Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea fiscal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea fiscal. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de octubre de 2019

Diputados aprueban, en lo general y lo particular, la Miscelánea Fiscal 2020; pasa al Senado

Con 290 votos a favor, 123 en contra y ninguna abstención se avaló el dictamen que reforma las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y del Código Fiscal de la Federación.

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, la Miscelánea Fiscal 2020, por lo que pasa al Senado de la República para su discusión y ratificación.


Con 290 votos a favor, 123 en contra y ninguna abstención se avaló el dictamen que reforma las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR), del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y del Código Fiscal de la Federación, luego de siete horas de discusión.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Alistan diputados discusión de miscelánea fiscal

Ciudad de México. Será el próximo martes 18 de octubre cuando la Cámara de Diputados inicie la discusión de los dictámenes de la Ley de Ingresos de Hidrocarburos, Código Fiscal de la Federación y la miscelánea fiscal. El jueves 20 se discutirá el dictamen de la Ley de Ingresos 2017.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, el perredista Francisco Martínez Neri, informó que se tiene previsto discutir y aprobar en su caso el dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos el 15 de noviembre.

En conferencia de prensa informó también que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, presidida por el priísta Alfredo del Mazo, acordó que el 28 de octubre es la fecha límite para recibir peticiones por parte de organizaciones sociales, sindicales, gobernadores, alcaldes y organismos descentralizados y autónomos, ente otros, para hacer eventuales reclasificaciones presupuestarias.

Aunque reconoció que existe “poco margen de maniobra”, dado los recortes presupuestarios, se intentará reclasificar algunos recursos para atender algunas áreas prioritarias como el campo, educación, salud y atención a pueblos indígenas.


Incluso, recordó que el año pasado se logró reclasificar importantes recursos para salud y educación. “Esperemos que esto pueda darse también en esta ocasión”, dijo.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: JOSÉ ANTONIO ROMÁN, ENRIQUE MÉNDEZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/12/alistan-diputados-discusion-de-miscelanea-fiscal

martes, 27 de octubre de 2015

Cae en el Senado la reducción al impuesto a los refrescos

La bancada de Acción Nacional en el Senado se pronunció en contra de disminuir 50 centavos del impuesto a cada litro de refresco.

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado se pronunció en contra de la disminución del impuesto a los refrescos. 

“En el grupo del PAN, después de una deliberación en ese tema, hemos acordado buscar y votar que se mantengan las cosas como están en el tema del IEPS a las bebidas con azúcar“, dijo este lunes 26 de octubre el senador Héctor Larios.


Esto ocurre mientras en el Senado se discute disminuir el impuesto a las bebidas azucaradas, 50 centavos por litro. La semana pasada, los diputados aprobaron en lo general el dictamen de la Miscelánea Fiscal, el cual contempla una reducción del 50% en el impuesto a las bebidas saborizadas que tengan hasta cinco gramos de azúcares añadidos por cada 100 mililitros.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

lunes, 19 de octubre de 2015

Aprueban miscelánea fiscal 2016

Cuatro billones 746 mil millones 945 mil pesos es el presupuesto de la Ley de Ingresos de la Federación para este 2016.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó en lo general la Miscelánea Fiscal para 2016, con 39 votos a favor, dos en contra de Morena y cero abstenciones, y acordaron discutir todas las reservas hoy lunes en la sesión del pleno.

Los diputados y diputadas avalaron modificaciones a la propuesta que presentó el Ejecutivo federal, 23 cambios a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR); tres al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) y ocho modificaciones al Código Fiscal, y aprobaron también el dictamen de la Ley de Responsabilidad Presupuestal.

Con estos cambios a las leyes señaladas se obtendrían alrededor de 17 mil millones más de recursos para el presupuesto que se ejercerá el próximo año, para lo cual se contempla en la propuesta de la Ley de Ingresos de la Federación un total de cuatro billones 746 mil millones 945 mil pesos.

El diputado del PRI, Carlos David García Padilla, consideró que este dictamen es positivo para el país, no solamente por el incremento en los recursos disponibles, sino también porque se atienden a sectores que lo requieren.

Al votar el dictamen, los diputados de Morena, en voz de Vidal Llarenas, anunciaron su voto en contra, y los panistas cada uno votó a favor, pero aclararon los puntos en los que no están de acuerdo y que llevarán a pleno para la discusión.

Entre los puntos que no están de acuerdo los diputados y diputadas de Acción Nacional indicaron que insistirán en que se regrese el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en la frontera de 16 al 11 por ciento, pero cabe destacar que en el dictamen que se votó no se incluyó la ley del IVA.


Finalmente, también se pronunciaron porque se quite el IVA a los alimentos de mascotas, y en algunas medidas al ISR sobre todo porque consideran que no se apoya a los pequeños comerciantes.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: STAFF