Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Intermedias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones Intermedias. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2020

Morena elige a Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo, como candidata a gubernatura de NL

La actual alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, ganó la encuesta de Morena para elegir a su candidato para competir por la gubernatura de NL.

Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo, Nuevo León, fue electa como candidata a la gubernatura del estado por Morena.

Mario Delgado, presidente nacional del partido, informó este domingo que Flores fue la ganadora de la encuesta para representar a Morena en las elecciones de 2021 en Nuevo León.

Es la tercera mujer en obtener una de las candidaturas del partido para contender por una gubernatura.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Superdelegados se fueron a buscar gubernaturas sin entregar reportes ni ser evaluados

La Secretaría de Bienestar refirió que los delegados no tienen agenda pública ni entregan informes, pero aseguró que se conducen con apego a la ley.

Los superdelegados tienen la tarea de aterrizar en los estados y las comunidades los programas prioritarios del gobierno, pero no existen mecanismos para la rendición de cuentas y su desempeño no ha sido evaluado este año.

Esta opacidad se suma al hecho de que los delegados de Programas para el Desarrollo -que es su título oficial- tienen dos jefes: administrativamente, están adscritos a la Secretaría del Bienestar, pero sus nombramientos son decididos por la Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo de la Presidencia de la República, a cargo de Gabriel García.

viernes, 4 de diciembre de 2020

La edil expriista Clara Luz va por la candidatura de Morena al gobierno de NL

La expriista Clara Luz Flores Carrales y quien es alcaldesa independiente, dejó el puesto, sin goce de sueldo, mientras participa en la encuesta ciudadana que efectuará Morena con otros cuatro aspirantes para determinar quién abanderará a la coalición Juntos Haremos Historia en Nuevo León.

La alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales, solicitó ayer licencia al cabildo para participar en la contienda interna de Morena, para buscar la candidatura para gobernador de Nuevo León en los comicios del 2021.

En sesión extraordinaria de Cabildo, la expriista y quien es alcaldesa independiente, dejó el puesto, sin goce de sueldo, mientras participa en la encuesta ciudadana que efectuará el partido con otros cuatro aspirantes, para determinar a quién lo abanderará en la coalición denominada Juntos Haremos Historia en Nuevo León, que ya pactaron con PT, Panal y el Verde.

Se registran precandidatos de Morena para gubernaturas de estados

El exsecretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, acudió a registrarse como aspirante a la candidatura del gobierno de Sonora.

Aspirantes de Morena que buscan la candidatura de su partido para alguna de las gubernaturas que se renovarán en 2021 se registraron hoy en la sede nacional del partido, en la Ciudad de México.

El registro estará abierto hoy y mañana de las 10 a las 18 horas, en la oficina de Chihuahua 216, en la colonia Roma.  

Este viernes toca el registro de precandidatos a los gobiernos de Baja California, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora. Mañana corresponde a Campeche, Chihuahua, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Las morenas 2021

Morena está considerando dar cinco de quince candidaturas a gobernador en juego, a mujeres.

En Morena, dirigido por Mario Delgado, están considerando no cumplir a cabalidad con la cuota del 50 por ciento de candidaturas para mujeres en las elecciones a gobernador que se llevarán a cabo en el 2021, como lo resolvió el Instituto Nacional Electoral, una decisión que solo fue impugnada por el Partido Acción Nacional.

Aunque en Morena tampoco están de acuerdo con el cambio de reglas en año electoral que realizó el INE a iniciativa de la Consejera Karla Humprey, la decisión de no impugnar la cuota de 50 por ciento de candidaturas a gobernador para mujeres, fue porque ven el tema “como de moda” y en tal caso, en una época donde el empoderamiento de la mujer toma mayor relevancia, para el partido en el poder sería políticamente incorrecto impugnar tal decisión que, de manera forzada, busca la equidad de género.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Morena, PT, Panal y PVEM buscarán juntos la gubernatura de Nuevo León

La alianza "Juntos haremos historia en Nuevo León" también aplicará para 13 de los 26 distritos y 26 de los 51 municipios.

Después de que anoche se frustró la alianza del PAN con el PRI en Nuevo León, que postularán candidatos a gobernador por separado, Morena sí logró concretar la suya con los partidos del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista de México (PVEM), que prevén postular a la expriista Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo.

El Comité Ejecutivo Nacional de Morena informó hoy que concretó la alianza “Juntos haremos historia en Nuevo León” para el proceso electoral 2021 que, además de gobernador, habrá coalición en 13 de los 26 distritos y en 26 de 51 municipios.

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Acciones afirmativas: cambian reglas electorales para 2021

El 12 de mayo de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó que efectivamente, la Ley Bonilla era inconstitucional.

Los Institutos Electorales, empezando por el Nacional, y continuando con los de las Entidades Federativas, suelen ser no solo los organizadores de las elecciones, cuanto más los guardianes de los procesos electivos, sus leyes y sus reglas.

Cuando un partido político con representación mayoritaria en Cámara cualquiera pretende cambiar las reglas de la elección iniciado el proceso electoral, después de los partidos políticos de oposición que por razones obvias impugnarán las decisiones que considera benefician a un instituto y perjudican al resto, los segundos en interponer recursos de inconformidad, son precisamente los encargados del buen desarrollo de los procesos electivos.

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Los chapulines del Senado

De 15 gubernaturas que se renovarán en el proceso electoral del 2021, en 10 de ellas igual número de senadores aspiran a convertirse en candidatos. Mayormente de Morena, solo un Senador por el PAN aspira por el momento al abanderamiento en una entidad federativa.

El próximo años, efectivamente, se celebrarán comicios para renovar la gubernatura en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, y Zacatecas.

lunes, 7 de septiembre de 2020

Fechas, cargos, pugnas partidistas y denuncias de corrupción: las claves de la elección 2021

En el proceso electoral que inicia este lunes serán renovados más de 3 mil puestos de elección popular.

Este 7 de septiembre arranca el proceso electoral federal 2020-2021, el más grande de la historia por el número de cargos que se renovarán: más de 3 mil puestos de elección popular en las 32 entidades.


Quince estados elegirán a su siguiente gobernador y 30 renovarán ayuntamientos y alcaldías. En todos los estados se votará para elegir a los 300 diputados federales que renovarán la Cámara de Diputados.

jueves, 25 de junio de 2020

PAN y PRD irían juntos en 2021. La meta, dicen, es doblar a Morena y AMLO con aliados… incluso el PRI

Rumbo a la elección intermedia de 2021, partidos políticos cómo el PAN y el PRD empiezan a cerrar filas para luchar contra quienes son los enemigos número uno: el control de Morena en las cámaras de Diputados y Senadores, además del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Los líderes de ambos institutos políticos cuentan a SinEmbargo en qué basarán sus estrategias.

Para los líderes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que son parte de la oposición, en la elección de 2021 se jugarán todo: el control de los congresos federales, ganar gubernaturas y restar poder a los afines a Andrés Manuel López Obrador, este último es su objetivo principal.

Marko Cortés, del PAN y Fernando Belaunzarán, del PRD, conversaron con SinEmbargo sobre la elección y sus partidos y sobre si estos dos últimos años fueron de reflexión política. También se abordó la estrategia, en específico las alianzas. En este punto parece que hay consenso: la alianza que ya cumplió una década continuará y sin miedo al pragmatismo.

martes, 16 de junio de 2020

El PAN busca alianza “parcial” con MC y PRD para elecciones de 2021

Pese a que Movimiento Ciudadano ya decidió ir solo a las elecciones intermedias de 2021, el Partido Acción Nacional (PAN) le propuso formar una “alianza parcial” -con el PRD incluido- para postular candidatos comunes a la Cámara de Diputados y arrebatarle la fuerza a Morena y a sus aliados.

“Formalmente he planteado al PRD y a Movimiento Ciudadano, que en algunos distritos en específico pudiéramos ir coaligados para la elección en la Cámara de Diputados.

“No una coalición total en 300 distritos federales electorales, sino parcial en algunos distritos que sea conveniente la suma y determinante para lograr este objetivo de construir una nueva mayoría para reconducir la política económica, social y de seguridad en nuestro país”, informó el presidente del PAN, Marko Cortés.

viernes, 12 de junio de 2020

La justa por Baja California

Justo cuando estamos cruzando la mitad del año –un año perdido en más de un sentido– la clase política, desde el Presidente de la República hasta el edil más humilde de cualquier ayuntamiento del país, ya tienen la cabeza puesta en las elecciones intermedias del 2021.

En medio de la pandemia, incontenible, por cierto, al Presidente se le quemaban las habas por salir de gira para poner en marcha sus obras emblemáticas en el sureste del país, las cuales serán ondeadas como banderas políticas. Y es que en la contienda más importante, la del 2021, todo cuenta porque todo, absolutamente todo, juega un rol político.