Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad oficial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad oficial. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2023

Publicidad oficial: oportunidad histórica perdida

De hecho, el “top 3” de medios (Televisa, TV Azteca y La Jornada) recibieron casi el 30 por ciento del total ¿Bajo qué criterios? Nadie sabe.

El martes Fundar y Artículo 19 publicaron el análisis del gasto federal en comunicación social durante 2022. Las tendencias marcadas desde el inicio del sexenio se confirman: 1) subejercicio del gasto y reducción del presupuesto; 2) (hiper)concentración del gasto en unos cuantos medios; y 3) falta de criterios claros, objetivos y transparentes en la asignación de recursos.

martes, 16 de agosto de 2022

Persisten malas prácticas en publicidad oficial: A19 y Fundar

«Si bien el gasto realizado por la actual administración es un monto considerablemente menor a la anterior, persisten las malas prácticas de asignación y distribución de la pauta» para publicidad oficial, aseguraron las organizaciones Artículo 19 y Fundar.

A través de un análisis, las organizaciones señalaron que en los tres primeros años de este sexenio se han gastado 8 mil 648 millones de pesos en publicidad oficial, 26 mil millones de pesos menos que lo ejercido en la primera mitad del sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el Sistema de Comunicación Social (COMSOC). Sin embargo, destacó que «casi la mitad de los recursos los concentran 10 medios de comunicación».

lunes, 8 de noviembre de 2021

Revelan pagos por publicidad oficial del Congreso a Lord Molécula y Oro Sólido

Youtubers que acuden a la conferencia mañanera de López Obrador han recibido dinero por anuncios de la Cámara de Diputados y el Senado, así como del IMSS, de acuerdo con datos del Inai.

Representantes de medios digitales o youtubers que han estado presentes en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador han aprovechado su presencia para cobrar publicidad en dependencias federales.

De acuerdo con el reporte de gastos de publicidad oficial que se han hecho públicos en la Plataforma Nacional de Transparencia del Inai, de diciembre de 2018 a lo que va de noviembre de 2021, uno de los favorecidos es Carlos Pozos, conocido en redes como Lord Molécula.

lunes, 20 de septiembre de 2021

Revelan contrato de publicidad entre Ricardo Salinas Pliego y el gobierno de Quirino Ordaz

La Secretaría de Turismo de Sinaloa firmó un contrato de publicidad de 15 millones de pesos con el club Mazatlán para "acciones de promoción" en el estadio Kraken, de acuerdo con Ríodoce.

El empresario Ricardo Salinas Pliego amarró otro buen negocio con el gobierno de Sinaloa, ahora por “acciones de promoción” en el estadio de futbol Kraken, sede del club Mazatlán FC.

De acuerdo con la información difundida en su portal por Riodoce, la administración del gobernador saliente, Quirino Ordaz, otorgó un contrato de publicidad al club por la cantidad de 15 millones de pesos.

La empresa, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, dice, firmó el contrato con la Secretaría de Turismo del estado para “acciones de promoción”.

lunes, 5 de julio de 2021

Televisa, Azteca y La Jornada reinan en publicidad oficial

Igual que en 2019 y 2020, Televisa es el medio que más recursos públicos federales ha recibido en cuatro meses de 2021, con 96 millones 363 mil pesos, y TV Azteca es el segundo con 86 millones 181 mil pesos. Les sigue La Jornada con 78 millones 274 mil pesos.

Por tercer año consecutivo, prácticamente la mitad del sexenio, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene la misma relación con los medios de comunicación en materia publicitaria y los favorecidos son los mismos de los años previos: Televisa, Televisión Azteca y La Jornada.

En los primeros cuatro meses de este año, de enero a abril, el Gobierno de López Obrador, quien este jueves 1 conmemoró los tres años de su aplastante victoria electoral, autorizó recursos por 812 millones de pesos en publicidad oficial en medios de comunicación televisivos, radiofónicos, escritos y digitales, y cerca de la tercera parte fue para esos tres.

viernes, 26 de febrero de 2021

Proyecto de la SCJN perfila dar a Gobernación discrecionalidad en asignación de publicidad oficial

El proyecto del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propone declarar la constitucionalidad de la Ley General de Comunicación Social aprobada con Peña Nieto, la cual pone en riesgo la libertad de expresión al otorgar a la Secretaría de Gobernación un poder discrecionalidad para designar la publicidad oficial, alertaron organizaciones de la sociedad civil.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) perfila discutir el próximo miércoles 3 de marzo un proyecto que validará la constitucionalidad de la Ley General de Comunicación Social, aprobada durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cual permite a la Secretaría de Gobernación (Segob) entregar publicidad oficial de manera discrecional, alertaron este viernes organizaciones encabezadas por Artículo 19.

El documento, elaborado por el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, contraviene una resolución que emitió la misma Primera Sala del máximo tribunal de justicia del país en 2017, mediante un amparo promovido por Artículo 19. En ese entonces se determinó que el Congreso de la Unión incurrió en una omisión legislativa por no regir la materia de la publicidad oficial, que dio pauta a la Ley de Comunicación y su eventual aprobación en 2018, la cual no contó con un diálogo ni una apertura en su discusión.

jueves, 21 de enero de 2021

Morena no cumplió su promesa de ceder spots para informar de la pandemia

Morena no ha renunciado a sus pautas en medios para cederlas al gobierno, confirmó la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE.

Morena incumplió su ofrecimiento de ceder al gobierno sus tiempos en radio y televisión para que se informara a la población de asuntos importantes relacionados con la pandemia de COVID-19, como las medidas sanitarias de prevención, el color del semáforo epidemiológico o la ubicación de hospitales con camas disponibles.

En realidad, el partido en el gobierno le dio la vuelta a su promesa y ahora usa sus spots para presumir la llegada a México de la vacuna contra el virus, utilizando los colores y las frases propias del partido.

martes, 12 de enero de 2021

Televisa, TV Azteca y La Jornada concentran el 66% de publicidad oficial

TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, fue la televisora con más contratos de publicidad oficial.

Las dos principales televisoras del país y un diario concentran el 66% del presupuesto que el gobierno federal destina a publicidad oficial.

En 2020, Televisa de Emilio Azcárraga Jean -con 17 contratos- recibió 147 millones de pesos, mientras que TV Azteca,  propiedad de Ricardo Salinas Pliego -con 24 contratos- obtuvo 141 millones de pesos.

La Jornada, con 51 contratos, obtuvo 144 millones de pesos.

Estos tres medios concentran el 66% de los 654 millones de pesos por gastos en comunicación social del gobierno federal, según datos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), de acuerdo con un reportaje de Investigación Aplicada y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

jueves, 17 de diciembre de 2020

Los reyes de la publicidad oficial con AMLO (2020): Azteca, Televisa, Jornada, Fórmula, Grupo Cantón

Para el corte de octubre de 2020, el gasto de publicidad oficial sigue concentrado en los mismos por los que el Gobierno de México ha optado desde que inició la administración; por otro lado, el monto, en comparación con lo que se gastó en años pasados, es menor.

Con la publicidad oficial del Gobierno federal hay dos temas. Por un lado, el gasto por segundo año consecutivo es menos de la mitad de lo que gastaba Enrique Peña Nieto, con lo que se cumple uno de los 100 compromisos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

jueves, 9 de julio de 2020

El manejo sin reglas del dinero de la publicidad oficial permite a AMLO premiar a medios cercanos

El informe sobre los gastos de publicidad oficial de 2019 elaborado por Fundar y Artículo 19 concluyó que aunque lo pagado a medios y agencias se redujo, en comparación con el periodo de Enrique Peña Nieto, el reparto aún es opaco. Así, este año aparecieron en el top de beneficiados medios que hasta hace un año estaban lejos de esa posición.

En la lista de medios a los que más dinero se le pagó por publicidad oficial en el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no hubo mucha sorpresa, ya que prevalecieron los que figuraron desde las administraciones pasadas: Televisa, TV Azteca, Grupo Fórmula, El Universal, Excélsior…

Pero en la lista con pocos cambios, los nuevos actores –aunque pocos– llaman la atención, ya que se trata de medios que hace un año recibían montos menores, que no los acercaban a la posición en la que están hoy.

jueves, 2 de julio de 2020

Gobierno de AMLO repitió malas prácticas con publicidad: A19. Ganan Televisa, Azteca y La Jornada

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció 3 mil 246 millones de pesos en publicidad oficial durante su primer año de Gobierno, de acuerdo con el informe elaborado por Fundar y Artículo 19. Este monto, aunque es menor al gasto de Enrique Peña Nieto en el mismo periodo, el reparto fue discrecional y opaco.

En su primer año de Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció 3 mil 246 millones de pesos en publicidad oficial, sólo la tercera parte de lo que gastó Enrique Peña Nieto en el mismo periodo.

De acuerdo con el informe elaborado por Fundar y Artículo 19, aunque la reducción del gasto es notoria, lo que prevaleció fue el reparto discrecional y opaco de la publicidad.

miércoles, 26 de febrero de 2020

López Obrador advierte nuevo recorte en publicidad oficial

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que este 2020 recortará más el gasto en publicidad oficial, pues consideró que no es necesario, pues las redes sociales le permiten transmitir su mensaje de “puro violín”, expresión coloquial con la que aludió a la gratuidad.