Mostrando entradas con la etiqueta ANTAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTAD. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

Ventas en autoservicio cayeron 1.5% en 2017: Antad

Las ventas acumuladas en las 106 cadenas comerciales que integran la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) cayeron 1.5 por ciento en términos reales durante 2017 en comparación con el acumulado en el año previo, en buena medida debido a los altos niveles inflacionarios.
El presidente del organismo, Vicente Yáñez, dijo en conferencia que las ventas a tiendas iguales (sin contar las aperturas que se dieron en 2017) subieron 4.5 por ciento en términos nominales, pero la cifra baja a menos 1.5 por ciento si se descuenta la inflación anual que fue de 6.77 por ciento.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Garantizado, abasto de alimentos en Oaxaca y Chiapas: Guajardo

Ciudad de México. El abasto de alimentos está garantizado en las zonas de Oaxaca y Chiapas que fueron afectadas por el terremoto del jueves pasado, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, entrevistado tras inaugurar en la Semana del Emprendedor 2017 que se lleva a cabo en el Centro CitiBanamex.

miércoles, 12 de abril de 2017

Antad corrige al alza cifra sobre ventas en marzo

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) corrigió a la alza los resultados sobre las ventas registradas durante marzo que dio a conocer ayer, pero mantuvo sin cambio la cifra de 361.1 mil millones de pesos sobre las ventas acumuladas que sus asociados alcanzaron en conjunto durante el primer trimestre de 2017.

Con la actualización de la información de un par de cadenas, la organización aseguró que las ventas de lo que denomina tiendas iguales, es decir, aquellas que tienen más de un año en operaciones fue de 4 por ciento en términos anuales, en lugar del incremento de 3.1 por ciento que reportó la víspera.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Antad: combatir inseguridad implica reducar a la sociedad

Ciudad de México. Al sector asegurador hoy le da mucho miedo entrar a asegurar tractocamiones, porque "unidad que aseguramos desaparece", dijo el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis), Mario Vela Berrondo.

Durante una conferencia en la que la cúpula del sector privado demandó al gobierno revisar la estrategia para combatir la inseguridad ante la falta de resultados, el directivo indicó que este año las empresas aseguradoras estiman cubrir pólizas por más de mil millones de pesos por robos de traileres en las carreteras federales.

Destacó que una de las principales dificultades para resolver el problema es que la compra de material hurtado está socialmente aceptada.

"Tenemos que empezar a llamar por su nombre a las cosas. Nosotros decimos que lo que estamos vendiendo después de que se roban los tractocaminones es mercancía pirata y no lo es, es robada", comentó.

Agregó que existen indicios de que los camiones robados en México terminan en África, a donde se embarcan desde Veracruz.

"Lo que yo quisiera entender es cómo pueden desaparecer en Veracruz", señaló.

De acuerdo con datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) de enero a julio de 2016 los robos a transporte de carga aumentaron 49 por ciento, con un total de 810 incidentes, los cuales generaron pérdidas por más de 663 millones de pesos.

El vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) Rodrigo Alpízar Vallejo señaló que de nueve de cada 10 robos en las carreteras fueron con violencia y en el 50 por ciento de los casos ya no se recupera ni el tracto camión ni los remolques.

Detalló que las vías que mayor incidencia han presentado son la México-Puebla; Veracruz-México; México-Querétaro; Córdoba-Orizaba; Puebla-Orizaba; TexcocoLechería, entre otras.

Los principales sectores afectados son aquellos cuyos artículos son de fácil reventa en el mercado negro, tales como alimentos y bebidas, electrónicos, ropa, medicamentos, zapatos y materiales para la construcción.

Alpizar agregó que los ferrocarriles experimentan una situación crítica en el estado de Guanajuato, debido a robo y vandalismo, y que en algunos casos se superan los 800 robos mensuales, lo que afecta a industrias como la automotriz, intermodal y granos.

"Estas afectaciones ocasionan interrupciones en los servicios, al detener la operación de los trenes, sin que puedan llegar a su destino, ya sea para entregar materias primas e insumos industriales, así como para recoger y entregar producto terminado", dijo.

El presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), Vicente Yáñez, dijo que los centros comerciales pierden alrededor de 25 mil millones de pesos al año en robos, lo que equivale a 1.99 por ciento de las ventas del sector.

"Aquí el tema es que no se roban las pilas o el 'gansito' para comérselo, se lo roban para revenderlo en el mal llamado canal informal y que básicamente las autoridades locales, municipales y delegaciones son las que toleran esto. Las estatales también y también en alguna medida los federales", comentó.

El dirigente empresarial aseguró que lograr disminuir los niveles de inseguridad requiere primero un cambio de cultura en la ciudadanía.

"Si estamos comprando pilas que valen 10 pesos claramente están robadas, si pensamos que nos vamos a ahorrar dinero y que vamos a contribuir a un mejor México con eso lo único que estamos haciendo alimentar a estos grupos delincuenciales."





Fuente: La Jornada
Autor: Juan Carlos Miranda
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/12/antad-combatir-inseguridad-implica-reducar-a-la-sociedad

domingo, 28 de febrero de 2016

Acuerdan concentrar el Tamiflu sólo en algunas farmacias capitalinas

Ciudad de México. Redes de farmacia y cadenas de autoservicio acordaron con autoridades sanitarias concentrar el medicamento Tamiflu en unas cuantas sucursales de la capital y en el caso de los asociados de la compañía Unifarm seleccionar sólo 4 filiales para dotarlas de unas 200 a 400 cajas a cada una.
La ubicación de las farmacias donde se concentró el medicamento será proporcionado a la población a través del call-center de la Cofepris (01800 0335050), informó Juvenal Becerra Orozco, presidente de Unefarm, una red a la que pertenecen 5 mil 600 socios de 25 grupos empresariales y concentra 23 por ciento del mercado de distribución de medicamentos.
Cada cada cápsula del medicamento oscila en 71.5 pesos en promedio, casi un salario mínimo (73.04 pesos).
Becerra dijo que el laboratorio farmacéutico Roche, responsable de producir el Tamiflu, les reveló que este mes tiene una producción de 85 mil unidades de Tamiflu y comenzará a resurtir las farmacias este lunes. También les mencionó que, en caso de ser necesario, puede contar con otra cantidad similar de sus laboratorios de Europa. Además, el laboratorio británico Glaxo Smith Kline produce un antiviral similar pero es menos conocido que el Tamiflu, cuya presentación más frecuente es una caja de 10 capsulas, cuyo precio oscila entre los 680 y 750 pesos, aunque también hay suspensiones para bebés.
Aseguró que no ha subido el precio de Tamiflu y comentó que la venta de tapabocas y gel antibacterial ha aumentado 50 por ciento cada año desde que 2009 se dio la emergencia por la influenza, y en igual proporción han aumentado antigripales y antivirales, como el desenfriol.
El empresario rechazó que haya escasez de Tamiflu, como acusó la semana pasada Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), quien ni siquiera, dijo, estuvo presente en la reunión que Uniferm, Farmacias Benavides, Farmacias San Pablo, Farmacias del Ahorro y la Asociación Nacional de Tiendas Deparamentales y de Autoservicio (ANTAD) tuvieron el jueves con las autoridades.
Incluso puso en duda la representatividad de Pascual Feria al mencionar que éste asegura concentrar 20 mil negocios en Anafarmex cuando en el país hay en total 28 mil establecimientos, entre cadenas, independientes y las de ANTAD.
El Tamiflu es un medicamento que usualmente no se tiene en existencia en las farmacias, es de "alta rotación" y sólo la piden por estacionalidad porque caduca. Aunque admitió que hubo un repunte en casos de influenza, sobre todo la Ciudad de México y su zona metropolitana, la "gente entró en pánico" por toda la información vertida en redes sociales y medios de comunicación .
La medida se hará extensiva al resto del país pero sobre todo en otras tres ciudades -- Puebla, Guadalajara y Monterrey - donde también se incrementó la enfermedad, pero aseguró que el problema no se ha presentado tanto en provincia ni en zonas aisladas donde Unifarm tiene mucha presencia.

Fuente: La Jornada
Autora: Susana González G.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/02/27/farmacias-de-la-cdmx-acaparan-tamiflu-por-repunte-de-influenza-2955.html