canavati es importante que todos los ciudadanos de San Pedro se involucren en los temas vistos dentro del Cabildo.

Es por eso que de igual forma, por medio de una plataforma online días previos a cada sesión, los sampetrinos podrán conocer los diferentes dictámenes que se tratarán.

También podrán participar con su opinión sobre determinado tema. De esta forma se busca influir en las decisiones de los regidores, al conocer con anticipación qué es lo que rechaza o aprueba la gente de este municipio.

“Esto sirve para que el ciudadano pueda incidir en la decisión. Porque resulta increíble que un regidor no sepa cómo quiere el ciudadano que vote, si no está en contacto con los ciudadanos.

“Y es importante porque a final de cuentas los regidores también representan a los ciudadanos”.

Uno de los temas que han resultado un dolor de cabeza para el Municipio de San Pedro en las últimas administraciones, ha sido el de desarrollo urbano.

“Y nada más te voy a decir que yo le voy a quitar el tema de desarrollo urbano al Cabildo. 

“Uno de los principales problemas que tiene San Pedro es que Mauricio Fernández le dio esas atribuciones a los regidores, y ya no hay un sólo responsable, y como hay muchos, se diluye la responsabilidad entre todos.


“Y el Cabildo no son especialistas en desarrollo urbano. Necesitamos regresar esa responsabilidad a la secretaría correspondiente”.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: FÉLIX CORDOVA.

martes, 24 de marzo de 2015

Operativo Uber: ¿corrupción o confusión?

Vecinos de San Pedro denuncian que fueron víctimas de extorsión por parte de elementos de la Agencia Estatal del Transporte y policías de San Pedro, quienes les exigían hasta 10 mil pesos para no retener sus vehículos, por supuestamente creer que pertenecían al sistema de taxis.

El operativo contra taxis Uber el pasado fin de semana se convirtió en un calvario para algunas familias en San Pedro.

Diversos sampetrinos fueron víctimas de extorsión, malos tratos y el retiro de su auto particular, porque los inspectores de la Agencia Estatal del Transporte (AET)  sospechaban que era un vehículo Uber.

Vecinos afectados que argumentan contar con un chofer para el traslado de sus hijos por la noche, denuncian que este fin de semana fueron acosados por los agentes estatales. 

Estos residentes, en entrevista con Reporte Indigo, señalaron a los inspectores de utilizar métodos delincuenciales.

“Los agentes le hablaron de mala manera a mi hijo, y le pidieron 10 mil pesos porque estaba utilizando un auto Uber. Ellos dicen que la confusión fue porque pensaron que era un Uber.

Y me dijeron que mi carro es un auto Uber… y yo, ¿qué es Uber?, yo ni sabía… Esto claro que me asustó mucho”, explicó un vecino, quien solicitó el anonimato.

Uber comenzó a operar en Nuevo León en octubre pasado.

Esta empresa convoca a particulares con autos de reciente modelo para transportar a pasajeros que solicitan el servicio a través de una aplicación para dispositivos móviles. La compañía opera en varias ciudades del mundo.

Algunos afectados  sostienen que no se respetaron las garantías individuales de las personas, en el operativo en San Pedro contra esta empresa por parte de la AET en colaboración con la Policía smpetrina. 

“Me habló mi hijo y escuché muchas groserías que le decían a mi hijo los agentes de la unidad 103 de la Agencia Estatal del Transporte. Yo pensé, ‘me lo quieren secuestrar, porque no son modos de hablar en un operativo oficial’, y pensé lo peor.

“Le pidieron 10 mil pesos por dejarlo ir. Cómo pueden pensar que un menor trae 10 mil pesos, la cantidad me asustó porque lo primero que pensé fue que me lo están secuestrando… o  era un secuestro exprés.

“Deben tener tecnología para identificar si es un carro Uber o no lo es”, reiteró el vecino.

Los sampetrinos cuestionaron a la Agencia Estatal del Transporte los métodos para determinar cómo  distinguir entre un auto particular con un vehículo Uber.

 “Muchos papás traemos a nuestros hijos en nuestros autos con chofer, para evitar que manejen tomados.

“Y ahora resulta que no podemos tener chofer, pues esto está en chino”, dijo Carlos, otro vecino de San Pedro, quien se sumó a las quejas por el operativo estatal.

Los afectados se reunirán con el alcalde de San Pedro, Ugo Ruiz, para exigir que la Policía de San Pedro vigile que en futuros operativos no se repitan estos abusos.

Aseguran que los agentes estatales, apoyados con los policías que portaban armas largas, realizaron actos de corrupción.

“Los uniformados deben proteger al ciudadano sampetrino. Los inspectores se evalentonan porque traen 10 policías de San Pedro con armas largas atrás de ellos, por eso se sienten con derecho de insultar y extorsionar al que detengan en el operativo”, explicó Carlos.

Otro caso que se difundió en las redes sociales este fin de semana ocurrió sobre la calle Diego Rivera, frente al Main Entrance de Plaza Fiesta San Agustín.

Inspectores de la Agencia Estatal del Transporte detuvieron a una pareja de 17 años, que salía del hotel Quinta Real en su auto particular con chofer tras acudir a una boda.

Los agentes los detuvieron porque supuestamente se transportaban en un taxi Uber.

Esto ocasionó miedo en los padres de los menores, quienes sintieron que se trataba de un plagio o extorsión.

El carro fue retenido en un corralón de San Pedro, pero el susto de que los menores  iban a ser plagiados quedó marcado.

Por medio de las redes sociales se anunció que el director de la Agencia Estatal del Transporte, Víctor Martínez, se disculpó con los padres de los menores por el incidente.

“Si ellos quieren hacer operativos eficientes y justos, deben poner a alguien que supervise los operativos y que vean que los agentes no estén pidiendo extorsión o moche”, dijo otro padre de familia de San Pedro.

“Chequen las placas, y con eso sabes si el auto es particular. Si van a confiscar a todos los carros que traen chofer, pues les va a faltar corralón para guardarlos”, concluyó el sampetrino.  

Taxistas participan con la AET

En el operativo contra autos de alquiler Uber participaron taxistas afiliados de dos centrales obreras.

Trascendió que los taxistas señalaban a los agentes de la Agencia Estatal del Transporte cuáles autos pertenecen a Uber.

Estuvieron en Centrito Valle y en Plaza Fiesta San Agustín.

“Los taxis de la CTM y CROC están señalando a los agentes del transporte los autos que ellos piensan que son autos Uber, pero muchos papás traemos chofer, porque son menores de edad y es tu carro propio”, dijo la fuente.

El informe de la AET señala que en el operativo se decomisaron 14 vehículos de la compañía de traslados particulares Uber.

No obstante, personal del corralón asegura que los inspectores ordenaron la detención de 23 autos.

“Fueron muchos, pero casi la mitad eran de particulares y no de Uber”, dijo el entrevistado.

Para muchos propietarios de comercios y restaurantes en San Pedro, estos operativos son extraños que se apliquen en plena época electoral.

“Lo raro es que el Gobierno estatal aplique operativos contra taxis y tabaco en época electoral”, dijo un comerciante.

Y ecotaxis cobran por tarifa


El operativo de la Agencia Estatal de Transporte (AET) en el tema del transporte público no se “mide con la misma vara”, porque mientras les pisan los talones a los de taxi Uber, aún no han podido controlar el abuso de los taxistas.

Cabe destacar que un problema que se ha vuelto común en la entidad, es que a las afueras de eventos masivos  y bares en la zona del Barrio Antiguo, los taxistas concesionarios abusan de los usuarios al imponerles tarifas por demás elevadas.

Algunas de ellas llegan desde 200 hasta los 400 pesos, normalmente en horarios de madrugada, cuando no hay transporte público más que los mismos taxistas.

Los trabajadores del volante aseguran tener un arreglo con los inspectores de la AET para cobrar una tarifa alta de noche.

Agencia guarda silencio

Ayer se buscó al titular de la Agencia Estatal de Transporte, Víctor Manuel Martínez Rodríguez, pero no accedió a la entrevista.

De acuerdo con su enlace de Comunicación Social, Víctor Martínez ya tenía cubierta su agenda diaria, por la que no había espacio para la entrevista.


El enlace aseguró que durante el día se estuvo gestionando la entrevista; sin embargo, no se consiguió debido a las juntas ya previstas del titular de la AET.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: JESÚS PADILLA.

viernes, 19 de diciembre de 2014

‘Candidato’ en problemas

Mauricio Fernández reveló su intención de ser alcalde de San Pedro por tercera ocasión. Sin embargo, el político tiene cuentas que aclarar a los sampetrinos como el uso que dará a La Milarca y su WikiLeak ‘incómodo’.

Mauricio Fernández confirmó que buscará ser alcalde de San Pedro por tercera ocasión. 

Sin embargo el panorama para él, se antoja complicado.

El anuncio para contender por la alcaldía sampetrina este 2015, coincide con un expediente lleno de interrogantes.

La mañana de ayer, el dos veces exalcalde se reunió con el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, José Alfredo Pérez Bernal, para presentarle su intención de forma oficial. 

En el Comité estatal del albiazul también estuvo presente el secretario General, Mauro Guerra. Ahí, Mauricio Fernández les presentó la que sería su posible planilla de trabajo, aunque será hasta el próximo 30 de diciembre cuando podría registrarse de manera oficial en su partido.

Pero Mauricio Fernández la tendrá difícil. Incluso el presidente de la Federación de Colonias Metropolitanas, Gilberto Marcos Handal, ya sentenció: “Mauricio no es elegible para el 2015”.

Esta afirmación está respaldada por más de una decena de colonias de San Pedro, entre ellas Villa Montaña, La Cima, Pedregal del Valle, Lomas del Rosario, Villas del Pedregal y Hacienda El Rosario.

Y es que estos sectores serían los principales afectados en caso de que Mauricio Fernández vuelva a ser su munícipe. 

Porque luego de que reveló que pretende hacer de La Milarca un museo, los vecinos armaron un frente común contra La Milarca, como lo publicó Reporte Índigo el pasado 11 de noviembre. 

Y es que para muchos el verdadero motivo que tiene Mauricio Fernández para convertir en museo su residencia es mucho más profundo.

Tras la muerte de su madre, Margara Garza Sada de Fernández, el ex alcalde recibió por herencia propiedades de diferentes extensiones y ubicaciones en La Ventura, en la parte alta de la sierra.

Coincidentemente el exmunícipe solicitó al actual alcalde, Ugo Ruiz, y a su Cabildo, que cambiaran el uso de suelo a La Milarca, ubicada dentro de dichos terrenos.  

De cambiar el Plan de Desarrollo Urbano 20-30 de San Pedro y hacer modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado, el cambio de uso de suelo de la residencia de Fernández Garza sería en automático.

Es por eso que si Mauricio Fernández es electo por tercera ocasión como alcalde de San Pedro, tendría mayor facilidad de convertir a La Milarca en museo, y de facto, poder construir multifamiliares incluso en la parte más alta de la sierra.

El “pacto” y Wikileaks

La presunta relación con el llamado grupo de “los Rudos“ identificado con el cártel de los Beltrán Leyva podría ser otro factor que opaque su nueva postulación por San Pedro.

El pasado 1 de diciembre Reporte Índigo publicó que el Cónsul de Estados Unidos en Monterrey durante el año 2009, Bruce Williamson, envió al FBI en Washington, al Department of Justice y al Homeland Security, un documento de carácter “clasificado” en el que destaca dicha relación.

Esto fue publicado por WikiLeaks, que también afirma que dicho documento revela que Mauricio Fernández intentó cruzar a Norteamérica con marihuana y 209 pastillas de metanfetamina.

El cable referenciado como “09Monterrey435”, creado el 18 de noviembre del 2009 a las 23:09 horas, fue enviado por Williamson cinco días después del 13 de noviembre de aquel año, cuando Mauricio fue detenido junto a su pareja, Aleyda Ortega Peza en el puente “Los Indios” de Brownsville Texas, y regresado a México.

En esa ocasión Fernández mintió a los medios de comunicación, al decir que lo habían devuelto porque no llevaba consigo su Visa.

En entrevista posterior a la publicación, el ex alcalde reconoció a este medio que aquel día, sí traía a la mano su Visa, pues cuando lo detuvieron al encontrarle las pastillas, le retuvieron el documento y que en ese mismo instante se la regresaron, al asegurar que “eran de árnica”.

Cabe destacar que existe ya un caso de un alcalde en Toronto, Canadá, que le quitaron sus atribuciones luego de que le comprobaron el uso de varias drogas.

El  caso del alcalde de Toronto Robert Bruce Ford

Robert Bruce Ford, fue concejal por el distrito de Toronto de Etobicoke y fue acusado de abuso de sustancias prohibidas.

Fue elegido por primera vez al concejo municipal en las elecciones del año 2000 y fue reelecto a su curul en 2003 y nuevamente en 2006. 

La familia de Ford es dueña de Deco Labels, una empresa multinacional de etiquetas e impresión con sede en Etobicoke.

Ford ha sido objeto de controversias laborales, personales y procesos judiciales, incluyendo un juicio por conflicto de intereses por el cual casi pierde su cargo. 

En 2013, se convirtió en objeto de acusaciones de abuso de sustancias, las cuales fueron reportadas en detalle por la prensa nacional e internacional.  


Todo fue admitido por Ford y luego de la polémica sobre la admisión de abuso de sustancias, el Concejo Municipal de Toronto votó el 15 de noviembre de 2013 para quitarle sus poderes y entregárselos al sub alcalde, Norm Kelly por el resto del mandato.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: FÉLIX CÓRDOVA.

lunes, 10 de noviembre de 2014

‘Si reforman ley, devastan sierra’

Advierte grupo Pro Montaña que si el Congreso del Estado aprueba la iniciativa que modifica la prohibición de construir en pendientes superiores al 45 por ciento, la zona de montaña de San Pedro será arrasada.

Ciudadanos de Pro Montaña, piden al Congreso del Estado que no apruebe una iniciativa para modificar la Ley de Desarrollo Urbano de Nuevo León, porque ésta permitiría edificar sin medida la Sierra Madre.

De darse el aval por parte de los legisladores, se consentirían urbanizaciones y desarrollo que llevarían a la depredación desmesurada de la zona de montaña en San Pedro.

La iniciativa del Colegio de Arquitectos y de la Sociedad de Arquitectos de Nuevo León, presentada el 11 de diciembre del 2013, propone que se elimine la prohibición  a construir en pendientes mayores de 45 grados.

Jorge Dewey Castilla, miembro de Pro Montaña, advirtió que esto implica que se podría desarrollar, fraccionar o construir sin limitantes en el área de las montañas del municipio de San Pedro.

“En otras palabras, se pretende desarrollar, urbanizar y construir en toda la Zona de Montaña de la Sierra Madre, área verde, reserva ecológica, bosque urbano y parque nacional, privilegio natural de San Pedro Garza García.

“Con la consecuente deforestación y destrucción del hábitat de la Zona de Montaña de la Sierra Madre”, describe un documento que la agrupación ciudadana entregó el pasado 31 de octubre al Congreso de Nuevo León, dirigido al diputado Julio César Álvarez González, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano.

Enrique Burguete Fernández, también integrante de Pro Montaña, explicó que la agrupación está integrada por aproximadamente 800 vecinos, de los sectores de San Ángel y Colinas de San Ángel.

Propuesta Pro Montaña

> Que no se modifique la Ley de Desarrollo Urbano vigente, que en el Artículo 121, considera como áreas no urbanizables aquellas que tienen una pendiente mayor al 45 por ciento.

> También, que no se modifique el Artículo 195, que se refiere a las reservas naturales de suelo de San Pedro Garza García, el cual prohibe que un particular done o intercambie con el Municipio, terrenos para reservas naturales en el área de montaña con más de 45 por ciento de pendiente.

> Que no se modifique el Artículo 196, que establece que queda prohibido cualquier tipo de desarrollo urbano en terrenos con una pendiente natural mayor al 45 por ciento.

> Se pide que no se modifique el Artículo 212, que regula los fraccionamientos campestres, porque impide desarrollar en terrenos no urbanizables por causas de preservación ecológica y de prevención de riesgos, únicamente destinados para la construcción de vivienda unifamiliar y con una densidad máxima de vivienda en lotes con pendientes naturales mayor a 30 por ciento y menor a 45 por ciento, en los cuales sólo se permite un lote por hectárea bruta.

> Proponen se legisle y se incluya en la Ley de Desarrollo Urbano un impuesto al Impacto Urbano Específico, originado por los desarrollos urbanos, y que sea proporcional al valor de la inversión total del proyecto, y relativo al equipamiento e infraestructura urbana específica necesaria, como remediación al impacto urbano y al ecosistema derivado del desarrollo urbano.

Hay 100 lotes marcados como multifamiliares

Dewey Castilla denunció que en el fraccionamiento Valle San Ángel, originalmente catalogado como espacio campestre, hay 100 lotes marcados para uso multifamiliar y autorizados desde hace 40 años, que serán desarrollados.

“Son 100 lotes autorizados para multifamiliar, que eventualmente van a tener que autorizar la construcción, el Cabildo o la Secretaría de Desarrollo Urbano”.

El fraccionamiento ya tiene el permiso de uso de suelo, que se otorgó junto a la autorización del fraccionamiento, por el Gobierno del Estado desde los años 70`s.

“Al aplicar el criterio que quieren cambiar, a 45 grados que  es una fórmula matemática en la que prácticamente se permite construir en una pendiente de 100 por ciento.

“Entonces eso trae origen y dedicatoria, para desarrollar las áreas de montaña, en donde sea”, afirmó Jorge Dewey.

Obviamente las construcciones en las pendientes de esta magnitud son posibles gracias a las técnicas de ingeniería que emplean los expertos, pero el problema es la afectación al hábitat, denunciaron los integrantes de Pro Montaña.

En pocas palabras, quienes hicieron la iniciativa pretenden modificar la ley, para poder construir prácticamente en una pared y abrir al desarrollo las áreas naturales de reserva.

“Es donde nosotros pedimos a la Comisión (de Desarrollo Urbano) y al Congreso del Estado de Nuevo León, que reconsidere antes de autorizar esa modificación a la ley.

“Por el desequilibrio que eso provocaría en el área de preservación y reserva natural del área montañosa de San Pedro; hacemos un llamado”, declaró Jorge Dewey.

Ambos coincidieron en que Pro Montaña no pretende frenar el desarrollo del municipio ni el de particulares, pero sí busca que se dé un equilibrio.

“Lo que nosotros buscamos es que haya un equilibrio, entre la preservación, del área natural de la montaña, y el desarrollo de los multifamiliares, de las colonias y fraccionamientos”.

Las principales afectaciones son las áreas de absorción y la deforestación que se hace a la sierra, que representa alrededor de 400 arboles por año.

Además de ponderar los derechos humanos sobre la preservación ecológica, las autoridades deben tomar en cuenta el Atlas de Riesgo del Estado de Nuevo León, que fue publicado en el Periódico Oficial el 22 de marzo de 2013.


Según la descripción oficial, el Atlas de Riesgo identifica las zonas susceptibles de recibir daños por los embates de los fenómenos naturales, e incluye un anexo que enumera las medidas de mitigación previas a la ocurrencia de una catástrofe, las cuales sirven para evitar los daños y minimizarlos o resistirlos en mejores condiciones.

En San Pedro aún no ha sido adoptado, por lo que los representantes de la agrupación demandaron al munícipe, Ugo Ruíz, acelerar dicho proceso.

“En el municipio de San Pedro es urgente que se dé y que se tome como un instrumento de decisión fundamental a la hora de dar las licencias de construcción, una decisión fundamental, más que por un aspecto complementario”, precisó Burguete Fernández.


Afirmaron no estar contra el desarrollo económico de las empresas dedicadas al ramo del desarrollo y la construcción, mientras operen de manera ordenada y generosa.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: MELVA FRUTOS.