Mostrando entradas con la etiqueta Pasta de Conchos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta de Conchos. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de enero de 2024

AMLO visitará minas de Pasta de Conchos y El Pinabete: 'se nos está agotando el tiempo'

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se reunirá con familiares de los mineros y verificará las labores de rescate de los cuerpos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitará las minas de Pasta de Conchos y El Pinabete para verificar las labores para recuperar los cuerpos de los mineros que quedaron sepultados tras dos distintos los siniestros en Coahuila.

“Vamos a ir a las minas de Pasta de Conchos y Pinabete, porque estamos llevando a cabo trabajos para rescatar a los mineros”, declaró este lunes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

lunes, 16 de enero de 2023

Trabajadores paran en Pasta de Conchos por falta de pago de Prodemex

Desde temprano, los trabajadores cerraron los accesos al predio, específicamente el área de los pozos por donde se pretende ingresar a la zona donde se encontraban los mineros que quedaron atrapados en 2006.

Trabajadores de las obras para recuperar los cuerpos de Pasta de Conchos pararon hoy en protesta por el incumplimiento en el pago de su nómina por parte de las empresas Proacon y Desarrollo de Terracerías.

Las dos empresas son filiales de Prodemex, la empresa contratista de Olegario Vázquez Raña, a las que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les asignó el contrato para diversas obras en la mina siniestrada el 19 de febrero de 2006.

martes, 10 de enero de 2023

Familias cuestionan decisiones del Gobierno de AMLO: ‘Se volvió un desastre el rescate en Pasta de Conchos’

A través de un comunicado de prensa difundido en redes sociales, la organización Familias Pasta de Conchos cuestionaron las decisiones tomadas por la actual administración federal.

Las familias de Pasta de Conchos “tronaron” ayer con el Gobierno federal al señalar que el rescate en esta mina se volvió un desastre.

A través de un comunicado de prensa difundido en redes sociales, la organización Familias Pasta de Conchos cuestionaron las decisiones tomadas por la actual administración federal.

jueves, 1 de diciembre de 2022

Vandalizan antimonumento de Pasta de Conchos en Reforma

Familiares de los 63 mineros sepultados en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, denunciaron que fueron vandalizados con fuego los cascos de la jaula en el antimonumento 65+, ubicado frente a la Bolsa de Valores en avenida Reforma.

“Con profunda indignación les informamos que los cascos mineros que colocamos en nuestro Antimonumento fueron objeto de un acto de violencia al pretender prenderles fuego”, señalaron los familiares de Pasta de Conchos en sus redes sociales, donde publicaron un video en el que se observa los cascos derretidos.

lunes, 20 de junio de 2022

Rescate de cuerpos en Pasta de Conchos iniciará en agosto de 2023

La búsqueda de rescate de los cuerpos de los mineros víctimas de la explosión en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, del 19 de febrero de 2006 se llevará a cabo de agosto de 2023 a julio de 2024, de acuerdo con los avances del programa general de los trabajos de perforación y exploración en la zona.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa Alcalde Luján, se comprometió a que las obras se concluyan durante la presente administración, aún con la complejidad de las labores de rescate. Expuso que a partir de enero de 2023 se ingresará a los espacios donde se presume que están los restos; y las tareas se realizarán con pala, por especialistas forenses.

lunes, 22 de febrero de 2021

Pasta de Conchos: 15 años de impunidad a Larrea y su Grupo México

A 15 años del desastre en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, los cuerpos de 63 mineros –de los 65 que perecieron– permanecen atrapados, y el magnate Germán Larrea y su empresa, Grupo México, en la impunidad. El caso ha llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mientras los deudos aguardan que se cumpla la promesa del actual gobierno federal de rescatar los restos.

“Nos dimos cuenta de que Grupo México es una empresa muy grande y poderosa, que pesa más ante los intereses económicos que el poder dar una justicia a las familias”, sentencia Elvira Martínez Espinosa, quien perdió a su esposo Jorge Vladimir Muñoz Delgado aquel 19 de febrero de 2006, cuando colapsó la mina Pasta de Conchos y provocó la muerte de 65 mineros. Con esas palabras describe la injusticia para unos, y el manto de impunidad para el magnate Germán Larrea Mota-Velasco y su corporación.

Integrante de la organización Familia Pasta de Conchos, Elvira Martínez dice a Contralínea que estos 15 años han significado “un caminar muy largo, en el que nuestro mayor anhelo ha sido la recuperación de los restos”.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Pasta de Conchos y Guardería ABC, la corrupción letal

En torno a la entrega de su primer informe constitucional, tanto en el mensaje del 1 de septiembre como por la gira del día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por los avances en dos episodios de alta letalidad: Pasta de Conchos, la mina que operaba en condiciones inseguras donde murieron 65 trabajadores y, la Guardería ABC, donde murieron 49 niños.

Se trata de episodios tan dolorosos como las incontables historias trágicas de los tiempos recientes, pero que no se relacionaban con el periodo de la llamada “guerra contra el narco”, y sí con el encubrimiento, la impunidad de las altas esferas del poder político y económico, cuya prepotencia llegó en esos casos al extremo de evadir responsabilidades por decenas de muertes, manteniendo sus privilegios.

miércoles, 8 de agosto de 2018

A Pasta de Conchos le cambian el nombre para volverla a explotar

La investigación de una organización civil revela una maniobra del gobierno federal y de una subsidiaria de Grupo México para cambiarle de nombre a la zona donde se encuentra la mina Pasta de Conchos. Se trata de los lotes ahora llamados “Cedro, Roble, Caoba y Olivo” que, de alguna manera, rodean el lugar siniestrado donde aún se encuentran los cuerpos de 63 mineros que murieron el 19 de febrero de 2006. El caso puso al descubierto las injusticias y graves omisiones criminales de esa compañía minera.

Al iniciar el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Economía (SE) autorizó cuatro concesiones a Industrial Minera México (IMMSA), subsidiaria de Grupo México, imperio minero del magnate Germán Larrea Mota Velasco, considerado el segundo hombre más rico del país.

lunes, 20 de febrero de 2017

Amenazas a familiares de mineros fallecidos impiden acto de recuerdo en Pasta de Conchos: Obispo Vera

El Obispo Raúl Vera reveló en su homilía de ayer que familiares de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos no conmemorarán, por primera vez en los 11 años que han transcurrido desde aquella tragedia, la fecha, debido a que recientemente recibieron diversas amenazas.

Sin mencionar nombres, el jerarca de la Diócesis de Saltillo, dijo “políticos y personas” han dejado de recibir ganancias económicas por la exigencia de mayor seguridad laboral para los mineros de la Región Carbonífera de Coahuila.

“Hay concesiones que tienen políticos y personas”, agregó, “sabemos cómo funcionan las cosas en México…, los que han perdido, hay amenazas y calumnias”.

De acuerdo al Obispo, éste habría sido el motivo por el que Cristina Auerbach Benavides, directora de la Organización Familia Pasta de Conchos, viajó ayer a Saltillo, día del aniversario de la explosión minera.


“Ahora precisamente porque el servicio especial que se está dando, es que se denuncia inmediatamente, se han cerrado varias minas”, destacó, “es un hecho que ese grupo Familia Pasta de Conchos han generado cultura de seguridad en la zona, se han disminuido en más de 97 por ciento los siniestros, es un hecho. El cierre de minas lo que hace es que ya no hagan dinero”.

FUENTE: SIN EMBARGO/VANGUARDIA.
AUTOR: REDACCIÓN/KARLA GUADARRAMA.
LINK: http://www.sinembargo.mx/20-02-2017/3156247

lunes, 22 de febrero de 2016

Nada mejoró después de Pasta de Conchos

El viernes 19 se cumplió una década de la tragedia de Pasta de Conchos, el sitio donde murieron 65 mineros, de los cuales 63 sigue ahí, enterrados en el socavón. Todas las fuerzas estatales y empresariales se unieron para aplastar las demandas de las viudas y los huérfanos que deseaban recuperar los cuerpos… y aún no lo logran. Lo que sí han logrado los familiares organizados es vigilar la actividad minera en Coahuila –manejada en gran parte por empresas ligadas al Grupo México y ahora también por Los Zetas–, donde las deplorables condiciones siguen produciendo muertes y más muertes.

CIUDAD DE MÉXICO: En la villa minera de Cloete, en Sabinas, Coahuila, un grupo de vecinos se apostó en el acceso a un tajo carbonero, la mañana del miércoles 17, para impedir la operación que remueve la tierra entre el caserío de la comunidad. Poco después, el aparato clientelar del PRI azuzó a numerosas mujeres que, haciéndose pasar por esposas de trabajadores, apedrearon a los manifestantes. Éstos no respondieron a la agresión, pero se mantuvieron en el lugar.

El tajo es propiedad de Antonio Nerio, exalcalde de San Juan de Sabinas, Coahuila, padre del diputado y también exalcalde homónimo.

En la últimas cuatro décadas Nerio amplió sus inversiones de la extracción de carbón al transporte de mineral, la ganadería, la agricultura y ahora es el principal accionista y presidente de los Saraperos de Saltillo, equipo de la Liga Mexicana de Beisbol, en cuya página oficial se exhibe un currículum que lo describe como un filántropo “a veces demasiado generoso”, mientras que los diarios locales lo califican de ambientalista por el desarrollo de una reserva cinegética en la región.

Pero el tajo ubicado en la colonia Altamira, en Cloete, escenario del conflicto del miércoles 17, no tenía manifiesto de impacto ambiental, carecía de autorización de uso de suelo –por encontrarse dentro de una zona habitacional– y estaba clausurado. Así que, después de varias horas de tensión, intimidaciones y una intervención de la policía estatal, llegaron servidores públicos para volver a cancelar la explotación; eso sí, sin sancionar la violación de sellos.

En los últimos 13 meses en la región carbonífera de Coahuila dejó de haber muertes de mineros, debido a las intervenciones que la organización Familia de Pasta de Conchos suele realizar en minas que operan irregularmente o son inseguras. En la última década esas minas mataron a más de 160 trabajadores por causas imputables a las operaciones de los barones del carbón, como Nerio.

Desde el 19 de febrero de 2006 –cuando la mina 8, Unidad Pasta de Conchos tuvo un accidente que cobró la vida de 65 mineros y dejó lesionados a 13 más–, la organización de deudos y sobrevivientes de esa y otras tragedias carboneras se convirtió en un observatorio permanente de las minas propiedad de un puñado de familias que, con influencia política, extraen carbón en decenas de miles de hectáreas concesionadas por el gobierno federal.


Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2051, ya en circulación

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/430838/nada-mejoro-despues-de-pasta-de-conchos

viernes, 19 de febrero de 2016

A diez años de Pasta de Conchos, Grupo México aún impide rescate de cuerpos: familias

PGR, gobierno de Peña y el poder judicial no han garantizado la reparación del daño que exigen, es decir, el rescate de sus difuntos, así como el esclarecimiento de lo ocurrido.

A 10 años de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, familiares de las víctimas denunciaron que la empresa Grupo México aún impide el rescate de cuerpos.

En un comunicado, señalan que “en todas las tradiciones culturales y religiosas de la humanidad, la atención con los difuntos concierne a la dignidad de la persona humana. Sepultar a los muertos, por ende, es parte fundamental del derecho internacional humanitario”. 

“Ya en la vida cotidiana del pueblo de Dios en Israel, y como antecedente de la tradición cristiana, sepultar a los difuntos expresa la piedad hacia los propios parientes y aparece como una de las obras de amor y misericordia hacia los miembros de dicho pueblo, como en el libro de Tobías. La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe llevada a cabo en Aparecida, Brasil, pone una vez más de relieve que: El ser humano es siempre sagrado (…) hasta su muerte natural y después de la muerte”, exponen en principio.

Ante ello, indicaron que la minera “sigue impidiendo, en contubernio con los gobiernos federales, primero del PAN y ahora del PRI, el rescate de nuestros 63 seres queridos y el poder darles sepultura, conforme a estas tradiciones y el derecho internacional”.

“Hoy, como ayer, el rescate de estos mártires del trabajo, sigue siendo técnicamente viable y moralmente urgente (además de seguir siendo una violación a los derechos humanos continua). Nada, ni nadie, ni el tiempo que sea, podrá hacer que olvidemos y que dejemos de exigir y denunciar que Minera México de Grupo México –también responsable del mayor desastre ambiental del país al contaminar el río Sonora-, no garantizó la vida de nuestros familiares al hacerlos trabajar, ilegalmente bajo riesgo, con la complacencia omisa de los inspectores del trabajo de Vicente Fox y Felipe Calderón, como tampoco la Procuraduría General de la República del gobierno de Peña Nieto y el poder judicial nos han garantizado la reparación del daño sufrido: rescatar a nuestros difuntos, así como el esclarecimiento de lo ocurrido, ya que dejaron prescribir los delitos denunciados, y en el colmo de la injusticia, remite el expediente a las autoridades locales, a sabiendas de que no tienen viabilidad alguna”, acusan.

“Hoy, como ayer, seguiremos trabajando por dignificar nuestra región y por el rescate integral de nuestros pueblos, ya que la actividad minera ilegal se ha metido a nuestros pueblos y nos amenaza su contaminación ambiental. Hemos aprendido en diez años. Es así, que nuestra presión y la nueva presencia de nuestros seres queridos, ha hecho que, a través de diferentes acciones de distintos actores, llevemos 14 meses sin un solo muerto al interior de las minas de carbón, y que sigamos demandando la admisibilidad de nuestro caso en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, por las nuevas violaciones, la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, abundan.


“La herida abierta es la memoria punzante de que la vida humana es sagrada y debe ser tratada con respeto, al nacer, al trabajar y al morir. Rescatar a los vivos, honrará a los muertos, por lo que seguiremos construyendo una cuerda de vida para los mineros del carbón y sus familias”, finalizan los familiares su comunicado.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1902/mexico/a-diez-anos-de-pasta-de-conchos-grupo-mexico-aun-impide-rescate-de-cuerpos-familias/

jueves, 18 de febrero de 2016

A 10 años de tragedia de Pasta de Conchos… 63 cuerpos sin recuperar

CIUDAD DE MÉXICO: En el décimo aniversario de la muerte de 63 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, en Coahuila, la activista Cristina Auerbach Benavides denunció la falta de voluntad política de las autoridades para rescatar los cuerpos de los trabajadores del carbón que quedaron atrapados tras una explosión ocurrida el 19 de enero de 2006 en ese lugar.


“Es un décimo memorial muy lamentable porque se han extraído millones de toneladas de carbón en la región, se han rescatado a casi 100 mineros que han muerto después de Pasta de Conchos y entonces uno se pregunta: ¿Por qué a los demás sí y a los de Pasta de Conchos no? Y ¿por qué, si hay tecnología para hacer fracking o excavaciones para hacer el Metro en la Ciudad de México? Para todo hay tecnología, menos para rescatar a los mineros de Pasta de Conchos”, señaló la directora y representante legal de la organización Pasta de Conchos.

De acuerdo con información difundida por el diario ‘Vanguardia’, las familias de los 63 mineros atrapados en la Mina 8 buscaron reunirse con los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, y con el actual mandatario Enrique Peña Nieto, pero ninguno tuvo la voluntad política para recibirlos.

Auerbach Benavides recordó que tras la toma de protesta de Peña, las familias se reunieron con el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, a quien le exigieron cuentas sobre el rescate.

En esa ocasión le dijeron al exprocurador: “Si ustedes no entregan los restos de los mineros que saben dónde están y cómo sacarlos y no quieren entregarlos, no les vamos a creer”.

La activista considera que falta voluntad política, porque “en este país se arreglan las cosas con voluntad política y (ellos) no la tienen. A mí lo que me queda claro es que los gobiernos, tanto del PAN como del PRI, le tienen pavor a Grupo México”.

Ayer, ‘Vanguardia’ publicó que de acuerdo con dos peritajes de expertos estadunidenses, la Mina 8 de Pasta de Conchos, donde hace 10 años murieron 65 trabajadores, contiene agua contaminada con enfermedades infecciosas como VIH, hepatitis, tuberculosis y patógenos entéricos, que podrían ser contagiosos para quienes entren.

Al respecto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) expresó este jueves que los dos estudios ordenados por Grupo México no son oficiales.

Heriberto Fuentes, delegado en Coahuila de la STPS, dijo que “el estudio tiene las razones que da el perito que lo hizo (D.G. Wooton) pero, según como lo dice ahí, ese es un estudio que solicitó la Industrial Minera México (…) Oficialmente para nosotros los estudios que valen son los que se mandan o se ordenan oficialmente; éste lo manda a hacer la empresa y bueno, no se le niega ningún valor”.

Añadió: “El mismo estudio dice que puede hacerse una revaloración del mismo posteriormente, pero en la Secretaría del Trabajo la información que tengo es en el sentido de que se le solicitó a la Procuraduría General de la República que se viera la posibilidad de analizar la apertura de la mina para buscar o ver la forma de recuperar los cuerpos de los mineros”.


Para conmemorar el décimo aniversario de la muerte de los mineros, mañana se realizará una celebración ecuménica afuera del corporativo de Grupo México en esta capital a las 12:00, y en la mina Pasta de Conchos las familias de los 63 mineros participarán en un vía crucis a las 11 de la mañana y posteriormente en una eucaristía.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/430595/a-10-anos-de-tragedia-de-pasta-de-conchos-63-cuerpos-sin-recuperar