Mostrando entradas con la etiqueta Moisés Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moisés Sánchez. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de enero de 2016

Un año sin justicia en Veracruz: asesinos del periodista Moisés Sánchez siguen libres

XALAPA, Ver: Jorge Sánchez Ordóñez, hijo del periodista y editor de La Unión, Moisés Sánchez Cerezo, reprochó que al cumplirse un año del secuestro y asesinato de su padre por parte de un comando, el crimen continúa en la impunidad.

En un mensaje pronunciado en el Ágora de la Ciudad, Jorge Sánchez condenó que el clima de violencia y hostigamiento contra los periodistas en Veracruz se haya recrudecido, pues a 12 meses de que Moisés Sánchez fue asesinado, él ha tenido que acudir al entierro del fotoperiodista de El Dictamen y amigo de su padre, Juan Mendoza.

Además, enterarse de la muerte de “su amigo” Rubén Espinosa, fotoperiodista colaborador de Proceso y Cuartoscuro, victimado el pasado 31 de julio en un departamento de la colonia Narvarte del Distrito Federal junto con cuatro mujeres.

Sánchez recriminó que la Fiscalía General del Estado (FGE) y el gobernador Javier Duarte se “han burlado” del dolor de la familia Sánchez Cerezo, pues no es posible que a un año el autor intelectual del homicidio, el alcalde panista de Medellín Omar Reyes Cruz haya recibido “licencia para huir”.

Entrevistado en Xalapa, el hijo del editor y reportero de La Unión lamentó que a un año de que su padre fuera asesinado, Medellín, un municipio conurbado a Veracruz y Boca del Río, continué con diversas carencias de obra pública, falta de infraestructura, así como una ola de violencia e inseguridad.

Jorge Sánchez consideró inadmisible que en 12 meses las autoridades policiacas y de investigación del gobierno hayan sido “incapaces” de detener a los seis expolicías intermunicipales que participaron en el “levantón” en el domicilio de Moisés Sánchez y un día después (3 de enero de 2015) el periodista fuera degollado y cercenado.

“Quienes asesinaron a mi padre tuvieron la complicidad de diversos policías, quienes les dieron dos horas para escapar y que durante varios meses ni siquiera solicitaron los videos para ver cómo huían después de haber secuestrado a mi padre. El mensaje fue claro: esto les puede pasar a los periodistas que en Veracruz dicen la verdad”, afirmó.

A un año del homicidio de Moisés Sánchez, su hijo exigió justicia para el editor de La Unión y activista vecinal, pero también justicia para cada uno de los reporteros asesinados en Veracruz cuyos expedientes continúan en la impunidad, como son los casos de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en la entidad y que fue asesinada el 28 de abril de 2012, o como el de Rubén Espinosa y Juan Saldaña, este último ocurrido en Medellín.

Esta mañana el gobernador Javier Duarte habló sobre el asesinato de Moisés Sánchez.

El mandatario rechazó que este homicidio continúe entrampado, pues dijo que uno de los autores materiales está detenido y ahora hay que buscar, insistió, al autor intelectual, “el cual sabemos quién es”.

“Hay un detenido puntualmente, el autor material quien lo mató y quien está en este momento enfrentando un proceso ante el Poder Judicial, que tiene todos los elementos para poder determinar que fue él quien lo asesinó y que fue por una orden o convenio con una autoridad que está desaforada”.

Apenas la semana pasada, el fiscal general del estado Luis Ángel Bravo Contreras admitió que al día de hoy sólo se cuenta con “retratos hablados” de los otros cinco expolicías intermunicipales que participaron en este artero crimen.

Bravo Contreras dijo que continúa vigente la orden de aprehensión contra el alcalde panista Omar Reyes Cruz, quien incluso es buscado por la Procuraduría General de la República (PGR) y por las procuradurías locales de otros estados.

Del resto de los responsables, precisó, sólo hay retratos hablados y sus alias o apodos, los cuales fueron señalados por el propio Rodríguez, a quienes identifica como El Harry, El Chelo, El Moy, El Piolín y El Olmos.

“Tenemos retratos hablados, algunas otras cosas. No se puede obtener más de una persona que confiesa que lo que quiere confesar; si él confesó eso, sobre eso estamos trabajando al margen de las investigaciones que estén haciendo los detectives”, explicó el fiscal.

Bravo Contreras agregó que en lo que concierne a la liberación del exsubdirector de la Policía Municipal, José Luis López Meneses, ya hay una revisión del caso en un tribunal colegiado, por lo cual no hay garantía alguna de que su presunta participación en el asesinato de Moisés Sánchez quede impune.

En el resto del caso, pese a que Omar Cruz Reyes, exalcalde de Medellín de Bravo, fue desaforado por el Congreso local el pasado 26 de marzo, hoy continúa sin ser presentado ante la justicia aun cuando en la investigación ministerial 01E/2015 de la FGE el único asesino confeso Clemente Noé Rodríguez incrimina al panista como autor intelectual del homicidio de Sánchez Cerezo, el onceavo periodista ejecutado en lo que va del sexenio de Javier Duarte.

El testimonio del expolicía, incluido en los legajos de la investigación ministerial 01E/2015, destaca: “Cuando El Harry le cortó el cuello a Moisés (sic), Harry le dijo a Noé: ‘Ya cumplimos con la orden que dio el alcalde de Medellín’”. El contacto, añadió, “era (José Luis) Meneses –subdirector de la Policía Municipal y escolta de Cruz Reyes– para que el alcalde cumpla su palabra (sic), esto sin lugar a dudas se refería al hecho de empezar a distribuir la droga, que era el compromiso que habían adquirido el alcalde, Meneses y El Harry”.

Durante una década Moisés Sánchez escribió y tomó fotografías para el semanario La Unión, y en el último año (2014) también se dedicó a organizar en su congregación a “guardias de seguridad”, además de que instrumentó un programa de “vecinos vigilantes” para contrarrestar la ola de inseguridad y robos del fuero común que azotaban a su comunidad, ubicada en medio de los municipios de Boca del Río y Veracruz.

Familiares del reportero y activista documentaron que antes del “levantón” de Sánchez Cerezo, a quien le quitaron su cámara fotográfica y computadora portátil, hubo amenazas previas. “Le advirtieron que si no le bajaba, le darían un susto”.

Moisés Sánchez fue enterrado 20 días después de su asesinato. Su hijo Jorge Sánchez Ordóñez ha iniciado una campaña de activismo en Medellín, en Xalapa, en Veracruz y en el Distrito Federal para exigir justicia.

Hoy en Xalapa, Sánchez Ordóñez lanzó el sexto número de La Unión para homenajear la memoria de Moisés Sánchez y exigir justicia.

En noviembre pasado, el subdirector de la Policía Municipal de Medellín Martín Sánchez Meneses, uno de los presuntos autores intelectuales del “levantón” y homicidio del periodista Moisés Sánchez Cerezo, abandonó la prisión Duport Ostión en el Puerto de Coatzacoalcos.

La orden de libertad fue instruida por el Tribunal Colegiado de Distrito, instancia que encontró irregularidades en la vinculación a proceso de uno de los presuntos asesinos del reportero de La Unión.

Sánchez Meneses fue incriminado en febrero pasado por el expolicía intermunicipal Clemente Noé Rodríguez, quien lo responsabilizó de “haberle dado la orden” para privar de la vida a Sánchez Cerezo.

Dijo que éste recibió instrucciones del alcalde panista Omar Reyes Cruz, quien a 10 meses del crimen se encuentra prófugo de la justicia.

Rodríguez continuará en prisión pues confesó que fue una de “tantas personas” que participaron en el crimen. Además, tiene a cuestas otras causas penales por la desaparición forzada de dos ciudadanos de Michoacán cuando fungía como comandante de la extinta Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río.


Una fuente de la Fiscalía explicó que, aunque Martín Sánchez recupere de “forma provisional su libertad”, no significa que la acción de desafuero del alcalde panista Omar Reyes quede sin efecto.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: NOÉ ZAVALETA.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=425112

lunes, 4 de mayo de 2015

Autoridades pierden fotos de presuntos asesinos de Moisés Sánchez, acusa su hijo

A cuatro meses del asesinato del periodista Moisés Sánchez, su hijo pidió al Congreso estatal que llame al fiscal estatal, a la directora de investigaciones e incluso al gobernador Javier Duarte para saber qué pasa con las investigaciones.

A cuatro meses del asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo, su hijo, Jorge Sánchez Ordóñez, acusó que, desde hace dos meses, las autoridades que investigan el homicidio extraviaron los retratos de cuatro de los presuntos responsables.

“Hablé con el fiscal general (Luis Ángel Bravo Contreras), le dio órdenes a la directora de investigaciones, la maestra Rosario Zamora González, de que localizaran estas fotos, ella vino con su personal, porque cambiaron de personal en las oficinas de ministeriales que están llevando el caso aquí en Veracruz, y resulta que las había borrado, que no las encontraba pero mencionó que se las había mandado a su superior.

“Pasó una semana que nos volvimos a reunir con la maestra Rosario, allá en la Fiscalía (General del Estado de Veracruz) y resulta que no las encontraron y que el ministerio público que lleva el caso dijo que no le habían reportado ese incidente y que apenas se va a empezar a hacer el trámite para la localización de estas fotos”, indicó el hijo de Moisés Sánchez.

Agregó que, durante la reunión del pasado martes 28 de abril le insistieron en que no han encontrado las fotos, por lo que Jorge Sánchez Ordónez acudió ayer sábado 2 de mayo al Congreso de Veracruz para pedir que los diputados locales manden llamar al fiscal estatal, Luis Ángel Bravo Contreras, a la directora de investigaciones e incluso al gobernador Javier Duarte.

“Es muy lamentable y es una muestra de lo que ha estado pasando con los casos (de periodistas asesinados en ese estado) ¿Por qué no se ha resuelto el caso de Regina Martínez a tres años? Todos los casos anteriores o se han resuelto por esto, porque en Veracruz pareciera que hay una Fiscalía de la impunidad que se encarga de que ningún caso se resuelva”, señaló.

Cuatro meses después del asesinato del asesinato del reportero y editor del periódico La Unión, cinco de los presuntos autores materiales continúan prófugos de la justicia.

Además, la Fiscalía estatal aún no logra la captura del exalcalde panista Omar Cruz, presunto autor intelectual del homicidio de Moisés Sánchez, y para quien giró una orden de aprehensión en su contra tras ser desaforado el pasado 26 de marzo.

Omar Cruz pidió licencia al cargo el pasado 11 de febrero para defenderse de los señalamientos de la Fiscalía, que lo acusa de haber ordenado a un subalterno el asesinato del periodista, debido a las notas críticas que éste publicaba en el semanario La Unión; sin embargo, desde ese día, su paradero es desconocido, incluso para su abogado.

“No sé dónde está (Omar Cruz), ni quiero saberlo”, contestó a pregunta expresa de Animal Político el abogado Sergio Vaca Betancourt.


Moisés Sánchez fue secuestrado el pasado 2 de enero cuando un grupo armado ingresó a su domicilio y sus restos fueron hallados hasta el 24 de enero.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

martes, 17 de marzo de 2015

A 75 días del asesinato del periodista Moisés Sánchez, los autores están identificados, pero libres

La Comisión Instructora del Congreso del Estado de Veracruz debe tener listo hoy el dictamen que determinará si ha lugar el desafuero del alcalde de Medellín, Omar Cruz, a quien la Fiscalía del Estado acusa de ser "el autor intelectual" de la desaparición y el asesinato del director de 'La Unión'.

Más de dos meses después de la desaparición y asesinato del periodista veracruzano Moisés Sánchez, tanto el presunto autor intelectual del homicidio, el alcalde con licencia de Medellín de Bravo, Omar Cruz, así como cinco de los seis autores materiales, siguen en libertad.

Hasta el momento, por la muerte el pasado 2 de enero del director del semanario ‘La Unión’ están detenidos Clemente Noé Rodríguez Martínez, exagente de la policía interestatal que confesó haber participado en los hechos; los motopatrulleros de la policía municipal de Medellín, José Francisco García y Luigi Heriberto Bonilla; y Martín López Meneses, chofer y escolta del edil Omar Cruz.

Del resto de presuntos autores materiales, cinco expolicías a los que Noé Rodríguez identificó en la investigación ministerial 01/E/2015 como ‘El Harry’, ‘El Chelo’, ‘El Piolín’, ‘El Moi’, y ‘El Olmos’ (José Luis Olmos), ni la Fiscalía de Veracruz ni la Fuerza Civil han dado con su paradero cuando este martes 17 de marzo se cumplen 75 días del asesinato de Moisés Sánchez.

En cuanto a Omar Cruz, para quien la Fiscalía del Estado pidió formalmente el pasado 26 de enero un Juicio de Declaración de Procedencia en su contra por considerar que él habría dado la orden de “desaparecer” al comunicador a través de su escolta Martín López Meneses, está previsto que hoy la Comisión Instructora del Congreso del Estado de Veracruz tenga listo el dictamen que determinará si ha lugar el desafuero del edil con base a los señalamientos de la Fiscalía.

Si el dictamen determina quitar el fuero a Omar Cruz, entonces la Diputación Permanente deberá convocar una sesión extraordinaria para que los diputados de las diferentes bancadas voten en los próximos días el desafuero del edil. Mientras que si, por el contrario, el dictamen establece que no hay elementos suficientes, la petición de desafuero quedaría archivada.  

Cabe recordar que este dictamen es el resultado de una audiencia de pruebas y alegatos celebrada el pasado miércoles 11 de marzo en el Congreso estatal, en la que el fiscal del estado, Luis Ángel Bravo, presentó los elementos para que se retire la protección del fuero a Omar Cruz, mientras que los abogados de éste hicieron lo propio en su defensa.

Tras la audiencia a puerta cerrada, Animal Político buscó a Luis Ángel Bravo para entrevistarlo sobre las pruebas recabadas por la Procuraduría para acusar a Omar Cruz, pero no obtuvo respuesta a la solicitud. Su departamento de comunicación se limitó a apuntar que “el fiscal tiene confianza en que, con las pruebas aportadas, se conceda la solicitud de declaratoria de procedencia para poder actuar contra el Alcalde”.

“Sólo tienen un testigo de oídas”: abogado de Omar Cruz

Sin embargo, tanto Jorge Sánchez -hijo del comunicador- como Artículo 19, organización civil defensora de la libertad de expresión que ha acompañado el caso, muestran abiertamente sus dudas sobre los resultados de la investigación.

“Desde el inicio argumentamos que sólo se estaba siguiendo una línea centrada en Omar Cruz y que las autoridades no estaban siendo exhaustivas con la investigación”, advierte Paulina Gutiérrez, abogada integrante de Artículo 19.

“No ponemos en duda la posible responsabilidad del alcalde –recalca la licenciada-, pero lo cierto es que hasta ahora las únicas pruebas que existen para acusar al Alcalde es la declaración del detenido (Noé Rodríguez). Y una declaración aislada no es una prueba plena, no es prueba suficiente para decir que es responsable. Se tendría que hacer otro tipo de recolección de pruebas para poder sustentarlo”.

Sergio Vaca Betancourt, abogado defensor del edil con licencia, hizo hincapié en esta misma dirección, argumentando que la acusación de la Fiscalía está basada únicamente “en un testigo de oídas”.

“La esencia, la columna vertebral de la denuncia que hace la Fiscalía es que ‘El Harry’, que era el jefe de la banda, le dice a Clemente Noé, que es el detenido, que un tal Meneses, que suponemos es Martín López Meneses, chofer del alcalde, le dijo que Omar Cruz ordenó que desaparecieran a Moisés. Esto es algo inconsistente y es lo único que tienen: un testigo de oídas. Nada más”, zanja el abogado en conversación telefónica.

A dos meses, autoridades aún no distribuyen retratos hablados de agresores de mi padre: hijo de Moisés Sánchez

En cuanto a la familia de Moisés, Jorge Sánchez explica que aunque consideran que “la investigación de las autoridades debe mejorar”, tienen esperanza en que Omar Cruz sea desaforado, ya que insisten en la mala relación que existía entre el periodista y el político por las notas críticas que Moisés publicaba en su semanario como móvil del asesinato.

“Hablé con el fiscal y lo que me planteó es que sí se cumplen los requisitos para que le quiten el fuero. Todos los testimonios apuntan hacia el Alcalde, y éste sigue escondido, lo que nos da a entender que tiene miedo, que sabe lo que hizo y que no quiere dar la cara. Por eso esperamos que le quiten la protección y que sea puesto a disposición de las autoridades”, indica Sánchez, que no obstante acusa directamente a las autoridades de Veracruz y de la Procuraduría General de la República (PGR) –cuya unidad de atención a delitos contra la prensa reiteró el pasado 28 de febrero que no atraería el caso- de no querer llegar hasta el fondo del asunto.

“Hemos expuesto varias veces que consideramos que la investigación es defectuosa, y que trata de encubrir a muchas personas. Por ejemplo, cuando mi padre estaba desaparecido, la Procuraduría estatal nos decía que lo estaba buscando y no era cierto -recuerda el hijo del periodista y también activista social-. Y ahora, hace apenas una semana, chequé el expediente de la investigación y me di cuenta que aún no han difundido los retratos hablados de los autores materiales. Es decir, esos retratos que hicieron testigos después de la sustracción de mi padre el 2 de enero, aún no han sido llevados a las diferentes instituciones de seguridad pública, ni a otras dependencias gubernamentales para que se activen los protocolos de búsqueda, Por lo que nos parece que en realidad hay una complicidad para no detener a quienes hicieron esto a mi padre“.


“En este caso -concluye Jorge Sánchez- nos hemos encontrado con el monstruo que hay en el país y en el estado de Veracruz de no querer investigar. Pero desafortunadamente, ellos son la única esperanza que tenemos de que se haga justicia en el asesinato de mi padre. Y eso, la verdad, no nos da mucha seguridad”.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.

jueves, 12 de febrero de 2015

Alcalde veracruzano pide licencia al cargo; enfrentará juicio de desafuero por asesinato de periodista

El alcalde de Medellín de Bravo fue implicado en declaraciones hechas por miembros de la Policía Municipal como el probable autor intelectual de la desaparición y del posterior asesinato de Moisés Sánchez.

El Cabildo del municipio Medellín de Bravo, Veracruz, aprobó la solicitud de licencia por 59 días de Omar Cruz Reyes, quien enfrentará un juicio de desafuero por estar presuntamente involucrado en el asesinato del reportero Moisés Sánchez.

El pasado 27 de enero, el fiscal de Veracruz, Luis Ángel Bravo, solicitó el desafuero contra Cruz Reyes, señalado como el probable autor intelectual de la desaparición y del posterior asesinato del periodista.

La tarde del 25 de enero, el fiscal, informó que Moisés Sánchez, quien llevaba más de 20 días desaparecido, había sido asesinado por un exintegrante de la extinta Policía Intermunicipal, Noé Rodríguez Martínez, y otros cinco cómplices, por encomienda del alcalde de Medellín de Bravo.

La noche del lunes 26 de enero, el abogado de Cruz Reyes, Sergio Vaca Betancourt, señaló que el presidente municipal de Medellín de Bravo buscaría un amparo en contra de una eventual orden de aprehensión por ser presunto responsable del secuestro y asesinato del periodista.

Ahora, Medellín de Bravo estará gobernado durante 59 días por Betzabé Solís Neri, quien, además, solicitó dejar la seguridad del municipio en manos del estado.

Según Quadratín Veracruz, sólo 25 policías patrullan actualmente el municipio.


“Los regidores y yo creemos firmemente que los responsables de la seguridad deben ser el Presidente de la República y el Gobernador y es así como se va a proceder”, dijo Solís Neri.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.

viernes, 6 de febrero de 2015

Que el alcalde de Medellín tenga un poco de dignidad y renuncie: hijo de Moisés Sánchez

En el Congreso de Veracruz continúa el proceso de desafuero. Si el alcalde dice que no tiene nada que ver con el asesinato del reportero, "que se presente ante las autoridades", pidió Jorge Sánchez. "Está el temor latente de que se escape", comentó.

El cuerpo del periodista Moisés Sánchez fue velado anoche en Medellín, Veracruz, y será sepultado este viernes; “le daremos descanso al cuerpo de mi padre”, indicó su hijo, Jorge Sánchez.

En entrevista para Noticias MVS primera emisión, expuso que la familia decidió recibir el cuerpo, luego de que la PGR confirmara que los restos encontrados a finales de enero, correspondía al del comunicador.

Sobre las investigaciones que apuntan que el móvil del asesinato fue una venganza orquestada por el alcalde de Medellín, Omar Cruz Reyes, Jorge comentó: “está en el proceso de desafuero para que responda ante las autoridades”.

Refirió que ya enviaron al Congreso local la solicitud de desafuero del presidente municipal.

“Independientemente de eso, hacemos un llamado al alcalde: que tenga un poco de dignidad y si quiere que todo se esclarezca, debería de renunciar y presentarse ante las autoridades para responder, y que sea el juez el que determine su situación”, comentó.

-¿Sabes dónde está el alcalde?, ¿está despachando en su oficina?-, le preguntó a Jorge la periodista Carmen Aristegui.

“No, no está, ya no ha ido al Ayuntamiento, inclusive sus regidores dicen que ya no va, que todas las órdenes al parecer las da por teléfono, dicen que su abogado le ha aconsejado esconderse. Ya no está fungiendo como alcalde, ¿para qué quiere fuero?”.

Jorge Sánchez sostuvo que el fuero no debe ser utilizado para ampararse o para esconderse.

Refirió que existían amenazas del edil contra Moisés antes de su asesinato, y existen pruebas de ellas.


El hijo del comunicador hizo un llamado a la PGR a que atraiga el caso, pues hasta el momento ha sido omisa y la investigación continúa en manos de la Procuraduría de Veracruz. ”Lo que queremos es justicia”, dijo.

ENTREVISTA:



FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 5 de febrero de 2015

Entregan cuerpo de Moisés Sánchez… 11 días después

XALAPA, Ver: Once días después de que el cuerpo del reportero de La Unión, Moisés Sánchez Cerezo, fuera encontrado degollado, cercenado y depositado en una bolsa negra en un paraje de Manlio Fabio Altamirano, la Fiscalía General del Estado (FGE) entregó los restos a Jorge Sánchez Ordóñez, hijo del periodista “levantado” y asesinado el 2 de enero.

La Dirección de Investigaciones Ministeriales, órgano instrumentador de la Investigación 01/E/2015 entregó el cuerpo de Moisés Sánchez, una vez que la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría General de la República (PGR) agotaron todas las pruebas de ADN, diligencias periciales y exámenes genéticos, y después de que realizaron los trámites de orden civil.

“Como parte de las instrucciones ministeriales contempladas en la Investigación 01/E/2015, la Fiscalía, en calidad de órgano competente, confirmó la identidad del occiso utilizando metodología especializada en análisis forense de dactiloscopía, acto que fue confirmado posteriormente con las pruebas de análisis genético de ADN de esta instancia instructora”, expresa un comunicado girado por el gobierno de Javier Duarte la noche de este jueves.

La FGE recordó que hasta el momento hay un presunto asesino confeso, el expolicía intermunicipal, Clemente Noé Rodríguez, quien contribuyó con “pruebas fehacientes” dentro de la indagatoria.

Según la Fiscalía Sánchez Cerezo fue “levantado” por un comando armado en el interior de su domicilio, para darle muerte, por instrucciones del alcalde panista, Omar Reyes Cruz, a quien, según declaraciones del presunto asesino confeso, “le estorbaba”.

A la fecha, un mes y tres días después del asesinato del periodista, hay cinco presuntos asesinos más quienes se encuentran prófugos de la justicia.

Moisés Sánchez editaba de forma inconstante el semanario local La Unión. Su fuerza de penetración como opinión pública de los habitantes de El Tejar, Puente Moreno y la cabecera municipal de Medellín era a través de las redes sociales, desde donde daba cuenta de obras incumplidas, banquetas con baches, fugas de agua, así como de la organización de “guardias de seguridad” y de “vecinos vigilantes”.

También se desempeñaba como un activista social para organizar en las colonias a los vecinos hartos de la inseguridad y de los atracos, incluso fue candidato a Agente Municipal independiente de El Tejar. Abastecía de información y fotografías a reporteros de la nota roja de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río.


Los ingresos para sostener a su familia provenían de un taxi y una pequeña tienda de abarrotes. Por su activismo en colonias y por la publicación de La Unión no recibía pago alguno.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: NOÉ ZAVALETA.

El Alcalde sospechoso de matar a Moisés Sánchez se volvió ojo de hormiga

Omar Cruz Reyes, Alcalde de Medellín de Bravo, Veracruz, acusado de ordenar la muerte del periodista y activista Jesús Moisés Sánchez Cerezo, no acude al Palacio Municipal a trabajar desde hace días y hasta el momento, tanto colaboradores como legisladores desconocen su paradero.

Octavia Ortega Arteaga, la presidenta del Congreso local de Veracruz, consideró que mientras el Alcalde Omar Cruz Reyes, presunto autor intelectual del asesinato del Moisés Sánchez, es desaforado, éste debe presentarse a trabajar en el ayuntamiento.

De acuerdo con Plumas Libres, el abogado de Edil, Sergio Vaca Betancourt, reveló que Cruz Reyes no se encuentra en el municipio, sin embargo, esto no se ha notificado al Congreso para que se intervenga.

“Ante la posibilidad de que el Alcalde de Medellín, Omar Cruz Reyes, ya no se encuentre en el municipio, el Cabildo debe notificar al Congreso del Estado para que pueda intervenir”, dijo la Diputada.

Moisés Sánchez es el onceavo periodista asesinado durante el mandato del priista Javier Duarte de Ochoa. Hace un año exactamente,Gregorio Jiménez de la Cruz fue levantado de su hogar y ese mismo día también fue ejecutado.

La legisladora consideró que aunque esté en proceso de desafuero, el Edil tiene la responsabilidad de atender a los ciudadanos, hasta que se resuelva su situación.

Por su parte, la síndica única del Ayuntamiento, Betsabé Solís Neri, aseguró que el Alcalde sigue encabezando el Palacio Municipal.

De acuerdo con el diario local Al Calor Político, la síndica dijo que no han convocado a Sesión Solemne de Cabildo, por lo que Omar Cruz no ha tenido necesidad de firmar algún documento oficial.

La Ley Orgánica del Municipio Libre especifica que los ediles medellinenses tendrían que votar para que el Síndico de la ciudad tome el lugar del Alcalde, en lo que éste arregla problemas personales, sin embargo, hasta ahora no lo han hecho bajo el argumento de que Cruz Reyes sigue laborando desde un lugar secreto, pero al pendiente de todo lo que pasa.

“El Alcalde tiene contacto con el Ayuntamiento y con los ediles a través de teléfono, dando las indicaciones; nosotros como ediles seguimos trabajando normalmente al igual que las actividades del Ayuntamiento se están realizando”, dijo Solís Neri.

El caso del desafuero del edil actualmente está en Comisiones Unidas de Gobernación y de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso local. Los legisladores deberán decidir si la solicitud de desafuero es procedente o no. Mañana viernes podrían tener listo el dictamen.

Por su parte, el Diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Tonatiuh Pola Estrada, también dijo que por la ausencia del Presidente Municipal, el proceso de desafuero podría agilizarse.

“Al no presentarse, ya se le acaba su espacio. Se le acaba su oportunidad de defenderse y sin duda esto aceleraría el proceso de desafuero, en caso de que no se presentara. Pero yo quiero ser muy prudente porque no queremos que esto se politice como ha ocurrido con otros legisladores de Acción Nacional. La única instrucción que tenemos es hacer todo conforme a Derecho”.


El Diputado priista dijo que todos saben que el Alcalde está ausente y que el el director del DIF Municipal ha reconocido que mantiene contacto con Cruz Reyes vía telefónica y chat. Exhortó a la comuna a que notifique a la Legislatura estatal para que se pueda intervenir.

PGR CONFIRMA QUE ES MOISÉS 

Este día la Procuraduría General de la República (PGR) confirmó al hijo de Moisés, que el cuerpo hallado por los servicios periciales de Veracruz, corresponden a su padre, director del diario La Unión por lo que esta misma noche será velado en su hogar.

Este hecho ocurre a un año exacto de la muerte del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz, corresponsal en Allende de los periódicos Notisur y Liberal, quien también fuera abatido en su propia casa.

El cuerpo de Moisés fue sometido a una segunda prueba de ADN a solicitud de su hijo Jorge Sánchez y de la organización internacional Artículo 19.

En Xalapa, personal de la Fiscalía Estatal mantuvo una reunión con el hijo del Sánchez Cerezo para realizar las diligencias de ley para poder realizar la entrega de los restos, para que pueda ser velado por sus familiares.

Según información de Al Calor Político Jorge Sánchez señaló que “mantenía la esperanza de que no fuera su padre y todavía estuviera desaparecido”.

Los familiares informaron que el funeral de Moisés Sánchez se llevará acabo esta noche, en su vivienda localizada en la localidad El Tejar, del municipio de Medellín de Bravo.

La Fiscalía de Veracruz apunta al Alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, como el probable autor intelectual del homicidio, con base a los testimonios de las personas que participaron en el plagio y posterior asesinato.

La semana pasada, la Fiscalía veracruzana informó que las huellas dactilares y pruebas de ADN correspondían con la muestra de cabello del hijo de Sánchez Cerezo.

Sin embargo, los hermanos del activista pidieron que se realizaran nuevas pruebas, pues los restos no se parecían por “todo lo que le hicieron estos sanguinarios”.

“El cuerpo está destrozado por todo lo que le hicieron estos sanguinarios, lo que le hicieron era que si se descubría el cuerpo nos quedáramos callados por temor, tenemos temor, pero también somos valientes, toda la familia es valiente, nadie se va a echar para atrás. Tememos por la familia”, dijo Elías Sánchez ante medios locales.

Peritos y equipos de genética realizaron análisis dactiloscópicos con una efectividad del 99.99 por ciento.

Ante dicha confirmación, el hijo de Moisés Sánchez pidió que fuera la PGR la instancia que realizara nuevas pruebas a los restos encontrados, con el fin de tener la certeza de que se trataba de su padre.


Las muestras de ADN habrían sido comparadas con análisis de sangre de su hijo, Jorge Sánchez. La prueba desde el punto de vista forense como se insistió, no es rebatible en el caso de las huellas dactilares, pues se compararon con las impresas en el acta de matrimonio del periodista.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/05-02-2015/1241379.

jueves, 22 de enero de 2015

La investigación de Veracruz no sirve, dice la PGR a familiares de Moisés Sánchez

A pesar de que el procurador de Veracruz dijo que están "a horas" de solucionar el caso del periodista Moisés Sánchez, tanto la familia del comunicador como Artículo 19 denuncian que, a 20 días de su desaparición, las autoridades siguen sin ofrecer pruebas de que realmente lo estén buscando.

A un día de que se cumpla tres semanas de la desaparición de Moisés Sánchez en el municipio de Medellín de Bravo, las autoridades del gobierno de Veracruz siguen sin ofrecer pruebas, testimonios, o cualquier otro elemento que lleve al esclarecimiento de los hechos, a la identificación de responsables, y a la localización del taxista, activista, y director del semanario La Unión.

Asimismo, hasta el momento tampoco han informado a la familia del comunicador sobre cuáles son los operativos y esquemas de búsqueda que se llevan a cabo para encontrar a Moisés Sánchez, ni cuáles son las áreas o zonas geográficas que se han recorrido para identificar la ruta de escape del grupo armado que se lo llevó de su domicilio el pasado 2 de enero.

Ante esta situación, y a pesar de que el procurador de Veracruz, Luis Ángel Bravo, dijo ayer en la mañana en entrevista con Carmen Aristegui en Noticias MVS que está haciendo su “chamba” y que está “a horas” de cerrar el caso, tanto la familia del comunicador, como la organización Artículo 19, denuncian que el Gobierno que preside Javier Duarte está tratando de dar carpetazo al asunto con anuncios mediáticos sin ofrecer pruebas consistentes de que en realidad estén buscando al reportero.

“El procurador de Veracruz dijo en la entrevista que sí están trabajando, pero tan mal está estructurada su investigación que en la reunión que tuvimos con Murillo Karam (titular de la PGR), éste nos dijo textual: ‘Vamos a empezar de cero la investigación, porque lo que han hecho en Veracruz no nos sirve’”, asegura en entrevista con Animal Político Jorge Sánchez, hijo del reportero, que critica que nadie del gobierno veracruzano se ha puesto en contacto con ellos para informarles sobre los supuestos avances del caso.

“En esa entrevista quedó muy claro que para el procurador de Veracruz no es importante buscar a Moisés”, apunta por su parte Leopoldo Maldonado, abogado de Artículo 19 que está acompañando el caso. “Él señala que sí hay una búsqueda, y que incluso ha estado personalmente en un helicóptero de la Marina en las labores de búsqueda. Y lo que nosotros pedimos es precisamente eso: que las autoridades entreguen pruebas de esa búsqueda; que entreguen registros de dónde lo están buscando y quiénes; y que entreguen los informes de los resultados que arrojaron esas búsquedas”.

“Nadie en Veracruz está buscando a Moisés”

Artículo 19 recalca además que las autoridades no sólo no han informado a la familia de los avances de la investigación, sino que ésta tampoco se ve reflejada en el expediente del caso al que tuvieron acceso.

“Como abogados de Moisés y su familia, vimos el expediente de la investigación. Y lo que podemos decir es que estamos muy claros de que nadie de las autoridades de Veracruz lo está buscando”, expone por su parte Darío Ramírez, director de la oficina de Artículo 19 en México.

“Es decir –agrega-, en el expediente no se encuentra ninguna estrategia de acción, y no hay informes de alguna fiscalía o autoridad veracruzana sobre la búsqueda de Moisés. No hay nada. Sólo hay dichos sin pruebas periciales, y la línea de investigación que apunta a unos policía municipales”.

Por este motivo, Artículo 19 apunta que “sin ser optimistas” sí se muestran “receptivos” ante el anuncio del martes 20 de enero de la Procuraduría General de la República de que abrirá una investigación paralela a la de Veracruz.

“El compromiso de Murillo Karam en la reunión que tuvimos es que la PGR va a abrir otras líneas de investigación y que van a poner en a sus mejores investigadores y peritos a buscar a Moisés -detalla Leopoldo Maldonado-. Para empezar, la PGR está siguiendo otras líneas que no coinciden con el arraigo de 13 policías municipales. Hay muchos elementos más que seguir investigando, y consideramos que Veracruz sólo se fue con lo mediático arraigando policías y dejando de lado una investigación mucho más objetiva”.

Por su parte, al ser cuestionado sobre el anuncio de la PGR de participar en las pesquisas del caso Moisés Sánchez, el fiscal de Veracruz recordó ayer noche que la procuraduría siempre ha participado como “coadyuvante” de la averiguación a través de la unidad de búsqueda de personas desaparecidas, y rechazó que la intervención de la Fiscalía de la República se deba a que la labor de las autoridades veracruzanas no esté dando resultados, tal y como denuncia Jorge Sánchez.

“A mí la investigación que estoy haciendo me hace sentir bien. Estoy bien y lo digo con la cara en alto. Lo que no me hace sentir bien es que todavía no tengo a Moisés con vida y con ustedes”, dijo Luis Ángel Bravo ante medios de comunicación veracruzanos.

¿Qué se sabe de la investigación?

A 20 días de la desaparición de Moisés Sánchez, el balance de la investigación se reduce a 13 policías de Medellín arraigados desde el 7 de enero, y a una línea de investigación “sólida” que, según informó el propio procurador de Veracruz, está centrada en las diferencias existentes entre el director de La Unión y el alcalde de Medellín, el panista Omar Cruz.

Según denuncia la familia del comunicador, el político habría amenazado a Moisés por sus notas críticas tres días antes de que un grupo de nueve personas armadas entrara en su vivienda y se lo llevara.

“La línea de investigación más sólida es parte de diferendos que existían entre Moisés y el Alcalde”, dijo el procurador el pasado 14 de enero en el programa Punto de Partida.

Comunicación social del Ayuntamiento de Medellín negó a Animal Político que el edil panista tuviera una mala relación con el reportero.


“No es cierto, no había tal diferencia con Moisés”, apuntó comunicación social.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE