Mostrando entradas con la etiqueta Angélica Rivera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angélica Rivera. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

Angélica Rivera se une al reparto de dádivas: con Eruviel, entrega becas, lentes, computadoras…

Acompañada del Gobernador Eruviel Ávila, la Primera Dama Angélica Rivera encabezó un evento masivo del DIF Nacional en el Auditorio Metropolitano, ubicado en el Estado de México, sumándose a la lista de personajes que reparten dádivas en la entidad a poco más de dos meses de las elecciones gubernamentales. Denuncias anónimas que llegaron a SinEmbargo por la mañana informaron que personas estaban recibiendo una despensa por acudir a un evento que realizaría la esposa del Presidente.

La Primera Dama Angélica Rivera Hurtado encabezó este jueves un evento masivo del DIF Nacional en el Estado de México, sumándose a la lista de personajes que acuden a la entidad para entregar dádivas, a poco más de dos meses de la elección Gubernamental.

El evento se llevó a acabo en el Auditorio Metropolitano, inaugurado por el Presidente Enrique Peña Nieto el pasado 10 de marzo.

domingo, 11 de diciembre de 2016

Comisión de Hidrocarburos pagó a empresa de Aurora Pierdant 1 mdp por una capacitación de 4 días

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) entregó por adjudicación directa un contrato, por un millón de pesos, a la abogada y exfuncionaria de Pemex Aurora Pierdant para realizar una capacitación de cuatro días sobre derecho petrolero mexicano y mejora en los procesos de licitación y adjudicación de contratos.

Pierdant Grunstein es hermana de Ricardo Pierdant, dueño de Grupo Pierdant, quien en 2014 –el mismo año del contrato en cuestión- pagó los impuestos del departamento en Miami de la Primera dama, Angélica Rivera, como un “favor de vecinos”, según dijo el presidente Enrique Peña Nieto.

La plataforma Méxicoleaks, en la cual participa Animal Político, recibió el contrato CNH-64/2014 en el que, además del acuerdo sobre el servicio, la Comisión Nacional de Hidrocarburos estableció un acuerdo de confidencialidad respecto a la información que Pierdant obtendría sobre el proceso de licitación de Ronda 1 de PEMEX, que se lanzaría un año después a la iniciativa privada.

La primera cláusula de confidencialidad establecía proteger la información referente a “todos los documentos e información que sea utilizada para la elaboración de las prebases y bases de licitación de Ronda 1”.

La Ronda 1 concentraba cuatro procesos de licitación pública lanzados en 2015 y por los que empresas privadas obtuvieron contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas someras, áreas terrestres y aguas profundas. Esto gracias a la Reforma Energética de 2013 que abrió la participación de terceros en el sector de hidrocarburos a través de distintos tipos de contratos. 

Los consorcios Statoil E&P México-BP Exploration Mexico-Total E&P México; PC Carigali Mexico Operation y Sierra Offshore Exploration y Murphy Sur-Ophir México Holdings Limited-PC Carigali México Operations-Sierra Offshore Exploration fueron las empresas ganadoras en los procesos de licitación de Ronda 1.
Experta en contratos

Aurora Pierdant fue gerente de contratos de PEMEX exploración y producción durante ocho años. Era la responsable de los aspectos legales y administrativos de los nueve contratos de obra pública financiada en Burgos, la mayor reserva de gas natural en el país.

También fue representante de Pemex Exploración y Producción, para la reforma energética de 2008, en temas legales de contratación. (Ley de Pemex, Reglamento y Disposiciones Administrativas de Contratación de Petróleos Mexicanos).

Desde 2012 es socia y directora de Wise Business Development. Según la información de su página de internet, ofrece a sus clientes “asesoría legal y comercial y les ayudamos a buscar potenciales socios comerciales y a manejar la relación con el gobierno. Nuestra profunda experiencia en la regulación, nos ha permitido trabajar junto con nuestros clientes durante y después de la reforma energética”.

En la página no están los nombres de sus clientes. Al preguntarle si alguna de las empresas que asesoró ganó algún contrato de la Ronda 1 con Pemex, aseguró que por un acuerdo de confidencialidad no puede informar al respecto.


“Lo que sí le puedo decir es que dar una capacitación en tema de hidrocarburos en 2014, de ninguna manera pone en conflicto de interés, ni a mí, ni a mis clientes, si alguno de mis clientes hubiera participado en una licitación. Una capacitación en derecho petrolero tiene un temario que no tiene nada que ver con las licitaciones ni con los contratos”, dijo durante la entrevista.

– El contrato menciona que podía tener acceso a documentación sobre bases y prebases de licitaciones de la Ronda Uno.

– “No. Absolutamente no. La capacitación fue sobre derecho petrolero mexicano”.

Además, dijo, “todos los documentos que fueron publicados en relación con las licitaciones de la Comisión, nunca tuve acceso a ellos previo a su publicación. Están publicados con mucha anticipación, para que no sea solamente yo sino toda persona que los quiera, los pueda consultar”.

El contrato efectivamente incluye el acuerdo para la capacitación sobre Derecho petrolero, pero se detalla que el objetivo es “identificar los problemas más relevantes en los procesos licitatorios llevados a cabo por Pemex exploración y producción para la adjudicación de contratos integrales de exploración y producción, así como en procesos de transición de las áreas petroleras”.

Además, que los funcionarios aprendieran aspectos legales sobre la “implementación, administración y desarrollo de procesos licitatorios, conforme a la experiencia del proveedor (Pierdant) en procedimientos llevados a cabo en Pemex exploración para la adjudicación de contratos integrales de exploración y producción, acorde con las nuevas atribuciones conferidas en la Comisión”.

El contrato fue firmado el 24 de noviembre de 2014 por Laura Gabriela Sánchez Achetigue, directora general de administración de la Comisión de Hidrocarburos. En él se explica que fue por adjudicación directa como lo permite la Ley de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público.

Entre los preceptos previstos en dicha Ley para otorgar una adjudicación directa es que “no existan bienes o servicios alternativos o sustitutos técnicamente razonables, o bien, que en el mercado sólo existe un posible oferente, o se trate de una persona que posee la titularidad o el licenciamiento exclusivo de patentes”.

En la página de Compranet, sin embargo, sólo se publicó la carta de invitación a proveedores, pero no el fallo de la Comisión Nacional de Hidrocarburos en el que informe las ofertas recibidas. Pierdant dijo durante la entrevista que fue seleccionada debido a que ofreció la mejor propuesta técnica y económica.

El contrato por un millón de pesos más IVA incluyó una capacitación para enseñar “antecedentes del Derecho petrolero mexicano” el 26 de noviembre de 2014; procesos licitatorios (27 de noviembre); procesos de transición de áreas petroleras (28 de noviembre) y administración de contratos petroleros (1 de diciembre).

Fueron 250 mil pesos por día.

Directora de licitaciones de la CNH trabajó con Pierdant

De 2013 a 2015, la actual directora general de licitaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Elba Arjona, trabajó en RGA Business Development como consultora legal en materia de hidrocarburos, según su declaración patrimonial publicada en la página Declaranet. 

RGA Business Development es la denominación social de Wise Business Development, la empresa dirigida por Aurora Pierdant, según se asienta en el expediente de la empresa en el Instituto Mexicano de la Propiedad (IMPI), toda vez que se encuentra en trámite el registro de la marca.

Según dice Pierdant, después de la renuncia de Arjona a su empresa, “no ha tenido ningún contacto conmigo desde que se salió”.






Fuente: Animal Político
Autora: Nayeli Roldán
http://www.animalpolitico.com/2016/12/pierdant-contrato-hidrocarburos-empresa/

Jugoso contrato gubernamental a la hermana de quien pagó el predial de Angélica Rivera

La consultora Aurora Pierdant obtuvo un jugoso contrato gubernamental por un millón de pesos para impartir sólo cuatro talleres –uno por día– a “operadoras petroleras” que buscan hacer negocios energéticos en México. Los cursos se realizaron en noviembre de 2014, antes de que se dieran a conocer las prebases y bases de licitación de la Ronda I. Pero esto no es todo: ella es hermana de Ricardo Pierdant, quien le hizo el favor a Enrique Peña Nieto de pagar el impuesto predial del departamento de su esposa, Angélica Rivera, en Cabo Vizcaíno, Miami. La copia del contrato fue enviada de manera anónima a Proceso, Animal Político y Aristegui Noticias mediante la plataforma digital Méxicoleaks.

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La consultora Aurora Pierdant Grunstein obtuvo un contrato de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) por un “servicio de capacitación en derecho petrolero mexicano”, el cual consistió en la impartición de cuatro talleres –los días 26, 27 y 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 2014–, por un costo de un millón de pesos, equivalente a 250 mil pesos por día.

Aurora es hermana de Ricardo Pierdant, amigo de Enrique Peña Nieto y de su esposa Angélica Rivera. Fue él quien le hizo el favor de pagar el impuesto predial del departamento de Rivera en el edificio Ocean Club, en Cabo Vizcaíno, en Miami, según reveló el diario británico The Guardian en su edición del 9 de agosto de este año.

Pierdant firmó un convenio de confidencialidad con la CNH, en el que se comprometió a no revelar ninguna información que obtuviera sobre “las prebases y bases de licitación de la Ronda 1”, así como sobre “las características de las áreas o campos a licitar”, entre otros aspectos.

De acuerdo con una copia del contrato, enviada de manera anónima a Proceso, Animal Político y Aristegui Noticias a través de la plataforma digital Méxicoleaks, éste fue firmado el 24 de noviembre de 2014, ocho meses antes que la CNH abriera las primeras licitaciones de la Ronda 1, que permitió a las empresas e inversionistas privados participar en la producción de hidrocarburos en el país.


Desde 2012, Aurora Pierdant vende servicios de consultoría a “grandes operadoras petroleras” en la empresa Wise Business Development, de la que es socia directora.

En la página de internet de esa firma no aparecen los nombres de los clientes. Wise Business Development afirma que trabaja para “operadoras petroleras” –grandes y pequeñas– que buscan ingresar a México, compañías locales de servicios interesadas en la industria de exploración y producción, así como “compañías foráneas de servicios petroleros que desean entrar al mercado mexicano”, entre otros.

La consultoría presume su “profundo conocimiento” de la industria petrolera mexicana y ofrece a sus clientes “manejar la relación con el gobierno”, y, en la versión del portal en inglés, señala: “Trabajamos codo con codo con nuestros clientes para desarrollar una estrategia de negocios e identificar proyectos para optimizar su entrada exitosa en el mercado mexicano del gas y el petróleo, después de la reciente Reforma Energética”.

Aurora Pierdant asevera, en entrevista telefónica, que “dar una capacitación en tema de hidrocarburos en 2014, de ninguna manera pone en conflicto de interés, ni a mí, ni a mis clientes, si alguno de mis clientes hubiera participado en una licitación”, y abunda: “Una capacitación en derecho petrolero tiene un temario que no tiene nada que ver con las licitaciones ni con los contratos”.

Sostiene que nunca tuvo acceso a los documentos de las licitaciones de la CNH previo a su publicación, ni a “ningún tipo de información de carácter técnico, ni geológico, ni nada”, y afirma que se “está totalmente equivocado” si se parte de la base de que “la información pudo haber sido información privilegiada”, término que el reportero nunca mencionó en la entrevista con ella.

Confidencial

De acuerdo con el contrato CNH-64/2014 en el primer taller Pierdant presentó las reformas petroleras que se llevaron a cabo en México desde 1863, y detalló “la situación actual de la reforma energética de diciembre de 2013”, lo que contempló un “análisis comparativo de la situación actual de México en Materia Petrolera vs situación histórica de México”.

Según el mismo contrato, en los tres talleres restantes Pierdant expuso los problemas operativos y administrativos que surgen en un proceso de licitación de contratos del sector petrolero y en la administración de éstos; también resaltó los retos que se enfrentan durante un proceso de transición de áreas petroleras. Para todo ello se basó en “la experiencia de Pemex Exportación y Producción una vez adjudicados los contratos integrales de Exploración y Producción”, precisa el documento.

En entrevista, Pierdant asevera: “La capacitación que yo di fue sobre derecho petrolero mexicano, anterior a la reforma y algunas prácticas de licitaciones en otros países”. Añade que acudieron a la presentación servidores públicos enviados por la CNH, a los que “se les entregaron los materiales de la capacitación, los materiales y los diplomas”.

“El Proveedor no podrá hacer ningún anuncio, tomar fotografías o proveer información alguna a cualquier persona física o moral, sobre todo si esta es integrante de la prensa, alguna entidad comercial o cualquier cuerpo oficial”, plantea el contrato.

La CNH hizo especial énfasis en la confidencialidad de toda la información “técnica, legal, administrativa, contable financiera” y “comercial” que llegara a obtener Pierdant durante los talleres; e incluso, anexó un estricto Convenio de Confidencialidad.

En ese convenio de cinco cuartillas, Pierdant se comprometió a “no usar la información reservada o confidencial para su propio beneficio o en beneficio de un tercero”, y la CNH se reservó el derecho de verificar la “destrucción de la (información) que esté en su poder”.

De acuerdo con el convenio, durante los talleres la CNH aportó a Pierdant documentos relativos a “modelos de contratos de licencias, de utilidad o producción compartida, de servicios o cualquier combinación de los anteriores”, u otros que contengan información “relacionada con las características de las áreas o campos a licitar, así como cuestiones legales, políticas y de seguros que deben considerarse en los modelos de contratos y títulos de asignaciones”.

El convenio también estipula que Pierdant no puede divulgar “documentos e información que sea utilizada para la elaboración de las prebases y bases de licitación de la Ronda 1”.

Según la consultora, “se dieron algunos comentarios sobre prácticas de licitación en otros países. Pero (no hay) absolutamente nada, ningún conflicto de interés”.

Y agrega: “O sea, durante 2013 y 2014, efectivamente estuve dando asesorías a compañías, sí, y estas compañías recibieron asesorías sobre el seguimiento a la reforma energética, pero todos los documentos son públicos, es información pública, no hay información de carácter privilegiado”.

Demanda

Durante la entrevista telefónica, Pierdant advierte: “Está usted buscando donde no hay. Y lo que sí le debo decir con toda certeza, es que si usted dice una mentira, así como procedí contra (el periódico británico) The Guardian, procederé en contra de quien sea necesario”.

El 9 de agosto pasado The Guardian documentó que la primera dama Angélica Rivera ocupó un departamento en Miami evaluado en 3.5 millones de dólares –el número 404 del condominio exclusivo Ocean Club, en Cabo Vizcaíno–, que pertenece a Ricardo Pierdant Grunstein, hermano de Aurora y amigo de antaño de Enrique Peña Nieto.

El reportaje señaló que Rivera poseía el departamento 304, ubicado un piso abajo del que le “prestó” Pierdant, que ambos departamentos en realidad están unidos y que la primera dama utilizaba el 404 como una ampliación del suyo.

Además, The Guardian señaló que en marzo de 2014 Ricardo Pierdant pagó 29 mil 703 dólares por el predial del departamento de Rivera correspondiente al año 2013.

El 16 de agosto pasado Peña Nieto reconoció en entrevista televisiva que Pierdant era “un amigo que está allá” y admitió que “efectivamente le hizo un favor, una única ocasión de 11 años que tiene la propiedad, en una única ocasión porque mi esposa estaba aquí y le dijo: ‘¿Oye, puedes cubrir el impuesto predial? Yo te lo cubro aquí”.

The Guardian afirmó, sin aportar elementos de prueba, que Ricardo Pierdant era un potencial contratista del gobierno federal para administrar puertos federales.

Y planteó que en octubre de 2011, el Órgano Interno de Control (OIC) de Pemex despidió y sancionó a Aurora Pierdant por “negligencia administrativa y violación de procedimientos en la asignación de un gran contrato”. El periódico británico no dijo que, en agosto de 2013 y marzo de 2014, distintos tribunales federales afirmaron que el proceder de Pierdant fue apegado a la ley y declararon nulos e ilegales las decisiones del OIC.

Aurora Pierdant demandó a The Guardian y lamentó que el periódico británico insinuara que la CNH le otorgó el contrato de capacitación por la relación privilegiada de su hermano con Peña Nieto. “A muchas mujeres indigna (…) que algunos crean que le deben el trabajo a sus hermanos”, se defendió en Twitter.

“En noviembre de 2014 presenté mi propuesta para capacitar en Derecho Petrolero, mi especialidad, a funcionarios de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Cumplí con los requisitos, presenté la oferta más competitiva y gané el contrato por mis propios méritos profesionales”, aseveró Pierdant en un comunicado, publicado en la página de Wise Business Development el 15 de agosto último.

Añadió: “Seguiré ejerciendo mi profesión libremente. Prestaré mis servicios a las empresas privadas o instituciones públicas que me lo requieran y defenderé mi honorabilidad por todos los medios a mi alcance”.

El periódico retiró el artículo de su página electrónica y, el 17 de septiembre pasado, extendió disculpas formales y públicas a los hermanos Pierdant.

“El Guardian ya se disculpó, pero todavía estoy en un proceso legal en contra de ellos”, precisa Aurora Pierdant, al añadir: “me están buscando una indemnización”.

“Puertas giratorias”

En el contrato, Pierdant aparece como “proveedor” a título personal. Sin embargo, el domicilio con el que se presentó coincide con el de la consultoría Wise Business Development: una oficina dentro de la torre corporativa ubicada en el número 1015 de la Prolongación del Paseo de la Reforma, en Santa Fe.

Durante 28 años Pierdant ocupó distintos puestos jurídicos en el sector público: de 1983 a 1994 trabajó en el área jurídica de la extinta Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), que se convirtió en Secretaría de Energía, de la que asumió Dirección General de Asuntos Jurídicos.

En los siguientes cinco años laboró en la paraestatal Diconsa y, entre junio de 2003 y octubre 2011, trabajó en Pemex Exploración y Producción, donde “participó en el diseño, promoción e implantación de contratos implantados por Pemex para permitir la inversión privada en la exploración y producción de hidrocarburos”, según afirma en su cuenta de LinkedIn.

Después de su despido de Pemex –que los tribunales consideraron injustificado e ilegal–, Pierdant se convirtió en asesora para empresas petroleras en Wise Business Development.

No es la única asesora de esta empresa que vino de la paraestatal. Por lo menos dos exempleados salieron de la consultoría para incorporarse al sector energético público. El vaivén entre sectores público y privado se conoce como “puertas giratorias”.

Guadalupe Campuzano también salió de Pemex en octubre de 2011. Formaba parte, junto con Pierdant, del equipo de trabajo de Sergio Guaso Montoya, entonces subdirector de Desarrollo de Nuevos Negocios en la paraestatal. Campuzano trabajó en Wise Business Development hasta octubre de 2013; actualmente es vicepresidenta del Comité de Energía en la Cámara de Comercio Internacional, según su cuenta en LinkedIn.

Elba María Arjona Ortiz laboró entre diciembre de 2013 y noviembre de 2015 en Wise Business Development, y desde hace un año trabaja en la CNH, donde funge como directora de Comercialización de Hidrocarburos, un área que forma parte de la Dirección General de Licitaciones.

“Ella absolutamente no ha tenido ningún contacto conmigo desde que se salió”, precisa Pierdant en la entrevista. Insiste: “Hay muchas personas que trabajan en el gobierno que vienen de despachos de esta naturaleza. Esto no quiere decir que haya base para tener ninguna suspicacia al respecto”.

Enrique Ramírez Mendoza también laboró en Wise Business Development. Desde diciembre de 2014 es subdirector de Regulación en la Comisión Reguladora de Energía.

En su declaración patrimonial como servidor público, Ramírez indicó que estuvo en Wise Business Development de septiembre de 2012 a septiembre de 2013, y que de noviembre de 2013 a junio de 2014 fue “asistente administrativo” en Piermen S.A. de C.V.

En su perfil de LinkedIn, Ramírez indicó que estuvo en Wise Business Development entre septiembre de 2012 y junio de 2014, sin mencionar los siete meses que, según informó a la Secretaría de Función Pública, pasó en Piermen S.A. de C.V.

Piermen S.A. de C.V. es una empresa de Ricardo Pierdant que fue contratada por el PRI del Estado de México durante la campaña de Eruviel Ávila Villegas a la gubernatura de la entidad, de acuerdo con una investigación que publicó la organización Mexicanos Unidos contra la Corrupción.

Aurora Pierdant asevera que las empresas Wise Business Development –cuya razón social es RGA Business Development S.C.– y Piermen, S.A. de C.V. no tienen “nada” que ver una con otra.





Fuente: Proceso
Autor: Mathieu Tourliere
http://www.proceso.com.mx/465856/jugoso-contrato-gubernamental-a-la-hermana-pago-predial-angelica-rivera

viernes, 25 de noviembre de 2016

Angélica Rivera, en el desprestigio y blindada por el gobierno: Vanity Fair

CIUDAD DE MÉXICO: La primera dama Angélica Rivera, es un personaje “blindado”, no se le permite hablar, sólo mostrarse, y ante el silencio que provoca ese blindaje a su alrededor se han generado “un espacio de habladurías” de noticias ciertas e inciertas, afirmó la periodista Sabina Berman.


La también escritora escribió un reportaje para la revista Vanity Fair en el que personajes cercanos a Rivera, algunos identificados y otros no, hablan de cómo la imagen de ella se ha desplomado y se deteriora cada vez más tras la publicación del reportaje sobre la “Casa Blanca” realizado por el equipo de investigación de Carmen Aristegui y que a la postre provocó su salida de MVS Noticias.

En entrevista con Radio Fórmula, Sabina Berman comentó que a raíz de ese reportaje la Presidencia ha blindado a Rivera, “una táctica contraproducente”, afirmó.

“Es un personaje blindado. En cierto momento Los Pinos decide blindarla, sellarla; no puede hablar. Sólo puede mostrarse”, precisó.

Incluso, dijo, para realizar su reportaje sólo contó con referencias de las personas más cercanas a Angélica Rivera. No obstante confió en que una vez que lea su reportaje la primera dama acceda a ser entrevistada para dar su versión.

La escritora comentó que una de sus fuentes a quien no quiso identificar “porque no es una fuente anónima” le reveló que debido al desprestigio creciente en torno a la primera dama, sus hijas también se han visto afectadas, al grado que una de ellas –no dijo cuál—tiene un problema de alcoholismo.

Sabina Berman consideró que ante el silencio del blindaje, alrededor de Rivera ha empezado a generarse “un espacio de habladurías, de noticias ciertas e inciertas”.

El adelanto de su reportaje, publicado en la página web de Vanity Fair, señala: “Angélica Rivera vive los últimos años del mandato de su esposo en un plano un tanto oculto, con un blindaje que luce muy distinto dentro que fuera de él”.

Berman inicia su reportaje con una semblanza de la noche del Grito de Independencia el pasado 15 de septiembre, cuando en un “sacrificio” por solidarizarse con las penurias económicas del país, la primera dama recicló el vestido que había llevado en su visita a los reyes españoles.

Describe el ambiente indiferente de las miles de personas reunidas en el zócalo capitalino y el brusco rechazo, pequeño pero visible, de Peña Nieto cuando su esposa intentó tomarlo de la mano cuando iniciaron los fuegos artificiales.

“La impopularidad y los desaires son una novedad para Angélica Rivera”, señala la periodista, quien destaca que, como actriz, siempre en papeles de heroína, Rivera estaba acostumbrada a toparse con filas de adoradores.

Ahora, e independientemente de la impopularidad de su esposo, donde quiera que se para, dice, “suscita lo que deben parecerle alucinaciones maléficas”. Y recuerda el día en que Rivera asistió al concierto de su amiga Ana Gabriel en el Auditorio Nacional donde fue abucheada por el público cuando la cantante destacó su presencia.

“Me da la impresión que la primera dama no está contenta en su papel”, le dijo la esposa de un gobernador a quien no identifica pero que ha tratado a la primera dama en ceremonias oficiales y conoce las cuitas de estar casada con un hombre de la política.


“En mi caso yo he tenido un entrenamiento largo. Desde la adolescencia milité en un partido, yo misma he ejercido puestos públicos y, como su pareja, lo he acompañado desde mandos medios hasta una gubernatura. Creo que la rudeza que priva en el mundo de la política, aun si a menudo queda emboscada bajo apariencias amables, no era lo que ella esperaba”, relata la entrevistada.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/463923/angelica-rivera-en-desprestigio-blindada-gobierno-vanity-fair

jueves, 25 de agosto de 2016

Sociedad Interamericana de Prensa repudia ataques y amenazas contra periodistas mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió hoy los ataques y amenazas contra los periodistas mexicanos Lucía López Castillo y José Luis Montenegro, este último corresponsal del diario británico The Guardian en México, quien reveló que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, ocupa el departamento en Florida de un potencial contratista del gobierno federal.

El presidente de la SIP, Pierre Manigault, pidió indagar el ataque a López Castillo, quien recibió disparos cuando iba a entrar a su vivienda en el municipio de Poza Rica, Veracruz, indica la información difundida por la agencia EFE.

La periodista, colaboradora de las revistas Cara Política y Análisis Político, fue operada de emergencia y se encuentra en estado grave, pero estable, informó la SIP, con sede en Miami, Estados Unidos.

Manigault instó a las autoridades “investigar de manera diligente” el hecho, ocurrido el pasado 21 de agosto, contra la periodista independiente.

De la misma forma, condenó la intimidación contra Montenegro, quien recibió mensajes amenazantes en la redes sociales.

Y reclamó a las autoridades de México “cumplir con su obligación de indagar de manera expedita el origen de las amenazas” y destacó “el derecho de la sociedad a estar informada sobre temas de carácter público”.

Las amenazas ocurrieron luego de la publicación de un artículo que revela un posible conflicto de interés entre la Presidencia de la República y un potencial contratista del gobierno, precisó la SIP.

La nota, según la SIP, hace referencia al uso por parte de la esposa de Rivera, de un apartamento en Miami propiedad del Grupo Pierdant, una empresa interesada en la búsqueda de contratos del Gobierno federal para la construcción de puertos marítimos.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/452290/sociedad-interamericana-prensa-repudia-ataques-amenazas-contra-periodistas-mexicanos

jueves, 18 de agosto de 2016

PRD y Morena piden explicar ‘depas’ de Rivera en Miami

Pidieron que la SFP y el Poder Legislativo intervengan para aclarar si hubo conflicto de interés en el pago del predial de un departamento ligado a Angélica Rivera, además del que es de su propiedad.

El PRD y Morena hicieron un llamado para que se investigue y aclare si la primera dama Angélica Rivera incurrió en un posible conflicto de interés cuando el empresario Ricardo Pierdant le hizo el pago del predial de un departamento en Miami, lo cual pudo haber hecho ella misma a través de internet.

Los dirigentes de ambos partidos demandaron la intervención de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el Poder Legislativo para conocer más de lo ocurrido en 2014, cuando el empresario Pierdant cubrió el pago del predial del departamento de Rivera en el complejo Ocean Club, en Florida, por más de 29,000 dólares.

La secretaria general del PRD, Beatriz Mojica, dijo que la SFP debe indagar el posible conflicto de interés.

“¿Cómo es que se dio el favor del ‘amigo’ y cómo es que se regresó el favor?. Tendría que intervenir directamente la SFP (…) las declaraciones del presidente Peña son cínicas, reconoce algo que justamente los ciudadanos sabemos está mal, que eso se llama conflicto de intereses y que no es solamente pedir un favor a un amigo. Estamos hablando que no ha dicho en qué momento se regresó ese dinero ni cómo”, dijo.

La dirigente del PRD comentó que se requiere es que se haga una investigación a fondo, ahora con el Sistema Nacional Anticorrupción.

Por su parte, la coordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Rocío Nahle, declaró que el reconocimiento de Peña Nieto de dicho favor es un acto de desfachatez.

“Él, por menos que eso, debería irse. Es increíble la corrupción y la impunidad en este país, hemos llegado a niveles, con debido el respeto, que ni siquiera en África se llega a esto. El Presidente sale con una desfachatez a reconocer que recibe favores de sus amigos, de sus contratistas, y es uno y es otro y es otro. No tiene calidad moral”, aseguró.

La diputada de Morena consideró que en este caso no debe quedar nula la intervención del Congreso para llamar a cuentas al Presidente Peña.


“En un poder autónomo, como el republicano, se debería citar al Presidente, se debería. A la presidenta de Brasil, que fue por una cuestión que no tiene que ver con corrupción, se le separó con un congreso opositor al régimen, en seguida se le destituyó. Por eso aquí necesitamos un Congreso opositor al régimen, pero nada más hay 36 votos en contra”, dijo en referencia a su bancada.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/1708/mexico/prd-y-morena-piden-explicar-depas-de-rivera-en-miami/

martes, 16 de agosto de 2016

Un amigo pagó el predial del departamento de Angélica en Miami, acepta el presidente

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que, como un favor, un amigo pagó el impuesto predial de 29 mil 703.82 dólares del departamento de su esposa, Angélica Rivera, en Miami.

El mandatario hizo esta declaración luego del escándalo derivado de un reportaje del diario británico The Guardian el cual reveló que, además de su departamento, “La Gaviota” ocupa en Miami una lujosa propiedad del empresario Ricardo Pierdant, quien además habría pagado el predial del suyo.

Pierdant fue señalado en el artículo como posible licitante en el área de puertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), lo que supondría otro conflicto de interés para la pareja presidencial.

En entrevista con Joaquín López Dóriga, Peña Nieto negó que Rivera tuviera un segundo departamento en Miami y no aclaró si usaba el de Pierdant.

“Me parece una calumnia y de las calumnias e infamias quedan manchas”, respondió el presidente a los señalamientos. “Es completamente falso que mi esposa tenga otra propiedad en Miami”.

Sobre Pierdant, sin mencionar su nombre, dijo que “es una gente que vive allá, que radica fuera de México y no tiene, como está acreditado, ningún contrato con el gobierno de la República”.

De acuerdo con la información difundida por The Guardian, en 2014 el empresario pagó el predial de dos departamentos del complejo Ocean Club, el del 304, que es el de Rivera, y el 404, que está a nombre de una empresa de Pierdant y que es usado por la esposa del presidente.

“Es un amigo que está allá y que efectivamente le hizo un favor. Una única ocasión de 11 años que tiene la propiedad, en una única ocasión porque mi esposa estaba aquí y le dijo: ‘¿Oye, puedes cubrir el impuesto predial? Yo te lo cubro aquí'”, dijo Peña. “Como de hecho ocurrió”.

FUENTE: PROCESO
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: http://www.proceso.com.mx/451129/amigo-pago-predial-del-departamento-angelica-en-miami-pena-nieto

lunes, 15 de agosto de 2016

Exigen a la Fiscalía Anticorrupción que investigue a Angélica Rivera

CIUDAD DE MÉXICO: Alrededor de 58 mil ciudadanos solicitaron a la nueva Fiscalía Anticorrupción que investigue a Angélica Rivera, luego de que el diario The Guardian dio a conocer que la primera dama ocupa un departamento en un edificio de lujo, en Miami, Florida, propiedad de la compañía Grupo Pierdant, un “potencial contratista” del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

El autor de la petición, firmada en Change.org, destaca que aunque Presidencia desmintió la información del rotativo británico, argumentando que el departamento en cuestión nada tiene que ver con la pareja presidencial, esto no deja de constituir un delito llamado “conflicto de interés”, y como tal debe ser castigado.

“Recordemos que hace apenas unas semanas atrás el mismo presidente Peña Nieto promulgó el nuevo sistema nacional ‘ANTICORRUPCIÓN’, asegurando él mismo que con esta nueva ley se erradicarían los abusos de quienes no cumplen la ley y quienes dañan la reputación de los servidores públicos”, subraya.

Añade: “Por lo mismo exigimos que se investigue y que sea él, el primero que se someta a sus propias palabras y pregone con el ejemplo. Que se investigue la presunta complicidad de interés y que se castigue como tal!!”.

El pasado martes 9, una investigación realizada por The Guardian reveló un presunto conflicto de interés, donde una vez más la esposa del presidente Enrique Peña Nieto se ve involucrada.

Según la información, la primera dama ocupa un departamento en un edificio de lujo en Miami, Florida, propiedad de la compañía Grupo Pierdant.

Detalló que el departamento tiene un valor de poco más de 2 millones de dólares y se localiza en el complejo residencial Key Biscayne.

El conflicto, apuntó The Guardian, es que Grupo Pierdant ha concursado por contratos del gobierno que Peña Nieto encabeza.

“El nexo entre los dos (Rivera y Pierdant) es motivo de preocupación porque una de las otras empresas del hombre de negocios, Grupo Perdant, está reportada como uno de los competidores para los contratos del gobierno para desarrollar los puertos marítimos de México”, precisó el medio.

The Guardian también retomó la investigación de la “Casa Blanca”, publicado en el portal de internet Aristegui Noticias y en la edición 1984 de la revista Proceso, sobre la residencia que al inicio de la administración Rivera presumió en una revista del corazón.

El reportaje reveló que la construcción estuvo a cargo de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una razón social sin mayor actividad que esa operación y que dicha empresa era de Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de numerosas empresas dedicadas a la proveeduría gubernamental y que, durante el sexenio de Peña Nieto como gobernador del Estado de México, consiguió unos 35 mil millones de pesos en contratos.


Más tarde, Proceso documentó que en dos años de gobierno federal Hinojosa sumó más de 60 mil millones en contratos de obra.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/451014/exigen-a-la-fiscalia-anticorrupcion-investigue-a-angelica-rivera

jueves, 11 de agosto de 2016

Dueño de propiedad que usa “La Gaviota” en Miami tiene empresa similar a Ecobici

CIUDAD DE MÉXICO: Según registros públicos de Estados Unidos, el empresario Ricardo Pierdant, quien presta un lujoso departamento en Miami a Angélica Rivera, tiene diez compañías activas en Florida, de las cuales seis están dedicadas a brindar el servicio de préstamo de bicicletas de manera similar al sistema Ecobici de la Ciudad de México.

De acuerdo con información difundida en el portal de Aristegui Noticias, Pierdant es el dueño de las empresas que ofrecen el servicio Deco Bike en las principales ciudades de Florida, además de San Diego, California.

El pasado martes 9, el diario inglés The Guardian reveló que el “hogar” de Angélica Rivera en Miami, propiedad de Ricardo Pierdant, se ubica en un edificio denominado Ocean Club Tower One, en el exclusivo sector Key Bizcaine, en Florida.

Según la nota, Pierdant, además de prestar su departamento a la primera dama, también pagó los impuestos de la vivienda de ésta, que se encuentra justo arriba del suyo, correspondientes al año 2013. Este pago de impuestos, de acuerdo con archivos públicos, se realizó en 2014.


Deco Bike, de Ricardo Pierdant, opera de manera similar a Ecobici, es decir, se trata de un esquema de membresías o de renta por hora que funciona todo el año y opera en Miami Beach, la ciudad de Miami, Surfside Florida, Bay Harbor Island Florida y la ciudad de San Diego, en el estado de California.

Seis compañías de Pierdant están relacionadas con la renta de bicicletas: Deco Bike, Deco B Holdings, Deco Long Beach, Deco Bike Miami, Deco Bike San Diego y RPG Fortune Holdings, según la División de Compañías del estado de Florida.

Para ofrecer su servicio en Miami Beach, Pierdant se asoció en 2009 con la canadiense SandVault Global Solutions, para poner en servicio mil bicicletas en 60 estaciones, de acuerdo con un documento oficial de esa ciudad.

Ricardo Pierdant aparece como director de otras tres compañías registradas en Florida: Mintoto US Holdings, Bar Solutions y Kronos SB. La primera fue creada en 2010 y las otras dos en 2015 y 2016 respectivamente.

La firma y las direcciones de esas nueve empresas coinciden. Por ejemplo, la dirección de su compañía RPG Fortune Holdings es la misma que la de la décima empresa: Biscayne Ocean Holdings.


Esta última es con la que Ricardo Pierdant pagó los impuestos del departamento de Rivera en 2014 y con la que registró el departamento que le presta a la llamada “Gaviota”.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/450600/dueno-propiedad-usa-la-gaviota-en-miami-empresa-similar-a-ecobici

Y siguen sin entender

Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña, usa un condominio de lujo –valuado en 2.5 millones de dólares- prestado por el Grupo Pierdant en el lujoso barrio de Cabo Vizcaya en la Florida Estados Unidos, reveló hace dos días el periódico The Guardian.

En el imaginario colectivo sigue retumbando aquel famoso perdón del Presidente por el tema de la “casa blanca”. Posterior al perdón hubo debates interminables sobre si el perdón era suficiente, inclusive algunos sugirieron que podía ser la señal de que cosas en la administración de Peña iban a cambiar.

Nada más lejano a eso. No solamente no cambian sino que la inmersión en la controversia parece ser el estado presidencial donde mejor se siente. Porque independientemente de las carencias periodísticas de la pieza de The Guardian, lo cierto es que la ética del quehacer público para Peña es un ideal inalcanzable. Porque lejos de probar jurídicamente el conflicto de interés en el último escándalo de Riviera, se prueba una duda legítima que merecería una amplia explicación de rendición de cuentas por parte de Peña y su esposa.

Después del escándalo de la “casa blanca” uno de los elementos que quedó claro para muchos era la necesidad de regular elementos de la corrupción como el conflicto de interés. Esto porque ha quedado claro -después de los infames casos que casi diario aparecen en nuestra prensa- que la corrupción en México es legal. Todo se hace bajo el marco normativo, olvidando el elemento ético y filosófico del derecho.

Otro escándalo inmobiliario de la pareja presidencial. Otra controversia sobre el conflicto de interés no regulado. Ávido de leer más sobre el reportaje, de ver qué más se encontraba sobre el departamento en Florida y el grupo empresarial recurrí con fiereza a revisar la cobertura de los medios al día siguiente. Resultaba obvio, para mi ilusa cabeza, que el tema merecía un prominente espacio en las primeras planas.

Después de la búsqueda una fina desilusión arrancó mi bienestar. Solamente el periódico Reforma la trae en portada. Solamente ellos. Para Excélsior, Milenio, La Jornada, El Financiero, La Razón y El Universal la información del periódico británico y el conflicto de interés de Angélica Rivera no merecía ni una sola letra en su periódico. ¿Casualidad? Ciertamente no, más bien una alineación de las líneas editoriales para favorecer a Peña. ¿Qué hay detrás de ese voluntarismo periodístico para agradar al poder? Seguramente las enormes cantidades de dinero público que Presidencia gasta en los medios.

La pieza de The Guardian sin lugar a dudas aporta información valiosa, sin embargo, deja algunos lazos sueltos que merecerían ser atendidos para tener la información completa. Por ejemplo, el diario le llama a Grupo Pierdant “potencial contratista” para manejar los puertos de México. La laxitud de dicha aseveración no puede pasar desapercibida. Hoy no se conoce ningún contrato otorgado por el Gobierno Federal a dicho grupo empresarial, como sí estuvo claro en el caso de Grupo Higa y la “casa blanca”. El reportaje sí hace mención a un contrato de más de un millón de pesos a la hermana del director del grupo: Aurora Pierdant. Pero requiere de un ejercicio de deducción y tal vez no sea apegado a la verdad.

En voz de Eduardo Sánchez, Los Pinos lanzaron una respuesta que lejos de explicar, clarificar e informar, está hecha para denostar la labor del diario británico. En otras palabras, el vocero no negó que la primera dama usaba dicho departamento (el 404 de la torre uno), y mucho menos negó que en 2014 el Grupo Pierdan pagó los impuestos del inmueble declarado por Rivera por un total de 29 mil dólares. ¿Por qué el pago? ¿a cambio de qué? Son preguntas que Sánchez ha decidido dejar en el limbo informativo y abren la puerta para la especulación informativa. “The Guardian faltó a la verdad con la publicación de la nota de hoy en la que alude a la señora Angélica Rivera de Peña”, sentenció el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, de acuerdo con un comunicado.

No, no es normal que un grupo empresarial le pague el predial a la primera dama. En cualquier democracia que verdaderamente valore su sistema de rendición de cuentas este hecho sería un escándalo. El préstamo de un departamento –y no sabemos bajo qué circunstancias- y el pago de miles de dólares es una prueba de que no es suficiente modificar el marco del sistema nacional anticorrupción, sino que la transformación tiene que ser desde la práctica más arraigada entre nosotros.


The Guardian es un periódico no es el ministerio público. La función del diario fue alertar sobre posibles hechos que van en contrario a la lógica del servidor público y su familia. La paupérrima respuesta de Los Pinos y el silencio de Rivera para poder entender bien el esquema de negocios que se tiene en los departamentos de lujo de Ocean Front son elementos que atizan la duda y dejan ver que si no hay respuestas claras es porque las acciones no son legítimas (aunque tal vez legales). Las preguntas pertinentes ahí están. Las el silencio en las respuestas es un indicador de algo: ¿De qué?

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DARÍO RAMÍREZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/11-08-2016/3078732

Gobierno federal confirma que Grupo Pierdant pagó impuestos del departamento de Rivera en Miami

La empresa habría pagado, a petición de la primera dama, los impuestos atrasados del departamento con el número 304, señalan periodistas de Univisión.

El gobierno federal confirmó este miércoles 10 de agosto que Ricardo Pierdant pagó durante un año los impuestos del departamento que Angélica Rivera tiene en Miami, Estados Unidos, aunque precisó que el dinero fue restituido más tarde.

Esa información fue confirmada por autoridades federales a Denise Maerker, según dijo la periodista durante su espacio radiofónico.


Esto ocurre luego de que una investigación de Univisión señalara que la empresa Biscayne Ocean Holdings, relacionada con el Grupo Pierdant, pagó los impuestos del departamento 304 que la primera dama Angélica Rivera tiene en un complejo inmobiliario en Miami, Florida.

En entrevista en el programa Atando Cabos, de Denise Maerker, el periodista Enrique Acevedo de la cadena Univision informó que Rivera se habría atrasado en el pago de los impuestos correspondientes en 2014, por lo que la primera dama habría pedido a un amigo que los pagara y ella después se los reembolsaría. El monto de este pago sería de 29,700 dólares.
Agregó que lograron contactar a Ricardo Pierdant, el empresario dueño de este inmueble, quien señaló dijo que tiene una amistad con el presidente Enrique Peña Nieto y su familia desde hace muchos años. Dijo que les ha prestado ese departamento en diversas ocasiones .

Este martes el diario británico The Guardian publicó que la primera dama es propietaria de dicho departamento y que además utiliza el departamento 404 que está en la Ocean Tower One, mismo inmueble en que se encuentra el que es propiedad de Angélica Rivera y en el que vivió con sus hijas durante un año.

Grupo Pierdant -quien el diario señaló es un potencial contratista del gobierno mexicano- habría pagado los impuestos del departamento propiedad de Rivera identificado con el número 304 y los del 404, publicó The Guardian este martes.

Horas después de la publicación, el vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez, respondió en un comunicado que el texto “faltó a la verdad” y “es una especulación a todas luces dolosa“.

Sánchez descartó que el departamento en Miami sea el “hogar” de Rivera y destacó que la esposa del presidente Enrique Peña Nieto había hecho público en 2005 que posee una propiedad en el mismo edificio que detalla The Guardian, pero es una propiedad distinta.


El recibo del pago de impuestos:



FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2016/08/grupo-pierdant-pago-los-impuestos-del-departamento-propiedad-angelica-rivera/

Pierdant tenía deudas vencidas cuando, en 2014, pagó impuestos del condo de Angélica Rivera

La historia parece no tener mucho sentido: el empresario Ricardo Pierdant, amigo del Presidente Enrique Peña Nieto, debía dinero por una propiedad y además sus propios impuestos. Pero aún así, primero compró el departamento que usa la Primera Dama, Angélica Rivera, y luego pagó al menos un año sus impuestos. Eso dicen documentos obtenidos por la periodista Sanjuana Martínez durante una amplia investigación.

El impuesto predial del departamento de Angélica Rivera, en la urbanización Ocean Club en la isla Key Biscayne de Miami, fue pagado al menos durante un año por un empresario que se dice amigo del Presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con documentos públicos y con otros obtenidos durante una investigación.

Ricardo Pierdant, quien dice haber conocido en la universidad al que ahora es Presidente de México, pagó el impuesto correspondiente a 2014 del departamento 304 propiedad de Angélica Rivera, de acuerdo con documentos.

Pierdant pagó el predial cuando la señora Rivera era Primera Dama de México, un cargo honorario sobre el cual no tiene obligación de rendir declaración patrimonial.

Pero el empresario hizo esos pagos a favor de la señora Rivera cuando en otros frentes de su vida empresarial no tenía dinero.

No había liquidado los prediales de su propio departamento, marcado con el número 404. Además, debía otra propiedad.

Biscayne Ocean Holdings LLC, la empresa creada por Pierdant para comprar su departamento en Ocean Tower One, no pagó el impuesto predial de la propiedad del empresario desde 2012.

Sin embargo, el 3 de marzo del 2014, cuando Angélica Rivera era Primera Dama y Enrique Peña Nieto el Presidente de México, pagó 29 mil 703 dólares del impuesto predial del departamento 304, que es el de la pareja presidencial.

Fue hasta el 31 de julio de 2014 cuando Pierdant liquidó su propia deuda, correspondiente al año 2011, de 30 mil 757 dólares. Así aparece en el documento “Delinquent Tax Certificate”, expedido por el condado de Miami-Dade.


Los impuestos de 2014 y 2015 llevan la etiqueta “Delinquent Tax Certificate” por haberlos pagado con retraso. El último, por 44 mil 511 dólares; el anterior por 41 mil 465 dólares, de acuerdo con la documentación obtenida.

De acuerdo con Univisión Investiga, el empresario mexicano –que aparece como propietario de un apartamento en Miami ocupado en temporadas por la señora Rivera y su familia– pagó por la propiedad más de dos millones de dólares de contado cuando afrontaba, además, un millonario embargo por incumplimiento en los pagos de otro apartamento en la ciudad.

Las fechas de compra y escrituración del departamento, afirma Univisión, coinciden con un viaje de Peña Nieto a Miami.

El departamento aparece a nombre de una firma de Ricardo Pierdant, un empresario mexicano y amigo del Presidente. “La revelación de este nexo alimenta las acusaciones persistentes de tráfico de influencias que han circulado en torno a Peña Nieto y a su partido, el Revolucionario Institucional (PRI)”, dijo una investigación de Univisión.

“La más reciente revelación sobre las propiedades de su esposa y su amigo en Florida se suman al escándalo conocido como la ‘casa blanca’ que sacudió al gobierno de Peña Nieto en 2014, cuando se reveló que su esposa había comprado una mansión de 7 millones en la Ciudad de México a un contratista del gobierno. Estos nuevos hechos desafían los esfuerzos de Peña Nieto para hacer frente a la corrupción pública”, dice la investigación de Gerardo Reyes, Peniley Ramírez y David Adams, publicada en México de manera exclusiva por SinEmbargo.

Pierdant, quien reside en Miami, confirmó a Univisión Investiga que le ha prestado a la pareja presidencial su apartamento, la unidad 404 del Ocean Club en Key Biscayne.
“La Primera Dama Angélica Rivera ha reconocido anteriormente que compró la unidad 304 del mismo edificio en 2005 por 1.8 millones, pero no se había revelado el arreglo con Pierdant. Ella compró su departamento con un crédito bancario en 2005, mientras estaba casada con el productor televisivo José Alberto Castro. Aunque el acuerdo con el banco le permitía hacer pagos en cuotas por la propiedad hasta 2035, liquidó los 1.3 millones que le restaban de adeudo en 2011, dos meses después de haber contraído matrimonio con Peña Nieto”, dice la investigación.

El departamento de tres dormitorios de Rivera, ahora con un valor de más de 3 millones de dólares, se encuentra en el piso inferior al de Pierdant. El edificio de está ubicado al interior de un condominio cerrado en Key Biscayne.

LOS IMPUESTOS

“El hombre de negocios, de 49 años, quien se describió como un viejo amigo de Peña Nieto, también pagó los impuestos de bienes raíces en 2013 para la unidad de Rivera, por valor de casi 30 mil dólares, de acuerdo a los registros públicos del condado Miami-Dade, revisados por Univision Investiga”, reveló la televisora norteamericana, líder en audiencia en habla hispana.

Univisión revela, enseguida, datos clave:
1. Pierdant negó que haya liquidado los impuestos sobre la unidad de Rivera. “Eso es totalmente falso, yo pago lo del 404, de ningún otro departamento más. Ese departamento es mío y se acabó”, dijo en una entrevista con los reporteros de Univisión.
2. Univision Investiga le envío al empresario los registros de impuestos que muestran que Biscayne Ocean Holdings, una compañía de su propiedad, pagó los impuestos para la unidad 304, a nombre de una empresa de la Primera Dama, en el condominio Ocean Tower One. Pierdant prometió que hablaría con su contador, pero no respondió más mensajes de correo electrónico o llamadas telefónicas de Univisión.
3. Después de ese pago de marzo de 2014, en que la compañía de Pierdant liquidó los impuestos de ambos departamentos, los años siguientes la empresa de la Primera Dama ha cubierto los suyos.
4. Pierdant, por su parte, adeuda actualmente al condado de Miami 86 mil de los impuestos del apartamento a nombre de una compañía él, por los años fiscales 2014 y 2015.
5. “El empresario posee el Grupo Pierdant, una firma de bienes industriales de México, así como la empresa de bicicletas DecoBike, con sede en Miami. El sitio en Internet de Grupo Pierdant, al ser consultado para este reportaje, aparece como una página en construcción. Compró su unidad del Ocean Club en 2010 por 2 millones en efectivo, a pesar de que en ese momento debía 1.2 millones de dólares de otro inmueble suyo en Miami”, de acuerdo con documentos obtenidos por Univision Investiga. Pierdant aseguró que no había nada inusual en la compra, a pesar de que sus dificultades financieras en el momento de la transacción plantean cuestionamientos sobre cómo podía permitirse el gasto sin la ayuda de un intermediario rico.
6. Univision Investiga pudo determinar, con base en información pública, que las fechas de compra y escrituración del departamento coinciden con un viaje de Peña Nieto a Miami.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SANJUANA MARTÍNEZ.
LINK: http://www.sinembargo.mx/11-08-2016/3078795