Mostrando entradas con la etiqueta SAT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAT. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2020

Senado limita al SAT; cancela fotos y videos en visitas a contribuyentes

El Senado de la república eliminó las facultades que se le habían otorgado al Sistema de Administración Tributaria (SAT), ya que todas las fuerzas políticas consideraron como “terrorismo fiscal”, además acordaron de disminuir el impuesto al transporte y comercio de mercancías a través de empresas digitales y reducir el pago de derechos en las visitas turísticas a las áreas naturales protegidas del sureste del país.

Ello, durante la discusión del Paquete Económico del 2021, en la que luego de una sesión de más de ocho horas, la totalidad de los grupos parlamentarios, con Morena a la cabeza, propuso los cambios al Código Fiscal de la Federación para suprimir que en las visitas de inspectores del SAT a los domicilios se pudieran tomar fotografías o videos de los bienes de los contribuyentes.

jueves, 10 de septiembre de 2020

El SAT quiere videograbar y fotografiar bienes y activos de los contribuyentes

Propone cambios legales para que sus visitadores puedan usar cámaras fotográficas, de video o celulares para recabar imágenes que sirvan como constancia de los bienes y activos en los domicilios fiscales.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) propone modificar el Código Fiscal de la Federación para permitir que sus auditores puedan usar cámaras fotográficas y de video, grabadoras, teléfonos celulares u otros instrumentos tecnológicos para recabar información en sus visitas de inspección a los contribuyentes.

Este cambio forma parte de reformas propuestas a las leyes fiscales planteadas en el Paquete Económico que la Secretaría de Hacienda entregó al Congreso el martes.

domingo, 7 de enero de 2018

El gobierno de Peña, reprobado en combate al blanqueo de capitales

Aunque México ingresó al Grupo de Acción Financiera Internacional contra el lavado de dinero desde el año 2000, no ha hecho avances significativos. Y aunque la ola de violencia derivada de las actividades del crimen organizado ha provocado pérdidas incalculables, las acciones del gobierno federal al respecto son irrisorias e ineficaces, como demuestran las cifras contenidas en el Informe de Evaluación Mutua del GAFI, que se dio a conocer el miércoles 3.

jueves, 4 de enero de 2018

PGR detiene a un hombre en Edomex por no pagar 44 millones de pesos de impuestos

Este delito se castiga con prisión de de tres años a nueve años cuando el monto de lo defraudado sea mayor a dos millones 310 mil 520 pesos, de acuerdo con el Código Fiscal de la Federación.

La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a Gerardo “N” en el Estado de México, luego de que un juez liberara una orden de aprehensión por el delito de defraudación fiscal equiparada.

lunes, 6 de noviembre de 2017

El SAT investigará a mexicanos involucrados en #ParadisePapers

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó en los casos que sea procedente se investigará a los contribuyentes involucrados en la publicación sobre el uso de estructuras o empresas constituidas en países de los denominados paraísos fiscales (Paradise Papers).

La información se revisará con el objetivo de valorar si hay elementos que configuren la comisión de actos de evasión fiscal y, en su caso, iniciar el ejercicio de las facultades de Ley, precisó en un comunicado.

jueves, 2 de noviembre de 2017

Durante 2016, el SAT condonó 5 mil 742 mdp a 38 grandes contribuyentes, revela Auditoría

En la revisión de la cuenta pública 2016, la ASF detectó que el SAT logró recuperar el 3.3% de adeudos históricos de una bolsa de 10, 913 millones de pesos; el 96.7% restante “no se materializaron como un ingreso para el Fisco Federal”.

Durante el 2016, el Sistema de Administración Tributaria (SAT) dejó de ingresar a las arcas del gobierno 393 mil millones de pesos por concepto de pago de impuestos que fueron devueltos o condonados a grandes y pequeños contribuyentes, pero además por adeudos fiscales que no se pudieron cobrar, de acuerdo con la última revisión de la cuenta pública 2016 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

De ese total, 257 mil millones corresponden a devoluciones que realizó el SAT a un grupo de 257 grandes contribuyentes, es decir instituciones financieras, sociedades y empresas que lograron ganancias anuales superiores a los mil 250 millones de pesos.

jueves, 12 de octubre de 2017

Industria mexicana del tabaco, bajo amenaza

Ciudad de México. La industria del tabaco en México continúa bajo amenaza ante la piratería y el contrabando, pues además de contener sustancias como heces fecales, uñas humanas, plomo y madera, se ha detectado la maquila de cigarros ilegales, advirtió el presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, Gastón Zambrano.

martes, 15 de agosto de 2017

SAT dice que será más abierto, pero ciudadanos denuncian opacidad y exigen transparencia real

ONG señalaron que el SAT, que ahora se dice comprometido con la transparencia, en el pasado ha defendido la opacidad, ocultando datos como el de las empresas las empresas a las que les ha perdonado el pago de adeudos fiscales.

Mientras el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presume que será más abierto y transparente, las organizaciones Fundar y Artículo 19 recordaron que el Servicio tiene un historial de defender la opacidad de la información, por lo que le exigieron un verdadero compromiso.

Entre otros puntos, señalaron, puede demostrar ese compromiso con la transparencia entregando la información en materia de perdones y cancelaciones de créditos fiscales, que debió hacer pública desde hace seis meses, pero que ha preferido mantener oculta, a pesar de que hay un mandato judicial para que la libere, y se lo ha ordenado el INAI al menos 32 veces.

Fundar: SAT perdonó a un puñado de privilegiados el equivalente a todo el gasto educativo de 2015

Desde hace una década, el Gobierno mexicano ha perdonado, de manera masiva, el pago de impuestos, multas y recargos a un reducido número de contribuyentes, sean personas físicas o morales. El problema es grave porque lo ha hecho de forma opaca e incluso discrecional, plantea Fundar, Centro de Análisis e Investigación. El monto total cancelado de 2008 a 2016 asciende 593 mil 448 millones de pesos, lo que equivale al gasto ejercido en educación en México durante 2015. De acuerdo con Iván Benumea, investigador de Justicia Fiscal de Fundar, esto se debe a que “el sistema tributario no está haciendo lo suficiente para recuperar los recursos de quienes tienen más riqueza, lo que es preocupante porque el sistema tributario debería de ser progresivo, esto significa que debería de gravar, de cobrar impuestos a quienes más tienen”. Y también porque en los programas de impuestos masivos “se permitió que quienes hubieran aplicado en años anteriores al pago de sus impuestos, volvieran a aplicar”.

Desde hace 10 años, el Gobierno federal ha venido perdonando, de manera masiva, el pago de créditos fiscales a un cierto número de contribuyentes, sean estos personas físicas o morales. Es decir, les ha condonado el pago de impuestos, multas, recargos, entre otros adeudos en sus contribuciones fiscales. El problema es que dichas condonaciones las ha ejercido de manera opaca –y tal vez, incluso, de forma discrecional–, planteó Fundar, Centro de Análisis e Investigación.

El monto total cancelado de 2008 a 2016 asciende 593 mil 448 millones de pesos, una cantidad equivalente, por ejemplo, a todo el gasto ejercido en educación en México durante 2015.

lunes, 14 de agosto de 2017

Retorno de capitales, en máximo histórico de 219 mil mdp: SAT

Ciudad de México. La repatriación de capitales alcanza ya un nivel sin precedentes con un monto de 219 mil 26 millones de pesos , informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El administrador general de recaudación del SAT, Lizandro Núñez Picazo precisó que al 10 de agosto han retornado 219 mil millones cifra que se convierte en un máximo nivel histórico. 

miércoles, 5 de julio de 2017

Rechaza SAT baja en consumo de gasolinas

Ciudad de México. El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz, rechazó que por la diferencia en los precios de la gasolina entre México y Estados Unidos haya disminuido la venta de la misma en la zona fronteriza y, en consecuencia, la recaudación de impuestos por ese concepto.
"No tenemos identificada una disminución en el consumo de combustibles, no se acredita en las cifras. Además, los precios no necesariamente son más bajos del otro lado de la frontera. Hay que recordar que en Estados Unidos los precios fluctúan y varían de estado a estado porque las cargas impositivas y los costos de transporte son distintas. Las gasolinas son más caras en California que en Texas, por ejemplo, entonces no es una situación que se presente a lo largo de toda la frontera", aseveró el funcionario.

lunes, 26 de junio de 2017

Decomisan arsenal oculto en trailer en Sonora

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria, aseguraron en el estado de Sonora, 55 mil 504 cartuchos útiles; 18 armas largas, 12 de ellas con lanzagranadas y una con silenciador; un arma corta; así como 56 cargadores, uno de ellos tipo mochila camuflaje, y dos equipos de telefonía móvil.