Mostrando entradas con la etiqueta Crimen de odio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crimen de odio. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2023

Activista LGBTIQ+ y funcionario electoral es localizado sin vida en Aguascalientes

La noticia fue confirmada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien se encontraba presente en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Jesús Ociel Baena Saucedo, activista de la comunidad LGBTIQ+ y Magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue hallado sin vida este lunes al interior de su domicilio, ubicado en el Fraccionamiento Punta del Cielo de la capital.

La noticia fue confirmada por Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien se encontraba presente en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

lunes, 18 de octubre de 2021

Veracruz: Asesinan de 17 puñaladas al chef Miguel Ángel; colectivo denuncia crimen de odio

Un amigo de Miguel Ángel fue quien descubrió su cuerpo ya sin signos vitales y dio aviso a las autoridades. Sulvaran se había mudado de su natal San Andrés Tuxtla para trabajar en la capital del estado.

Miguel Ángel Sulvaran, un chef de 25 años, fue asesinado el fin de semana en su departamento en el Centro Histórico de Xalapa. Su victimario le asestó 17 puñaladas y con una bolsa de plástico le enredó la cabeza.

Un amigo de Miguel Ángel fue quien descubrió su cuerpo ya sin signos vitales y dio aviso a las autoridades. Sulvaran se había mudado de su natal San Andrés Tuxtla para trabajar en la capital del estado.

miércoles, 9 de junio de 2021

Torturan, queman y asesinan a joven con VIH en Cancún

La organización Relientxs denunció que un joven fue torturado, quemado y asesinado tras revelar que era seropositivo en una fiesta en Cancún, Quintana Roo.

En un balneario de Cancún, Quintana Roo, un joven gay fue asesinado por vivir con VIH, informó la organización Relientxs, un colectivo LGBTTI+ que exigió justicia.

El pasado sábado 5, el joven se encontraba en una fiesta en ese balneario y reveló que era seropositivo, por lo que algunos asistentes decidieron torturarlo, quemarlo y después matarlo, informó el portal news.culturacolectiva.com

lunes, 17 de mayo de 2021

Al menos 79 personas de la comunidad LGBT+ en México fueron asesinadas en 2020

Durante el 2020, al menos 79 personas de la comunidad LGBT+ fueron asesinadas en México, principalmente en Veracruz y Chihuahua; las principales víctimas fueron mujeres trans.

En 2020, en México fueron asesinadas al menos 79 personas de la comunidad LGBTTTI –un promedio de 6.5 víctimas por mes— cifra que representa una disminución del 32% respecto al 2019, año en que se registraron 117 asesinatos de este tipo, informa la organización Letra S.

En su informe La otra pandemia. Muertes violentas LGBTI+ 2020, Letra S agrega que “esta caída en las cifras se debe más al impacto social de la pandemia de Covid-19 que a la implementación de políticas públicas de prevención del delito y de procuración de justicia”.

miércoles, 22 de julio de 2020

Vinculan a proceso a dos de los agresores de Jeidy, a quien dispararon por ser mujer trans

Aunque están detenidos no se pidió la agravante del odio, lo que incrementaría la pena de los agresores. La Fiscalía señala que la investigación sigue en proceso.

La Fiscalía General de Puebla obtuvo vinculación a proceso en contra de José Ángel Luis N y José Francisco N, por tentativa de homicidio contra Jeidy Hernández Cabanzo.

El pasado 4 de julio los mecánicos dispararon por la espalda a Jeidy, solo por ser una mujer trasngénero.

En un comunicado de prensa, FGP informó que la investigación es por intento de homicidio de la mujer.

lunes, 13 de julio de 2020

La historia de Jeidy, joven indígena que sufrió un ataque homofóbico en Tehuacán, Puebla

Jeidy vive con tristeza e incertidumbre sobre su futuro luego de recibir dos disparos de tres mecánicos que la persiguieron.

Ante los ojos de la gente era Hugo, pero ante los ojos de sus amigos y familia, era también Jeidy. Le gusta ser Jeidy, lucir su cabello largo, pintarse sus labios y ojos, tomarse fotos; pero no podía ser Jeidy todo el tiempo, se lo impedían los ojos de extraños, las miradas reprobatorias de la gente que transitaba a su lado en las calles de Tehuacán, Puebla.


Ya había recibido agresiones, pero no cómo la que vivió el pasado sábado 4 de julio cuando recibió dos disparos de tres mecánicos que la persiguieron gritándole “pinche puto”, “hija de la chingada”.

viernes, 3 de julio de 2020

Apuñalan en el Edomex a Karen, mujer trans; su estado de salud es delicado

La carpeta de investigación por la agresión ocurrida en Chalco se inició como tentativa de feminicidio.

Karen, una mujer transexual, originaria de Honduras, fue apuñalada en el estómago la noche del jueves en Chalco, Estado de México, y su estado de salud es delicado.

Kenya Cuevas, directora de la asociación Casa de las Muñecas Tiresias, informó que Karen fue operada de emergencia en el hospital de especialidades de Ixtapaluca y están a la espera del reporte médico.

lunes, 12 de agosto de 2019

Apedrean y asesinan a un joven en panteón de Acayucan, Veracruz

Las autoridades de Acayucan dijeron que el joven, miembro de la comunidad LGBT, murió debido a los golpes que recibió en el panteón.

Miguel Ángel Medina, un joven miembro de la comunidad LGBT, fue agredido a pedradas y asesinado este fin de semana en un panteón de Acayucan, Veracruz, tras acudir a un evento cultural.

Personal de la Unidad Integral de Procuración de Justicia del XX Distrito Judicial Acayucan Veracruz dijo a Animal Político que el cuerpo de Miguel Ángel fue encontrado el sábado, un día después de que se reportó su desaparición, en el Panteón Municipal.

viernes, 17 de mayo de 2019

Al menos 473 integrantes de la comunidad LGBTTTI fueron asesinados en el sexenio de Peña

Al menos 473 personas de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) fueron asesinadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con el informe “Violencia Extrema. Los asesinatos de personas LGBTTTI en México: los saldos del sexenio (2013-2018)”, esa cifra significa que en promedio 79 personas de esa comunidad son asesinadas al año en el país, es decir, 6.5 homicidios al mes.

jueves, 16 de noviembre de 2017

Veracruz lleva 18 crímenes por homofobia en 11 meses, pero la Fiscalía sólo reconoce uno, alerta ONG

La presidenta del “Movimiento Diversosexual de Córdoba” señaló que es lamentable que las autoridades de la Fiscalía General del Estado minimicen los casos al igual que en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que por no ser autónomo, sólo se limitan a dar recomendaciones de hasta 20 hojas que al final, no sirven para nada.

En los últimos once meses se han registrado 18 homicidios por homofobia en Veracruz, sin embargo, sólo uno fue tipificado como crimen de odio por la Fiscalía General del Estado (FGE), denunció a a Xeu la presidenta del “Movimiento Diversosexual de Córdoba”, Luna Linares Torrecilla.

De acuerdo con estas cifras, dijo, la entidad está entre los primeros tres lugares a nivel nacional por crímenes de odio, lo que ha encendido las alarmas entre la comunidad Lésbico Gay Bisexual Transexual Transgenero e Intersexual de Veracruz (LGBTTI).

miércoles, 17 de mayo de 2017

El odio al colectivo LGBT persiste en México con seis asesinatos al mes, denuncia ONG

Con las 76 víctimas LGBT en 2016, la organización Letra S tiene desde 1996 contabilizados cerca de mil 400 casos, si bien la cifra puede ser mayor, pues el recuento se hace solo a través de medios.

Con al menos 202 asesinatos de personas LGBT entre 2014 y 2016, los crímenes de odio contra el colectivo persisten en México en un promedio de seis homicidios al mes, ensañándose especialmente contra las mujeres transexuales.

En este trienio, fueron unos 67 asesinatos por año, y en total 108 mujeres trans (travestis, transgénero y transexuales), 93 hombres gays y una mujer lesbiana, de acuerdo con el reporte anual de la ONG Letra S, que elabora a partir de un monitoreo a medios de comunicación.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Ana Gabriela Guevara, doble violencia y discurso de odio

CIUDAD DE MÉXICO: Bien se ha dicho que los crímenes de odio no se limitan solamente a los homicidios, agresiones sexuales o discriminación explícitas, sino al discurso que justifica, minimiza, relativiza y celebra la violencia física y verbal contra quienes por su condición de género, religión, clase social, pigmentación de la piel o preferencia sexual son considerados “basura”, “desechables”, merecedores de ser violentados hasta el grado de exterminarlos, si es posible.

Este ha sido el caso de Ana Gabriela Guevara, senadora del PT, medallista olímpica, celebridad hace unos años de las televisoras y ahora protagonista de una doble agresión: la sufrida en la carretera México-Toluca por cuatro sujetos y la cantidad de mensajes de odio que se han subido a las redes sociales, especialmente en Facebook, para minimizar lo ocurrido o relativizarlo.

Durante la conferencia de prensa que ofreció esta tarde en el Senado, Ana Gabriela Guevara se quebró en el momento que reflexionó sobre la propia violencia en su contra:

“Yo no uso escoltas, no tengo chofer, ando en mi moto y nunca… más bien promoviendo siempre el buen hacer entre la ciudadanía.

“Creo en mi país y creo que es donde tenemos que trabajar, no en la violencia, no en promover más violencia y sí en un basta a la violencia.

“Ayer nunca pensé que fuera a pasar esto. Me toca a mí. Nunca desde el momento en que descendí de la moto hice uso de ninguna índole de poder ni de prepotencia. Nunca puse mi nombre por delante, nunca dije quién era y nunca dije que era senadora de la República. Fui ecuánime y aguanté cada uno de los golpes que me dieron y esto que hoy ven, que podía haber seguido esta conferencia con lentes, pero quiero que la gente me vea”.

En este momento, Guevara se quitó los lentes oscuros. Se vio el derrame y la inflamación en el ojo derecho.

“Tal vez si hubiera tenido los huevos de enfrentarse conmigo solo hubiera podido hacer algo, por lo menos, meter las manos, pero no con cuatro; no con cuatro que me atacan por la espalda y cuatro que me tiran al piso y me patean.

“Eso se llama cobardía aunque fuera entre hombres y como fuera, porque ni los animales se atreven a atacar entre cuatro a uno solo. Esto que hoy me toca vivir tiene que ser por algo y para algo”.

En el momento en que Ana Gabriela Guevara decía esto, en la transmisión por Facebook Live, decenas de mensajes no escuchaban ni leían lo que estaba diciendo la atleta. Se fueron por el recurso de la burla, el insulto y el chiste de tintes lesbofóbicos. El resentimiento social por su condición de senadora. Las elucubraciones fáciles de que se trata de una “cortina de humo”.

La falta de empatía que inunda el estado de ánimo social de las redes con mucha frecuencia volvió a aparecer de forma escabrosa. Aquí tan sólo algunos ejemplos, muchos de ellos redactados por mujeres:

“Como es senadora, entonces sí van a mover todas las dependencias para agarrar a los agresores”…

“Te auxiliaron porque eres figura pública. Pero hay miles que viven lo mismo y no se hace nada”…

“Hay miles de mujeres violadas a diario y ellas no están chillando”.

“NO cabe duda que cuando quieren hacer pinche teatro lo hacen para distraer al pueblo”…

“Que chinguen a su madre ella, el Senado de la República y el América”.

“No me alegra, pero así como le dolió a ella nos ha dolido a muchas”.

Es una campeona olímpica. Es una mujer. Es una ciudadana antes que una senadora. Es un testimonio cruel que visibiliza justo lo que sucede cotidianamente.

Y, pese a ello, la anestesia de la ignorancia y el egoísmo social prevaleció en buena parte de los mensajes.

En su comunicado de condena a esta agresión, el Inmujeres puso el acento en un punto que a todos se les olvida:

“La violencia contra las mujeres es un obstáculo para el desarrollo y la democracia de cualquier país y un compromiso de todos: las familias, las escuelas, las empresas, los medios de comunicación y la sociedad en su conjunto para cambiar una cultura que tolera la violencia contra las mujeres y las niñas, y que debe quedar atrás”.


Por desgracia, no ha quedado atrás. Se ha multiplicado en esta especie de anomia moral y odio social que “normaliza” la brutalidad y vuelve a muchos de los usuarios de las redes sociales incapaces de distinguir entre radicalidad y pobreza humana.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.
LINK: http://www.proceso.com.mx/466226/ana-gabriela-guevara-doble-violencia-discurso-odio