Mostrando entradas con la etiqueta Gastos de campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gastos de campaña. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2017

96.2% de aspirantes a candidaturas independientes no ha reportado gastos: INE

De los 286 aspirantes registrados a cargos federales, solo 11 han capturado pólizas, es decir, el 3.8%, informó el Instituto.

El 96.2% de los aspirantes a candidaturas independientes aún no informan al INE sobre los ingresos y gastos relacionados con sus actividades para recabar firmas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó este lunes información del reporte de operaciones de aspirantes a candidatos independientes, que se encuentran en la recolección del apoyo ciudadano, para las próximas elecciones.

lunes, 30 de octubre de 2017

No más despilfarro en campañas, exigen ciudadanos, y políticos afirman que será difícil frenarlo

Las propuestas ciudadanas para que los partidos políticos cambien sus estrategias y el estilo de hacer campañas a través de espectaculares, spots y gastos superfluos que no abonan a disminuir la marginación y la pobreza en México, se quedará sólo a la conciencia y a la voluntad de las fuerzas políticas en el proceso electoral de 2018, dicen diputados federales a SinEmbargo. Pero a los partidos no les interesa respaldar propuestas encaminadas a revisar el costo de las campañas, ni tampoco se comprometen a controlar el gasto que en muchas ocasiones nadie sabe “de dónde viene ni a cambio de qué”, consideran.

Aunque millones de ciudadanos piden  a los partidos políticos modificar sus estrategias de campaña para gastar menos y destinar dinero a la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos de septiembre, diputados federales de diversos partidos afirman que ya no es tiempo para cambiar la Ley y que en el actual proceso electoral quedará a la voluntad de cada fuerza política realizar alguna modificación a su forma de promocionar a sus candidatos.

lunes, 11 de julio de 2016

Detecta el INE trampas contables de partidos; los multa con $354 millones

El PAN asegura haber pagado a la Sonora Dinamita sólo 23 mil pesos
En Oaxaca, la coalición del blanquiazul con el PRD dejó de comprobar egresos de una cuenta por 14 millones
Priístas y panistas ocultaron gastos; también faltó información de Morena, PT y PES

En las pasadas elecciones, el Partido Acción Nacional (PAN) informó que la Sonora Dinamita le cobró por amenizar un mitin de su entonces candidato a la gubernatura, Martín Orozco, apenas 23 mil pesos, cuando debió pagar al menos 200 mil pesos, y en Oaxaca, la coalición PRD-PAN no comprobó egresos de una cuenta por 14 millones de pesos.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el blanquiazul ocultaron gastos millonarios en promocionales, y tanto Morena como el Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) omitieron informar erogaciones en decenas de casas de campaña ubicadas en diversos estados.

Estas son algunas trampas contables que detectó el Instituto Nacional Electoral (INE) en los informes de campaña de nueve partidos políticos nacionales, que se traducirán, según cifras preliminares, en multas superiores a los 354 millones de pesos. Figuran en primer lugar el PRI, con 68 millones de pesos; PRD, 63 millones; PAN, 47.6; PT, 39.4, y Morena, con 38 millones de pesos.

Los resolutivos y dictámenes de 14 entidades, que el próximo jueves votará el Consejo General del INE, muestran las faltas que las fuerzas nacionales cometen con regularidad: ocultamiento de gastos o subvaluación de los mismos y su no comprobación.

Sin embargo, este año las sanciones se incrementaron por dos nuevas razones: la carga tardía de operaciones financieras y la omisión de partidos políticos y candidatos en informar gastos por 24 millones de pesos en la promoción en Facebook.

Hidalgo, Chihuahua y Oaxaca aparecen con las sanciones más cuantiosas, 50 millones de pesos o un poco menos, y en todos domina el ocultamiento de gastos como principal falta, según el análisis hecho por este diario.

Pero como el INE monitorea en los estados la propaganda partidista en vía pública, medios de comunicación y redes sociales, así como sus mítines y cuentas bancarias, el instituto logra detectar algunas anomalías, aunque diversos gastos pueden quedar en el anonimato y sin penalización, porque no toda la actividad electoral se logra supervisar.

Las cifras ocultas

Donde el Partido de la Revolución Democrática recibe uno de sus mayores castigos es en Oaxaca (18 millones de pesos), ya que en coalición con el PAN no acreditó el destino del pago de representantes de casilla por 2 millones 360 mil pesos. Tampoco presentó los comprobantes de sus egresos en la cuenta concentradora por un importe de 14.7 millones.

En Hidalgo, el PAN no mostró evidencia de gastos por un monto de 4.5 millones de pesos y tampoco abrió una cuenta para manejar recursos de las campañas electorales.

En el mismo estado (Hidalgo), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) omitió presentar la factura, leyenda en cheque y contrato de prestación de servicios y aviso de contratación de 10 pólizas por 2.5 millones de pesos.

Por ocultar gastos en la realización de mítines, crecieron las cifras de sanciones para el partido blanquiazul. En Puebla, nada dijo del pago a un grupo musical, servicios de meseros, alimentos, refrescos, música de banda, un mariachi y motos de perifoneo.

Por lo que hace al caso Aguascalientes, la Sonora Dinamita animó un mitin de Orozco en el municipio de Jesús María y el partido indicó que sólo le pagó 23 mil pesos, pero el INE investigó sus costos reales y detectó una aportación indebida por 177 mil pesos.

Por su parte, Morena tampoco reportó gastos de autobús, perifoneo, batucada, banda y dron usados en Veracruz, por un monto de 435 mil pesos.

A casi todos los partidos políticos se les detectaron promocionales cuya producción nunca se informó. Ejemplo de lo anterior es el PRI, que no dio cuenta de 26 espots de radio y 15 de televisión en Hidalgo, cuyo precio sería de casi un millón de pesos, mientras que el PAN omitió referir datos sobre 14 promocionales difundidos en Puebla.

Asimismo, el INE detectó decenas de casas de campaña operando sin tener un soporte documental sobre erogaciones. Del PT, halló 56 inmuebles en Hidalgo; 43 del PRD en Chihuahua, y de Morena, los usados por 107 candidatos en Chihuahua, que significan 7.8 millones de pesos en sanciones.

Finalmente, en la Ciudad de México, el más penalizado es el PRD, el cual acumula sanciones por casi 5 millones de pesos por –entre otras razones– no informar de cientos de espectaculares y muros contratados para la difusión de propaganda. Por su parte, Encuentro Social acumula 3.2 millones por no presentar contratos millonarios de servicios.

FUENTE; LA JORNADA
AUTOR: CLAUDIA HERRERA BELTRÁN
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2016/07/11/politica/003n1pol

miércoles, 15 de junio de 2016

Multan al PAN por no registrar gastos de Miranda de Wallace



Ciudad de México. El Partido Acción Nacional (PAN) fue multado con el pago de 224 mil 325 pesos por no haber registrado los gastos de un evento proselitista de Isabel Miranda de Wallace, cuando era candidata a jefa de gobierno de la capital del país.

Dicho acto se llevó a cabo el 11 de junio de 2012 en el World Trade Center y generó un beneficio a su campaña por un monto de 42 mil 153 pesos, determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

El expediente de este caso señala que el Instituto Electoral del Distrito Federal, informó al INE que no se encontraba reportado en el Informe de Campaña de la otrora candidata, el ingreso por dicho evento.

Por esa razón se da vista al IEDF, para determine lo que en derecho corresponda.

El representante del PRD, Pablo Gómez, expresó su desacuerdo con que este asunto se considere una aportación en especie, cuando probablemente fue de un individuo o de varios o un gasto ilícito.

Ciro Murayama, consejero del INE, admitió que ya pasó demasiado tiempo para que este tema llegara a la mesa del Consejo General. Lo justificó diciendo: “Ha habido cambios y venturosamente en la Dirección de Resoluciones se está atendiendo el rezago en materia de procedimientos”.

Señaló que fue complicado investigar esta irregularidad, porque los involucrados se negaron a reconocer que existió el acto aunque hubo fotografías y notas periodísticas sobre su celebración.

Tanto el PAN como el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del World Trade Center de la Ciudad de México rechazaron la realización de tal evento, aunque después el representante del PAN, Francisco Gárate argumentó que el INE les dio una fecha errónea y por eso la confusión.

Jorge López Martínez, consejero del Poder Legislativo por el PAN, exigió que la Unidad Técnica de Fiscalización establezca procedimientos pero no de manera selectiva, porque en el caso del padrón electoral subido por el PRI a internet, se debería de multiplicar en seis veces el daño en materia financiera.





Fuente: La Jornada
Autora: Claudia Herrera
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/15/pan-debe-pagar-224-mil-pesos-por-no-registrar-gastos-de-candidata

jueves, 12 de mayo de 2016

Incumplimiento a gran escala de los candidatos; solo 33% ha reportado sus gastos de campaña

A unos días de las elecciones, 2,713 candidatos de los 4,041 que están compitiendo han incumplido en la presentación de su reporte sobre ingresos y gastos, alertó el INE.

De los 4,041 candidatos que compiten rumbo a las elecciones del próximo 5 de junio, el 67% (un total de 2,713) no ha presentado su reporte de ingresos y gastos de campaña, informó el Instituto Nacional Electoral (INE), en un comunicado.

El Consejo General del INE, en sesión extraordinaria, recibió un informe de la Unidad Técnica de Fiscalización, con el corte hasta el 7 de mayo pasado respecto a lo ocurrido en 14 entidades donde hay elecciones.

Se trata de “un incumplimiento de gran escala”, dijo el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, este miércoles 11 de mayo.

“Si los partidos no registran la fiscalización, va a fracasar, ese es el tamaño del desafío y de la alerta que estamos poniendo sobre la mesa; si no reportan la fiscalización va a fracasar”, agregó.

Córdova también se refirió al incumplimiento de los partidos en la obligación de reportar avisos de contratación, ante lo cual solicitó que la próxima semana se presente ante el pleno del Consejo General “un informe sobre el reporte a la autoridad de las agendas de actividades”.

El consejero Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del Instituto, señaló que el informe pone en evidencia que “dos de cada tres candidatos que están en campaña, no han rendido cuentas de sus ingresos y gastos”.

La recuperación de la confianza ciudadana, dijo Murayama, “es imposible sin rendición de cuentas y transparencia por parte de los actores políticos… necesitamos también partidos abiertos a mostrar sus fuentes de financiamiento y sus formas de gasto, partidos y candidatos abiertos al escrutinio financiero”.

Lee: Las campañas están en marcha: conoce datos clave de la contienda rumbo al 5 de junio

El próximo cinco de junio, los electores acudirán a las urnas para elegir 12 gobernadores, 965 alcaldes, 239 diputados locales de mayoría relativa, y 149 de representación proporcional. Además serán elegidos 60 legisladores para el Congreso constituyente de la Ciudad de México.

Más de 1,300 cargos en disputa.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/05/incumplimiento-a-gran-escala-de-los-candidatos-solo-33-ha-reportado-sus-gastos-de-campana/

jueves, 28 de mayo de 2015

‪#‎FreeNestora. La chiquillada ga$tadora

Para el proceso electoral histórico con 10 candidatos a la gubernatura de Nuevo León, la autoridad repartió millones de pesos de recursos públicos, aunque muchos de esos aspirantes no han logrado repuntar, e incluso hasta abandonaron la contienda.

En esta campaña electoral por la gubernatura, Nuevo León tiene una extensa variedad de candidatos: 10, de los cuales seis no han logrado repuntar entre el electorado, sin que eso impida que reciban su tajada de financiamiento público.

Expertos consultados por Reporte Indigo aseguran que Nuevo León no es tan políticamente diverso como para tener tanto candidato a un mismo puesto de elección popular.

Y la campaña, según los especialistas, estuvo en medio de una falsa pluralidad política.

Entre los que no figuran están Luis Servando Farías, candidato de Cruzada Ciudadana; Raúl Guajardo Cantú, de Encuentro Social; y Rogelio González Ramírez, por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Además de Humberto González Sesma, del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Asael Sepúlveda, Partido del Trabajo, y José María Elizondo, de Partido Humanista.

En los tres meses de promoción, han tenido poca presencia entre el electorado, y sin posibilidades reales de ganar la elección.

Gilberto Miranda, politólogo egresado del Tecnológico de Monterrey, opina que estos aspirantes no pudieron al menos enriquecer el proceso electoral.

“Toda esta gama de distintas opciones, más allá del discurso de que cualquiera tiene la posibilidad de competir, le ha aportado muy poco, por no decir casi nada, al proceso, al grado que serán más anecdóticas que sustanciales en sus contribuciones.

“Es un falso pluralismo que no está enriqueciendo el proceso de Nuevo León, nos encantaría ver que hubiera diferentes agendas alternas, es decir, opciones políticas que representen una verdadera agenda de sustentabilidad, ambiental, género y que hubiera opciones políticas que representen la minorías”, externó Miranda.

Considera que Nuevo León sólo tiene votantes para dos ideologías distintas, y cuando mucho tres, que en este caso fue el fenómeno del candidato independiente.

“Y la pregunta es: ¿Nuevo León es tan políticamente diverso para tener 10 candidatos distintos a este puesto de elección popular? y mi respuesta es que no lo es.

“Incluso, si los ves de cerca entre los punteros y los que están abajo, no tiene mucha diferencia sustanciales entre sí”, explicó Miranda.

Señaló que la única diferencia podría estar en las carreras políticas de cada candidato, más no en los propuestas.

“Sus discursos, sus propuestas, son las mismas y podrán diferir en algo sus carreras profesionales, pero lo que ellos representan ideológicamente es básicamente lo mismo. Entonces no tiene sentido que existan diferentes candidatos para gobernador”, enfatizó el experto.

Pobres candidatos ricos

La participación de estos seis candidatos a la gubernatura podría ser más recordada por el amplio derroche de recursos públicos para su campaña, que la contribución a la ciudadanía.

Cada año, los partidos se embolsan una cifra de recursos públicos.

Además, hay una partida especial para las campañas, que se reparte entre todos los candidatos, incluidos los de  alcaldías y diputación, pero la mayoría del dinero se concentra en la campaña a la gubernatura.

Por ejemplo, Humberto González Sesma, del PRD, compartió 8 millones, 573 mil 473 pesos; y Asael Sepúlveda, del PT, 8 millones 17 mil 760 pesos.

Mientras que José María Elizondo, de Partido Humanista; Raúl Guajardo Cantú, Encuentro Social, y Rogelio González Ramírez, de Morena, recibieron un millón 151 mil 139 pesos, ya que representan a un partido de nuevo ingreso. 

Guajardo Cantú declinó a favor del candidato independiente Jaime Rodríguez “El Bronco”. Su participación estuvo enfocada más en ataques, que en una nueva opción política.

Y Luis Servando Farías, candidato de Cruzada Ciudadana, contó con 483 mil 219 pesos.

“Definitivamente es un dinero que quisiéramos ver utilizado en una cultura política, para que existieran mejores propuestas políticas, que en repetir lo mismo con diferentes colores”, dijo Miranda. 

En peligro de extinción

Los partidos políticos de nuevo ingreso podrían perder la afiliación local, esto si no llegan a la cifra mágica del 3 por ciento de votos de la lista nominal.

Es decir, tendrían que conseguir alrededor de 150 mil votos de 3 millones 500 mil votantes que están registrados.

Pero por lo pronto, los partidos de registro nuevo se embolsaron una significativa cifra económica de recursos públicos.

“Los partidos que están ahorita, nada impide que puedan existir otros muy similares, o sea, se van a cambiar de colores y siglas, pero seguirán en la misma dinámica.

“Y creo que los ciudadanos debemos exigir candidatos de calidad”, detalló el politólogo. 


Explicó que se tienen que crear partidos que sí recopilen las agendas y propuestas propias de los ciudadanos.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: JESÚS PADILLA.

‪#‎FreeNestora. Fijan tope de gastos para independientes en NL… a ocho días de veda electoral

MONTERREY, N.L: A semana y media de los comicios federales, la Comisión Estatal Electoral (CEE) fijó el tope de gastos de campañas para los candidatos independientes.

Así, los aspirantes sin partido tendrán escaso tiempo para obtener recursos que se ajusten al límite que hasta ahora está fijando la autoridad electoral, pese a que las giras de proselitismo empezaron desde el 6 de marzo.

Al conocer la noticia, el aspirante independiente a gobernador, Jaime Rodríguez Calderón, lamentó la demora del órgano electoral que, con esta acción, demostró que está en contra de los aspirantes que no son representados por un instituto político.

“Lo fueron difiriendo. ¿Por qué no lo hicieron desde el principio? Mala leche. Porque no quieren que un independiente gane”, consideró el aspirante también conocido como “El Bronco”.

En su caso, para recorridos de campaña la CEE le había entregado 383 mil 329 pesos, que era la única cantidad que, aparentemente, podía emplear a lo largo de los 90 días de proselitismo.

Sin embargo este miércoles, cuando le quedan apenas ocho días de promoción antes de la veda de tres días previos al domingo de comicios, el árbitro electoral le notificó que puede gastar hasta 49 millones 929 mil pesos, al igual que los otros siete candidatos inscritos en la contienda por la gubernatura.

La misma demora afecta también a 10 candidatos a alcaldías y 11 diputados locales, quienes recibieron diversos montos de financiamiento público y apenas tendrán unos días para alcanzar el tope de ayudas privadas.

La CEE reconoció que este acuerdo, apenas emitido hoy, proporciona equidad en el proceso electoral entre candidatos independientes y emanados de los partidos, pues éstos tienen más posibilidades de agenciarse recursos.

“Con lo determinado se brinda legalidad, certeza y equidad en el proceso electoral, por ser la única forma en que las candidaturas independientes tienen posibilidad real de contender frente a los partidos políticos, los cuales cuentan con recursos públicos superiores y de manera permanente, e incluso pueden obtener bolsas del partido nacional; o tienen la opción de coaligarse para aumentar su financiamiento, en el caso de los locales”, detalló el órgano electoral en la entidad.

Por su parte, Rodríguez Calderón consideró que esta noticia afectará a todos los independientes que no podían recurrir a financiamiento de particulares.

“En once días veo difícil juntar ese dinero, no creo lograrlo, pero podríamos generar confianza. Muchos amigos que querían ayudarnos se sentían imposibilitados y no quisimos violar la ley. Espero que el equipo de administración se ponga las pilas”, dijo.

“El Bronco” explicó que planeaba regresar el dinero que recibió de financiamiento oficial, pero como la CEE no se lo aceptó, terminará utilizándolo en los últimos días de campaña.


Y con los recursos adicionales que ahora obtenga presentará anuncios en las salas de cine y en las pantallas de transportes urbanos, explicó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: LUCIANO CAMPOS GARZA

jueves, 16 de abril de 2015

Pese a su masiva propaganda, el PVEM reportó en “ceros” sus gastos de precampaña

MÉXICO, D.F: Las multas a los partidos por los gastos de precampaña de sus candidatos a diputados federales, fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), ascienden a un millón 982 mil 776 pesos.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) obtuvo la mayor multa por 26 faltas con un total acumulado de un millón 521 mil 941 pesos. El Revolucionario Institucional y Morena tuvieron cuatro faltas, por lo que cada uno será sancionado con 2 mil 804 pesos.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) reportó al INE que no hizo erogaciones por gastos de precampañas, y por tanto reportó en “ceros”, pese a su onerosa y masiva propaganda que le ha generado multas por más de 180 millones de pesos por violar la ley electoral y reincidir en las faltas, impuestas por ese organismo y ratificadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Otro partido que reportó en “ceros” fue Encuentro Social.

Ayer, en su sesión extraordinaria, el Consejo General del INE sancionó al PRD con 723 mil pesos, debido a que sus candidatos Víctor Aguirre Alcaide y Beatriz Mojica –aspirante oficial a gobernadora en Guerrero–, presentaron informes de gastos de precampaña “en ceros”, cuando sí tuvieron actividades públicas para posicionarse ante la ciudadanía.

Regresando con las sanciones, el Partido Acción Nacional (PAN) recibirá una por 59 mil 374 pesos. A Movimiento Ciudadano le cancelarán el registro de seis precandidatos, y por las 22 faltas cometidas será multado con 21 mil 520 pesos.

El Partido del Trabajo será multado con 18 mil 506 pesos, ya que cometió nueve faltas y se registró una queja por un gasto no comprobable. Nueva Alianza, por tres faltas, será sancionado con 21 mil 520 pesos.

Y al Humanista se le cancelará el registro de siete precandidatos que no reportaron gastos, tener inconsistencias en los registros de tales personas y cometer ocho faltas por lo que deberá pagar 167 mil 188 pesos.

En un comunicado, el PRI se jactó de haber obtenido la menor sanción porque ubican al partido en la legalidad, “como el instituto político que se ha preparado para esta contienda electoral observando escrupulosamente las nuevas reglas”.


También señaló que presentaron 234 informes sin irregularidades sustantivas, por lo que es el partido “con mejor rendición de cuentas”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA VERGARA.