Mostrando entradas con la etiqueta Agresión a Migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agresión a Migrantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2019

“No somos represores”: AMLO pide investigar asesinato de migrante en Coahuila

El presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó realizar una investigación para que se conozcan los pormenores del asesinato del migrante.

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de Marcos, un migrante hondureño, en Saltillo, Coahuila, y aseguró que los operativos de migración no tienen la intención de intimidar.

“No somos represores, no vamos a hacer razias o hacer masacres como en gobiernos anteriores”, dijo.

jueves, 4 de octubre de 2018

Plan Frontera Sur: toda la Fuerza del Estado… contra los migrantes

Desde 2007 y hasta junio pasado México había detenido a más de 1 millón 400 mil migrantes procedentes de América Central, en específico, de los países del llamado Triángulo del Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador. Les corta el paso rumbo a Estados Unidos. Que no lleguen siquiera a la Frontera Norte a molestar al amo. Sólo entre 2013 y hasta la mitad de este 2018 la cifra, obtenida de la Secretaría de Gobernación, ascendía a 750 mil.

SRE sólo conoce 29 casos de menores mexicanos separados de sus padres en EU

La politíca migratoria estadunidense Tolerancia Cero habría separado de sus padres únicamente a 29 niñas, niños y adolescentes mexicanos, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

La cifra, dada a conocer en respuesta a una solicitud de información, abarca hasta julio de 2018, pero no especifica la entidad federativa de donde son originarios, tampoco el estado en el que se encontraban en Estados Unidos ni los albergues que acogieron a los menores, argumentando que dichos datos harían identificables a las personas. Por ello, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó ampliar la información.

martes, 1 de mayo de 2018

EU presenta cargos contra 11 migrantes de la caravana

Al menos 11 supuestos miembros de la caravana migrante -dos salvadoreños, seis hondureños y tres guatemaltecos- enfrentan cargos por ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

El Departamento de Justicia estadunidense presentó denuncias contra los migrantes, quienes después de un viaje de un mes en autobús, tren y a pie, el domingo llegaron a la garita de San Ysidro, en la frontera de México con Estados Unidos, para solicitar asilo.

domingo, 2 de julio de 2017

“Alarmante”, registro de tortura a migrantes en México: defensores

México continúa con un registro “alarmante” de denuncias de tortura a migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, a pesar de los avances legislativos como la entrada en vigor de la Ley General contra la Tortura, denunció el Programa de Derechos Humanos y de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana (UIA) y el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova de Tapachula, Chiapas.

Los defensores y las organizaciones de derechos humanos recordaron que es necesaria la aplicación de medidas administrativas y legales que hagan efectiva la ley, particularmente en el grupo “vulnerable” de los migrantes.

Denunciaron que el control fronterizo y migratorio que ejerce el Estado mexicano a través de sus fuerzas armadas se realiza en condiciones de abuso del uso de autoridad, mientras que los funcionarios no actúan para mejorar las condiciones de los migrantes por “acción, omisión y tolerancia”.

viernes, 23 de junio de 2017

El racismo como política migratoria del gobierno estadounidense

Yo veo que allá en EU, los migrantes no valemos nada, nos maltratan, nos discriminan, nos explotan, ahí no hay futuro para nosotros los mexicanos.

Juan Sánchez, migrante mexicano

Mucho del discurso de la política migratoria es maniqueo y perverso.

Se basa en estereotipos discriminatorios y tendenciosos,

donde el migrante es visto como un transgresor de la ley,

mientras deliberadamente se omite que es un trabajador explotado,

carente de prestaciones, seguridad social y sin derechos,

y que, sobre todo, incrementa la riqueza de los empleadores y las empresas…

sábado, 17 de junio de 2017

México y Estados Unidos violentan a migrantes centroamericanos que buscan protección: AI

A pesar de los migrantes centroamericanos solicitan asilo legal en México y Estados Unidos, las autoridades migratorias deportan a cientos de personas sin considerar el riesgo que representa el regreso a su país, además de que los maltratan, detienen y violan sus derechos humanos, denunció Amnistía Internacional en su informe “Enfrentando muros y violaciones de los derechos de solicitantes de asilo en Estados Unidos y México”.

De acuerdo con el estudio, 86 por ciento de los 113 entrevistados huyó de su país de origen por estar amenazado de muerte o por ser objeto de ataques directos o extorsiones mediante “impuestos de guerra” exigidos por las maras.

jueves, 20 de abril de 2017

EU advierte que enjuiciará a los padres que paguen “coyotes” para cruzar a sus hijos a ese país

CIUDAD DE MÉXICO: Los padres que paguen a “coyotes” (traficantes de personas) para que ayuden a sus hijos a cruzar la frontera con México y llegar a Estados Unidos serán enjuiciados.


Así lo señalaron este jueves el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, y el fiscal general Jeff Sessions, durante la primera visita que hicieron juntos a la frontera con México.

El gobierno estadunidense ya había incluido esa regulación en un memorando publicado en febrero por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero hoy Kelly y Sessions prometieron implementarla en El Paso (Texas).