Mostrando entradas con la etiqueta César Duarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta César Duarte. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2024

Corte invalida pruebas en investigación contra el exauditor de Chihuahua en el gobierno de César Duarte

El exauditor de Chihuahua durante el gobierno de César Duarte solicitó un amparo contra las pruebas que la Fiscalía local aportó en su contra pues obtuvo información bancaria sin orden judicial, lo que pone en riesgo una de las investigaciones en su contra.

Por unanimidad de votos, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó unas pruebas obtenidas en una investigación abierta por el delito de peculado en contra de Jesús Manuel Esparza Flores, extitular de la Auditoría Superior de Chihuahua durante el gobierno de César Duarte, debido a que la Fiscalía estatal obtuvo su información bancaria sin orden judicial. 

jueves, 20 de abril de 2017

Del Mazo fue garante del fondo que endeudó Chihuahua y prestó a César Duarte 4.3 mil millones

En 2014 Alfredo del Mazo otorgó cuatro contratos al ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte, hoy prófugo de la justicia, por un total de cuatro mil 285.3 millones de pesos, cuando era titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos. Derivado de esos créditos, la administración de Chihuahua aumentó la deuda pública en más del 80 por ciento. Además de los préstamos, ese año, la dependencia encabezada por Del Mazo Maza también otorgó al Gobierno de Duarte Jáquez una garantía de Pago Oportuno que, de acuerdo con un boletín difundido por el Instituto Técnico para el Desarrollo de las Haciendas Públicas, permitió al chihuahuense una “mejora en sus calificaciones” crediticias.

El ex Gobernador de Chihuahua hoy prófugo de la justicia, César Duarte Jáquez, había aumentado ya la deuda pública de su estado en un 85 por ciento (de 12 mil 547 millones de pesos a 23 mil 284.8) cuando, en 2013, accedió a otros 19 mil 725 millones de pesos en once préstamos bancarios.

El medio para este re-financiamiento fue un Fideicomiso contratado con la compañía privada Evercore, encabezada por Pedro Aspe Armella, ex Secretario de Hacienda del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, y antiguo lugar de trabajo del ex Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

martes, 11 de abril de 2017

El sector salud de Chihuahua, mina de oro para César Duarte

El ahora prófugo exgobernador de Chihuahua, el priista César Duarte, encontró en el sector salud de su estado un modo de enriquecerse y de favorecer a sus incondicionales, en perjuicio de la ciudadanía. Su principal maniobra: crear escasez de medicamentos y equipos médicos y luego comprarlos a particulares (es decir, a él y a sus amigos), además de subrogar, con sobreprecios, muchos otros servicios.

CHIHUAHUA, CHIH: El sector salud de Chihuahua fue utilizado por el anterior gobierno, el de César Duarte, como un negocio en el cual participaron sus más cercanos colaboradores y empresarios cómplices que se enriquecieron a costa del tratamiento de niños con cáncer, de medicamentos para pacientes del Centro de Salud Mental, y en general de la salud de los chihuahuenses.

El actual titular de Salud de Chihuahua, Ernesto Ávila Valdez, cuenta en entrevista que recibió la secretaría del ramo con un adeudo de más de mil millones de pesos a proveedores, sin medicamentos y con una serie de irregularidades en el registro de entrada y salida de material médico en los hospitales.

sábado, 25 de marzo de 2017

Indagaba Breach ‘narcolavado’ con pozos ilegales

Revelaciones vinculadas con actividades de grupos de narcotraficantes identificados por nombre y organización; asuntos de corrupción gubernamental en los ámbitos municipal y estatal durante el gobierno de César Duarte, y complicidad entre políticos y narcotraficantes son las líneas de investigación que han establecido autoridades federales y estatales en el homicidio de Miroslava Breach Velducea.

Los peligros del silencio

La estrategia que apunta a crear una sociedad semiparalizada por el miedo, sumida en la pasividad o en la prescindencia respecto de los hechos violentos que lastiman a un enorme sector de la ciudadanía ha cobrado otra víctima con el homicidio de Miroslava Breach.

miércoles, 25 de enero de 2017

César Duarte interpone amparo para no reabrir pesquisa

Ciudad de México. César Horacio Duarte Jáquez, ex gobernador de Chihuahua, interpuso un amparo para evitar reabrir una investigación en su contra por los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito, vinculada con el banco Unión Progreso.

En diciembre del año pasado, el juez Alexis Ornelas Pérez, titular de la segunda sala de Control del no ejercicio de la acción penal, ordenó a la Fiscalía General del Estado reactivar la averiguación que había sido archivada, en contra de Duarte Jáquez, y el ex secretario de Hacienda, Jaime Herrera, por los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito.

La acusación fue interpuesta el 25 de mayo del 2016 por Joaquín Medina Rosales, representante de la organización Consejo Nacional Ciudadano y diez días antes de concluir la administración del ex gobernador César Duarte, el ex fiscal general estatal, Jorge González Nicolás ordenó archivar el expediente.


El acuerdo, con el expediente 15/2017, se presentó el pasado 19 de enero ante el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Chihuahua, sin embargo la defensa legal del ex funcionario aun debe aclarar algunos puntos para que el magistrado decida si le otorga el amparo.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: CÉSAR ARELLANO GARCÍA.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/25/cesar-duarte-interpone-amparo-para-no-reabrir-pesquisa-1

martes, 24 de enero de 2017

En Chihuahua también hubo quimioterapias falsas en el sexenio de César Duarte, denuncia Gobierno de Corral

El funcionario comentó que el caso ocurrió en 2014, cuando fue puesta la denuncia ante la PGR, pero no se le dio seguimiento, pero debido a la gravedad de la situación solicitaron que el caso sea resuelto. Explicó que a la instancia federal se le han aportado más pruebas sobre la forma en que se trató a los pacientes en el Centro Oncológico estatal.

El uso de medicamentos oncológicos falsos para suministrar a pacientes del hospital con cáncer también fue detectado en Chihuahua a mediados del sexenio de César Duarte Jáquez, por lo que la Procuraduría General de la República (PGR) tiene inconclusa una investigación, informó Ernesto Ávila, Secretario de Salud estatal.

Destacó que esto podría ser más grave que el asunto que se dio a conocer en Veracruz, en donde niños presuntamente recibieron agua destilada en lugar de las medicinas para tratar sus enfermedades.

En el caso de Chihuahua, dijo el funcionario a medios locales, el suministro de esos medicamentos ocasionó que los pacientes enfermos de cáncer no recibieran el tratamiento adecuado, porque se les administró un placebo en vez de las sustancias activas que requerían en las quimioterapias para combatir su enfermedad.


El funcionario comentó que el caso ocurrió en 2014, cuando fue puesta la denuncia ante la PGR, pero no se le dio seguimiento, pero debido a la gravedad de la situación solicitaron que el caso sea resuelto. Explicó que a la instancia federal se le han aportado más pruebas sobre la forma en que se trató a los pacientes en el Centro Oncológico estatal.

“Lo que se está denunciando viene desde 2014, pero el asunto fue dejado guardado, pero si las investigaciones lo determinan de esta forma, sería un crimen hacia las personas”, mencionó el funcionario estatal.

Ernesto Ávila detalló que el medicamento era para pacientes con cáncer en el Centro de Cancerología. “Así como en Veracruz, son medicamentos oncológicos, inyectables. Sí hay (irregularidades) y sí lo vamos a sacar”, explicó.

El Secretario de Salud estatal precisó que la afectación fundamental no es por el producto en sí que te haga daño, sino por el efecto que no te da.

“Es como si te pones tú una inyección del agua destilada, a lo mejor no te hace daño a tu salud, pero no te cura la enfermedad. Si te doy en lugar de una tableta de aspirina, una de talco, no te hace efecto. A lo mejor no te hace daño pero no te hace el bien que se busca con ese medicamento. Aparte de ser un delito por el robo del medicamento, por sobreprecio, es un delito porque está dejando sin cura al paciente que lo requiere”, refirió.

Hace tres años, personal médico y trabajadores de la Secretará de Salud del estado, interpusieron denuncias ante la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública Federal, por irregularidades en las compras de medicamentos por parte del ex director Administrativo de la dependnecia y al mismo tiempo, director del Seguro Popular en el estado, Pedro Hernández.


La semana pasada el Gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, aseguró que durante la administración de Javier Duarte de Ochoa la Secretaría de Salud del estado realizó quimioterapias falsas a niños.

En conferencia de prensa, el mandatario veracruzano informó que el resultado de un estudio realizado por un laboratorio sobre el uso de medicamentos clonados para la atención de niños con cáncer, reveló que los pacientes sólo recibían dosis de agua destilada, en lugar del medicamento prescrito para combatir la enfermedad.

Yunes Linares no precisó el número de menores afectados, pero refirió que “la quimioterapia que se administraba a niños no era realmente un medicamento, sino que era un compuesto inerte, era agua prácticamente destilada”.

El Gobernador panista tampoco informó el nombre de los funcionarios duartistas involucrados en estos hechos y señaló que las investigaciones aún están en proceso.

Yunes también dio a conocer el hallazgo de bodegas con medicamentos caducados, cuyo origen y condiciones de compra todavía se desconocen.


Aseguró que se abrió una investigación para determinar si estos fueron adquiridos en esas condiciones o si la administración anterior permitió que se venciera su fecha de caducidad.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/24-01-2017/3139907

sábado, 14 de enero de 2017

Remataron reserva territorial de Chihuahua a sólo 6.6% de su valor

Interponen denuncia por quebranto de más de 3 mil millones de pesos al erario 
estatal. El gobierno de César Duarte dejó la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda endeudada y sin dinero para sueldos. Sólo construyó 30 casas en un año y canceló convenios de recuperación.

Doscientas hectáreas, la mitad de las reservas territoriales del estado, valuadas en más de 3 mil millones de pesos, fueron vendidas en el gobierno de César Duarte Jáquez por sólo 200 millones, informó el titular de la Comisión Estatal de Suelo y Vivienda (Coesvi), Carlos Borruel Baquera.

En conferencia de prensa en la ciudad de México, precisó que la comisión a su cargo ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por la venta irregular de esos predios, que autorizó el ex gobernador priísta y que causaron quebranto financiero.

Mencionó que un predio de 190 hectáreas se vendió en sólo 99 millones de pesos, cuando su valor comercial era de mil 536 millones. Otro, de 64 hectáreas, se entregó por sólo 31 millones de pesos, pese a que su valor real es de 570 millones, y uno más, de 95 hectáreas, se remató en 46 millones de pesos. Su precio verdadero es de 845 millones.

Otras irregularidades detectadas en la Coesvi son la falta de recursos para pagar la nómina, una deuda de 592 millones de pesos, una cartera vencida de 143 millones y la cancelación de contratos para la recuperación de viviendas abandonadas.

Buscarán anular ventas

El funcionario expuso que este organismo, encargado de programas de construcción, autoconstrucción, mejoramiento, rehabilitación y ampliación de vivienda en el estado, sólo edificó 30 viviendas el año pasado.

Añadió que debido a la crisis financiera del organismo, se solicitó un préstamo para que siga operando y se iniciaron procedimientos judiciales para rescindir contratos de compraventa de predios subvaluados.

Añadió que ya se logró la cancelación de dos operaciones por 17 millones de pesos. En estos casos, el precio real de los predios era de 155 millones.

Entre los terrenos subvaluados por la anterior administración se encuentran los conocidos como La Haciendita y Labor de Terrazas.

Explicó que la denuncia se presentó contra quien resulte responsable, pero recordó que los contratos de compraventa fueron firmados por César Duarte, en su calidad de presidente de la junta de gobierno de la Coesvi.


La queja se suma a la que entregó el gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral Jurado, contra Duarte Jáquez y sus ex colaboradores ante la Procuraduría General de la República, por peculado, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y ejercicio indebido de funciones.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: GEORGINA SALDIERNA, MIROSLAVA BREACH.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/2017/01/13/estados/027n1est

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Más de 3 mil 500 mdp, el derroche de César Duarte en publicidad oficial

Cifras reveladas a Proceso por el gobierno del panista Javier Corral en Chihuahua ponen al descubierto un dispendio descomunal en el rubro de pagos a medios de comunicación y periodistas realizado por el gobierno del priista César Duarte. Se trata de más de 3 mil 500 millones de pesos que fueron repartidos a numerosas empresas informativas, incluyendo decenas de portales carentes de lectores y sin impacto en la opinión pública, “proveedores de internet” que en realidad son periodistas yu compañías cuya entidad y conceptos de cobro sn vagos y más que dudosos

Entre 2010 y 2016, el gobierno del priista César Duarte tuvo un gasto en convenios de publicidad de 3 mil 662 millones 278 pesos, siete veces mayor al reportado oficialmente (574 millones 663 mil pesos). Es uno de los dispendios más altos a escala estatal que se han podido documentar, luego de que en noviembre pasado la administración entrante –encabezada por el panista Javier Corral– decidió levantar la reserva en materia de transparencia en la página www.amanecerchihuahua.gob.mx.

El gobierno de Corral calcula que este dispendio puede elevarse 30% o 40% más, si se agregan los gastos que se destinaron a medios de comunicación mediante órganos desconcentrados como el Colegio de Bachilleres, las juntas de agua potable de la entidad y el Instituto Chihuahuense de Cultura.

Además, existe una lista de “pago por convenios establecidos entre 2010–2016” por 3 mil 133 millones de pesos. Esto, sumado a los gastos de publicidad, llega a los 6 mil 795 millones de pesos. Sin embargo, el actual responsable de Comunicación Social, Antonio Pinedo, aclara a Proceso que la nueva administración estatal sólo tiene consolidado y confirmado el gasto de 3 mil 662 millones de pesos, ya que muchos de los convenios “no están devengados y pagados”.

“Es un gasto inmoral e inescrupuloso. Un verdadero desaseo”, advirtió Javier Corral en noviembre último, cuando decidió hacer públicos y transparentes estos convenios, que estaban clasificados como “información reservada” por su antecesor priista César Duarte.

De golpe, Corral también anunció que para 2017 el gasto en publicidad de su administración se reducirá a menos de 200 millones de pesos, un recorte drástico que ha colocado a la prensa y a los periodistas afines al duartismo en contra del nuevo gobernador panista.

“Tenemos que acabar con el viejo principio de que el presupuesto público en materia de medios es la zanahoria y el garrote. La zanahoria para los que se portan bien: más publicidad, más recursos, o el garrote para los que se portan mal y critican al gobernador, al presidente, al diputado, al alcalde”, señaló Corral cuando dio a conocer la página de internet que elaboró con la asesoría de la organización Fundar y que formará parte de la Plataforma de Transparencia de Publicidad Oficial del INAI.

“Estamos abriendo las compuertas de la corrupción entre gobierno y medios a nivel estatal”, revela Corral a Proceso. Su gobierno detectó la existencia de por lo menos 197 reporteros que estaban en la nómina de Comunicación Social. Tan sólo a El Diario de Chihuahua se le destinó un total de 528 millones de pesos en seis años.

Entre enero y octubre de 2016, según la revisión de los documentos que hasta ahora ha realizado la nueva administración, se erogaron mil 400 millones de pesos por concepto de publicidad a través de otros órganos desconcentrados, como el Colegio de Bachilleres, las juntas de agua potable, el DIF o el Instituto Chihuahuense de la Cultura, una cifra muy superior a 328 millones 803 mil pesos que destinó la oficina de Comunicación Social de César Duarte.

En el mismo 2016, el área de Comunicación Social tiene detectados pagos por 204 millones de pesos a nueve empresas, todas ubicadas en la Ciudad de México, cuyas razones sociales son auténticos fantasmas. La mayoría se localizan en la delegación Cuauhtémoc y no tienen un fin mediático preciso.

Por ejemplo, el gobierno de Duarte le pagó en una sola exhibición 50 millones de pesos a una empresa llamada Altea, Centro de Acción Empresarial, S.A. de C.V., por “servicios profesionales de pautado”. La factura, con fecha del 19 de mayo de 2016, es borrosa y no tiene dirección precisa.

Derroche y pago de sobreprecios

Las dimensiones del dispendio de César Duarte Jáquez en materia de publicidad no tienen paralelo en la historia reciente de Chihuahua, dice a este semanario el gobernador Javier Corral, y su jefe de Comunicación Social, Antonio Pinedo, aporta ejemplos de este gasto irracional:

Una sola empresa, Compañía Periodística El Sol de Chihuahua, recibió en 2015 un total de 61 millones 992 mil 859 pesos por convenio de publicidad, monto superior a los 59 millones de pesos que en seis años destinó la administración duartista a la atención de los 160 mil indígenas de las distintas etnias de Chihuahua.

Los montos por contratos con El Sol de Chihuahua y El Diario de Juárez, los dos principales periódicos que sirvieron de soporte publicitario al gobierno de César Duarte, así como el dinero destinado a la agencia Publicaciones del Chuviscar, rebasaron incluso los convenios con las repetidoras de Televisa y de TV Azteca en el estado, según se desprende de los datos que liberó el gobierno de Javier Corral en el portal de Transparencia www.amanecerchihuahua.gob.mx.

Por ejemplo, en 2016 El Diario de Juárez recibió 54 millones 254 mil 909 pesos por concepto de publicidad; El Sol de Chihuahua, 23 millones 95 mil pesos, y Publicaciones del Chuviscar, 26 millones 976 mil pesos, contra los 26 millones 742 mil pesos que se le pagaron a Televisora de Occidente, filial de Televisa, y los 21 millones 81 mil pesos pagados a TV Azteca.

El año del mayor dispendio fue 2012, durante la campaña presidencial. El gobierno de Duarte destinó 808 millones 307 mil pesos en pagos excesivos a los medios. A Televisa la favoreció con 50 millones 225 mil pesos, y a TV Azteca con 53 millones 182 mil. En cambio, el monto pagado a El Diario de Juárez se elevó a 86 millones 579 mil pesos, para Publicaciones del Chuviscar fueron 40 millones 317 mil y para la Compañía Periodística El Sol de Chihuahua fueron 74 millones 56 mil pesos.

Las cuentas desglosadas año por año revelan una red de más de 300 portales y sitios en internet a los que Duarte repartió dinero. Muchos de estos espacios pertenecen a periodistas y locutores de Chihuahua a quienes se les benefició con cifras entre 3 millones y 200 mil pesos al año.

La proliferación de portales y medios digitales en Chihuahua, carentes de tráfico y lectores, y sin incidencia en la opinión pública, constituyó uno de los mecanismos de control y, también, de triangulación de fondos públicos, según el equipo del gobernador Corral.

En 2012 el duartismo le pagó 23 millones 200 mil pesos a Publicidad y Mercadotecnia Creativa, PYM S.A., monto superior a la suma de los convenios de publicidad que estableció con los periódicos capitalinos Milenio, El Universal, La Jornada y Excélsior.

Los sobreprecios en materia publicitaria también son escandalosos. Una plana de publicidad gubernamental en un medio impreso local se cotizó en 120 mil pesos, cuando su valor comercial es de 20 mil pesos. Es decir, el gobierno de César Duarte pagó seis veces más.

Los spots en estaciones de radio y televisión locales se pagaron en 600 pesos, cuando la tarifa comercial es de 100 pesos, es decir, seis veces más cara.

Tan sólo el Canal 44 de televisión (Intermedia de Juárez, S.A. de C.V.) facturó 95 millones 362 mil pesos en los seis años de administración de Duarte, tanto por concepto de publicidad en televisión abierta como en internet. Durante ese periodo, el director del noticiero de ese canal fue el actual presidente municipal de Ciudad Juárez, Héctor Armando Cabada, quien se promovió como “candidato independiente”.

Por año, el portal de Transparencia del gobierno de Chihuahua arroja las siguientes cifras:

–Entre octubre y diciembre de 2010 se presupuestaron 140 millones 769 mil pesos en gastos de publicidad.

–En 2011 fueron 570 millones 468 mil 122 pesos.

–En 2012, 808 millones 307 mil 431.

–En 2013, 772 millones 218 mil 737.

–En 2014, 439 millones 353 mil 738.

–En 2015, 602 millones 360 mil 185.

–Entre enero y septiembre de 2016 fueron 328 millones 803 mil 871 pesos.

Pagos sospechosos

Entre los pagos irregulares que el gobierno de Corral asegura haber detectado se encuentran nueve realizados entre abril y mayo de 2016 a compañías radicadas en la Ciudad de México:

–El 5 de mayo de 2016 se le cubrieron 20 millones de pesos por “prestación de servicios” a una empresa denominada Guzmán y Zedillo.

–A Graficom, ubicada en “la delegación Cuauhtémoc”, se le entregaron 15 millones de pesos el 4 de mayo del mismo año por “servicios en contratos con gobierno”.

–A Green Ideas y Publicidad, S.A. de C.V., el gobierno de Duarte le pagó 35 millones por “prestación de servicios de asesoría en distintos conceptos”.

–A Duncan Publicidad se le transfirieron 13 millones entre enero y abril de 2016 por “transmisión de publicidad”, pero no se especifica en qué medios.

–El 19 de mayo se le saldaron 50 millones a Altea, Centro de Acción Empresarial, S.A. de C.V., por “servicios profesionales de pautado”. La fecha y la dirección –en la delegación Cuauhtémoc– no están claras.

–En abril y mayo del mismo año se le cubrieron un total de 19 millones 500 mil pesos a Publicidad Captiva, S.A. de C.V., ubicada también en la delegación Cuauhtémoc.

La suma de estos pagos y de otros menores a más razones sociales se elevan a 204 millones de pesos. Todos fueron hechos con el presupuesto de Comunicación Social y en plena campaña electoral estatal.

Cooptación digital

Uno de los rasgos distintivos de las listas de pagos por publicidad del gobierno de Duarte es la cantidad de “proveedores” que aparecen bajo el rubro de “internet” y que, en realidad, son periodistas locales o asociaciones de reporteros que de esta manera entraron a la nómina oficial.

También sucede lo mismo con los pagos en radio: a algunos conductores les pagaron directamente, incluso por encima de los convenios con las empresas.

Siempre con base en la información proporcionada por el equipo de Javier Corral, no hay mucha racionalidad en las erogaciones ni en todos los años se repiten las mismas. En 2012, el año de la sucesión presidencial, el gobierno de Duarte pagó a un total de 100 “proveedores” de información en internet, pero esta cifra disminuyó a 29 en 2016.

En 2012, por ejemplo, a Lizeth Abril Gómez López se le saldaron 2 millones 778 mil pesos; a Bernardo Alberto Islas Prieto, 2 millones 369 mil 493, y 1 millón 602 mil pesos a Gloria Iveth Porras Loya, montos que están muy por encima de los pagos de 60 mil a medio millón de pesos por periodista.

Pero también la administración duartista le saldó 240 mil pesos a la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez, A.C., por “servicios de internet”, en tanto que Especialistas en Comunicación Integral facturó 6 millones 280 mil pesos con el gobierno estatal.

Por el mismo rubro se le entregaron 8 millones a Imprenta Siglo XXI; 17 millones a Intermedia de Juárez, S.A., y 23 millones 200 mil pesos a Publicidad y Mercadotecnia Creativa.

En la lista de “prensa” aparecen periódicos, compañías impresoras y periodistas en lo individual. Lo mismo sucede en los rubros de “radio” y “televisión”.

En 2012, a Rocío Aidée Martell Moreno se le pagaron 1 millón 991 mil pesos y a Luis Javier Valero Flores 1 millón 200 mil, cifra superior al de los convenios incluso con periódicos nacionales.

En radio, ese mismo año Rosa Estela Vázquez Arzola cobró al gobierno del estado 1 millón 392 mil pesos; Verónica Guadalupe Torres Reza, 1 millón 392 mil, y José Antonio Tirado Cruz, 5 millones 583 mil pesos, montos superiores a los pagados a varias estaciones.

En televisión, Pedro Luis Fitzmaurice Meneses recibió 7 millones 272 mil pesos en 2012 y Gilberto Mauricio Romero 6 millones 549 mil 822. Estos mismos pagos por publicidad a periodistas y conductores se redujeron sustancialmente en los siguientes años, pero se mantuvieron en la nómina de Comunicación Social.





Fuente: Proceso
Autor: Jenaro Villamil
http://www.proceso.com.mx/467784/3-mil-500-mdp-derroche-cesar-duarte-en-publicidad-oficial

viernes, 9 de diciembre de 2016

César Duarte y su familia hicieron más de 70 vuelos en aeronaves oficiales a EU, revelan

Con base en registros que la Secretaria de la Función Pública de Chihuahua, Stefany Olmos Loya, dio a conocer en el programa Despierta, con Carlos Loret de Mola, el ex mandatario efectuó varios viajes cortos, de El Paso, Texas, a Ciudad Juárez, Chihuahua, en helicópteros o aviones del Gobierno del estado, no relacionados con el desempeño de su cargo como servidor público.

El ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte, realizó alrededor de 70 viajes de índole personal en los que utilizó recursos públicos de dicho estado, de acuerdo con una nota presentada en el programa Despierta, con Carlos Loret de Mola.

En la investigación periodística se aseguró que, con base en registros que  la Secretaria de la Función Pública de Chihuahua, Stefany Olmos Loya, proporcionó, el ex mandatario efectuó varios viajes cortos, de El Paso, Texas, a Ciudad Juárez, Chihuahua, en helicópteros o aviones del Gobierno del estado, no relacionados con el desempeño de su cargo como servidor público.

Olmos Loya señaló, por ejemplo, que el pasado 8 de febrero Duarte viajó de El Paso a Ciudad Juárez en el Cessna Citation CJ3, propiedad del Gobierno  de Chihuahua, y en el cual estuvo acompañado de cinco pasajeros.

En otro de esos recorridos no oficiales, que hizo del viernes 5 al lunes 8 de agosto de este año, y en el que utilizó esa misma aeronave, el ex gobernador voló, con su esposa e hijo, a Boston, e hizo escala en Chatanooga, Tennessee, Little Rock y Arkansas.

La secretaría explicó que “el simple hecho de que el gobernador haya usado esa aeronave para viajes de cuestiones personales, que lo hizo con mucha frecuencia, que lo pueden ver ustedes en los registros, representa una irregularidad, y es un ejercicio indebido del servicio público”.

Detalló que Duarte, según los datos registrados en las bitácoras de tres aeronaves del Gobierno del estado, viajaba por asuntos personales por lo menos una vez cada diez días.


“En los registros, (fueron) viajes estrictamente personales del gobernador, sin ninguna justificación oficial, generalmente al rancho de su propiedad, viajes incluso, sin ninguna justificación oficial, a los Estados Unidos, a El Paso, Texas, de los cuales no obran registros oficiales, ninguna comisión oficial (…) presumiblemente viajes de compras personales, a El Paso, Texas”, aseguró la titular de la Secretaría de la Función Pública estatal.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/09-12-2016/3123846

jueves, 8 de diciembre de 2016

Fepade investiga el cobro de diezmo a burócratas del Gobierno de César Duarte para beneficiar al PRI

A través de un comunicado la Procuraduría General de la República (PGR) informó que “investiga hechos probablemente constitutivos de delitos Electorales”, al referirse a la denuncia presentada por el actual Gobierno estatal, encabezado por Javier Corral Jurado sobre las presuntas retenciones salariales a más de 700 servidores públicos por parte de la administración de su antecesor para apoyar las labores del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) anunció que investiga el presunto diezmo cobrado a los empleados del Gobierno de Chihuahua durante la administración de César Duarte Jáquez.

A través de un comunicado la Procuraduría General de la República (PGR) informó que “investiga hechos probablemente constitutivos de delitos Electorales”, al referirse a la denuncia presentada por el actual Gobierno estatal, encabezado por Javier Corral Jurado sobre los presuntas retenciones salariales a más de 700 servidores públicos por parte de la administración de su antecesor para apoyar las labores del Partido Revolucionario Institucional (PRI)


La PGR explicó que “estos hechos podría constituirse el delito Electoral establecido en el Artículo 11, Fracción V, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que sanciona a aquel servidor público que solicite a sus subordinados aportaciones de dinero o en especie para apoyar a un precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política”.

Y aseguró que los  Ministerios Públicos de la Federación, asignados al caso, en Funciones de Fiscal Federal, así como personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), iniciaron una Carpeta de Investigación, en coordinación con los elementos de la Policía Federal Ministerial, con el fin de recopilar las pruebas que acrediten el delito Electoral.

Hace dos días, la Secretaría de la Función Pública estatal presentó la denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), a fin de que se investiguen penalmente los hechos. Informó que se adjuntó evidencia documental, que acredita cómo los descuentos ilegales, realizados por la Secretaría de Hacienda a más de 700 servidores públicos, fueron entregados al secretario de Administración y Finanzas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Chihuahua, quien recibió en efectivo como ‘aportaciones del Ejecutivo para el PRI Estatal’, dijo el Gobierno de Chihuahua en un comunicado.

De acuerdo con la actual administración, tan solo de enero a diciembre del 2015, y únicamente considerando las retenciones de la Administración Pública Estatal centralizada, el monto asciende a 14 millones 617 mil 881 pesos. En tanto que el total retenido al sector centralizado, y entregado al PRI durante la administración 2010-2016, supera los 79 millones de pesos.


La Fiscalía General del Estado de Chihuahua integra hasta 15 carpetas de investigación de hechos relacionados con probables desvíos de recursos del Gobierno del priista detectados en gran parte de las secretarías del Poder Ejecutivo, incluyendo la oficina del Ministerio Público.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/07-12-2016/3123333

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Investiga Fepade salarios retenidos por gobierno de César Duarte

Se realizaron retenciones salariales indebidas a más de 700 servidores públicos que supuestamente fueron destinadas para apoyar a un partido.

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informó que está investigando la retención de salarios a burócratas del gobierno de Chihuahua durante la administración del ex gobernador priista César Duarte.

“Durante el año 2015, se realizaron retenciones salariales indebidas a más de 700 servidores públicos de diversas dependencias de la administración pública del gobierno de Chihuahua, las cuales supuestamente fueron destinadas para apoyar a un partido político“, señala una denuncia citada por la Fepade en un comunicado.

El comunicado completo:

Investiga FEPADE denuncia en contra de ex funcionarios del pasado gobierno de Chihuahua. Comunicado 1976/16.

Ciudad de México

La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), de la Procuraduría General de la República, investiga hechos probablemente constitutivos de delitos Electorales por descuentos aplicados en los salarios de las y los servidores públicos estatales en el estado de Chihuahua, en beneficio de un partido político.

La denuncia fue presentada de manera formal ante la Fiscalía Especializada y establece que, durante el año 2015, se realizaron retenciones salariales indebidas a más de 700 servidores públicos de diversas dependencias de la administración pública del gobierno de Chihuahua, las cuales supuestamente fueron destinadas para apoyar a un partido político.

Derivado de estos hechos podría constituirse el delito Electoral establecido en el Artículo 11, Fracción V, de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, que sanciona a aquel servidor público que solicite a sus subordinados aportaciones de dinero o en especie para apoyar a un precandidato, candidato, partido político, coalición o agrupación política.

En este contexto, los Ministerios Públicos de la Federación, asignados al caso, en Funciones de Fiscal Federal, así como personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), iniciaron una Carpeta de Investigación, en coordinación con los elementos de la Policía Federal Ministerial, con el fin de recopilar las pruebas que acrediten el delito Electoral.


Con estas acciones, la FEPADE, reitera su compromiso de investigar cada una de las denuncias presentadas ante la Fiscalía Especializada para sancionar todas aquellas conductas que lesionan la libertad del sufragio.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/0712/mexico/investiga-fepade-salarios-retenidos-por-gobierno-de-cesar-duarte/