Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalía General de la República. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiscalía General de la República. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de marzo de 2023

De Rosario a Cabeza de Vaca: cuatro años de una Fiscalía avergonzada en tribunales

Las críticas hacia la FGR que dirige Gertz Manero se han ido acumulando en los primeros cuatro años de su mandato por el manejo que ha dado a los casos en sus manos, unos más mediáticos que otros, sobre todo aquellos en los que no se pudo procesar, por ejemplo, a Rosario Robles, a Cabeza de Vaca y demás personajes.

La Fiscalía General de la República (FGR), al mando de Alejandro Gertz Manero, cumplió en enero cuatro años de haber comenzado sus trabajos como un organismo autónomo, tiempo en el que esta institución ha sido cuestionada por la manera en la que ha conducido los casos en sus manos, sobre todo las grandes tramas de corrupción en las que ha tenido reveses importantes en los tribunales.

El último caso ocurrió el martes, cuando un Juez federal ordenó la cancelación de la orden de aprehensión que pesaba en contra del exgobernador de Tamaulipas, el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien está bajo investigación por posible enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada.

miércoles, 6 de julio de 2022

La FGR oculta identidad de testigos e implicados en supuestos sobornos para avalar reformas; el INAI alista sanciones por desacato

En desacato a una orden del INAI, la fiscalía no transparentó los nombres de las personas implicadas en los hechos denunciados por Emilio Lozoya. Solo publicó tomos del expediente cubiertos totalmente de negro.

La Fiscalía General de la República (FGR) decidió no hacer pública la lista de las personas que figuran como presuntos testigos e inculpados dentro de la investigación iniciada por los supuestos sobornos que, según el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, se pagaron a legisladores en el sexenio pasado para que se aprobara la reforma energética.

Lo anterior, pese a que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le había ordenado dar a conocer dicha información por tratarse de hechos de posible corrupción y ser de interés público. Ahora, el INAI prepara sanciones e incluso denuncias si dicho desacato continúa.

jueves, 26 de mayo de 2022

Murayama acusa a la Fiscalía de obstruir al INE indagar sobre dinero ilegal

El Consejero electoral se refirió respecto a otras indagatorias retrasadas por la FGR al anunciar que el INE había comenzado a investigar a “Alito” Moreno por los audios filtrados por la Gobernadora Layda Sansores.

Ciro Murayama, Consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró este jueves que la Fiscalía General de la República (FGR) ha obstaculizado avanzar en las indagatorias sobre el presunto financiamiento a partidos políticos.

El Consejero electoral hizo referencia –aunque sin mencionarlo– al dinero que presuntamente obtuvo Pío López Obrador, hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por parte de David León Romero, para el supuesto apoyo de campañas de Morena en 2015.

jueves, 21 de enero de 2021

Organizaciones piden destitución del fiscal Gertz Manero por "pobre desempeño"

La pobre o nula investigación en el caso Cienfuegos es una prueba de que el fiscal no tiene los conocimientos necesarios para ocupar el cargo, aseguran las organizaciones.

Organizaciones agrupadas en el colectivo #SeguridadSinGuerra piden remover a Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República (FGR) “por su pobre y deficiente desempeño como fiscal”.

Los colectivos señalan que la pobre o nula investigación realizada en el caso del exgeneral Salvador Cienfuegos es una prueba de que el fiscal no tiene los conocimientos necesarios para ocupar el cargo.

“Así lo demuestran sus reiteradas negaciones a investigar argumentando falta de pruebas en casos concretos como las irregularidades detectadas por UIF en México y en el caso Cienfuegos por agencias y poderes judiciales del vecino del norte”.

lunes, 14 de diciembre de 2020

Omisiones, retrasos y riesgo de retroceso a dos años de la ley que puso en marcha la FGR

Organizaciones señalan omisiones en la aplicación de la Ley de la FGR y un diseño institucional que en los hechos es letra muerta.

Disposiciones incompletas o mal aplicadas, plazos de tiempo que no se cumplieron, procedimientos que no se han seguido, un diseño institucional que en los hechos es letra muerta, y una inminente reforma que busca hacerla desaparecer sin haber verificado si realmente funcionaba.

Esa es la realidad de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) que hoy cumple exactamente dos años de haber sido aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y que tenía el objetivo de transformar la vieja PGR en una institución autónoma y eficiente, que redujera la impunidad y combatiera los grandes fenómenos criminales.

El Poder Judicial y la FGR necesitan 'una limpia', considera AMLO

El presidente López Obrador dijo que, sin intromisión y sin afectar la autonomía, el Poder Judicial y la Fiscalía General de la República necesitan "una limpia".

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró hoy que, tanto el Poder Judicial como la Fiscalía General de la República (FGR), requieren una limpia.

“Esto sin intromisión ni injerencia, sin afectar la autonomía del Poder Judicial, porque se requiere. Fueron muchísimos años de injusticias en México solapadas, toleradas, permitidas, auspiciadas por los mismos poderes”, dijo.

En el caso de la FGR, consideró que “es una dependencia que necesita una limpia pero a fondo”.

martes, 2 de junio de 2020

FGR ha removido de sus filas a 119 funcionarios investigados por corrupción

Entre los que han sido removidos o han renunciado al cargo hay desde agentes del MP hasta delegados estatales y coordinadores.

Un total de 119 funcionarios, desde delegados estatales, pasando por agentes del Ministerio Público y hasta peritos, han dejado sus cargos en la Fiscalía General de la República (FGR) como resultado de las investigaciones iniciadas en su contra por denuncias de posible corrupción.

Lo anterior como parte de la estrategia que la Fiscalía Especializada en Asuntos Internos (FEAI) ha impulsado desde su creación en 2019, para tratar de erradicar malas prácticas e incluso delitos que persisten en la dependencia, tras su evolución desde la antigua PGR.

lunes, 1 de junio de 2020

Extorsiones, abusos, cateos ilegales: FGR indaga 1,377 casos de corrupción interna

Tan solo en 2019 fueron denunciados 988 casos de presunta corrupción en FGR, mientras que en lo que va del presente año suman 389 nuevas denuncias.

¿Justicia pronta y expedita? A veces, pero tiene un precio: 5 mil pesos por las copias gratuitas de tu expediente… y que tu abogado lleve las hojas. Otros 5 mil si quieres informes o saber qué agente es el responsable. De 10 a 50 mil para liberarte si tu delito no es grave, aunque por ley tengas derecho a ello. 100 mil pesos para resolver el proceso rápido y evitar un juicio largo…


Son pagos que algunos funcionarios de las agencias del Ministerio Público de la Federación piden a detenidos, abogados o familiares para que un caso avance, pero que son totalmente ilegales.

martes, 4 de febrero de 2020

La FGR siguió en el despilfarro: en 2019 pagó 9 millones en festejos y hasta en parques de diversiones

La Fiscalía General de la República gastó 7 millones 919 mil 906 pesos en parques de diversiones y festejos en 2019. Esa erogación –equiparable al 50 por ciento del presupuesto de la Unidad Especializada en Investigación de Asalto y Robo de Vehículos– se dio en un contexto en que la sociedad civil acusó “avances incipientes” y planeación presupuestaria sin “claridad” para “transformar de fondo la procuración de justicia” en México.

La Fiscalía General de la República (FGR) de Alejandro Gertz Manero ejerció 10 mil 198 millones 119 mil 259 pesos entre enero y septiembre de 2019, de acuerdo con cifras del Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT).

El 97 por ciento del dinero fue utilizado para el pago de servicios personales (7.2 mil mdp) y servicios generales (2.7 mil mdp).

Dentro de los servicios generales la FGR reportó gastos por arrendamientos (533 mdp) y servicios básicos como agua, luz y teléfono (387 mdp), así como erogaciones en viáticos (200 mdp), comunicación social (484 mil pesos) y eventos oficiales (298 mil pesos).

Falta de recursos complica la transición de PGR a FGR, advierte informe

La institución opera con gran parte de la vieja estructura de la PGR a más de un año de su nacimiento. Plan define pasos, pero no tiempos por incertidumbre en presupuesto.

Un informe oficial de la Fiscalía General de la República (FGR), enviado al Congreso de la Unión en enero pasado, revela que completar la transición de dicha institución desde la vieja PGR será un proceso lento y con plazos inciertos, debido a la falta de recursos que garanticen llevarlo a cabo.

El documento denominado Plan Estratégico de Transición subraya que la Ley Orgánica de la FGR ordenaba la asignación de fondos específicos y suficientes, que garantizaran la transformación de la entonces PGR en la nueva Fiscalía. Sin embargo, esto no ha ocurrido ni en 2019 ni en 2020, años en los que se ha asignado apenas el presupuesto suficiente – incluso con recortes – para mantener la operación de la institución, más no para su evolución.

lunes, 6 de enero de 2020

FGR en 2020: menos dinero para investigación y servicios forenses; más para Fiscalía Anticorrupción

Para este año destacan los recortes a la Policía Ministerial, la SEIDO, y los servicios periciales y forenses.

Para este 2020, el presupuesto aprobado en la Cámara de Diputados para la Fiscalía General de la República (FGR) sufrió recortes en áreas clave para el combate, la investigación y el esclarecimiento de los delitos.


En noviembre del año pasado, cuando los diputados aprobaron el Presupuesto 2020, se dio a conocer que la FGR dispondrá de 16 mil 702 millones de pesos, hasta 1 mil 500 millones menos de lo que el Gobierno Federal solicitó en el Proyecto de Presupuesto que se presentó meses antes, en septiembre de 2019.

miércoles, 16 de enero de 2019

Finalizan comparecencias de candidatos a la Fiscalía General

En la segunda y  última ronda de comparecencias a titular de la Fiscalía General, comparecieron 12 de  los aspirantes, entre ellos el exprocurador capitalino Bernardo Bátiz, considerado uno de los candidatos más fuertes, y Alejandro Gertz Manero, actual encargado de despacho de la PGR.

También compareció Luis Manuel Pérez de Acha, uno de los 27 candidatos con mayor apoyo de las organizaciones sociales y ciudadanas.