Mostrando entradas con la etiqueta Derecho al Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho al Agua. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de abril de 2019

Mixes llevan a la ONU el caso de violación de su derecho al agua

La comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla pidió este jueves en Nueva York, la intervención directa de observadores de la ONU por la violación colectiva de su derecho humano de acceso al agua.

Durante el Informe Especial sobre Derechos de los Pueblos Indígenas realizado en esa ciudad estadunidense, una delegación mixe encabezada por la lingüista Yásnaya Elena Aguilar, entregó un expediente a la Relatora sobre Derechos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas.

viernes, 11 de enero de 2019

Comunidades zapotecas de Valles Centrales logran destrabar consulta indígena sobre el agua

El Gobierno Federal anunció la hoja de ruta para modificar la veda de agua en Valles Centrales de Oaxaca a través de una consulta indígena como respuesta a una demanda presentada en 2011 por 16 comunidades que integran la Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y Defensa del Agua (Copuda).

“El anuncio que hace hoy el Gobierno de México es que se va a modificar el decreto de veda de agua Del Valle de Oaxaca a través de la Consulta Indígena, para reconocer los derechos territoriales y la autonomía de los pueblos indígenas”, señaló Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

miércoles, 9 de enero de 2019

Una consulta indígena devolverá a campesinos de Oaxaca el derecho a usar el agua de sus pozos

Un decreto de hace 50 años limita el uso de agua para actividades agrícolas. 16 comunidades llevan más de una década luchando por tener libre acceso a pozos y retenes que ellos mismos construyeron.

Hace 13 años, los campesinos indígenas de 16 comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca decidieron construir obras de captación de lluvia. La escasez de agua en la región, provocada por la agricultura de tipo industrial, los estaba dejando sin medios para sobrevivir. Hoy sus retenes, hoyas y pozos de absorción suman más de 300. Con esa infraestructura propia han logrado recuperar el acuífero. Pero el marco regulatorio vigente les impide usar el agua con libertad para su principal actividad: la agricultura de subsistencia.

lunes, 15 de mayo de 2017

“Me preocupa autocomplacencia de funcionarios mexicanos”: Relator Especial para agua y saneamiento ONU

En su visita a México, Léo Heller, Relator Especial para el agua y saneamiento de la ONU, señaló en su informe preliminar al finalizar su estancia:  “me preocupa que haya autocomplacencia” porque aunque los funcionarios mexicanos le aportaron estadísticas de que el 94 por ciento de la población tiene acceso al agua potable y 93 por ciento al saneamiento, “esto no se traduce en acceso a los mismos, sino que únicamente reflejan la existencia de alguna infraestructura”.

Al finalizar su visita a México, Heller declaró: “Hay significativas partes de la población para quienes la prestación de servicios de agua y saneamiento es extremadamente limitada o no existente. Incluso dentro de la Ciudad de México, el panorama es sumamente variable e incluye la no disponibilidad de servicios de agua continuos y confiables para la mayoría de la población.

martes, 9 de mayo de 2017

“17 familias sobreviven con agua sucia”: Abejas de Acteal a Relator de la ONU para agua y saneamiento

Integrantes de la organización civil Las Abejas de Acteal tienen 18 meses sin agua y sin energía eléctrica. El corte de los servicios fueron hechos a 17 familias por instrucciones de la presidenta municipal de Chenalhó, Rosa Pérez. Ante esta situación hacen llegar una carta al Relator especial de la ONU para el agua y el saneamiento, Léo Heller que realiza una visita a México.

Desde hace 18 meses, de forma reiterada, Las Abejas de Acteal han denunciado los hechos: “El ataque que ahora nos hace el mal gobierno de Enrique Peña Nieto, Manuel Velasco Coello a través de la gente de la presidenta de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez del partido Verde Ecologista, es el corte de agua y luz eléctrica que hicieron a nuestros compañeros José Vázquez Entzín, Antonio Ramírez 2o y Juan Diego Pérez López, del barrio Río Jordán de la colonia Miguel Utrilla Los Chorros”.

En Veracruz, a pesar de fuentes hídricas, derecho humano al agua está en peligro: ONG a Relator de la ONU

En su visita a México, el Relator Especial de la ONU para el agua y saneamiento, Léo Heller, visitó Totonacapan, Papantla y Filomeno Mata en Veracruz donde se encontró con organizaciones y comunidades defensoras del agua y el territorio. 

Veracruz, estado con abundancia de agua, es uno de los sitios en donde el derecho humano al agua no se cumple para gran parte de sus habitantes y la situación en vez de mejorar, se agrava.

En su visita a Veracruz el 5 de mayo, Léo Heller escuchó a las comunidades y organizaciones que trabajan por preservar el derecho humano al agua.

martes, 2 de mayo de 2017

Privatización, sobreexplotación y contaminación del agua verá representante de ONU en visita a México: ONG

Léo Heller, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua y el saneamiento, visita México del 2 al 12 de mayo. Durante su permanencia en el país, diversas organizaciones sociales le expondrán la desigualdad en el acceso al agua y el saneamiento evidenciando las políticas promovidas por el Estado mexicano en el acaparamiento, privatización, manejo insustentable, sobreexplotación y contaminación de los cuerpos de agua.

Diversas organizaciones y redes de la sociedad civil así como comunidades a lo largo de todo México, dan la bienvenida al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento, Léo Heller, quien en su visita oficial de 10 días observará y recopilará testimonios con el fin de evaluar el cumplimiento del Derecho Humano al agua potable y al saneamiento en términos de disponibilidad, accesibilidad física, económica y la información relacionada a su calidad en el uso personal y doméstico.

Relator de la ONU sobre Derecho al Agua inicia visita a México

CIUDAD DE MÉXICO: Léo Heller, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos al Agua y el Saneamiento, iniciará mañana una visita de 10 días a México, en la que evaluará la disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad y calidad del agua potable y el saneamiento en el país, con atención particular a las personas más vulnerables como poblaciones indígenas, migrantes y personas en situación de pobreza.


Organizaciones defensoras del Derecho al Agua dieron hoy la bienvenida al experto, de nacionalidad brasileña, y adelantaron que en México “se han aplicado políticas que han promovido el acaparamiento, la privatización y el manejo insustentable del agua, incluyendo la sobreexplotación y la contaminación de los cuerpos de agua”.