Mostrando entradas con la etiqueta Chenalhó. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chenalhó. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2018

No vemos que el Estado tome acciones para desarticular al grupo paramilitar que nos desplazó: indígenas de Chenalhó

“No vemos que el Estado mexicano esté tomando acciones tendientes a la desarticulación del grupo paramilitar que nos desplazó a nosotros y al menos a otras cinco mil personas del municipio de Chalchihuitán, y que actualmente continúa agrediendo y desplazando hermanos y hermanas indígenas de las comunidades Tabak y Koko”, denunciaron 249 pobladores del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, en Chiapas, ante la imposibilidad de regresar a sus hogares por la violencia.

Los indígenas reinstalaron el plantón que mantenían frente al palacio de gobierno estatal en la capital del estado y aseguraron que se quedarán “hasta que el Estado mexicano realice acciones contundentes que indiquen que van a desarticular este grupo paramilitar”.

sábado, 20 de enero de 2018

Drama indígena: el retorno al matadero

El reciente regreso de casi 4 mil indígenas a sus comunidades en Chiapas, desplazados por la violencia causada por habitantes de Chalchihuitán y Chenalhó, municipios que eran amigos y ahora disputan 350 hectáreas, hace que sea sólo cosa de tiempo para que ocurra un ataque armado de la magnitud del que sacudió al país hace 20 años en Acteal, con saldo de 45 muertos y 25 heridos, advierten organizaciones civiles y otras defensoras de los derechos humanos.  Por acción u omisión, afirman los denunciantes, los tres niveles de gobierno no han podido frenar a los al menos cinco grupos paramilitares que, desde entonces, operan a sus anchas en la región.

viernes, 5 de enero de 2018

Acusan que inacción de las autoridades permitió el “retorno al matadero” de los desplazados en Chiapas

El regreso de los desplazados del municipio de Chalchihuitán, en Chiapas, a sus comunidades sin condiciones de seguridad y con el grupo paramilitar sin desarmar en la comunidad vecina de Chenalhó hace que “el riesgo de una masacre” sea “claro”, aseguraron organizaciones civiles y de derechos humanos que acusaron que “de ocurrir, la responsabilidad directa es de los 3 niveles de gobiernos: el federal, el del estado de Chiapas y el municipal de Chalchihuitán, quienes con su inacción, han permitido este retorno al matadero”.

miércoles, 3 de enero de 2018

Mil indígenas se resisten a dejar el campamento de Kanalumtik

A pesar del regreso de desplazados anunciado ayer por el alcalde de Chalchihuitán e iniciado esta mañana en la cabecera, alrededor de mil indígenas afectados por la violencia paramilitar se negaron a hacerlo. El campamento de Kanalumtik determinó permanecer lejos de sus casas.

Apenas la tarde y la noche del primero de enero se escucharon disparos desde Majumpepentik (Chenalhó). Elementos de Ejército federal, acompañados por un regidor del ayuntamiento, levantaron cartuchos percutidos en una barricada hecha con costales de arena en Tseleltetik, un paraje de Kanalumtik. Los militares no acudieron a los otros tres sitios donde hubo tiros: Zacatonal, Ch'en Mut y Tsamtech'en.


Desplazados de Chiapas regresan a sus comunidades sin condiciones de seguridad

Unos 4 mil indígenas desplazados de Chalchihuitán, Chiapas, regresaron a sus hogares este martes a pesar de que continúa la presencia de los grupos armados, por lo que responsabilizaron a los gobiernos federal y estatal de cualquier agresión contra las familias.

De acuerdo con el párroco Marcelo Pérez Pérez, de Simojovel, y Sebastián López López, de Chalchihuitán, el retorno no se debe a la restauración de la seguridad, como aseguró el gobierno estatal, sino a que los desplazados se hartaron de vivir en condiciones precarias y lejos de sus cultivos.

martes, 2 de enero de 2018

Exigen desarme, desarticulación y castigo a grupos paramilitares en Chiapas

Organizaciones civiles en Chiapas exigieron que los grupos armados “de corte paramilitar” sean desarticulados, desarmados y castigados por ser responsables de la violencia en las comunidades de Chenalhó y Chalchihuitán, de donde más de 5 mil indígenas fueron desplazados por el conflicto agrario de limitación de tierras.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

“El frío es tremendo y la gente duerme debajo de plásticos que no los protegen”, denuncia brigada con los desplazados en Chiapas

“El frío es tremendo y la gente duerme debajo de plásticos que no los protegen, están muriendo de enfermedades que podrían evitarse”, además de que en los campamentos improvisados los desplazados de las comunidades de Chenalhó y Chalchihuitán viven con temor porque “en la noche se oyen disparos de arma de fuego, por lo que grupos desplazados permanecen durante el día en lugares públicos, como son un templo o la cancha deportiva, pero en la noche prefieren dormir refugiándose en la montaña”, denunció la brigada conformada por las organizaciones no gubernamentales Salud y Desarrollo Comunitario (SADEC) y Casa de la Mujer Ixim Antsetic (CAM).

jueves, 13 de abril de 2017

ALERTA! Detienen 3 integrantes de la comunidad de las Abejas en Chiapas

A través de los hashtags #Alerta #AbejasActeal, comunican desde la página Espoir Chiapas la detención de 3 compañeros, Alonso Ruiz Lopez, Alonso Jiménez Méndez y Manuel Jiménez Méndez en la colonia Los Chorros, Chenalho; Chiapas. Después de los labores de reconexión de luz y Agua que anuncíaron, harían el día de ayer.

Así mismo volvieron a cortar el suministro de Luz y Agua a los compañeros José Vasquez Entzín y Antonio Rámirez Pérez, así como a Juan Diego Pérez López. Por los que están sufriendo por la falta de agua, ya las autoridades de Los Chorros han prohibido que les proporcionen agua, estas acciones son un ataque por nuestra pertenencia a la organización ya que quieren desmovilizarlos, así comentan a través de la página antes mencionada.

lunes, 6 de marzo de 2017

Suspenden clases de forma indefinida en Chenalhó por irrupción de grupo armado afín a alcaldesa

Miles de niños y jóvenes desde preescolar hasta el nivel preparatoria o bachillerato y sus docentes suspendieron hoy sus clases de forma indefinida en más de 100 localidades, luego de que los agentes rurales de todo el municipio determinaran en una asamblea que “no existen las condiciones de seguridad” por la operación de un grupo armado al servicio de la alcaldesa, Rosa Pérez Pérez.

En un acuerdo tomado el pasado fin de semana, los representantes de la mayoría de los barrios, parajes, rancherías y comunidades de Chenalhó, establecieron que no se reiniciarán las clases hasta que estén dadas las condiciones para que los niños, niñas y adolescentes puedan retornar a las aulas.

ras la irrupción armada de un grupo de seguidores y simpatizantes de Pérez Pérez, quienes tomaron la presidencia municipal el pasado 22 de febrero, los líderes de las diferentes comunidades se reunieron para acordar las acciones a seguir.

En un documento dirigido al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y a las procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del Estado, entre otras instancias, explicaron que el objetivo de la suspensión de clases es “evitar la pérdida de vidas humanas, ya que no existen condiciones de seguridad para los alumnos y para los docentes”.

Recordaron que el pasado 28 de febrero, los profesores de la Zona Escolar 016, firmaron un acta en la que acordaron no laborar en las escuelas “hasta que existan condiciones de seguridad, paz y tranquilidad de Chenalhó”.

Los firmantes, partidarios del síndico Miguel Sántiz Álvarez, quien fungió varios meses como presidente sustituto de Chenalhó, exigieron que “cesen las amenazas, intimidaciones y disparos de arma de fuego en las comunidades y que se tomen medidas cautelares en las localidades en las que viven hombres, mujeres y niños que repudiamos y desconocemos a Rosa Pérez”, del Partido Verde Ecologista de México.

Presionada por sus opositores y por funcionarios estatales, Rosa Pérez solicitó licencia al cargo el 26 de mayo pasado y en su lugar, el Congreso local designó a Sántiz Alvarez, alcalde sustituto.

Sin embargo, el 17 de agosto, el TEPJF ordenó la restitución de Pérez Pérez, quien instaló una oficina en San Cristóbal para despachar como la alcaldesa constitucional, mientras que Miguel permaneció en el palacio municipal, pero el pasado 22 de febrero, cientos de sus partidarios tomaron el palacio, aunque ella continúa atendiendo a sus seguidores en esta ciudad, pues desde su reinstalación recibe el presupuesto oficial.

La toma del edificio y un enfrentamiento posterior entre partidarios de ambos dejó un muerto, Jonhny Orlando Vásquez Ruiz, y 16 heridos, según los agentes municipales.

“Posterior a la toma del palacio municipal por simpatizantes de Rosa Pérez se han suscitado hechos violentos en la cabecera municipal y en las comunidades de Tzanembolom, La Libertad y Beumpla, donde ha habido disparos de armas de fuego para intimidar a la población y que Rosa Pérez imponga su autoridad”, manifestaron los agentes en el documento.

Los inconformes exigieron “castigo inmediato a los autores materiales e intelectuales de la toma violenta del palacio municipal y del asesinato de Vásquez Ruiz, pues este crimen no puede quedar impune; reparación de los daños por su muerte, por los saqueos a comercios y casas y la quema de una tienda ocurrido el pasado viernes”.





Fuente: Proceso
Autor: Isaín Mandujano
http://www.proceso.com.mx/476887/suspenden-clases-forma-indefinida-en-chenalho-irrupcion-grupo-armado-afin-a-alcaldesa

viernes, 27 de mayo de 2016

Muere menor por bala en enfrentamiento en Chenalhó

San Cristóbal de Las Casas, Chis. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que esta madrugada falleció la menor de 12 años de edad, quien el jueves recibió un impacto de bala en Chenalhó durante un enfrentamiento entre simpatizantes del alcalde sustituto, Miguel Sántiz Alvarez y la ex presidenta, Rosa Pérez Pérez.

En un comunicado dijo que “tras recibir un impacto por proyectil de arma de fuego en la región frontoparetal izquierda, la menor fue trasladada al Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, donde posteriormente perdió la vida”.

El enfrentamiento, en el que también resultaron lesionados Enrique Sántiz López, Eduviges Sántiz Cruz y Florinda Cruz López, ocurrió a las 13 horas en el ejido Puebla, después de que tomara posesión el alcalde sustituto, como resultado de la retención del presidente del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar.

Añadió que policías estatales detuvieron a José Cruz Gómez, de 19 años, quien presenta una herida de bala en el muslo izquierdo y diversos golpes en la región frontal derecha, y a Javier Cruz López, de 41 años, con heridas en la mano derecha, como presuntos responsables del homicidio de la menor.

La PJGE, señaló que “los testigos revelaron que los familiares de la menor apoyan a la ex alcaldesa Rosa Pérez Pérez y los presuntos agresores son simpatizantes del actual alcalde”.





Fuente: La Jornada
Autor: Elio Henríquez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/27/muere-menor-baleada-en-chenalho

Emboscada contra opositores a exalcaldesa en Chenalhó deja 6 heridos

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- Indígenas tzotziles, simpatizantes de la alcaldesa destituida de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez, atacaron con palos, piedras y balazos a hombres, mujeres y niños que regresaban de celebrar la toma de protesta del nuevo edil Miguel Santiz Álvarez, la tarde de este jueves en una comunidad de ese municipio de los Altos.
Luego de que retuvieron por más de 18 horas al presidente del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar, quien es a su vez es líder estatal del PVEM, los indígenas de San Pedro Chenalhó celebraron, en la plaza central, con baile y comida la rendición de protesta del nuevo presidente municipal.
Un grupo de hombres, mujeres y niños que regresaban al ejido Puebla del mismo municipio fueron emboscados a tiros por presuntos seguidores de la exalcaldesa Rosa Pérez.
Al parecer los agresores son de la misma comunidad donde la mayoría simpatiza con la exfuncionaria, y sólo un pequeño grupo de esa comunidad respalda al nuevo alcalde ahora en funciones. Aunque no se pudo confirmar, se dijo que incluso las casas de los agredidos fueron incineradas como venganza por la derrota política.
Entre los heridos destaca Guadalupe Cruz Hernández, de 55 años, quien fue lesionada de bala en el abdomen. Y Vicencio Entzin Cruz, de 25, se reporta grave por golpes y contusión cerebral.
Además, Javier Cruz López también quedó herido por los golpes, al igual que Maurilio Entzin Cruz, de 35 años, quien resultó lesionado por golpes y de un balazo en un brazo. Y Domingo Entzin Cruz, de 60 años, resultó herido por golpes y pedradas.
Por los mismos hechos al Hospital de las Culturas fue ingresada Adriana Méndez Gutiérrez, de 14 años y originaria del ejido Puebla, quien presenta traumatismo craneoencefálico severo provocado por proyectil de arma de fuego, y su estado se reportó como crítico.
Esta tarde, en conferencia de prensa antes de conocerse los hechos violentos, el presidente del Congreso, Eduardo Ramírez Aguilar, dijo que no está molesto por lo que hicieron los habitantes de ‪‎Chenalhó, quienes lo retuvieron en la plaza central de ese municipio.
Aclaró que tampoco procederán judicialmente contra ninguno de los habitantes ni sus captores, y reconoció que Chiapas tiene profundas desigualdades que no han sido atendidas, y que espera que esto no se vuelva a repetir.
Agregó que, en afecto, él y otro legislador fueron llevados a la fuerza al municipio, pero no los trataron mal. En tono de broma, dijo que guardó la blusa como recuerdo de ese día que fue vestido de mujer. Y que incluso al final se puso a bailar con las mujeres indígenas en la plaza central.
FUENTE: PROCESO
AUTOR: ISAÍN MANDUJANO

jueves, 26 de mayo de 2016

Renuncia alcaldesa de Chenalhó

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Habitantes del municipio de Chenalhó ratificaron al síndico municipal, Miguel Sántiz Alvarez como alcalde sustituto, luego de que la presidenta Rosa Pérez Pérez presentó su solicitud de licencia, informaron fuentes del Congreso local.

Explicaron que desde abril pasado designaron a Sántiz Álvarez y al resto del ayuntamiento en un plebiscito en la plaza central.

Hoy a las 9:00 horas el presidente de la legislatura, Eduardo Ramírez Aguilar, tomó protesta a las nuevas autoridades.

Ramírez fue retenido ayer por un grupo de pobladores, junto con el diputado Carlos Penagos y el chofer del Congreso, con el propósito de presionarlo para que destituyeran a Pérez Pérez.

Después de la toma de protesta, Ramírez, Penagos y el conductor serían liberados, según acordaron con los habitantes de este municipio.

La alcaldía de Chenalhó estaba tomada desde el 8 de abril pasado por opositores a Pérez Pérez que exigían su renuncia, con el argumento de que no cumplió las promesas de campaña y marginaba a los demás integrantes del ayuntamiento.





Fuente: La Jornada
Autor: Elio Henríquez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/26/renuncia-alcaldesa-de-chenalho