Mostrando entradas con la etiqueta SME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SME. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2022

Miembros del SME protestaron en 20 unidades de la CFE para visibilizar demandas laborales

“Demandamos una solución de fondo al conflicto derivado del ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), que el expresidente espurio Felipe Calderón Hinojosa promulgó el 11 de octubre de 2009”, señalaron.

Integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) informaron que junto con miembros de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE), llevaron a cabo acciones presenciales en 20 centros de trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en los estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla y en la Ciudad de México, con el propósito de visibilizar sus demandas laborales y contractuales.

“Demandamos una solución de fondo al conflicto derivado del ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), que el expresidente espurio Felipe Calderón Hinojosa promulgó el 11 de octubre de 2009”, señalaron en un comunicado.

lunes, 20 de agosto de 2018

Los opositores dicen que Martín Esparza se abrazó de Peña, y le piden a AMLO que no lo proteja

Hace seis años, Andrés Manuel López Obrador calificó al líder sindical de los electricistas Martín Esparza de pez “róbalo”, por estar entre el PRI y ellos, en ese entonces perredistas, durante un mitin en el Estado de México en febrero de 2012 rumbo a las elecciones presidenciales. Ahí, Esparza prometió que los agremiados apoyarían a AMLO. Pero el tabasqueño perdió y Esparza se fue con el Presidente Enrique Peña Nieto, acusó el grupo de trabajadores opositores “Para Todos Todo”. Sin embargo, en 2018, el PRI se ha quedado prácticamente sin nada y es Presidente electo de México a quien durante este sexenio Martín Esparza calificó de “Caudillo”. Esa, consideró el trabajador Mario Benitez, es la gran preocupación de Martín: “que encuentre una interlocución con Andrés Manuel para darle oxígeno. Si no la encuentra, ahí vamos nosotros”, advirtió.


Para Todos Todo, un grupo de trabajadores opositores a la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), aseguró que el líder sindical Martín Esparza Flores le apostó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012, pero de frente a la próxima administración 2018-2024, “su principal preocupación” es poder relacionarse con el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, a quien anteriormente llamó “el Mesías tropical” o “Caudillo”.

martes, 30 de enero de 2018

A cinco años del decreto de extinción de LyFC, integrantes del SME protestan frente a la Corte

A nueve años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y a cinco de que la Suprema Corte convalidó el decreto, integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizaron un mitin frente a la sede del Poder Judicial federal, en la Ciudad de México.

Martín Esparza Flores, líder del sindicato, evidenció la problemática que enfrentan los trabajadores en México ante este tipo de sentencias, y mandó el siguiente mensaje:

lunes, 20 de junio de 2016

CFE desmantela redes eléctricas para favorecer intereses privados: OSC

Integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía reportaron las afectaciones que ha causado la CFE debido a la desmantelación de redes eléctricas en el país, por querer implementar un programa de “ modernización” , retirando cables, postes, transformadores, medidores, entre otros, generando un aumento brutal en los recibos de pago de energía eléctrica.

También mencionaron que a través de esta Reforma Energética, se busca favorecer intereses de grandes empresas nacionales y transnacionales y no los de la clase trabajadora mexicana.

Así mismo agregaron su apoyo total con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en la defensa de una educación gratuita, laica, crítica, democrática, popular, técnica y científica, y se solidarizan ante las constantes agresiones que han sufrido debido a la brutal represiva que el gobierno ha tomado.

Por otro lado, hacen una invitación a un encuentro metropolitano de padres de familia en defensa de la educación pública y gratuita en el auditorio de SME, ubicado en Insurgentes 97, colonia Tabacalera, Cuauhtémoc.





Fuente: Cencos
Autora: Viridiana Ramírez
http://www.cencos.org/notas-cencos/cfe-desmantela-redes-electricas-para-favorecer-intereses-privados-osc

lunes, 25 de enero de 2016

SME competirá con la CFE para suministrar electricidad a usuarios residenciales

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) competirá con la Comisión Federal de Electricistas (CFE) para suministrar electricidad a usuarios residenciales.

Martín Esparza Flores, secretario general del sindicato, a través de su página de internet abundó sobre los planes de negocio que emprenderán para el sector eléctrico, que arranca el 27 de enero con el mercado eléctrico mayorista.

“Se tiene que construir una empresa de suministro y comercialización. Ya estamos dando ese paso, fue discutido esta semana. Tenemos que lograr que el usuario final o de consumo básico también puede elegir quien lo suministre en su casa habitación y no solamente sea la CFE” indicó Esparza en un comunicado.

Con la rehabilitación de las plantas hidroeléctricas, en alianza con la portuguesa Mota-Engil, el SME podrá ofertar en el mercado eléctrico mayorista hasta 2 mil megawatts en los próximos 5 años.

El SME pretende dar empleo a más de 14 mil personas que no aceptaron la liquidación en 2009 a través de la figura del suministrador básico.

Se crearon las figuras de suministrador básico y suministrador calificado, que se enfocarán a vender electricidad de bajo consumo y a empresas.

FUENTE: REVOLUCIÓN 3.0
AUTOR: REDACCIÓN.

lunes, 9 de noviembre de 2015

INICIA LA REINSERCIÓN LABORAL DE ELECTRICISTAS

Esta semana empieza la contratación en Necaxa, Puebla, cuna de la electridad, Tepeji y Lerma. Concluyó la recepción de todas las hidroeléctricas y siguen con fábricas y talleres. Hay Proyectos para la reinserción laboral de todos los trabajadores que se mantuvieron en la lucha de resistencia.

En la semana del 09 al 13 de noviembre iniciaremos con la contratación de personal para operar las hidroeléctricas de Necaxa, (cuna de la electricidad), Patla y Texcapa, en Puebla, así como la hidroeléctrica de Tepeji, Hidalgo y la hidroeléctrica en Lerma, Estado de México. Ya se terminó el protocolo de entrega-recepción, están funcionando y la hidroeléctrica de Necaxa tiene una capacidad de 140 megawatts. También se inicia con la contratación de personal en todas las que ya tenemos posesión.

Hay una hidroeléctrica que está en Alameda, ubicada en Malinalco, Estado de México, la cual se les inundó a los funcionarios de Comisión Federal de Electricidad (CFE) por no saberla operar, pero ahí el seguro de la planta se ha reclamado y ya empezaron a llegar las partes nuevas. Son generadores nuevos, tableros nuevos, esa planta va a aumentar su capacidad y vamos a repotenciar todas las hidroeléctricas que dejó abandonadas la CFE.

Esta semana recibimos la termoeléctrica que está en Lechería, ubicada en la zona conurbada de la ciudad de México y eso es muy importante porque en el proyecto de ampliar la capacidad de generación hay un paquete de 1600 mega watts, de ciclos combinados, y en esa termoeléctrica caben dos. Hay toma de gas, hay interconexión. También esta semana se empiezan a hacer preparativos para lo que será el proyecto de generación en la termoeléctrica J-Luke.

El viernes 06 de noviembre del 2015 concluimos con la entrega-recepción de todas las hidroeléctricas de Luz y Fuerza del Centro y hubo mucha emoción porque fue en esa hidroeléctrica ubicada en Juandho, Hidalgo, en donde inicie como trabajador en el área de operación de subestaciones. El puesto se llamaba "turbidero C" de Juandho.

"Abrir las puertas de esta hidroeléctrica es para nosotros importante, porque es una comunidad 100% electricista. La Asamblea ayer por la tarde, aprovecho para reconocer la toma de posición de los compañeros de subcomité que encabeza Francisco Jimenez Sánchez y el grupo de jubilados que también tenemos una parte importante. Los jubilados forman parte del sindicato con voz y voto, tienen su representación y ante todo este escenario de amenazas de los sistemas de pensiones hoy los jubilados también salen a convocar a un Frente Nacional de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores para defender su derechos adquiridos. Ahora ya no es suficiente que trabajes 30 años o más de 30 años, sino que está en asecho es su vida digna".

Son buenas noticias para nuestros compañeros de la resistencia, estamos recibiendo también los predios que nos entregan en propiedad para la cooperativa de producción y de servicio. Esta semana iniciamos con la Secretaria de Energía una visita a otros nuevos centros de trabajo que se llama f ábricas y talleres, naves industriales. Tenemos proyectos para desarrollar y sostener la reinserción laboral de todos los trabajadores que se mantuvieron en la lucha de resistencia.

Hace 6 años la división de Juandho fue tomada por el ejército, por la policía federal y empezaron a hacer operativos por la tarde noche metiéndose a las casas de los trabajadores. Es una comunidad de electricistas, la mayoría y los militares entraban a las casas abriendo las puertas, con la intención de tomar como rehenes a los trabajadores que protestaban por el cierre de esta fuente de trabajo.


Hoy estamos en la última etapa de su política económica neoliberal de imposición de reformas que son contrarias al interés de la población, de la mayoría de los mexicanos. Ahora es con la fuerza y con los instrumentos del poder judicial que vienen violentando sistemáticamente los derechos humanos fundamentales de los mexicanos, con la complicidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que no se pronuncia para nada, al contrario nada más sirve de contención para darte largas. En las campaña publicitaria que se pagan con los impuestos de los mexicanos, se dice que la CNDH está para defender losderechos humanos y la verdad es un instrumento más para acallar las voces de protesta por lo que está pasando en nuestro país.

FUENTE: FRECUENCIA LABORAL.
LINK: http://www.frecuencialaboral.com/smeiniciareinsercionlaboraldeelectricistas2015.html

martes, 8 de septiembre de 2015

El SME renuncia a pasivo laboral y ganan infraestructura para explotar 30 años

Los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas renunciaron a un pasivo laboral de 80 mil millones de pesos al lograr un primer acuerdo con el gobierno federal.

A seis años de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, el gobierno federal e integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) lograron un acuerdo: los trabajadores renunciaron a un pasivo laboral de 80 mil mdp a cambio de infraestructura que podrán explotar durante 30 años.

De acuerdo con un reporte del diario Reforma, los activos que recibirán los extrabajadores –que hace poco menos de un mes anunciaron su resurgimiento como una cooperativa– consisten en un parque de generación eléctrica. 


Al renunciar a su pasivo laboral, los trabajadores que no aceptaron su liquidación ganaron el derecho de operar 14 plantas hidroeléctricas y 4 plantas de ciclo combinado ubicadas en el Edomex, el DF, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

martes, 16 de junio de 2015

Exelectricistas fundan la cooperativa “LF del Centro”

MÉXICO, D.F: El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, anunció la constitución de la cooperativa “LF del Centro” en la que participan “trabajadores en resistencia”.

Dicha cooperativa, dijo, fue constituida ante notario público el pasado 10 de junio.

“Acabamos de firmar el testimonio el pasado miércoles. El objeto de la cooperativa es muy amplio, además de los temas de energía y desarrollo de tecnología, ecología y agua”, señaló el líder sindical.

Sin abundar en detalles, comentó que la cooperativa va a tener un patrimonio que son las fábricas y talleres de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) con las fábricas de postes, estructuras, taller automotriz y mecánico industrial; es decir, todo ello infraestructura de la empresa extinta por decreto en el gobierno de Felipe Calderón y que será explotada sólo por los seguidores de Esparza.

Además, indicó que las plantas hidroeléctricas donde operaba LyFC se integrarán a la cooperativa para que operen con trabajadores del sindicato, toda vez que ya cuentan con un contrato de venta de energía.

Según Esparza, son 16 mil 599 trabajadores los que siguen en la resistencia y “todos los que estén en la cooperativa más los que estén en la empresa de generación, vamos a seguir siendo del SME”.

El SME, abundó, inscribirá la cooperativa ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y buscará que se aceptada en el Registro Público Federal de la Propiedad y del Comercio.


Y en los próximos días, abundó, se hará una convocatoria para que la asamblea general de la cooperativa nombre sus órganos directivos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

viernes, 16 de enero de 2015

¿Cuál es el futuro del SME? Difieren Esparza y Osorio Chong

Mientras el dirigente del SME, Martín Esparza, habla de una nueva empresa, el secretario de Gobernación dice que ayudará a "buscarles alguna ubicación" a los ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro.

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se volvería una nueva empresa, independiente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la que laborarían los ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro, dijo el jueves el líder electricista, Martín Esparza, tras una reunión en la Secretaría de Gobernación. 

“Al 31 de marzo, así está el esquema, tiene que estar constituida la empresa de generación, con el tabulador de puestos de trabajadores, la concesión a cuántos años, permisos para interconexión, quién es el que va a comprar la energía, que en este caso el gobierno federal, la cooperativa tiene que estar ya entregada la fábrica, los talleres, las naves industriales, las herramientas, contratos amarrados para suministrar al mercado nacional e internacional también”, expuso en entrevista con los medios.

Sin embargo, el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, negó que se haya hablado de una nueva empresa que compita con la CFE:  “Podemos ir resolviendo a los que no han podido, en estos 3 años, encontrar empleo, buscarles alguna ubicación, eso es el compromiso y modalidades van a ser diferentes pero la idea es buscarles empleos, colocarlos, en las posibilidades que tiene el gobierno de la República, en también las capacidades que tienen los propios ex trabajadores”.

Esparza incluso aseveró que en la nueva empresa trabajarán los más 16 mil ex trabajadores de Luz y Fuerza que no aceptaron su liquidación en el gobierno de Felipe Calderón. Y fue más allá: “Serán 34 plantas de generación eléctricas las que utilizaremos, que pertenecían a la compañía de Luz y Fuerza, más las que se vayan a construir dentro y fuera de nuestra zona de atención, además de 11 fábricas centrales y talleres”.


A 5 años del famoso decreto presidencial que ordenó la extinción de Luz y Fuerza del Centro, el 11 de octubre de 2009, permanece la duda de cuál será, en realidad, el futuro del SME, sindicato que volvió a marchar ayer, en las calles de la Ciudad de México, y que, por cierto, el pasado 14 de diciembre cumplió un siglo de haber sido fundado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Firmará SME contratos con agremiados que resistieron durante cinco años

Jubilosa asamblea por los 100 años de la organización

El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) firmará en los próximos meses los primeros contratos colectivos de trabajo para los miles de agremiados que se mantuvieron en resistencia durante los pasados cinco años, se informó ayer durante la asamblea de conmemoración de los 100 años de esta organización.

En el acto, al que asistieron miles de electricistas en resistencia, jubilados y usuarios de la energía eléctrica, y en el que estuvieron presentes dirigentes de organizaciones sindicales mundiales y decenas de gremios nacionales, se anunció que se cumplirá con la demanda de reinserción laboral para los trabajadores que no se liquidaron, los cuales serán incorporados en empresas del sector eléctrico, con las que se firmarán los contratos colectivos.

En un foro colmado por la resistencia, el secretario general del SME, Martín Esparza, hizo un recuento de las luchas de la organización durante un siglo; tanto las libradas para defender la soberanía energética como las emprendidas para defender la existencia misma del sindicato. También hizo una radiografía de la situación por la que pasa el país y comentó que sólo con un cambio de política económica, política y social se va a enderezar el rumbo de México.


En la asamblea tomó el micrófono George Manrico, por la Federación Sindical Mundial, quien dijo que las centrales internacionales obreras seguirán luchando al lado del SME y que las acciones de resistencia que han llevado a cabo los esmeítas para defender el gremio llaman a unir fuerzas en un gran frente internacional obrero.

Mandó un saludo a la asamblea Pablo González Casanova, en tanto que el secretario general de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Juan José Ortega Madrigal y el dirigente de la Alianza de Tranviarios, Benito Bahena,señalaron que el gobierno actual en manos del presidente Enrique Peña Nieto está en decadencia y se ha dedicado a entregar la soberanía nacional

Hugo Andrade, dirigente del Encuentro Sindical Nuestra América, planteó que las organizaciones obreras de la región se tienen que unificar en luchas por los menos favorecidos, ya que América Latina es la zona más desigual del mundo.


Participaron de la asamblea dirigentes del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal, de la organización no gubernamental canadiense Derecho a la Energía SOS Futuro; la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros; la Confederación de Trabajadores Democráticos, entre muchos otros sin que faltaran los saludos de la Central de Trabajadores de Cuba, la Plenaria Intersindical de Trabajadores de Uruguay, la Central de Trabajadores de Argentina, la Coordinadora de plataforma de lucha de los trabajadores de Venezuela, entre otras más.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: PATRICIA MUÑOZ RIOS.

lunes, 15 de diciembre de 2014

El renacer del SME

MÉXICO, D.F: El pasado 14 de diciembre, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) cumplió 100 años de existencia, y está a punto de iniciar una nueva etapa: negocian con la Secretaría de Gobernación la posibilidad de operar las 34 plantas de generación de electricidad que tenía la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC), incluidas sus fábricas y talleres.

En entrevista con Apro, Martín Esparza, secretario general del SME, hace un recuento de la lucha que han mantenido desde el 11 de octubre de 2009, cuando el gobierno de Felipe Calderón decretó la extinción de LyFC a la fecha.

“Creo que lo hemos logrado. Contamos con una toma de nota de los 26 miembros del Comité Central y Comisiones Autónomas, fue entregada el 2 de octubre de este año. Logramos que en este proceso de la lucha liberaran a 12 compañeros que teníamos en la cárcel.

“Avanzamos en el reconocimiento de la antigüedad de 996 trabajadores que tenían 23 o más años para obtener su pensión vitalicia y hoy estamos en la mesa de negociación con Gobernación para alcanzar un acuerdo que permita reinsertar laboralmente a los trabajadores”, apuntó.

Esparza comenta que la generación de energía eléctrica dejó der ser una función estratégica con la aprobación de la reforma y de sus leyes secundarias, igual que la distribución y la comercialización.

El gobierno, dice, creó un organismo a través del Centro Nacional de Control de Energía para la Red Nacional de Transmisión y los trabajadores serían empleados de confianza sin derecho a prestaciones laborales.

Esa es, subraya, la nueva cultura laboral de este país.

Y ante ese escenario, prosigue, creemos que podemos alcanzar una negociación parcial.

–¿En qué consiste esa negociación?, se le pregunta.

–Tiene que ver con una combinación de empresas público-privadas. Capital social que es del SME. Decimos que las 34 plantas de generación de Luz y Fuerza podemos recuperarlas mediante una empresa de generación eléctrica, que pueda ser operada por los trabajadores.

Martín Esparza recuerda que 15 mil electricistas no aceptaron la liquidación y se mantienen en lucha después de cinco años.

“Todas las fábricas y talleres son áreas de oportunidades para abastecer el mercado nacional e internacional de productos y servicios. En este esquema que nos plantean (las autoridades) de una cooperativa se puedan incorporar actividades como la distribución, transmisión y comercialización. Si bien se van las van a concesionar a empresas privadas, podemos pujar por una concesión a partir de que tenemos un Registro Nacional de Industria”, dice.

Con ello, sostiene, el SME puede firmar con estas empresas contratos colectivos de trabajo en cualquier parte del país y con cualquier empresa del ramo. En este caso, compartió el nombre del europeo Consorcio Fénix, como una de las empresas con las que podrían llegar a un acuerdo.

El dirigente del SME confió en que antes de su asamblea por su primer centenario de vida puedan concretar la constitución de un esquema de empresa de generación eléctrica, incluida Necaxa, y con cooperativas en fábricas y talleres.

A la distancia, Esparza tiene claro que, con la extinción de LyFC, el gobierno “buscó acabar con las conquistas históricas de los trabajadores.

Es más, asegura que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha sabido manejar a la extinta compañía, en parte por las corruptelas. Puso como ejemplo la zona centro del Distrito Federal, donde invirtieron mil 200 millones de pesos para cambiar la red eléctrica, pero aclara que es disfuncional.

“Tenían presupuestada una inversión de 300 millones de pesos en la red subterránea del Centro Histórico, pero tuvieron que invertirle mil 200 millones”.

Sobre lo que viene, el líder sindical cuenta que la Secretaría de Gobernación les presentó un esquema que evaluaron con la asamblea general y esperan próximas reuniones para alcanzar acuerdos concretos. La siguiente asamblea es el próximo miércoles 17

La extinción

El 11 de octubre de 2009 el entonces presidente Felipe Calderón decretó la extinción de LyFC. El procedimiento no fue el adecuado: debió iniciarse con una mesa de negociación entre el gobierno y el sindicato sobre la decisión de liquidar; luego, terminar las relaciones laborales y comenzar el proceso de liquidación. Posteriormente, publicar el decreto y, en caso de que los trabajadores no estuvieran de acuerdo, resguardar las instalaciones.

Pero se hizo todo en orden inverso: en primer lugar, la policía intervino las instalaciones; luego, el gobierno publicó el decreto de extinción y comenzó a liquidar a los sindicalizados y a negociar con el SME, y, finalmente, dio por terminada la relación laboral con éste.

Por eso, el sindicato comenzó a desplegar acciones de resistencia, a las que se sumaron decenas de organizaciones, como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano, el PRD, campesinos, maestros, estudiantes y obreros.

El origen del conflicto

Detrás del embate del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa contra el grupo sindical representado por Martín Esparza Flores –a quien el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, negó la toma de nota como secretario general del SME en 2009– estuvo la disputa por la concesión de la red de mil 100 kilómetros de fibra óptica, propiedad de Luz y Fuerza del Centro (LFC), para instalar operar y explotar un sistema de telecomunicaciones.

El plan se fraguó en julio de 1999: La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), dirigida entonces por Carlos Ruiz Sacristán, otorgó a la empresa WL Comunicaciones, S.A. de C.V., la concesión mediante el acuerdo P/161299/0673.

En mayo del año siguiente se formalizó el título que garantizaba a esta compañía de origen español –cuyos socios mayoritarios son los exsecretarios de Energía, Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens– la posibilidad de operar la red por un plazo de 30 años, susceptible de ampliación.

Desde el 2000, el convenio ha sufrido modificaciones y se aplazó en tres ocasiones: 2003, 2005 y 2007. Finalmente, el 16 de mayo de 2008 comenzaron los trabajos para la instalación de la red, pero el SME lo impidió.

El 30 de junio de 2009 el entonces director de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), Jorge Gutiérrez Vera, y Esparza, en su carácter de secretario general del SME, solicitaron a la SCT un título de concesión para operar la red de fibra óptica y ofrecer servicios de voz, audio y datos –el llamado Triple Play– para entrar de lleno en el negocio de las telecomunicaciones. Presentaron un estudio elaborado por el despacho De la Huerta y Weihouse, en el que se demuestra que LyFC cuenta con capacidad para operar la red.

El documento proponía un plan de negocios para ofrecer el servicio Power Line Communications (PLC) que posibilita la transmisión de voz y datos a través de cualquier línea eléctrica doméstica o de baja tensión. Esta tecnología se basa en un módem conectado a cualquier enchufe que permite, por ejemplo, el acceso a internet de alta velocidad.

En ese entonces, Esparza comentó que la utilización de este sistema con la infraestructura de LyFC abarataría el costo de esos servicios, con lo que LyFC y el SME se convertirían en una competencia real para Telmex o Cablevisión.

Sin embargo, afirmó, esta iniciativa provocó la molestia de Canales Clariond y de Martens; del exprocurador panista, Antonio Lozano Gracia; del exsecretario de Enlace de la Secretaría de Gobernación, Armando Salinas Torre, y de Salvador Canales, quienes exigen al gobierno que cumpla con el convenio validado por la SCT en 2000, para lo cual contrataron al bufete jurídico Fernández de Cevallos y Alba, S.C. (Proceso 1719).

El saldo de la extinción

Martín Esparza afirma que en los últimos cinco años muchos de los trabajadores liquidados han sufrido una merma en su calidad de vida y la de sus familias, unos porque han tenido que laborar en el sector informal y otros porque han enfermado. También tienen registros de extrabajadores con depresión y seis suicidios.

“A partir de que te quitan el único patrimonio que tienes, que es tu trabajo, con un nivel de vida que te permitía si no vivir holgadamente, sí con estabilidad”, dice.

Incluso cuenta que tras la extinción los trabajadores fueron “boletinados”. Cuando buscaban emplearse en otra empresa y ésta veía que se trataba de un extrabajador de LyFC lo descartaban.

“Ha sido una lucha de más de cinco años muy difícil. No enfrentamos a una empresa, sino a un gobierno. A un gobierno que no obedece a los intereses de los trabajadores ni de los mexicanos, que está obsesionado con acabar con los derechos humanos fundamentales de los electricistas, mineros, pilotos y sobrecargos de Mexicana, de todo mundo”.


En la actualidad, dice, todos los mexicanos tenemos al mismo enemigo: Una clase política gobernante que no tiene cultura y que obedece a los intereses de las multinacionales. Un escenario similar al de hace cien años, cuando nació el SME.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA VERGARA.

jueves, 16 de octubre de 2014

Anuncia SME fin del conflicto laboral por desaparición de LFC

El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, dijo que el conflicto derivado de la desaparición ilegal de Luz y Fuerza del Centro (LFC) está en su recta final, con la reinserción laboral de más de 16 mil trabajadores que no han aceptado su liquidación. También precisó que el gremio que encabeza se mantendrá como sindicato del ramo.

Luego de una reunión con funcionarios de Gobernación, informó que la próxima semana la dirigencia del SME se reunirá con representantes de las secretarías de Energía, Hacienda y del Trabajo para acordar, en un cronograma, la reinserción de los trabajadores de la extinta LFC que no aceptaron su liquidación.

Explicó que la reinserción laboral no será directamente en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues la semana pasada ésta tuvo su última junta de gobierno como organismo público descentralizado. Aclaró que se tienen detectadas 34 plantas de generación de la antigua LFC, así como fábricas y talleres, como opción de trabajo para los agremiados.

También dijo que con la entrega de concesiones en la red de distribución y comercialización, el SME plantea que sus agremiados, altamente capacitados, sean contratados para los proyectos que se generen con las próximas inversiones públicas-privadas. Explicó que las reuniones permanentes que sostendrán con las dependencias mencionadas servirán para resolver paulatinamente estos temas.

Estos acuerdos, a los que llegaron después de cinco años de intensa lucha, dijo, finalmente están dando certidumbre a los agremiados de que van a lograr reinsertarse laboralmente con un contrato colectivo y de que se va a mantener al SME como organización sindical del ramo.

En entrevista, luego de informar a los trabajadores que marcharon a la Secretaría de Gobernación, Esparza Flores dio detalles sobre la reunión con el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava, la cual dio por resultado el acuerdo sobre el cronograma de reinserción laboral que comenzarán a abordar la próxima semana.

Dijo que luego de varias reuniones sobre el tema, en las que se elaboraron una serie de propuestas a partir de reconocer que el conflicto laboral no ha terminado –entre otras cosas, precisó, porque más de 16 mil trabajadores se han negado a recibir su liquidación, tras el ilegal decreto del ex presidente Felipe Calderón–, se ha avanzado en la construcción de una ruta que hoy está en su última etapa.

Antes del cónclave en Gobernación más de mil trabajadores electricistas marcharon hacia la dependencia, sin incidentes, donde ingresó una comisión encabezada por Martín Esparza.


El líder sindical también informó a los agremiados que otro acuerdo fue que se garantizará la atención al IMSS, por lo que sostendrán un encuentro con funcionarios de ese instituto.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: José Antonio Román.