Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza rural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza rural. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de enero de 2016

Castillo rechaza haber aprobado armas para autodefensas

MÉXICO, DF: El excomisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, rechazó que hubiera avalado el registro de armas de fuego para los autodefensas en la entidad, como lo establecen los abogados de José Manuel Mireles Valverde, exlíder de esos grupos, detenido desde el 27 de junio de 2014.

De acuerdo con información difundida por Quadratín, en su declaración por escrito enviada al juez Quinto de Distrito en el estado de Michoacán, con sede en Uruapan, Castillo admite que sí participó en reuniones con ciudadanos, pero aclaró que no puede pronunciarse respecto de la denominación que “esos grupos ciudadanos se hubieren dado a sí mismos”.

En ese cuestionario refirió que desconoce quién o qué autoridad fue la encargada de ordenar la detención de Mireles –acusado de posesión de armas, cartuchos y droga–, pero sabe que fue en flagrancia.

Sobre el tema de un posible acuerdo respecto de la portación de armas de fuego por parte de los integrantes de los grupos de autodefensa de Michoacán, señaló que esto es falso, ya que el registro, posesión y portación de armas solo puede realizarse con estricta observancia de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

El actual director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) insistió que no era su competencia los temas relacionados con el registro de armas de fuego, por lo que su papel en las reuniones no se centraba en ello, sino en las investigaciones de delitos del orden común.

“No se autorizó ni se registró arma alguna y desconozco cuál hubiera sido su destino en caso de registrase. Nunca he estado autorizado para registrar arma alguna, ni tampoco lo he hecho, ya que el registro de armas de fuego se realiza en términos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos”, sentenció Castillo.

Sobre la pregunta en la que se le pide referir qué autoridad dio la orden para que se registraran armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, el funcionario federal respondió que lo desconoce, pero en su papel como procurador esto no entraba dentro de sus facultades. Dicho argumento fue reiterativo en respuestas a varias interrogantes centradas en ese sentido, según la nota de Quadratín.

Incluso aclaró que la 43 Zona Militar de Apatzingán no estuvo a su cargo, como lo indicó la defensa de Mireles –recluido en el penal federal de Hermosillo, Sonora– al cuestionarle la fecha en que inició el registro de armas de las autodefensas de Michoacán dentro de la jurisdicción de dicha zona militar “a su cargo”.


Y, además, aclaró que sí cuenta con cédula profesional como licenciado en Derecho y abogado, aspecto que le pidió elucidar la defensa de Mireles y cuya declaración por escrito se hizo el pasado 14 de diciembre.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/?p=425159

lunes, 2 de noviembre de 2015

Reaparece “El Abuelo”; se reúne otra vez con autoridades en Michoacán

MÉXICO, DF: Juan José Farías El Abuelo, vinculado por autoridades federales con la delincuencia organizada, narcotráfico y lavado de dinero, participó el pasado jueves 29 en una reunión con integrantes de la Fuerza Rural de Michoacán y con el procurador de esa entidad.

El diario Reforma publica este domingo que el encuentro se realizó en la discoteca “La Montaña”, en Tepalcatepec, donde se sirvieron mariscos y carne asada para los asistentes.

En 2009, la PGR vinculó a Farías como lugarteniente del cártel de Los Valencia y con Zhenli Ye Gon y Rubén o Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El Abuelo ha estado en prisión por posesión de mariguana y por portación de armas de uso exclusivo del Ejército, delitos por los que cumplió una condena de tres años y tres meses de prisión y quedó en libertad.

No es la primera vez que El Abuelo, quien salió de la escena pública por varios meses, se reúne con autoridades.

El 5 de febrero de 2014 Farías sostuvo una reunión a puerta cerrada también en Tepalcatepec con líderes de autodefensas y con el entonces comisionado para el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo, en la cual pactaron estrategias de seguridad y acciones de coordinación con el fin de recuperar la seguridad en la zona de Tierra Caliente.

La reunión quedó registrada en video y fue transmitida al día siguiente en el programa Punto de Partida, de Televisa, que conduce Denisse Mearker sin mayor realce que el de la propia reunión.

Sin embargo, el diario Reforma reconoció en el video a Farías, a quien ni Televisa ni las autoridades federales, ni las propias autodefensas, identificaron.

En una entrevista con el periódico, Alfredo Castillo reconoció que, en efecto, el presunto capo estuvo presente en la reunión, aunque afirmó que no fue informado de quién se trataba.

A la reunión del pasado jueves, y según imágenes captadas por Reforma, asistieron autoridades federales como Florentino Coalla Pulido, delegado de la Secretaría de Gobernación en Michoacán, quien fuera mano derecha de Castillo.

Fuentes oficiales indicaron al diario que en la reunión el procurador michoacano planteó los pros y contras del por qué la Fuerza Rural debe continuar en operación en el municipio de Tepalcatepec, fronterizo con Jalisco.

Durante el encuentro, los integrantes de la Fuerza Rural pidieron mejorar los esquemas de coordinación con el resto de las autoridades y llamaron a extender las acciones de la corporación.

A la resunión también acudieron la síndico de Tepalcatepec Ana Gloria Valencia; Beatriz Sandoval La Ticha, expresidenta municipal del PRI; Estanislao Beltrán Papa Pitufo; la integrante de la Fuerza Rural, Juana Reyes y Juventino Cisneros El Tilín, mando de esa misma corporación.


Tepalcatepec, junto con La Ruana en Buenavista Tomatlán, fue la zona donde surgió el movimiento de autodefensas el 24 de febrero de 2013, impulsado por ganaderos y productores de limón que eran constantemente amenazados por el crimen organizado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Ejecutan en Michoacán a autodefensa del grupo de “El Americano”

MÉXICO, D.F: El resurgimiento de la violencia en el estado de Michoacán cobró otra vida, la de Aurelio Gómez Barocio, ‘La Coquena’, un personaje afín a Luis Antonio Torres, ‘El Americano’.

De acuerdo con testigos de los hechos, sujetos armados que viajaban en tres camionetas sorprendieron a ‘La Coquena’, cuando se encontraba en una taquería del poblado de Antúnez, municipio de Parácuaro, Michoacán. La mujer que lo acompañaba resultó herida.

Los agresores inmediatamente se dieron a la fuga en las unidades, pero más adelante fueron interceptados por personas armadas, desatándose un enfrentamiento en las calles del pueblo y que se prolongó hasta la carretera Apatzingán – Nueva Italia, en donde el primer grupo armado se dio a la fuga rumbo a Cuatro – Caminos.

Elementos del Ejército mexicano y de la Policía Ministerial llegaron al lugar de los hechos, mientras que paramédicos de Protección Civil trasladaron a un hospital a Karla Yadira, de 19 años de edad, quien resultó lesionada de bala en un pie.

Posteriormente, personal de la Procuraduría General de Justicia realizó las diligencias de rigor. En el lugar recogió 196 cartuchos percutidos de “Cuerno de Chivo”, AR-15 y varios casquillos de revólver y escuadra.

Aurelio Gómez es hermano de Gilberto Gómez, ‘El Chanda’, otro simpatizante de El Americano. Sus nombres fueron exhibidos en mantas colocadas en diversos puntos de Apatzingán en julio de este 2015, acusados de la desaparición del aspirante a la Fuerza Rural (FR), Arcenio Hinojosa, ‘El Comandante Arce’.


En abril pasado, ‘La Coquena’ encabezó bloqueos carreteros en Tierra Caliente.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

lunes, 27 de julio de 2015

'Ejecutan' a ex integrante de autodefensas en Arteaga, Michoacán

Morelia, Mich. En la cabecera municipal de Arteaga, un grupo armado ejecutó a un  ex integrante del grupo de autodefensa de esa población y de quien se pensaba era elemento de la Fuerza Rural. Los agresores dejaron un mensaje en el que se advertía: “Esto le va  a pasar a todos los comunitarios. Venimos por todos ustedes”. En tanto, en dos poblaciones de Parácuaro, varios desconocidos balearon cuatro domicilios, informaron fuentes de la Procuraduría estatal.
En Arteaga, varios sujetos armados de rifles de alto poder sacaron de su domicilio al ex guardia comunitario Antonio Sánchez Morales, de 65 años de edad. En la vía pública lo masacraron y dejaron una cartulina en el que amenazaron a los autodefensas.  En tanto, otros sujetos arribaron la noche de ayer domingo a la cabecera municipal de Parácuaro, donde balearon tres domicilios. Después se dirigieron a la tenencia de Antúnez donde balearon otro domicilio. Minutos después huyeron hacia Apatzingán.
En un comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán informó: Antonio Sánchez Morales “nunca formó parte de esta Secretaría, ya que al iniciar los procedimientos de reclutamiento  esta persona no acreditó los exámenes respectivos de control y confianza. Es decir, no logró en ningún momento su ingreso a las filas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado”

Fuente: La Jornada

domingo, 19 de julio de 2015

Militares y policía rural detienen a líder de autodefensas

Morelia, Mich. Fuerzas federales detuvieron esta mañana al líder de autodefensas de las regiones Costa-Sierra, Semei Verdía Zepeda, cuando desayunaba en la localidad costera de La Placita, municipio de Aquila, informaron comuneros de esa localidad.

Las fuentes señalaron que el líder nahua se había confrontado con el gobierno federal por la negativa de las autoridades a reconocerlo como encargado de la seguridad de esa zona, donde la delincuencia organizada también había hecho acto de presencia desde hace casi dos décadas.

Fueron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina y de la policía local Fuerza Rural los que detuvieron al líder oriundo de Ostula, municipio de Aquila.

El líder de las autodefensas fue aprehendido solo -aunque iba acompañado de un escolta- y fue trasladado a la ciudad de Morelia.

Las mismas fuentes indicaron que una patrulla militar ingresó a Ostula, rompiendo el bloqueo que con vehículos habían hecho los indígenas nahuas residentes de esa comunidad.

Pobladores de la comunidad de Ostula informaron que tienen retenidos a unos 30 soldados en demanda de libertad del comandante de la policía comunitaria.

Inicialmente Semei sólo estaba encargado de los grupos de autodefensa de Aquila y de comunidades vecinas como El Coire, Faro de Bucerías, El Duin, entre otras.

No obstantes después de que fuerzas federales detuvieron al dirigente de las guardias comunitarias de Aquila, Agustín Villanueva, a mediados de agosto de 2013, amplió su liderazgo hasta Chinicuila, Coahuayana y por todo el municipio de Aquila,

Semei fue gente cercana de José Manuel Mireles, hasta junio de 2014 que fue detenido el líder de autodefensas de Tepalcatepe en la costa del municipio de Lázaro Cárdenas.

El líder de autodefensas tenía en posesión una camioneta blindada que le había prestado el gobierno.

El 31 de mayo fue detenido el alcalde Juan Hernández Ramírez, acusado de haber mandado asesinar a Semei Verdía. Se presume que fue llamado a declarar, o bien porque se acusado de algún delito, incluyendo de portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ARTURO CANO BLANCO.

martes, 14 de julio de 2015

Reportan desaparición de comandante de la Fuerza Rural de Apatzingán

México, D.F: Familiares de Arcenio Hinojosa, ‘El Arce’, comandante de la Fuerza Rural (FR) de Apatzingán, Michoacán, pidieron la intervención de las autoridades estatales y federales para dar con el paradero del mando policiaco, quien ayer desapareció en el municipio de Parácuaro.

De acuerdo con los primeros reportes, Hinojosa acudió la mañana de ayer a la comunidad de Úspero con la intención de vender un vehículo, pero ya no regresó a su domicilio.

Según los familiares, después de la desaparición de ‘El Arce’ esperaron “un buen tiempo” para ver si tenían noticias, pero como eso no ocurrió, pidieron ayuda a las autoridades para localizarlo, y advirtieron que realizarán bloqueos carreteros en la región de Tierra Caliente “para ejercer presión”.

Por otra parte, elementos de Fuerza Ciudadana (FC) se enfrentaron a balazos con sujetos desconocidos en pleno centro de Tacámbaro, con saldo de un policía muerto y un delincuente herido.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 3 de la madrugada de este martes, en la esquina de las calles Corregidora y Morelos, adonde acudieron los policías tras recibir un reporte sobre la presencia de gente armada.

Al llegar al lugar, los uniformados fueron recibidos a balazos y uno de ellos, Alberto Gamiño Reyes Gallegos, resultó herido de gravedad, por lo que de inmediato fue trasladado a un hospital, pero minutos después perdió la vida.


Uno de los agresores fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien continuará con las pesquisas.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

martes, 2 de junio de 2015

‪#‎FreeNestora‬. Fuerzas rurales bloquean cuatro carreteras en Michoacán

LOS REYES DE SALGADO, Mich: Policías comunitarios y de la Fuerza Rural bloquearon cuatro carreteras que comunican a esta ciudad con Zamora, Peribán de Ramos, Buenavista Tomatlán y Tepalcatepec para demandar al gobierno de Michoacán la inmediata liberación de sus cuatro compañeros retenidos con sus armas de cargo por la Fuerza Ciudadana en Jacona.

Desde las 14:00 horas, a la altura de la comunidad de Atapan, decenas de manifestantes tomaron los caminos de Los Reyes-Jacona, Los Reyes-Peribán y la desviación a Los Ángeles y Peribán-Buenavista Tomatlán en Copetiro.

Los inconformes atravesaron sus camionetas y tráileres y generaron filas de más de seis kilómetros de autos varados, muchos cargados con productos perecederos. Sólo permitieron el paso a ambulancias o vehículos en los que eran transportadas personas enfermas hacia hospitales de Los Reyes.

“Wicho”, elemento de la Policía Comunitaria registrado ante la Secretaría de Seguridad Pública del estado, dijo que la toma de las carreteras se hizo en protesta por la detención de un elemento de la Fuerza Rural, tres comunitarios y un menor de edad que iba con ellos, a manos de la Fuerza Ciudadana en Jacona, agrupación que les quitó sus armas de cargo.

Aseguró que las carreteras no serán liberadas hasta que el gobierno de Michoacán les devuelva a sus compañeros. Advirtió que, de no hacerlo, cerrarán las vías de comunicación desde Aquila hasta Zamora, como medida de presión.

Un antecedente de este bloqueo ocurrió el pasado 15 de marzo cuando elementos de la Fuerza Rural y comunitarios de la región de Los Reyes bloquearon los tramos carreteros Peribán-Los Reyes, a la altura de la comunidad de Corona, y Los Reyes-Jacona, en la desviación a Atapan, para protestar por el posible desarme y desaparición de los policías rurales y comunitarios, por parte de fuerzas federales y estatales.


Unos 500 policías rurales con sus armas de cargo y comunitarios armados con tubos metálicos, machetes, palos y piedras cerraron las salidas de Los Reyes cuando se enteraron que mandos de las citadas corporaciones que llegaron a la zona provenientes de Zamora, desarmaron a dos policías rurales vestidos de civiles que estaban con otros elementos en el módulo de La Higuerita.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: FRANCISCO CASTELLANOS J.

miércoles, 22 de abril de 2015

“El virrey” Castillo y su herencia de sangre

MÉXICO, D.F: Alfredo Castillo Cervantes no tiene empacho en decir que es amigo del presidente Enrique Peña Nieto. También lo son sus primos Humberto Castillejos Cervantes, responsable de la Consejería Jurídica de la Presidencia, y el senador con licencia Raúl Cervantes Andrade, clave para la aprobación de la reforma energética y quien hoy busca ser magistrado de la Suprema Corte.

En enero de 2014 Castillo llegó a Michoacán como comisionado nacional de Seguridad y estuvo ahí un año. Hoy está al frente de un organismo deportivo, un ámbito en el que incursiona por primer vez.

Castillo llegó a “coordinar a las autoridades federales en territorio michoacano”, pero en realidad se comportó como “virrey” –señalan sus críticos– y actuaba por encima del gobernador y del Congreso local.

Lo mismo formuló y ejecutó políticas para la prevención de delitos que acciones encaminadas a la reconstrucción de tejido social y al fortalecimiento de las instituciones; también dispuso, ordenó y coordinó acciones de apoyo de fuerza pública federal; solicitó el auxilio de las Fuerzas Armadas; recibió a los delegados, comisionados y representantes del Ejecutivo federal asentados en la entidad.

Tenía facultades incluso para solicitar al secretario de Gobernación la designación o remoción de los miembros de organismos federales en Michoacán y para celebrar convenios y acuerdos de coordinación y colaboración con las autoridades estatales y municipales.

Con un presupuesto de 154 millones 599 mil 638 pesos, de los cuales 126 millones fueron para “servicios personales” y el resto para “gastos de operación”, según documentos de la Secretaria de Gobernación, la comisión encabezada por Castillo sólo logro una meta: desarmar e institucionalizar a las autodefensas de la región de Tierra Caliente, convirtiéndolas en Fuerzas Rurales adscritas a la Secretaria de Seguridad Pública local…


Fragmento del reportaje que se publica en la edición 2007 de la revista Proceso, actualmente en circulación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JOSÉ GIL OLMOS.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Hipólito Mora y Simón “El Americano” negocian con su gente para que se entregue y no escape

“Sí nos vamos a entregar, no todos pero algunos sí, pero aún el gobierno no nos dicen ni en dónde, ni cuándo, ni por los delitos por los que tenemos que presentarnos ante un juez”, afirma uno de los hombres de Simón que participó en el enfrentamiento del pasado martes 16 de Diciembre.


No todos los involucrados en los enfrentamientos del pasado 16 de diciembre en La Ruana quieren entregarse a las autoridades y mucho menos correr el riesgo de estar presos por varios meses. Ante ello Hipólito Mora y Simón “El Americano” han tenido que negociar  y convencer a sus seguidores.

Este fin de semana la situación en la comunidad de La Ruana no ha sido fácil, las casas en las que se encuentran 9 de los 11 muertos han tenido que estar custodiadas por la policía estatal de Michoacán, pues en cada una de ellas aseguran se han tenido mensajes de venganza y posibles enfrentamientos.

Las calles de La Ruana ahora lucen solas, solo por la mañana abren los principales comercios, venden sus productos y ante ello la gente prefiere no salir al quiosco principal, pese a la presencia constante de elementos militares y federales en la zona.
“Sí nos vamos a entregar, no todos pero algunos sí, pero aún el gobierno no nos dicen ni en dónde, ni cuándo, ni por los delitos por los que tenemos que presentarnos ante un juez”, afirma uno de los hombres de Simón que participó en el enfrentamiento del pasado martes 16 de septiembre.

Este fin de semana tanto Hipólito Mora como Simón “El Americano” tuvieron que reunirse con su gente para negociar que todos vayan a declarar ante un juez. Lo anterior, les aseguran, es con la intención de evitar una incursión del gobierno que represente un enfrentamiento en donde pueda morir gente inocente.

“Yo solo estoy al pendiente de que no vengan y me maten, en las radiofrecuencias aseguran que antes del 25 estaré muerto, pero tengo confianza de que los elementos de la policía que nos cuidan eviten mi muerte. Y solo estoy a la espera de que me manden el citatorio, aunque sí le pedí al procurador que me permita estar con mi familia en estos días de duelo”, aseguró Hipólito Mora.

Mientras tanto en las calles de La Ruana solo se escuchan autos y motos; por momentos parece un pueblo abandonado. La música, las risas, las compras en las calles principales y los paseos por la plaza principal ya no son una posibilidad para los jóvenes y mucho menos para el resto de la población.

Ahora lo común es ver los recorridos constantes de la policía estatal, el Ejército y ocasionalmente de la policía federal, quienes tienen como misión principal evitar que en las pocas cuadras que hay en La Ruana se encuentren los  grupos antagónicos de Hipólito Mora o de Simón “El Americano”.

“Los medios solo le dan la razón a Hipólito Mora, pero quienes trabajamos y apoyamos a Simón “El Americano” y a “Jesús Valencia “El 8” estamos desprotegidos; nadie piensa en que nosotros solo los apoyamos para no tener problemas con la gente de Los Caballeros Templarios o de Los Viagra. Ellos desde hace meses nos protegen y no nos piden dinero a cambio”, afirma Lupita, quien tiene dos tiendas sobre la calle principal.

Muchos de los involucrados en los enfrentamientos huyeron antes de saber que habría una negociación para entregarse y contactarlos ha sido difícil, comenta la gente de Jesús Valencia.


Funcionarios estatales aseguran que pasando los novenarios empezarán a enviar los citatorios a cada uno de los involucrados en los enfrentamientos y detallaron que pese a que existen 56 órdenes de aprehensión aún las investigaciones no concluyen, pues lo que se intenta es tener la certeza de quiénes dieron muerte a los 11.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Se armó indiscriminadamente a la fuerza rural: gobernador de Michoacán

México D.F: La balacera del pasado martes 16 entre seguidores de Hipólito Mora y Luis Antonio Torres El Americano en La Ruana, que dejó un saldo de 11 muertos, fue videograbada por sus propios protagonistas.

En el video de 3 minutos y 16 segundos de duración se ve a un nutrido grupo de hombres armados –algunos de ellos portan chalecos blindados–, y varias camionetas estacionadas en un descampado.

Todos corren hasta donde se alcanza a ver una tienda de campaña y luego retroceden y se parapetan detrás de las camionetas en posición de disparo.

Uno de ellos, grita: “¡Alcánzalo! (…), estos nada más nos están cazando”.

Minutos después, se escuchan el tronar de las armas.

“¿A quién le tiraron?, eso son provocaciones, entiéndanlo”, dice otro hombre y continúa: “les estamos diciendo, otra vez vuelve lo mismo, diles que no disparen, esos güeyes ya se fueron, diles que dejen de estar disparando”.

“Qué se van a ir, si ahí están. Los tienes ahí y no hiciste nada en el momento que llegamos nosotros”, responde otro.

Posteriormente, a través de un megáfono se escucha “Policía Federal, Gendarmería y Fuerzas Rurales no disparen”, pero no cesa la balacera.

En un segundo video, captado desde la perspectiva de civiles, se muestra a varias personas armadas, algunas de ellas con chalecos antibalas, gritando y chiflando en torno a una camioneta pick up negra, detenida frente a otros vehículos blancos, que aparentemente sirven de escudo.

De repente, la imagen mueve bruscamente y se escuchan múltiples detonaciones de armas y más gritos. Al parecer, la persona que grabó el video se resguardó en la batea de una camioneta durante el tiroteo.

Dos días después del incidente en el que perdió la vida el hijo de Hipólito Mora, quien ya advierto que no dejará las armas, el gobernador de Michoacán, Salvador Jara, declaró a Milenio Televisión que “no es correcto que todo mundo ande armado”.

Es más, reconoció que se armó indiscriminadamente a la Policía Rural. “Tiene que atender las necesidades cotidianas de la población y no tienen por qué traer armas y menos armas de alto calibre”, dijo.

De su lado, el comandante de la Fuerza Rural en la Ruana, Hipólito Mora, descalificó las declaraciones de Luis Antonio Torres, El Americano, en el sentido de que la Gendarmería disparó primero en la balacera del martes.

En declaraciones a Radio Fórmula, dijo que la Gendarmería se replegó durante la balacera.
El fundador de las exautodefensas reiteró que “los primero disparos fueron los que le dieron a mi hijo y a otros dos señores” y que por esa razón se sumó a los disparos. “tenía que defenderme”, justificó.

Luego de afirmar que tiene la intención de mantenerse en la Fuerza Rural y que no quiere hacerle daño a nadie, Hipólito Mora aseguró que “si me van a asesinar, tendrá que ser aquí en La Ruana”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.