Mostrando entradas con la etiqueta Maíz Transgénicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maíz Transgénicos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de diciembre de 2023

Organizaciones piden a México que contrademande a EU en conflicto de maíz transgénico

Cientos de organizaciones civiles hicieron un llamado a la Secretaría de Economía para que contrademande al Gobierno de Estados Unidos en el panel de controversias del T-MEC por el decreto de prohibición de maíz transgénico.

La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, compuesta por más de 300 organizaciones, y la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (Anec) pidieron a la Secretaría de Economía (SE) que contrademande al Gobierno de los Estados Unidos en el marco del panel de resolución de controversias dentro del Tratado con México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre el decreto de prohibición de maíz transgénico.

A través de un comunicado publicado en redes sociales, pidieron al Gobierno que contrademande, pues consideran que México no ha sido beneficiado con el T-MEC, y que no existe evidencia que defienda el consumo de maíz transgénico sobre el maíz natural.

viernes, 25 de agosto de 2023

Canadá se une a EU en panel contra México por maíz transgénico

El Gobierno de Canadá anunció, el 25 de agosto de 2023, que participaría como tercero interesado, junto a su homólogo de Estados Unidos, en panel de resolución de disputas, con México, en el marco del T-MEC, tras consultas sin llegar a un acuerdo, ello por un decreto emitido, el 13 de febrero del mismo año, por Andrés Manuel López Obrador, por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado para el consumo humano y para la alimentación animal, además del glifosato.

La Ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng, así como el Ministro de Agricultura y Agroalimentación canadiense, Lawrence MacAulay, indicaron que el Gobierno de dicho país compartía la preocupación de EE.UU., de que México no estuviera cumpliendo con sus obligaciones científicas y de análisis de riesgos, bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del T-MEC.

viernes, 18 de agosto de 2023

AMLO propone grupo conjunto de investigadores en disputa con EU por maíz transgénico

López Obrador recordó que México emitió un decreto para que no se use el maíz amarillo para el consumo humano, sino únicamente como forraje, por lo cual EU solicitó un panel de apelación.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso esta mañana conformar un grupo de investigadores conjuntos entre México y Estados Unidos para analizar si el maíz transgénico causa daño o no.

jueves, 17 de agosto de 2023

EU instala panel contra México por prohibición de maíz transgénico y el glifosato

Katherine Tai, Representante Comercial del Gobierno de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), anunció, el 17 de agosto de 2023, que la Administración encabezada por el presidente Joseph Biden, decidió establecer un panel de resolución de disputas, con su homólogo de México, en el marco del T-MEC, tras 75 días de consultas sin llegar a un acuerdo entre ambos países.

Ello por un decreto emitido, el 13 de febrero del mismo año, por Andrés Manuel López Obrador, por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado para el consumo humano y para la alimentación animal, además del glifosato.

jueves, 3 de agosto de 2023

EU se niega a colaborar con México en estudio sobre maíz transgénico: Reuters

México ha pedido en repetidas ocasiones a Estados Unidos que trabajen juntos, en medio de una disputa para limitar el uso de maíz genéticamente modificado.

Estados Unidos se ha negado a la petición de México de una investigación científica conjunta sobre el impacto del maíz transgénico en la salud, dijo un funcionario agrícola mexicano de alto nivel, en una señal de que ambos socios podrían estar acercándose a una disputa comercial formal.

México ha pedido en repetidas ocasiones a Estados Unidos que trabajen juntos en estudios científicos sobre el tema, en medio de una disputa por los planes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de limitar el uso de maíz genéticamente modificado, del que compra anualmente unos 5,000 millones de dólares, la mayor parte grano amarillo para alimento de ganado.

lunes, 19 de junio de 2023

AMLO anuncia aranceles a importación y prohibición de uso de maíz blanco transgénico en tortillerías

El presidente Andrés Manuel López Obrador el 19 de junio de 2023, que impondría aranceles a la importación del maíz blanco y defendería la prohibición del grano transgénico, a pesar que había iniciado una resolución de disputas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El titular del Poder Ejecutivo Federal aseguró que su Gobierno trabajaba con su homólogo de Estados Unidos, explicándoles su postura en torno al uso de maíz amarillo transgénico, cuya importación fue prohibida mediante un decreto.

viernes, 9 de junio de 2023

Canadá se une a EU contra México por maíz transgénico

El Gobierno de Canadá se unirá, como tercera parte, a la resolución de disputas con su homólogo de México, en el marco del T-MEC, por un decreto emitido por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, además del glifosato.

“Canadá comparte la preocupación de Estados Unidos de que las medidas de México no están respaldadas científicamente y pueden perturbar innecesariamente el comercio en el mercado norteamericano”, afirmaron, el 9 de junio de 2023, en un comunicado conjunto, Marie-Claude Bibeau, Ministra de Agricultura, y Mary Ng, Ministra de Comercio Internacional.

viernes, 2 de junio de 2023

EU insiste en darle de comer a los mexicanos su maíz transgénico: abre mesa en T-MEC

En febrero, la Secretaría de Agricultura mexicana publicó un decreto por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, además del glifosato.

Estados Unidos solicitó la realización de consultas para resolver una disputa en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, EU y Canadá, conocido como T-MEC, con respecto a la prohibición en territorio mexicano del maíz transgénico, anunció este viernes la representante comercial estadounidense Katherine Tai.

La oficina del representante comercial de EU (OUSTR, por sus siglas en inglés), detalló que la solicitud tiene que ver con “medidas relativas a los productos de la biotecnología agrícola” en un comunicado donde anunció la decisión.

viernes, 31 de marzo de 2023

Maíz amarillo y glifosato: Transición agroecológica “envenenada”

El decreto presidencial que restringe el uso de glifosato y prohíbe la siembra de semillas de maíz transgénico –a partir de marzo de 2024– pone en riesgo la producción de alimentos en el país, según el representante de los fabricantes de agroquímicos; también advierte que los programas oficiales están orientados a “comprar gente”, y la falta de vigilancia ha derivado en la proliferación de plaguicidas piratas, poniendo en riesgo a miles de campesinos y consumidores.

Dos visiones acerca del campo se enfrentan después de la aparición del decreto que prohíbe el glifosato y el maíz transgénico para consumo humano. Por un lado, el lobby agroquímico defiende el uso “responsable” de herbicidas y semillas transgénicas y, por el otro, funcionarios públicos pugnan por una transición agroecológica comunitaria.

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de febrero último establece como fecha límite el 31 de marzo de 2024 para lograr la sustitución total del glifosato, una sustancia química que altera el ecosistema, probablemente cancerígena y objeto de disputas políticas en todo el mundo. Sin embargo, los fabricantes de agroquímicos no están satisfechos con el decreto promulgado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues su restricción provocaría un impacto económico negativo.

miércoles, 8 de marzo de 2023

Y ahora Canadá solicita consultas a México por maíz transgénico: Bloomberg

La medida se produjo luego de que el gobierno de EU solicitó consultas técnicas con México bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del T-MEC.

Canadá solicitó consultas formales con México sobre sus restricciones a las importaciones agrícolas genéticamente modificadas, en virtud de su acuerdo de libre comercio en el que también participa Estados Unidos, reportó el miércoles Bloomberg News tras citar a fuentes cercanas al tema.

La medida se produjo luego de que la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, solicitó consultas técnicas con el gobierno de México, bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del T-MEC, para revisar las diferencias entre ambos países sobre maíz transgénico.

martes, 7 de marzo de 2023

Un mes para resolver diferendo sobre maíz transgénico, si no nos vamos al panel, advierte AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió, el 7 de marzo de 2023, que el Gobierno de México tiene un mes para atender las consultas solicitadas por su homólogo de Estados Unidos, por un decreto por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado, además del glifosato, pero que de no llegar a un acuerdo, se tendría que afrontar un panel de controversias en el marco del T-MEC.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que existía un acuerdo con la Administración de Joseph Biden, para que una agencia de EE.UU. y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lleven a cabo un estudio, para determinar si dicho producto era idóneo para el consumo humano.

lunes, 6 de marzo de 2023

EU anuncia consultas bajo el T-MEC por restricciones de México al maíz transgénico

El pasado 13 de febrero, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado.

La Oficina de Representación Comercial de Estado Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) dio a conocer que realizó una solicitud de consulta al Gobierno mexicano bajo el Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) del T-MEC, por la publicación del decreto mexicano por el que se prohíbe adquirir, utilizar, distribuir, promover e importar maíz genéticamente modificado.

Katherine Tai, titular de la USTR, señaló que Estados Unidos “ha expresado repetidamente nuestras serias preocupaciones con las políticas de biotecnología de México y la importancia de adoptar un enfoque basado en la ciencia que cumpla con sus compromisos del T-MEC”.