Mostrando entradas con la etiqueta Reservas Naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reservas Naturales. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

Obras del Tren Maya destruyen la icónica cueva Dama Blanca

El punto se ubica a unos 50 kilómetros al norte del Parque Nacional del Jaguar, en su zona de influencia, justo en la línea de desmonte del proyecto ferroviario en Playa del Carmen.

Reportes emitidos por ambientalistas el martes 25 alertaron que los trabajadores del tramo 5 Sur del Tren Maya comenzaron a rellenar con material pétreo la cueva inundada Dama Blanca, que a mediados de marzo último fue escenario de la conclusión de los trabajos del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza.

El punto se ubica a unos 50 kilómetros al norte del Parque Nacional del Jaguar, en su zona de influencia, justo en la línea de desmonte del proyecto ferroviario en Playa del Carmen.

viernes, 3 de febrero de 2023

La selva de Calakmul, el nuevo foco rojo del Tren Maya

“El tren va a traer más turistas, va a haber más empleo para nosotros los guías”, dice Miguel Ángel, guía de turistas, “pero va a ser un fuerte golpe para la naturaleza”.

Miguel Ángel Díaz avanza despacio, tratando de evitar que el crujido de sus pisadas sobre las hojas secas ahuyente lo que anda buscando. Se adentra en el tupido bosque de árboles de ramón y chicozapote hasta llegar a un pequeño pantano, donde un cartel advierte: “¡Cuidado con el cocodrilo!”. El guía pide que escuchemos el golpeteo incesante contra un tronco. “Es un pájaro carpintero”, susurra, apuntando con su láser la cresta roja del ave.

Miguel Ángel aprendió hace años a descifrar los sonidos de la selva de Calakmul, al sur de la península de Yucatán, y en pocos minutos reconoce el canto de un tucán, la cola azul de una chara yucateca y los relucientes ojos de un cocodrilo moreletii.

miércoles, 19 de octubre de 2022

La terminal aérea que amenaza a Sian Ka’an

La construcción del aeropuerto de Tulum avanza, en manos militares, pese a que los ambientalistas alertan sobre los efectos desastrosos que tendrá sobre la reserva de la Biósfera de Sian Ka’an –Patrimonio Natural de la Humanidad– y a que no hay dinero etiquetado para esa obra en el presupuesto de 2023.

Un soldado zapador resguarda la entrada a las obras del Aeropuerto Internacional de Tulum, en Muyil, Quintana Roo; tras percatarse de la presencia de visitantes, inmediatamente pide que se retiren.

A unos metros de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, Patrimonio Natural de la Humanidad declarada por la UNESCO, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construyen un aeropuerto, proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

jueves, 14 de julio de 2022

Convertir a los Chimalapas en área protegida ayudará a superar conflicto: AMLO

El gobierno federal pretende convertir la zona de los Chimalapas, en la frontera entre Chiapas y Oaxaca, en un área protegida, a fin de que se pueda dar trabajo a las comunidades en conflicto de participar en su preservación a través del programa Sembrando Vida, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con ello, dijo, se podría contribuir a superar el conflicto social y al mismo tiempo proteger la región.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

Alertan por ecocidio en Chihuahua ante amenaza de proyecto inmobiliario

El colectivo Salvemos los Cerros de Chihuahua alertó por el ecocidio que ocasionaría la construcción del megaproyecto inmobiliario “Torre Vitas”, que pretende instalarse en la zona de protección de la presa El Rejón, pues dañaría la captación de agua y la biodiversidad en la región.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Declara gobierno área natural protegida a la sierra de San Miguelito, en SLP

Los ecosistemas que la conforman son de gran importancia para la conservación de la diversidad biológica, su continuidad espacial y temporal, el desarrollo de sus poblaciones de flora y fauna, señala la Semarnat.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto presidencial por el que se declara Área Natural Protegida (ANP), con carácter de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) a la Sierra de San Miguelito, ubicada en los municipios de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa de Reyes y Villa de Arriaga en el estado de San Luis Potosí.

La superficie decretada consta de un total de 111,160-44-27.87 (ciento once mil ciento sesenta hectáreas, cuarenta y cuatro áreas y veintisiete punto ochenta y siete centiáreas).

viernes, 12 de noviembre de 2021

Corte falla a favor de Oaxaca en disputa de los Chimalapas

Se pone fin al asentamiento ilegal del municipio chiapaneco: Comité de Defensa de los Chimalapas.

Después de nueve años que fue presentada la Controversia Constitucional, la Suprema Corte de Justicia ratifica que las 160 mil hectáreas de selvas y bosques de los Chimalapas, en disputa desde 1967 entre Chiapas y Oaxaca, pertenecen a este último estado.

Para Miguel Ángel García Aguirre, coordinador del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas, el fallo regresa a las comunidades zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa lo que les corresponde.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Peña y Calderón otorgaron mil 609 concesiones a mineras en Áreas Naturales Protegidas

El mandatario reprochó la actitud de particulares y organizaciones que se oponen a la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano, a quienes calificó como “seudo ambientalistas conservadores” que no hicieron nada en los sexenios anteriores para evitar esas concesiones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que sus antecesores otorgaron mil 609 concesiones mineras a empresas privadas que operan en 68 de las 142 Áreas Naturales Protegidas (ANP), que abarcan 1.5 millones de hectáreas y el 7.7 por ciento del total de la superficie del territorio nacional protegido.

Por ello, advirtió que su gobierno está revisando la legalidad de estas concesiones, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Maria Luisa Albores González.

lunes, 3 de mayo de 2021

EZPL, Fox, FCH y Peña abrieron a Grupo México Áreas Protegidas y hasta el refugio de la Monarca

Datos oficiales muestran que de 1997 a 2017, durante los gobiernos de Ernesto Zedillo hasta el de Enrique Peña Nieto, se cedieron concesiones a Grupo México, empresa con antecedentes de impunidad ambiental, en las Áreas Naturales Protegidas de la Mariposa Monarca —cuya reproducción se ha visto afectada por el cambio climático—, así como la de El Vizcaíno y Valle de los Cirios, en el desierto bajacaliforniano.

Los gobiernos de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), Vicente Fox Quesada (2000-2006), Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018) otorgaron concesiones en Áreas Naturales Protegidas, también catalogadas como Patrimonio Mundial de la Humanidad, a Grupo México, responsable del derrame de tóxicos en ríos de Sonora, de acuerdo con datos de la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía. No obstante, ninguna está en operación, según muestra el Portafolio de Proyectos Mineros de 2020.

Los gobiernos de Fox y Calderón otorgaron concesiones ubicadas en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, cuya migración desde Canadá y Estados Unidos se ha reducido porque la crisis climática ha limitado sus procesos de reproducción. En tanto, en 1997, 2006, 2009, 2012 y 2017, en los sexenios de Zedillo, Calderón y Peña Nieto, se dieron otras concesiones mineras que abarcan Valle de los Cirios y la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno, en Baja California.

sábado, 13 de marzo de 2021

Exigen prohibir proyectos mineros en áreas naturales protegidas

Organizaciones civiles exigieron al Senado de la República aprobar la iniciativa para prohibir la exploración y explotación de hidrocarburos y minerales en las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Las organizaciones denunciaron que actualmente se registran 73 proyectos mineros al interior de territorios de resguardo en México, en oposición al objetivo prioritario de preservarlos, de acuerdo con datos del Servicio Geológico Mexicano (SGM).

Además, indicaron que la Secretaría de Economía ha otorgado concesiones mineras en 2.39 millones de hectáreas “protegidas”, una superficie que equivale a la del estado de México.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Exigen que gobierno proteja Los Chimalapas de proyectos mineros

La comunidad de San Miguel Chimalapas y el colectivo Matza exigieron al gobierno de México que niegue las concesiones a los proyectos de minería a cielo abierto que amenazan la selva y las masas de agua dulce de Los Chimalapas, Oaxaca.

La comunidad urgió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que niegue «definitivamente» el permiso de exploración para el megaproyecto minero “Santa Marta”, de la empresa canadiense Minaurum Gold Coper.

martes, 18 de agosto de 2020

Denuncian que minera canadiense pretende perforar tierras de la Selva de los Chimalapas

Con la apropiación de seis mil 410 hectáreas para la extracción de oro y cobre, la empresa canadiense Minaurum Gold S.A. de C.V.,  pretende perforar las tierras de la Selva de los Chimalapas, en el estado de Oaxaca. Así lo revela el trámite de la Manifestación de Impacto Ambiental que entregó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El en documento con fecha del 23 de julio de 2020, publicado en la gaceta ecológica, se señala la pretensión de hacer “exploración minera directa con un alcance en la perforación de 20 Unidades de Barrenación”.