Mostrando entradas con la etiqueta Moreirato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moreirato. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de noviembre de 2017

El gobierno de Coahuila descalifica informe que denuncia complicidad de los Moreira con Los Zetas

El gobierno de Coahuila presentó esta mañana un documento para responder y aclarar “imprecisiones” contenidas en el informe elaborado por la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas.

El documento –presentado por el secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez, y el titular de la Oficina de Derechos Humanos de la entidad, Federico Garza– rebate las afirmaciones sobre el control que ejerció el cártel de Los Zetas en Coahuila, basado en testimonios de exintegrantes de esa organización criminal, entre cuyas afirmaciones está la complicidad de los gobiernos de Humberto y Rubén Moreira.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Rubén Moreira ni se preocupa: “los mismos medios olvidarán” el informe de Los Zetas, dice

El Gobernador del Estado de Coahuila señaló que el informe de la Universidad de Texas no corresponde con la realidad que vive actualmente el Estado. Además lo demeritó al afirmar que fue un grupo de jóvenes quien lo realizó y no la institución. Calificó de mentiroso el estudio y negó que que Coahuila sea controlado por el crimen.

En su visita al municipio de Acuña, el Gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez, afirmó que el informe presentado por la Universidad de Texas, del que también ya se deslindó la prestigiada casa de estudios, está lleno de mentiras datos inciertos y no cuenta la realidad que vive actualmente en Coahuila.

En entrevista previa a la ceremonia de colocación de la primera piedra de la construcción del edificio que albergará la Universidad Tecnológica de Acuña, el mandatario dijo que esto, como algunos otros muchos asuntos, lo dejará a la buena voluntad de las aclaraciones, “y que los mismos medios se encargarán de olvidar”.

“Falso” que se proteja a grupos criminales en Coahuila: Rubén Moreira

El gobernador de Coahuila publicó su postura en torno al estudio publicado esta semana por la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas.

Es falso que el gobierno de Coahuila tenga vínculo con la delincuencia y se proteja a grupos criminales; prueba de ello es que se ha disminuido la violencia en toda la entidad y los grandes capos están abatidos o en la cárcel.


En un comunicado el gobierno estatal hace referencia al estudio titulado: “Control…Sobre Todo el Estado de Coahuila”, elaborado por la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Texas, en colaboración con el Centro Diocesano Fray Juan de Larios en esa entidad.

“Los Zetas” controlaban Coahuila a través del terror y la colusión con autoridades: Dulitzky

Los policías eran sobornados o formaban parte de la estructura criminal, anota.

Los Zetas empleaban métodos violentos en Coahuila por cualquier motivo: como represalia por perder mercancía; porque descubrían que un integrante cooperaba con un cártel rival o con las autoridades; para reclutar forzadamente, pero también “para ejercer terror y control, era la forma de controlar, que toda la sociedad se subordinara” a su poder, indicó Ariel Dulitzky, director de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas, al hablar sobre el informe que dieron a conocer esta semana.

martes, 7 de noviembre de 2017

Los #ZetasDelPRI, los Moreira y los otros

El velo de la complicidad y el silencio volvió a descorrerse. El informe de la Clínica de Derechos Humanos de la Facultad de Derechos Humanos de la Universidad de Texas sistematiza los testimonios de tres juicios contra líderes del cártel de Los Zetas.

El informe compila y sustenta lo que se sabía desde hace más de una década: los gobiernos de Coahuila encabezados por los hermanos Humberto y Rubén Moreira, y los de Veracruz, a cargo de Fidel Herrera y Javier Duarte, fueron capturados por el crimen organizado a cambio de millonarios sobornos.

lunes, 6 de noviembre de 2017

El Gobierno federal protege a los Moreira, dicen activistas tras informe de Texas sobre Los Zetas

Grupos civiles señalaron que la situación de impunidad sobre desapariciones y violaciones a los derechos humanos por parte del crimen organizado en Coahuila se ha visto reforzada por el orden federal. Hoy la Universidad de Texas dio a conocer el informe “Control… Sobre todo el Estado de Coahuila” en el que con base en testimonio rendidos por miembros de Los Zetas concluyó que militares y autoridades recibían pagos para dejar operar a los criminales en Veracruz y Coahuila.

Organizaciones de la sociedad civil alertaron que México necesita de un organismo internacional para hacer justicia por la crisis de desapariciones por las que atraviesa el país.

“Nosotros creemos que en México actualmente no tenemos las capacidades instaladas par atender esta problemática […]. Creemos que el camino correcto es empezar a discutir sobre un mecanismo extraordinario internacional, que empiece a ver estos temas de fondo, para salir de esta espiral crítica que tenemos”, señaló Michael W. Chamberlin, subdirector del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios AC.

sábado, 8 de julio de 2017

Los Moreira, denunciados ante la Corte Penal Internacional

Con base en declaraciones de narcotraficantes ante tribunales de Estados Unidos, decenas de organizaciones civiles mexicanas denunciaron ante la Corte Penal Internacional a los hermanos Moreira, gobernadores de Coahuila, por su presunta complicidad en los atroces crímenes cometidos durante sus gobiernos contra la población civil. Académicos de la Clínica de Derechos Humanos de la Universidad de Texas consideran que, si se comprueba la implicación de los Moreira, pueden atribuirse al Estado mexicano delitos como las masacres de Allende y Piedras Negras.

Los testimonios que exintegrantes de Los Zetas rindieron ante tribunales de Texas, Estados Unidos, no sólo revelaron su presunta complicidad con los hermanos Humberto y Rubén Moreira y con altos funcionarios de sus gabinetes, sino también que la corrupción imperante en Coahuila permitió que se cometieran entre 2005 y 2012 atrocidades contra la población civil que pueden configurar crímenes de lesa humanidad.

jueves, 18 de mayo de 2017

PAN presenta denuncia ante PGR contra Rubén y Humberto Moreira

CIUDAD DE MÉXICO: Al presentar denuncia penal en la PGR contra el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, su hermano Humberto Moreira, y el candidato del PRI en la entidad, Miguel Ángel Riquelme, el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, sostuvo que hay indicios de que presunto el desvío de más de mil millones de pesos del erario está siendo utilizado en la campaña electoral priista.

En un comunicado, el líder panista advirtió que “los Moreira y Riquelme son los mismos y son lo mismo. El candidato del PRI es un empleado de los Moreira y podemos suponer que se ha beneficiado de estos recursos en su campaña. Sería gravísimo que este señor fuera el gobernador del estado, porque actuaría como tapadera de estos escándalos de corrupción”.

lunes, 24 de abril de 2017

EPN y PRI esconden la vergüenza de los Moreira, dicen Guadiana y Anaya; irán por ellos, prometen

El PRI nacional, con el visto bueno del Presidente, se “olvida” de uno de peores casos de corrupción en la historia reciente: Coahuila y los Moreira, coincidieron los dos candidatos de oposición que se ubican en segundo y tercer lugar en las encuestas rumbo a la gubernatura de esa entidad, en entrevista con este diario digital. Tanto Armando Guadiana Tijerina, aspirante del partido Movimiento Regeneración Nacional, como Guillermo Anaya Llamas, candidato del Partido Acción Nacional, afirmaron que el desastre de Coahuila no debe olvidarse con casos como el de Javier Duarte de Ochoa, y de ganar la gubernatura este próximo 4 de junio, irán tras los hermanos Humberto y Rubén Moreira para encarcelarlos.

Si el Gobierno federal realmente quiere enviar un mensaje en contra de la impunidad y la corrupción, debe poner los ojos en Coahuila y dejar de proteger a los hermanos Moreira [Humberto y Rubén], coincidieron los dos candidatos de oposición a la gubernatura que se ubican en el segundo y tercer lugar en las preferencias electorales para los comicios del 4 de junio.

Los casos de Javier Duarte de Ochoa, ex Gobernador priista de Veracruz, y de Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex mandatario priista de Tamaulipas, aprehendidos en Guatemala y en Italia, respectivamente, durante los últimos días, han sido difundidos por el Gobierno de Enrique Peña Nieto como ejemplo de que va contra de la impunidad.

martes, 13 de diciembre de 2016

Más de 400 alcaldes de todo el país exigen que se aclare la deuda de los Moreira en Coahuila

Alcaldes de fracción panista de todo el país aseguraron que “ya es tiempo” de que Coahuila viva la democracia y la alternancia ante el “desfalco financiero” que han dejado Humberto y Rubén Moreira, el cual, urgieron, debe ser investigado para “cerrar la puerta a la impunidad imperante”.

La Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC) pidió que se realicen las investigaciones y auditorias necesarias para esclarecer el desfalco financiero en el que se encuentra Coahuila, estado que ha sido gobernado durante 11 años por los hermanos Moreira.

Durante la XLII sesión ordinaria de Comité Ejecutivo Nacional de la ANAC, celebrada este fin de semana en Saltillo, alcaldes de fracción panista lamentaron la situación en la que se encuentra actualmente el estado, “producto de los gobiernos priistas”.


Los asistentes señalaron que están convencidos de que para Coahuila, actualmente gobernador por Rubén Moreira Valdez, “llegó el tiempo del cambio, de la democracia y de la alternancia”.

Recientemente, el ex Gobernador Humberto Moreira Valdés, quien dejó una deuda de casi 37 mil millones de pesos, dio a conocer sus intenciones para contender por una diputación local con la finalidad, dijo, “de visitar las colonias de Coahuila, así como sus ejidos”.

El anuncio provocó la molestia de muchos políticos, empresarios y sacerdotes, como el Obispo Raúl Vera, quienes criticaron sus intenciones a pesar de haber “saqueado” a la entidad.

Al respecto, los alcaldes expresaron que “es una desfachatez que [Moreira] quiera ser Diputado local, luego de haber dejado al estado con una deuda de más de 36 mil millones de pesos, es una deuda que los coahuilenses no saben a dónde se fue ese dinero.

“La familia Moreira le ha hecho mucho daño al estado, estamos viendo la diferencia en como gobierna Acción Nacional con Isidro López, a como llevan el estado, por eso hacemos un llamado a Humberto Moreira para que no sea cínico en querer después de vivir en Europa, a querer venir al estado y ser diputado local”.

RECONOCEN ESFUERZOS EN SALTILLO

En la reunión se destacó también que por segundo año consecutivo la ciudad de Saltillo, gobernada por el Presidente Municipal panista, Isidro López Villarreal, es la segunda mejor ciudad para vivir de todo México, según el estudio “Las Ciudades Más Habitables de México 2016”, que presentó el Gabinete de Comunicación Estratégica.

Además, resaltaron, la capital del estado es hoy la mejor ciudad para trabajar, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI y también por segundo año consecutivo es calificada como la ciudad más competitiva y sustentable de México (en la categoría de 500 mil a 1 millón de habitantes) de acuerdo al Índice de Competitividad Urbana 2016 presentado por el Instituto Mexicano para la Competitividad.

Asimismo, se puso de manifiesto que Saltillo obtuvo la Escoba de Oro, premio otorgado por la organización española ATEGRUS (Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente). Esto gracias al proyecto de modernización del alumbrado público y al aprovechamiento del biogás en el Relleno Sanitario.

La ANAC entregó los premios “Francisco Villarreal Torres”, cuyo objetivo es identificar, reconocer y difundir las mejores experiencias exitosas municipales humanistas, con el fin de contribuir a que éstas sean conocidas y replicadas, además de que se multipliquen las prácticas de gestión.


Uno de estos premios fue para López Villarreal, también presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) por su experiencia de gobierno exitosa que se llama Transforma Verde.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/12-12-2016/3125037

viernes, 7 de octubre de 2016

Juicio en Madrid: Los Moreira embarrados

Tanto la justicia estadunidense como la española procesan al mexicano Juan Manuel Muñoz Luévano El Mono Muñoz, quien –de acuerdo con las investigaciones judiciales– realizaba gestiones para varios cárteles en Europa y ha estado estrechamente vinculado a los gobiernos de Humberto y Rubén Moreira. Y no es el único testimonio contra esos priistas: otros testigos protegidos, llamadas intervenidas e indagatorias señalan que en dichos sexenios el crimen organizado gozó de libertad y protección en Coahuila.

MADRID: El gobierno de España autorizó que fiscales estadunidenses interroguen al mexicano Juan Manuel Munoz Luévano El Mono Muñoz, cuya extradición aún está por resolverse en este país.

El empresario oriundo de Matamoros, Tamaulipas, enfrenta seis acusaciones ante la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas, cuatro de ellas por conspirar para poseer y distribuir cocaína en Estados Unidos, una más por posesión de armas de fuego y la última por transacciones financieras ilícitas producto del tráfico de drogas, según la causa SA15CR0024.


Por esos delitos podría hacerse acreedor a cuatro cadenas perpetuas y a otras dos penas por 20 años, explica una fuente de la investigación que, paralelamente, se le sigue en España por blanqueo de capitales y pertenencia a Los Zetas, en la causa 25/2014 abierta en la Audiencia Nacional, que antes llevó a prisión al exdirigente nacional del PRI Humberto Moreira.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ALEJANDRO GUTIÉRREZ.
LINK: http://www.proceso.com.mx/457887/juicio-en-madrid-los-moreira-embarrados

martes, 4 de octubre de 2016

Excandidato implicado en fraude y esposa de Rubén Moreira, entre los nuevos integrantes del CEN del PRI

CIUDAD DE MÉXICO: A un año de que se realizaran cambios en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI bajo la presidencia de Manlio Fabio Beltrones, hoy el nuevo dirigente tricolor, Enrique Ochoa Reza, dio a conocer la nueva integración de la cúpula partidista con la consigna de responder a la demanda ciudadana de un cambio.

“En el PRI, como el partido con mayor responsabilidad histórica con México, no podemos hacer caso omiso a dicho mensaje, debemos asumirlo con seriedad y con compromiso”, manifestó Ochoa en la toma de posesión de los nuevos integrantes del CEN que está repartido en siete hombres y ocho mujeres.

El Comité Ejecutivo Nacional ahora está integrado por Héctor Gómez Barraza como secretario de Operación Política y quien antes de llegar era el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); como secretario de Organización, el senador Arturo Zamora Jiménez, quien fuera candidato del PRI para gobernador de Jalisco en 2006, cuando fue denunciado por un presunto fraude.

El diputado yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín fue ratificado como representante ante el INE; la Secretaría Jurídica del PRI la llevará la diputada hidalguense Carolina Viggiano Austria, esposa del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, acusado de pagar millones de pesos del erario a empresas fantasma por supuestas “asesorías” o productos consumibles; mientras que como secretario de Finanzas y Administración fue también ratificado el sinaloense Luis Vega Aguilar, que goza de la absoluta confianza del presidente Enrique Peña Nieto y quien lo nombró en el cargo desde enero del 2012, cuando el dirigente nacional era Pedro Joaquín Coldwell.

La Secretaría de Gestión Social estará a cargo del senador Roberto Albores, hijo del exgobernador de Chiapas del mismo nombre; mientras que la de Asuntos Internacionales la encabezará la exsecretaria de Turismo en la administración zedillista, Silvia Hernández. La Secretaría de Vinculación con Instituciones de Educación en todo el país estará a cargo de la senadora Blanca Alcalá, quien fuera candidata al gobierno de Puebla en las pasadas elecciones, y en la Secretaría de Asuntos de las Personas estará la diputada zacatecana Claudia Anaya, amiga del extitular de Hacienda Luis Videgaray. En la nueva Secretaría de la Frontera Norte estará la diputada Nancy Sánchez, de Baja California.

Otra novedad fue el anuncio de la figura de vocería, en coordinación con el Senado de la República, a cargo de senadora Ivonne Álvarez, de Nuevo León, y la vocería en coordinación con la Cámara de Diputados a cargo de la diputada Yulma Rocha, de Guanajuato. Asimismo, como secretarios generales adjuntos, estarán la diputada Georgina Trujillo, de Tabasco, y como secretario general adjunto el diputado estatal Mauricio Ortiz Proal, de Querétaro.


Al dar a conocer los nombramientos, Ochoa Reza dijo que el nuevo CEN del PRI se encargará de defender las grandes causas de la sociedad mexicana y encarar los nuevos desafíos de manera crítica, autocrítica y propositiva.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JOSÉ GIL OLMOS.
LINK: http://www.proceso.com.mx/457496/excandidato-implicado-en-fraude-esposa-ruben-moreira-los-nuevos-integrantes-del-cen-del-pri