Mostrando entradas con la etiqueta Juez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juez. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de enero de 2018

Jueza “congela” cualquier orden de captura contra Beltrones

La jueza cuarto de distrito en materia penal de la Ciudad de México, Dolores Núñez Solorio, suspendió este martes cualquier orden de aprehensión, comparecencia y citatorio girado contra Manlio Fabio Beltrones por la justicia de Chihuahua, donde se investiga el caso de presuntos desvíos de recursos de la entidad a las campañas del PRI en el 2016.

“Se concede a Manlio Fabio Beltrones la suspensión provisional para el efecto de que no sea presentado por medio de la fuerza pública, con motivo del citatorio, y/o órdenes de presentación, localización y comparecencia y su ejecución”, dice una notificación publicada en los estrados electrónicos del juzgado federal.

sábado, 28 de enero de 2017

Juez desecha 50 amparos contra gasolinazo; decisión es “incongruente”, responde Consejería CDMX

Por considerarlos “notoriamente improcedentes”, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones desechó 50 demandas de amparo promovidas contra el nuevo esquema de precios de gasolinas por regiones.

La Judicatura federal informó que la juzgadora del caso –con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República— determinó que “esta clase de reclamos no pueden ser dirimidos por el Poder Judicial, porque el juicio de amparo no es la vía idónea para decidir si es correcta la política pública en materia económica, implementada por uno de los Poderes de la Unión”.

Al respecto, Manuel Granados, consejero Jurídico y de Servicios Legales del gobierno de la Ciudad de México, –y uno de los promotores de dichos amparos–, consideró que la decisión de la mencionada autoridad “es incongruente a la naturaleza del argumento que busca revertir el alza a los combustibles en el país”.

El abogado y exdiputado acusó que la juzgadora “se está saliendo por la tangente”, pues su decisión “no está ajustada a derecho”, por lo que en las próximas horas anunciará la ruta legal a seguir.

Este viernes, la Judicatura federal emitió un comunicado para informar que el juzgado citado comenzó a desechar 50 demandas de amparo “promovidas en contra del nuevo diseño de la política económica en materia de determinación de precios de las gasolinas”.

La determinación de improcedencia, agregó, está basada en el artículo 61, fracción XXIII, de la Ley de Amparo, en relación con el diverso numeral 77 del mismo ordenamiento legal.

Según la Judicatura, la decisión se tomó “en cumplimiento del derecho humano de pronta y expedita impartición de justicia consagrado en el artículo 17 de la Constitución, pues los motivos de improcedencia no podrían ser desvirtuados, ni aun con la tramitación del juicio”.

Según la autoridad, la sentencia precisa que “las políticas de Estado solo pueden ser instrumentadas por una autoridad investida de poder público y de legitimidad gubernamental; y que ello constituye un obstáculo jurídico que impide instruir a los órganos de Estado, señalados como autoridades responsables, para adoptar ciertas políticas públicas o medidas de carácter económico, pues sería tanto como sustituirse en la competencia de los Poderes Ejecutivo y Legislativo”.

La Judicatura aclaró que no le corresponde al juzgado federal imponer una obligación a los expendedores de gasolina, para realizar el cobro del combustible bajo determinados precios. Esa, agregó, “es una decisión regulatoria discrecional que corresponde a las autoridades rectoras de la economía nacional”.

Incluso, dijo que se apoya en un criterio de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que establece que “un control estricto en el caso de normatividad con efectos económicos… llevaría al Juez constitucional a sustituir la competencia legislativa del Congreso -o la extraordinaria que puede corresponder al Ejecutivo-, pues no es función del Poder Judicial Federal, sino de los órganos políticos, entrar a analizar si esas clasificaciones económicas son las mejores o si éstas resultan necesarias”.

De hecho, estimó que jurídicamente no sería factible ordenar a las autoridades responsables que legislaran de nuevo en materia económica y de política pública y “rediseñaran” un nuevo esquema de fijación de precios.

Según su argumento, “con ello se ocasionaría que se le diera a un posible fallo protector, efectos generales, contrarios al principio de relatividad que rige al juicio de amparo”, además de que “la Constitución no contemplaba garantía alguna que permitiera al gobernado encauzar la política económica del Estado hacia una medida específica”.

“Decisión incongruente”: Consejería

El pasado 16 de enero, el consejero Jurídico y de Servicios Legales del gobierno capitalino, Manuel Granados, encabezó la presentación de 12 amparos en el Juzgado de Distrito en Materia Administrativa del Poder Judicial de la Federación contra el establecimiento de las tarifas diferenciadas de la gasolina.

Acompañado de reconocidos juristas, académicos y activistas, el funcionario argumentó que la medida es “inconstitucional” y exigió regresar al costo operativo que funcionó hasta diciembre de 2016.

Tras conocer la determinación del juzgado de desechar 50 amparos, este viernes Granados Covarrubias aseguró que la decisión de esa autoridad “es incongruente a la naturaleza del argumento que busca revertir el alza a los combustibles en el país”.

En un comunicado, argumentó que “en ningún sentido” la estrategia impulsada por el gobierno de Miguel Ángel Mancera solicita nuevas legislaciones en materia económica y de política pública, ni modificar la rectoría económica del Estado, como lo señaló en su determinación el Juez Federal.

“Es una resolución que carece de firmeza y lo que queremos y exigimos es que la autoridad nos explique la metodología sobre la cual definió establecer costos diferenciados por zonas para el diesel y la gasolina que, lamentablemente, sigue afectando el bolsillo de los mexicanos”, explicó.

El exdiputado local añadió: “sentimos que se están saliendo por la tangente; a la fórmula que nadie entiende y que define los precios de los combustibles, se suma un criterio que no corresponde al fondo de nuestro amparo”.

A criterio de los abogados de la Consejería Jurídica, afirmó que la notificación del Poder Judicial de la Federación “no está ajustada a derecho”, por lo que en las siguientes horas anunciará la ruta legal a seguir.

En tanto, dijo que “seguiremos dando la lucha porque es inadmisible que siempre la paguen quienes menos tienen. La decisión del Poder Judicial de la Federación no es definitiva y como lo ha reiterado Miguel Ángel Mancera, iremos hasta el final y hasta donde tope”.

El funcionario recordó que los juicios promovidos por la administración local buscan dejar insubsistentes los acuerdos que crearon las modificaciones en los precios de las gasolinas y el diesel y volver a los que se tenían en 2016.

Luego, reiteró la convocatoria a los capitalinos que deseen interponer amparos contra el precio diferenciado de los combustibles, para recibir asesorías en el Módulo de Atención que instaló la Consejería en la explanada del Zócalo capitalino.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/472159/juez-desecha-50-amparos-contra-gasolinazo-decision-incongruente-responde-consejeria-cdmx

miércoles, 3 de agosto de 2016

Juez ordena a la SSP de la CDMX quitar el bloqueo en Bucareli para permitir libre tránsito

Un juez federal otorgó un amparo a un ciudadano que se quejó por la "omisión" de las autoridades ante el bloqueo en Bucareli, donde se ubica la Secretaría de Gobernación.

Un juzgado federal ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México retirar bloqueo en la avenida Bucareli –cercana a la Secretaría de Gobernación–, al otorgar un amparo a un ciudadano que se quejó por “la omisión de las autoridades para asegurar el libre tránsito” en dicha vía.

De acuerdo con un comunicado del Consejo de la Judicatura Federal, el juzgado concedió el amparo al quejoso y ordenó a la SSP quitar el bloqueo de manifestantes “con absoluto respeto de la vida e integridad personal de los manifestantes, así como su derecho a expresarse libremente”.

“El deber de garantizar el derecho a manifestarse públicamente no tiene el alcance de proteger el bloqueo deliberado de las vías de circulación, pues de otra manera se autorizaría que se vulneraran los derechos de la colectividad y se pondría en entredicho la armonía de la vida en sociedad”, concluyó el juzgado para otorgar el amparo.

Sin embargo, el bloqueo que realizan manifestantes de la CNTE es en la avenida Enrico Martínez, paralela a Bucareli. Son policías federales los que tienen un cerco policial frente a la Segob.

A finales de mayo pasado, elementos policiales desalojaron un plantón de manifestantes en Bucareli, el cual fue trasladado al parque de la Ciudadela

El comunicado del CJF detalla que el quejoso reclamó la omisión del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, y los titulares de Movilidad, Héctor Serrano, y el de la Secretaría de Seguridad, Hiram Almeida, para “aplicar la Ley de Movilidaddel Distrito Federal, en lo relativo a la obligación de asegurar la utilización de las vialidades a sus habitantes, con motivo de la imposibilidad para transitar por Avenida Bucareli, en el tramo comprendido desde la Calle Morelos hasta la Secretaría de Gobernación”.





Fuente: Animal Político
Autor: Redacción
http://www.animalpolitico.com/2016/08/juez-ordena-a-la-ssp-quitar-el-bloqueo-polcias-bucareli-cdmx/

domingo, 20 de marzo de 2016

Juez que liberó a Moreira dio conferencias en México con Baltasar Garzón, exasesor del PRI

MADRID (proceso.com.mx).- El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, quien dejó en libertad al priista Humberto Moreira en la investigación en su contra por blanqueo de capitales y relación con el crimen organizado, participó en varias conferencias organizadas en México por su excompañero Baltasar Garzón, quien en 2011 asesoró al entonces dirigente nacional del PRI, reveló este domingo el diario El Español.

La publicación basa su investigación en la información publicada el pasado 3 de febrero por la agenciaApro, titulada “El entramado política tras la liberación de Moreira”, en la que se desvelaron las asesorías que Garzón dio al CEN del PRI, en agosto de 2011, que sirvieron para la construcción de la plataforma política que llevó a Enrique Peña Nieto al poder.

Y cómo, meses después, Garzón organizó conferencias en México en las que uno de los participantes fue el juez Pedraz, hoy al frente de la causa contra Moreira y quien decretó su libertad para sorpresa de la opinión pública y parte de la judicatura española.

También se alude a la fotografía que en esos días se les tomó juntos a Garzón, Moreira y al hermano de éste, Rubén, entonces gobernador electo, departiendo alrededor de una mesa. El diario digital español publica dicha imagen.

El reportaje de Apro documentó los cruces en las biografías de los principales actores: Moreira, Baltasar Garzón (a quien se le pidió inicialmente encabezar la defensa pero que declinó, según fuentes de la investigación), Santiago Pedraz; el abogado de Moreira, Manuel Ollé y Antonio Navalón, señalado en España como un “conseguidor” y que ha estado involucrado en algunos de los mayores escándalos político-financieros.

Seis meses después de la asesoría de Garzón al PRI de Moreira, organizó junto con Antonio Navalón algunas conferencias sobre seguridad y derechos humanos en las que participó el juez Santiago Pedraz.

La información de El Español, firmada por el periodista Daniel Montero, señala que desde hacía un año, fiscales y agentes de la Policía Nacional seguían los pasos de Moreira ante la sospecha de que utilizaba España para blanquear parte de los fondos detraídos en su etapa como gobernador de Coahuila.

El 15 de enero, horas antes de su detención, los agentes de la policía avisaron a la Audiencia Nacional de su llegada con una llamada, según confirmó este medio. El juez Pedraz les explicó que tenía un compromiso ineludible y pidió a los agentes que siguieran al político mexicano durante el fin de semana.

Sin embargo, los miembros de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) replicaron que no había personal suficiente para monitorearlo y había riesgo de que Moreira escapara. “Era mejor hacer la detención cuanto antes”, señala.

Fue entonces cuando el juez Pedraz llamó a su compañero José de la Mata, titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, que ese fin de semana entraba de guardia. Pedraz le pidió a su compañero que tomara declaración a Moreira y le explicó los pormenores de la operación que llevaba abierta desde hacía un año.

Fue entonces que se detuvo a Moreira cuando descendió de un vuelo procedente de México. El expresidente nacional del PRI pidió la asesoría legal de Baltasar Garzón.

La defensa la llevó entonces Manuel Ollé, un reconocido abogado y especialista en derechos humanos, quien en su historial profesional ha sido protagonista de varios de los casos más mediáticos instruidos por Garzón en su etapa como juez: el proceso contra el dictador chileno Augusto Pinochet y otro contra los implicados en la dictadura argentina.

Ollé también fue representante legal de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú en su denuncia contra el genocidio en Guatemala presentada en 1999. En aquella ocasión fue Santiago Pedraz el juez instructor.

El juez De la Mata mandó a prisión a Moreira, de acuerdo con la petición de la Fiscalía Anticorrupción española. Cuando el juez Pedraz retomó su causa contra el político mexicano y otros, tomó declaración al exgobernador de Coahuila y recibió la documentación de la defensa que alegaba que los recursos que le fueron transferidos desde México eran conseguidos de forma lícita y permitió la libertad del político con la condición que no abandonara el territorio español, para lo cual le retiró el pasaporte.

Cinco días después decretó su libertad y le devolvió el pasaporte. La Fiscalía considera las pruebas insuficientes para acreditar la licitud del dinero que le fue transferido desde México a Moreira.

El exdirigente del PRI abandonó de prisa España para refugiarse en México y desde ahí aseguró que era objeto de un ataque a su honor.

Tras solicitar el sobreseimiento de la causa contra Moreira, la fiscalía presentó un recurso contra la decisión del juez, que está pendiente de ser resuelta por la Sala Penal de la Audiencia Nacional.


Fuente: Proceso
Autor: Alejandro Gutiérrez
http://www.proceso.com.mx/434130/juez-espanol-del-caso-moreira-participo-en-conferencias-baltasar-garzon-exasesor-del-pri

sábado, 11 de julio de 2015

“Sin independencia, el juez es cualquier cosa”: Aguilar Morales

México, DF. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales, declaró que sin independencia, el juez es cualquier cosa, menos el juzgador que México demanda.
Al inaugurar el Primer Encuentro Nacional de Coordinadores de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del PJF, Aguilar Morales dijo que la función jurisdiccional que día a día realizan los jueces federales es fundamental para la consolidación democrática y la paz social.
"Ustedes, jueces y magistrados, constituyen la parte sustantiva del Poder Judicial de la Federación y este cuerpo colegiado está para coadyuvar al buen cumplimiento de sus tareas sustantivas que realizan los juzgadores federales.
"El compromiso del CJF de mantenerse en estrecho contacto con todos los juzgadores del país para dotar de las condiciones laborales, humanas y tecnológicas, sino para subsanar conflictos de índole particular que enfrentan".
Señaló que en todos los foros y acercamientos que tiene en su carácter de Presidente del CJF, aún en los personales con los funcionarios, insiste en la convicción de que todos ustedes, jueces y magistrados, "son actores de muy buena fe, que trabajan con esfuerzo, con muchas horas de dedicación, con mucho tiempo disponible y retirados de la familia, para que se pueda cumplir el objetivo del Poder Judicial de la Federación", concluyó.

Fuente: La Jornada
Autor: Gustavo Castillo