Mostrando entradas con la etiqueta Procuraduría Agraria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procuraduría Agraria. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de enero de 2018

Acusan que Procuraduría Agraria genera conflictos entre pueblos de la CDMX para despojarlos de tierras

La Asamblea Autónoma de los Pueblos de la Cuenca de México, que agrupa a 14 comunidades indígenas y comunales de la capital, denunció que funcionarios de la Procuraduría Agraria en la capital generan conflictos internos entre los pueblos con el fin de despojarlos de la tierra.

En conferencia de prensa, el asambleísta Francisco Pastrana narró que la actuación del delegado de la Procuraduría Agraria en la capital, René Francisco Bolio Halloran, ha provocado disputas entre las comunidades -muchos de ellas indígenas-, pues impone representaciones comunales y comisionarios ejidales a fines, con el fin de lograr la venta de terreno.

jueves, 16 de marzo de 2017

El despojo a los pueblos en Yucatán: prestanombres, empresarios y funcionarios al amparo de la Procuraduría Agraria

Yucatán, como enormes regiones de México y América Latina, está siendo víctima de la voracidad con que prestanombres, empresarios y funcionarios coludidos se lanzan sobre el patrimonio del pueblo maya. Con la gestión y complicidad de la Procuraduría Agraria, que realmente funge como “privatizadora de ejidos” diversas voces se levantan para alertar sobre el plan para vender los recursos naturales de Yucatán.

Los pleitos por el control de los ejidos de Yucatán son para apropiarse de las tierras y de los recursos naturales que hay en ellas, dice Jesús Solís Alpuche, vecino de Kinchil y promotor de grupos campesinos que defienden su patrimonio desde la Constituyente Ciudadana y Popular, iniciativa de organizaciones sociales, iglesias y ciudadanos que buscan refundar el país y que preside el obispo de Saltillo, Raúl Vera López.