Mostrando entradas con la etiqueta ALDF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALDF. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2016

Diputados de MORENA, los más caros en la historia de ALDF.

Como un hecho sin precedentes en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), diputados de Morena son expulsados de las Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias, por acumular ausencias en las mesas de trabajo y a decir de su Presidente, José Manuel Ballesteros, justificó la medida debido a que los legisladores de este partido, “ni siquiera fueron designados, no acudieron a la sesión de instalación ni a los trabajos que se han desarrollado”.

Aunque lo anterior está contemplado en la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa, el asunto va más allá puesto que esto es producto de una mala designación de ese partido de sus propios candidatos, ya que fueron electos por tómbola al interior de Morena como una forma de imposición de su líder nacional Andrés Manuel López Obrador.

El sistema de elección de candidatos al interior de Morena, no contempla el trabajo de campo ni mucho menos la popularidad de sus cuadros, ya que de una tómbola puede salir cualquier nombre, y no sólo eso, los asambleístas expulsados no solamente eran faltistas, sino que son, hoy en día, los menos productivos del Poder Legislativo Local, por lo que sus nulas propuestas e iniciativas nos cuestan mucho a los ciudadanos.

A comparación de las comisiones más eficientes, tal es el caso de la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias, que en el último estudio resultó la más productiva, por el número de dictámenes aprobados.

La expulsión de los asambleístas de Morena se debió no sólo por no haberse presentado a la sesión de instalación ni a las seis sesiones que se han registrado en la misma, aún cuando fueron debidamente notificados, situación que consta en cada una de las actas correspondientes, sino a la ignorancia de cada diputado local de ese partido que pensando que por no trabajar, nada debía pasar.

Lo cierto es que, basta escuchar a cada uno de ellos para darse cuenta de lo encasquillados que se encuentran por su falta de conocimiento sobre asuntos parlamentarios, por ley, cada acción conlleva una reacción, y lo que originó la destitución de los integrantes de las comisiones fue el hecho de que los hayan designado candidatos a la ALDF por tómbola y no por sus propuestas, pues casualmente no han presentado absolutamente ni una iniciativa de reforma que abone a la mejora de la capital del país.

Ser designado por tómbola es suerte, y eso, no puede traducirse en conocimiento, porque la suerte no sustituye a la investigación ni al trabajo de campo y mucho menos al contacto y cercanía con la gente.

Ser electo por tómbola, es ser parte de un sistema arcaico, que deja fuera la propuesta ciudadana y el compromiso de los gobernantes y legisladores con la gente que los elige. Seleccionar candidatos mediante papelitos de una tómbola, es sacar sólo un nombre y no un proyecto, por lo que los asambleístas de Morena son sólo nombres y no ideales, ni propósitos ni planes de trabajo.

Entendiendo eso, tenemos más clara la visión de los aspirantes de cada partido, la expulsión de los morenos de las comisiones de la Asamblea, es una muestra más de que no todos pueden con lo que prometen a los ciudadanos, que en esta ocasión, su rebeldía y capricho les hizo olvidar el compromiso que adquirieron con la gente que vio en ellos una esperanza de hacer una mejor Ciudad de México.Como un hecho sin precedentes en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), diputados de Morena son expulsados de las Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias, por acumular ausencias en las mesas de trabajo y a decir de su Presidente, José Manuel Ballesteros, justificó la medida debido a que los legisladores de este partido, “ni siquiera fueron designados, no acudieron a la sesión de instalación ni a los trabajos que se han desarrollado”.

Aunque lo anterior está contemplado en la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa, el asunto va más allá puesto que esto es producto de una mala designación de ese partido de sus propios candidatos, ya que fueron electos por tómbola al interior de Morena como una forma de imposición de su líder nacional Andrés Manuel López Obrador.

El sistema de elección de candidatos al interior de Morena, no contempla el trabajo de campo ni mucho menos la popularidad de sus cuadros, ya que de una tómbola puede salir cualquier nombre, y no sólo eso, los asambleístas expulsados no solamente eran faltistas, sino que son, hoy en día, los menos productivos del Poder Legislativo Local, por lo que sus nulas propuestas e iniciativas nos cuestan mucho a los ciudadanos.

A comparación de las comisiones más eficientes, tal es el caso de la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias, que en el último estudio resultó la más productiva, por el número de dictámenes aprobados.

La expulsión de los asambleístas de Morena se debió no sólo por no haberse presentado a la sesión de instalación ni a las seis sesiones que se han registrado en la misma, aún cuando fueron debidamente notificados, situación que consta en cada una de las actas correspondientes, sino a la ignorancia de cada diputado local de ese partido que pensando que por no trabajar, nada debía pasar.

Lo cierto es que, basta escuchar a cada uno de ellos para darse cuenta de lo encasquillados que se encuentran por su falta de conocimiento sobre asuntos parlamentarios, por ley, cada acción conlleva una reacción, y lo que originó la destitución de los integrantes de las comisiones fue el hecho de que los hayan designado candidatos a la ALDF por tómbola y no por sus propuestas, pues casualmente no han presentado absolutamente ni una iniciativa de reforma que abone a la mejora de la capital del país. 

Ser designado por tómbola es suerte, y eso, no puede traducirse en conocimiento, porque la suerte no sustituye a la investigación ni al trabajo de campo y mucho menos al contacto y cercanía con la gente.Ser electo por tómbola, es ser parte de un sistema arcaico, que deja fuera la propuesta ciudadana y el compromiso de los gobernantes y legisladores con la gente que los elige. Seleccionar candidatos mediante papelitos de una tómbola, es sacar sólo un nombre y no un proyecto, por lo que los asambleístas de Morena son sólo nombres y no ideales, ni propósitos ni planes de trabajo.

Entendiendo eso, tenemos más clara la visión de los aspirantes de cada partido, la expulsión de los morenos de las comisiones de la Asamblea, es una muestra más de que no todos pueden con lo que prometen a los ciudadanos, que en esta ocasión, su rebeldía y capricho les hizo olvidar el compromiso que adquirieron con la gente que vio en ellos una esperanza de hacer una mejor Ciudad de México.




Autor: Julio César Moreno
https://www.facebook.com/notes/julio-c%C3%A9sar-moreno/diputados-de-morena-los-m%C3%A1s-caros-en-la-historia-de-aldf/1132559046794367

martes, 26 de enero de 2016

Prevé Morena rebasar 29 mil firmas contra Reglamento de Tránsito

México, DF. César Cravioto, coordinador parlamentario del partido Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), informó que ese grupo parlamentario cuenta ya con 21 mil 822 firmas de las 29 mil que con apellido paterno, materno, nombre y clave de elector exige la Ley de Participación Ciudadana para llevar a cabo un plebiscito que eche abajo el nuevo Reglamento de Tránsito.

En una semana esperan rebasar las 29 mil firmas para hacérselas llegar al jefe de Gobierno y el Ejecutivo tome la decisión de atender la solicitud de los habitantes inconformes o bien “les dé la espalda”, dijo el legislador en una conferencia de prensa durante la que también anunció que hasta el lunes pasado Morena había recabado 22 mil 264 solicitudes de amparo contra las multas irregulares que se están aplicando en distintos puntos de la ciudad de México.

El próximo jueves acudirán al juzgado de distrito en materia administrativa -ubicado en el Anillo Periférico- “por lo que todavía los inconformes pueden acudir a los módulos de los diputados de Morena o a sus oficinas ubicadas en el Zócalo o bien llamar al 51 30 19 00 extensión 2430 para que los puedan asesorar, pero primero tienen que descargar de la página www.aldfmorena.org el machote de amparo y así puedan superar las 25 mil personas en la presentación de un amparo colectivo”.


El legislador también informó sobre una campaña para crear conciencia vial, pues consideró que “la lógica persecutoria que el gobierno de la ciudad ha emprendido contra los automovilistas de las ciudad no va a generar una mejor convivencia vial; nosotros creemos que se mejora la convivencia si hay una conciencia vial, si hay educación vial, si todos los que manejan un auto, un taxi, un microbús, un camión tienen la conciencia de que tienen que respetar al ciclista y al peatón a aplicar multas desmedidas, multas al por mayor”.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: BERTHA TERESA RAMÍREZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/26/preve-morena-rebasar-29-mil-firmas-contra-reglamento-de-transito-3610.html

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Tras más de 30 horas, aprueba la ALDF presupuesto 2016

México, DF. El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó el Presupuesto de Egresos para la ciudad de 2016 a más de 30 horas de iniciada la sesión y en la que resaltaron los incrementos a las 16 jefaturas delegacionales, para lo cual se creó un fondo de inversión por 300 millones de pesos y asignaciones adicionales por 2 mil 540 millones de pesos.

Con esto, el monto asignado a los órganos político administrativos pasó de 29 mil 164 millones 6 mil 465 pesos a 32 mil 4 millones 6 mil 465 pesos.

El legislativo creo otros fondos más, como uno de mercados por 70 millones y otro de protección civil que ejercerán también los órganos político-administrativos.

Tras aprobar los ingresos por 181 mil 334 millones 439 mil 127 pesos, los diputados locales aprobaron también algunas modificaciones a partir de las presiones de Morena, como un incremento a la asignación a personas adultas mayores por 50 millones de pesos, aún cuando se tenía ya un acuerdo previo que posteriormente fue desconocido en el que se reasignaban a Desarrollo Social 100 millones más a dicho programa.

“Nos parece francamente un apoyo muy menor al que se requiere” señaló el coordinador de los diputados morenos, César Cravioto, al fijar la posición de su partido ante el pleno sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos y reiteró que para que el gobierno del Distrito Federal cumpliera a cabalidad con la Ley de Adultos Mayores, eran necesarios 800 millones de pesos para atender a 60 mil personas, “que al día de hoy tienen uno, dos y hasta tres años que han solicitado su tarjeta y que el gobierno hasta el día de hoy no se las dado; nos parece fundamental que atendamos esta problemática”.

En relación a las delegaciones, dijo que también plantearon que haya claridad en cómo se va a tratar presupuestalmente a las cinco delegaciones que gobierna Morena, “y no es el trato que se le va a dar a nuestros delegados y delgada, sino el trato que le va dar esta ALDF a los habitantes de Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilxco”.

El otro tema que había planteado Morena, dijo, es que debería darse un plan de austeridad para reducirse el presupuesto de la ALDF de casi 2 mil millones a alrededor de mil millones de pesos para financiar el aumento al programa de adultos mayores, pero al final solamente se bajó su gasto en 8 millones de pesos.

Tras la aprobación del dictamen la presidencia de la Comisión de Gobierno, dijo que durante las discusiones se generaron consensos en busca de un presupuesto equilibrado y se tomaron en cuenta las distintas solicitudes de los grupos parlamentarios y los gobiernos delegacionales.


Así de manera consensada se generó una ampliación al presupuesto de la UACM, se crearon los fondos de vivienda, de desarrollo rural, de protección civil, movilidad e infraestructura ciclista y cultura, “se generaron ampliaciones para los gobiernos delegacionales, un listado importante de rescate de mercados, se mantuvieron los programas sociales, se asignó un presupuesto importante para el Programas Médico en tu Casa y hay recursos destinados a programas de jóvenes”.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: ÁNGEL BOLAÑOS, BERTHA TERESA RAMÍREZ.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/16/tras-mas-de-30-horas-aprueba-la-aldf-presupuesto-2016-941.html

ALDF exhorta a Mancera a aplazar multas del nuevo reglamento de tránsito

México, DF. El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un exhorto dirigido al jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales y la Secretaría de Seguridad Pública para que otorguen un periodo de gracia hasta el 1 de febrero del próximo año para que se apliquen las multas previstas en el nuevo Reglamento de Tránsito que entró en vigor este martes.
Al presentar al pleno el punto de acuerdo, la diputada del grupo parlamentario del PAN Wendy González Urrutia, advirtió que el nuevo ordenamiento presenta varios problemas para la aplicación de las sanciones como la determinación de los montos máximos y mínimos previstos para algunas disposiciones.
Consideró necesario definir dentro de la misma norma los criterios que deberán asumir las autoridades para ello; la definición también del concepto de “insulto” proferido para denigrar a un agente de tránsito, así como lo que deberá considerarse como un uso excesivo del claxon.
La presidenta de la Comisión de Movilidad, Transportes y Vialidad del órgano legislativo, Francis Pirin Cigarrero, del PRD, planteó a su vez la necesidad de dirigir un exhorto a la Consejería Jurídica a efecto de iniciar un proceso de revisión de la norma en el tema de los mínimos y máximos de las infracciones y llamó además a la policía capitalina a que aquellos agentes de tránsito que estén autorizados para aplicar las sanciones estén debidamente identificados.
El diputado de Morena, Alfonso Suárez del Real, respaldó también la moratoria para difundir las nuevas disposiciones y manifestó además preocupación por el hecho de que sanciones resulten onerosas luego de que no se tomó en cuenta el llamado del Gobierno de la ciudad a iniciar una política de recuperación del salario mínimo y propuso que de los recursos que se generen por el cobro de las infracciones de tránsito se genere un fondo destinado a mejorar la infraestructura vial y la señalización de las vialidades primarias y secundarias de las 16 delegaciones.

Fuente: La Jornada
Autor: Ángel Bolaños Sánchez

ALDF exhorta a Diputados a auditar al rector de UAM Azcapotzalco

México, DF. Tras advertir que no hubo compromiso con los jóvenes y su educación para concretar el proyecto de ampliar la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),  el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) exhortó a la Cámara de Diputados para que a través de su Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación se audite al rector de  esa casa de estudios con el fin de que se conozca el paradero de 350 millones de pesos que le fueron asignados para ese proyecto .
Al plantear al pleno el exhorto  la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Nora Arias, recordó  que el pasado 26 de noviembre el pleno  de la ALDF solicitó al rector de la citada unidad Salvador Vega y León,  informara a esa soberanía el destino de  los 350 millones de pesos.
Sin embargo, al responder  a dicha solicitud el rector  Vega y León,  se limitó a reconocer “que hubo una ampliación presupuestal para el 2015 por 350 millones de pesos. Que de ese total, 300 millones fueron al Capítulo 1000 (servicios personales), sin decir si fueron a sueldos y de qué niveles administrativos o docentes. Y que los 50 millones restantes, se fueron al capítulo 6000 (inversión pública), sin especificar en qué se gastó”.
Ante el pleno, la legisladora Arias Contreras, censuró la falta de voluntad para llevar a cabo el proyecto, que “a la fecha no se haya construido la extensión de la universidad, cuando hubo un acuerdo con el rector general y se desarrollo el plan. No se respetaron las gestiones realizadas por autoridades electas y legisladores” afirmó.
Por ello “y ante la falta de transparencia y reasignación de los recursos, “estamos pidiendo a la cámara de diputados haga lo necesario para que se realice la auditoría a la Universidad Autónoma Metropolitana” afirmó.

Fuente: La Jornada
Autora: Bertha Teresa Ramírez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/12/15/aldf-exhorta-a-diputados-a-auditar-al-rector-de-uam-azcapotzalco-3778.html

jueves, 10 de diciembre de 2015

Diputados aprueban la reforma política del DF; se convertirá en el estado 32

MÉXICO, DF (apro).- La Cámara de Diputados aprobó, con cambios de forma, la minuta de la reforma política del Distrito Federal por lo que se constituirá en el estado número 32 y sede de los poderes de la nación.
Con 329 votos a favor, 53 en contra y una abstención, el pleno avaló la minuta que llegó del Senado de la República el 29 de abril de 2014. Al haberle realizado dos cambios de fecha, nada de fondo en las nuevas reglas que regirán la vida política de la Ciudad de México, la minuta se regresa a los senadores.
Los cambios fueron dos, uno por obligación ya que la minuta del Senado establecía que la reforma entraría en vigor la primera semana de diciembre de 2015, fecha que ya fue rebasada. Y el segundo es trasladar a marzo y no a enero del año próximo el plazo para que el Instituto Nacional Electoral (INE) apruebe las reglas de la elección de los nuevos miembros del Congreso Constituyente, instancia que establecerá las bases que regirán al DF en su calidad de nueva entidad.
En la reforma se establece la integración de 60 integrantes a la Asamblea o Congreso Constituyente, quienes serán electos por representación proporcional de las listas que proponga cada partido político.
Otros 40 serán propuestos de la siguiente manera: 14 miembros por el Senado de la República, 14 por la Cámara de Diputados, 6 por el Jefe de Gobierno y 6 por el Ejecutivo Federal.
Los 40 propuestos y los 60 electos conformaran los cien miembros del Congreso Constituyente y la elección se hará el primer domingo de junio del año 2016.
Este Congreso Constituyente deberá elaborar el proyecto de Constitución del estado número 32.
El Congreso Constituyente deberá sesionar el 16 de septiembre y la nueva Constitución deberá estar lista para el 31 de enero del año 2017.
Entre los cambios que deberá hacer el nuevo Congreso de la Ciudad de México, estará el definir una nueva demarcación política o mantener la actual, es decir, si las regiones políticas siguen siendo las 16 delegaciones o se redistribuyen tanto en límites territoriales como en número de delegaciones. Además, estas nuevas entidades ya no se llamarán “delegaciones” sino “alcaldías”.
Al no ser municipios sino alcaldías, no se regirán por el artículo 115 de la Constitución que establece el funcionamiento, derechos y obligaciones de los ayuntamientos. La constitución local dirá cómo se regirán.
Aunque la reforma aprobada hoy es regresada al Senado, al no haber cambios sustanciales sino solo de forma (fechas), entrará en vigor cuando sea avalada en el Senado y una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación.
En la reforma se mantiene que el Congreso de la Unión siga aprobando la deuda del Distrito Federal pero da potestad a que el nuevo constituyente y el nuevo Congreso local definan su régimen interior, político y administrativo.
Durante la discusión, diputados del PRD y Morena se enfrascaron en acusaciones mutuas. A través del diputado de Morena Vidal Llerena, los legisladores del partido de Andrés Manuel López Obrador, quien fuera Jefe de Gobierno del Distrito Federal, lamentaron que no sean los ciudadanos que habitan la Ciudad de México quienes definan el proyecto de “Constitución” del nuevo estado. Es decir, que no sean los ciudadanos que radican en esta localidad quienes digan cómo quieren que se conformen las reglas políticas, económicas y administrativas del naciente estado 32.
El vicecoordinador del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, subió a tribuna a defender el dictamen y aceptó que la reforma que se estaba aprobando fue producto de un “acuerdo político” entre todas las fracciones. Lamentó que la palabra “acuerdo” sea considerada por algunos como algo negativo e incluso se les prohíba como fracción parlamentaria establecer acuerdos con otros partidos; lo anterior en clara referencia a Morena.
A su vez, el diputado federal del PRD por segunda ocasión, Arturo Santana, rechazó que su partido esté traicionando a los ciudadanos y acusó a Morena de ser ellos los traidores, pues sostuvo que gracias a éstos se dividió la izquierda y se perdieron varias posiciones políticas que se tenían en la Ciudad de México.
En el centro de las decisiones
Por su parte, a través de un comunicado, el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, festejó la aprobación de la reforma política.
“La capital del país podrá contar con una Constitución propia que garantice las libertades y los derechos sociales de las y los capitalinos, colocando a la ciudadanía en el centro de todas las decisiones”, señala.
Y añade: “El gobierno de la CDMX expresa su reconocimiento a las distintas fuerzas políticas por los consensos alcanzados, primero en la Cámara de Senadores y después en la Cámara de Diputados, para lograr un rediseño constitucional que permitirá a la capital del país definir con libertad su régimen interior y su organización político administrativa a favor de las y los ciudadanos”.
Fuente: Proceso
Autora: Jesusa Cervantes
http://www.proceso.com.mx/?p=423106

viernes, 30 de octubre de 2015

Es la guerra: Morena acusa a Mancera de crear bloque con PRD, PRI, PAN y Osorio Chong

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció ayer que perseguirá al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y que “esto apenas es el comienzo”. “Es la gota que derramó el vaso”, dice Batres.

Con pancartas, banderas y advertencias a Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), el partido de Andrés Manuel López Obrador le declaró la guerra en las escalinatas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Martí Batres Guadarrama, recién nombrado presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la Ciudad de México fue claro.
“Ni el día del informe [de Mancera Espinosa] estuvimos aquí. Pero ya la gota derramó el vaso”, y aseguró que las protestas y movilizaciones en contra del Gobierno de la ciudad apenas empiezan.
El dirigente local de Morena acusó a Héctor Serrano Cortés, ex Secretario de Gobierno de Mancera, de ser el operador del Gobierno de la capital del país para dirigir la “aplanadora” que se dio hace unos días en la ALDF en el reparto de Comisiones y comités, en donde al partido no le tocó ninguna considera “AAA”.

“Ellos [los asambleístas] no han tomado ninguna decisión. Esas decisiones que han tomado aquí se las dicen desde fuera, tienen un coordinador local que se llama Héctor Serrano; es el que coordina localmente al PRIANPRD y tienen un coordinador federal que se llama Miguel Ángel Osorio [Chong]. Esos les dan instrucciones de qué hacer y no hacer”, dijo.

Batres, acompañado del Coordinador de la bancada de la fuerza política César Cravioto Romero y del resto de los 22 diputados que conforman al grupo de Morena, realizó un mitin con unas 300 personas. Cravioto les preguntó si debían aceptar o no las “migajas” de la Comisión de Gobierno que les asignó sólo tres Comisiones menores y no 11, como aseguran que les corresponde.

Los militantes de Morena contestaron que no y Cravioto Romero aseguró que no instalarán las Comisiones que les asignaron y que pelearán en un juicio lo que les corresponde.

“Sólo hay dos opciones, en el país y la ciudad: la derecha conformada por el PRIANPRD y la izquierda conformada por Morena. La lucha de Morena no es sólo por las Comisiones, buscan sacar a Morena de las Comisiones para poder repartirse los mil millones de pesos de la Asamblea. Esto es el adelanto de lo que quieren hacer con el presupuesto de la Ciudad de México”, dijo Batres.
El presidente estatal del partido de López Obrador indicó que no se sentará a dialogar con los dirigentes del resto de las fuerzas políticas, pues “la Asamblea es el espacio donde deben ayudar”.

El presidente estatal del partido de López Obrador indicó que no se sentará a dialogar con los dirigentes del resto de las fuerzas políticas, pues “la Asamblea es el espacio donde deben ayudar”.


El dirigente indicó que los delegados de las cinco demarcaciones que gobierna Morena, tampoco se reunirán con Miguel Ángel Mancera. César Cravioto adelantó que los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y sus aliados Humanista, Partido del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (Panal), buscarán afectar al presupuesto para las delegaciones que gobierna Morena.
“Sabemos que Miguel Ángel Mancera en coalición con el PRI, PRD y PAN van querer hacer lo mismo con las delegaciones. Vamos a defender desde la Asamblea, pero también en las calles, con todos ustedes el presupuesto de la Ciudad de México. Si Miguel Ángel Mancera, que lo oiga bien, si Miguel Ángel Mancera está interviniendo para que no haya un reparto equitativo en esta Asamblea Legislativa, nosotros vamos a iniciar mítines donde Mancera haga eventos y le vamos a exigir a Mancera un trato justo para el manejo del presupuesto del DF. No nos vamos a dejar”, advirtió Cravioto.

El asambleísta lamentó que se haya cancelado la sesión ordinaria de ayer por falta de quórum, debido a que los diputados de Morena tenían todo listo para tomar la tribuna.


“Lo que ha ocurrido en esta Asamblea ha sido un agravio tras otros al grupo mayoritario en la Asamblea. Después de la elección del 7 de junio cuando nos dimos cuenta que nos querían robar cuatro delegaciones y que le pedimos a Miguel Ángel Mancera que sacara las manos de la elección, empezó el golpeteo a Morena”, dijo.

Cravioto aseguró que Mancera se las “quiso cobrar” e instruyó a los diputados del resto de los partidos a bloquear a la fuerza política que lidera Andrés Manuel López Obrador.

Leonel Luna Estrada, coordinador de la bancada del PRD y Presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, declaró en días anteriores que si Morena no instalaba sus comisiones y comités, serán los vicepresidentes los que se sumarán a los trabajos legislativos. El plazo se venció ayer, pero la sesión ordinaria en la Asamblea se canceló.

Más tarde Leonel Luna explicó que el resto de los diputados decidió cancelar, debido a que cuando llegaron la tribuna estaba tomada por los asambleístas de Morena.

“Morena no ha entendido la seriedad de lo que implica ser legislador de la ciudad. No quieren trabajar, no quieren integrarse a las Comisiones. Esa es la verdad. El grupo parlamentario de Morena quiere conflictuar, desestabilizar. Ha generado un clima de falta de respeto a otros grupos parlamentarios y al recinto. Le hacemos un llamado al grupo de Morena, a que permita trabajar a los diputados, que entienda que la Asamblea es un parlamento serio, donde se trabaja”, dijo ayer Leonel Luna.
El Presidente de la Comisión de Gobierno, a quien acusa Morena que recibirá un millón de pesos mensuales como presupuesto, acusó al partido de López Obrador de poner sólo pretextos para no trabajar. “No tienen pruebas. Están tomando una lírica mediática, es un circo mediático que está generando Morena. Acusaciones sin pruebas”, dijo.


LA LUCHA AMLO VS MANCERA

El pasado 25 de octubre Andrés Manuel López Obrador acusó públicamente a través de su cuenta de Twitter al Jefe de Gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera Espinosa de estar aliado con el PRI, PAN y con los perredistas para enfrentar a la fuerza política de reciente creación Morena.

La manzana de la discordia fue la ALDF en donde Morena posee la primera minoría, la cual fue relegada en el reparto de las presidencias de las  comisiones y comités, gracias a una alianza de los nueve partidos restantes. A Morena le dejaron las comisiones que propuso desaparecer.

El PRD argumentó que actuaron conforme a la Ley y de acuerdo a la proporción que le correspondía por el número de sus diputados. El resto de los partidos en la ALDF argumentó que el partido del tabasqueño no estuvo en las negociaciones, porque no quiso.

En la repartición los más beneficiados fueron el PRI y el PAN, a pesar de poseer una minoría de diputados. Entonces Obrador tuiteó: “Morena ganó en el DF, pero el acuerdo Mancera-PRI-PAN-PRD nos dejó sin presidencias de comisiones en la ALDF. Nombraron a incondicionales”.

Para los analistas la reflexión de Obrador llegó tarde: López Obrador sabe que Mancera prepara su candidatura para 2018 desde la Asamblea, la guerra está declarada y hará todo lo posible por hundir a Morena  lo más que pueda, porque es lo que le conviene a sus aspiraciones.

“López Obrador vio con bastante complacencia a Mancera. Sus críticas hacia él debieron darse desde el 1 de diciembre de 2012, cuando fue  la toma de protesta de Peña Nieto, debió saber que Mancera estaba en otro proyecto. La cercanía de 2018 viene a declarar dónde está parado cada político. López Obrador ya asumió a Mancera como su adversario”, dijo Héctor Quintanar Pérez, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Mancera está jugando sus cartas y una de ellas, de las más fuertes, son los movimientos políticos que logren contener a Morena en la ALDF, explicó Quintanar.

El golpe que el Jefe de Gobierno recibió después de las elecciones del 7 de junio, con el avance de Morena al ganar la primera minoría en la Asamblea y la mitad de las delegaciones que gobernaba el PRD, fue contundente. Ahora las alianzas que se están conformando al interior del recinto legislativo, son una prueba de lo que puede darse en 2018. Un candidato de coalición, coincidieron.

EL PRD REPRUEBA AMENAZAS

El PRD-DF reprobó y condenó ayer que Martí Batres inicie su gestión como presidente de Morena en el Distrito Federal con mentiras, insultos y amenazas hacia el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera y hacia los propios habitantes de la capital al amagar con realizar movilizaciones alrededor de toda la ciudad y con irrumpir el trabajo cotidiano del mandatario capitalino con la ciudadanía, en lo que dijo es una “supuesta exigencia de un trato justo y equitativo en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), cuando sus diputados no han tenido  capacidad ni la voluntad política para acordar con su pares de las otras nueve fracciones parlamentarias, que suman 46 diputados, una dinámica de trabajo legislativo que hoy más que nunca es plural para bien de la Ciudad de México”.

Raúl Flores, presidente del Sol Azteca en la capital del país, expresó su convicción de que el manejo de los recursos en la ALDF debe ser absolutamente transparente y responsable para que éstos se traduzcan en mejores leyes y en una atención puntual y comprometida con las demandas ciudadanas.

En este sentido, Flores García aseguró que el líder de Morena en la capital y sus diputados mienten deliberadamente y tratan de provocar una justa indignación de los ciudadanos al repetir una y otra vez que el coordinador de la fracción  perredista, Leonel Luna, ya recibió un millón de pesos por ser coordinador y presidente de la Comisión de Gobierno.

“Martí Batres no ha aprendido a transitar los caminos de la viabilidad política y lejos de procurar, al ostentar una representación partidaria, alternativas de diálogo y de trabajo para beneficio de la ciudadanía, nuevamente antepone sus intereses personales e irresponsablemente llama a actuar directamente en contra del jefe de gobierno en un afán de satisfacer su necesidad protagónica dejando de lado cualquier posibilidad de construcción política en favor de la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México”, expuso.
Por el contrario, Raúl Flores planteó que el PRD junto con sus diputados locales y delegados sí realizan de manera permanente un trabajo para mejorar las condiciones de vida en la capital, lo mismo presentando iniciativas que transparentan el usos de los recursos que reciben todos los funcionarios públicos con la iniciativa “3 de 3″, que anunciando la apertura de oficinas que promoverán la cultura de la no discriminación en cada delegación con el respaldo de la COPRED CDMX, e inclusive impulsando debates amplios sobre la despenalización de la marihuana.

“Y en defensa de los capitalinos y de los recursos públicos que les corresponden, este viernes el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, acompañado de la dirigencia del PRD y de sus representantes populares acudirá a la Cámara de Diputados a exigirle al Congreso de la Unión que no recorten el presupuesto de la Ciudad de México para el próximo año, y que se tome en cuanta que es la entidad que aporta la mayor cantidad de ingresos a la Nación a través de los impuestos que pagamos todos los habitantes y los gastos extraordinarios que generan por su carácter de ciudad capital”, planteó el PRD capitalino.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: SHAILA ROSAGEL.
LINK: http://www.sinembargo.mx/30-10-2015/1534422

miércoles, 28 de octubre de 2015

Morena denuncia alianza Mancera-PRD-PAN-PRI para relegar su participación en la ALDF

MÉXICO, D.F: El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) denunció que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, se alió con el PRI, PAN y PRD para conformar un bloque contra sus iniciativas y evitar su participación en las comisiones más importantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Morena denuncio que esta alianza impidió que su partido ejerciera su derecho a presidir la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y refrendó las bases para un anticonstitucional tercer periodo del actual presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

“Más tarde colocaron a los personajes más corruptos y siniestros al frente de las comisiones económicas estratégicas de la ALDF. Finalmente, le han negado a Morena el derecho a presidir las comisiones legislativas dictaminatorias que le corresponden por ley”, denuncia el partido en un desplegado publicado hoy miércoles.

El partido liderado por Andrés Manuel López Obrador denunció que la alianza Mancera-PRD-PAN-PRI ha “llegado al colmo de crear comisiones ‘patito’ para que todos los diputados sean presidentes de alguna ‘comisión’, aunque estas no tengan funciones dictaminadoras y legislativas reales, con el propósito de disfrazar la exclusión de Morena en la asignación de las presidencias de las comisiones”.

El bloque Mancera-PRD-PAN-PRI pretende evitar que se aplique el Plan de Austeridad impulsado de Morena y que implicaría un ahorro de mil millones de pesos destinados a educación, atención de adultos mayores, vivienda, transporte y bienestar social.

Ayer, el grupo parlamentario de Morena de la ALDF se reunió para evaluar si acepta o rechaza presidir las comisiones que le propuso el bloque PRD-PAN-PRI.


César Cravioto, líder de Morena en la ALDF, explicó que sus correligionarios debaten si les conviene o no aceptar la propuesta y discutir una vía jurídica para impugnar la distribución de las comisiones.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

jueves, 9 de julio de 2015

A puerta cerrada, aprueban 14 dictámenes sobre cambios de uso de suelo

México, D.FCon el voto en favor de cinco de sus nueve integrantes, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el dictamen para modificar el uso de suelo en 14 predios, de una lista de 47, informó el diputado perredista Carlos Hernández Mirón, presidente de dicha instancia.
Los cinco legisladores presentes en la sesión que se realizó la tarde de ayer a puerta cerrada en un lugar que no se dio a conocer, luego de que al mediodía vecinos irrumpieron en la misma para repudiar el dictamen– fueron Hernández Mirón, así como sus correligionarios Diego Martínez y Édgar Álvarez Castillo; Gabriela Salido, del PAN, y Tonatiuh González Case, del PRI.
Según Hernández Mirón, los 14 predios a los que se autorizó el cambio de uso de suelo son inmuebles de bajo impacto, e indicó que entre las solicitudes improcedentes figuran la del proyecto inmobiliario Mitikah para construir un hotel en el predio ubicado en Mayorazgo 130.
Cerca del mediodía, líderes vecinales, que dijeron representar a 60 organizaciones en las 16 delegaciones políticas, irrumpieron en la sesión de dicha comisión, con el fin de aprobar el dictamen para modificar el uso de suelo en los referidos predios.
Sobre la mesa de la sala de juntas de la Comisión de Gobierno, Susana Kanahuati, de Vecinos Unidos, puso una copia de la denuncia de hechos que interpusieron ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal en contra de quien resulte responsable de utilizar ilegalmente predios con uso distinto al permitido por la norma, y advirtió que sería ilegal que la Diputación Permanente aprobara en sesión extraordinaria cambios de uso de suelo.
Asimismo, anunció que acudirán a la Contraloría General para que investigue y sancione las conductas y omisiones que constituyan faltas administrativas o penales de quienes integran el comité técnico de modificaciones de los programas de de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.
Antes, la diputada del Partido del Trabajo Miriam Saldaña Chairez, presidenta de la Comisión de Vivienda, había dicho que no avalaría ninguna modificación de uso de suelo y acusó a la Comisión de Gobierno de preparar “un madruguete y un periodo extraordinario” para sacar adelante los dictámenes previstos en el orden del día de la sesión extraordinaria programada para este jueves.
“Nada más nos están pidiendo levantar la mano para aprobar lo que pidieron algunas personas, según no sé qué intereses”, dijo en tono molesto la legisladora al salir de una reunión con el presidente de la comisión, Carlos Hernández Mirón, quien se encontraba en las oficinas del presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados, al tiempo que señaló que se han cometido varios errores, como “dejar sin circos a un sinnúmero de animales”, para los cuales las autoridades no tienen una solución.

Fuente: La Jornada
Autores: Bertha Teresa Ramírez, Laura Gómez Flores y Rocío González Alvarado

jueves, 18 de diciembre de 2014

La ALDF exige investigar a Liverpool por ocultar el asesinato de una empleada

Tras darse a conocer el asesinato de Angélica Trinidad Romero Severiano, empleada de limpieza de la tienda Liverpool en la Plaza Perisur –madre de dos niños–, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Dinorah Pizano Osorio, exigió justicia y el esclarecimiento inmediato de los hechos ocurridos desde el pasado mes de noviembre.

Dijo que alterar la escena de un crimen, sacar un cadáver sin la presencia del Ministerio Público, no levantar un acta, comunicarse con la familia de la víctima dos horas después de haber encontrado el cuerpo no sólo constituyen diversos ilícitos, sino también indican un claro propósito para esconder la realidad de lo ocurrido.

La legisladora local se pronunció a favor de que los hechos se investiguen con base en el Capítulo VI, Artículo 148 Bis, del Código Penal que determina un feminicidio, y recordó que la sanción impuesta es de 20 a 50 años de prisión y en caso de que quien cometió haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza; de parentesco, laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad, y se acredita cualquiera de los supuestos establecidos en las fracciones anteriores, se impondrán de treinta a sesenta años de prisión.

De acuerdo a la información publicada el 16 de noviembre, los familiares acudieron directamente a la tienda Liverpool en donde se les dijo Romero Severiano había muerto por atragantamiento y un paro cardiaco, de acuerdo al dictamen elaborado por el doctor Mariano Espinosa Morales, quien fue contratado por la empresa.

Agregó que a las irregularidades mencionadas se le suma el trasladado del cuerpo a una funeraria a quienes Liverpool ordenó embalsamarlo y cremarlo sin autorización de los familiares, quienes lograron recuperar el cadáver y al quitarle el maquillaje encontraron evidencias de golpes y confirmando que había sido estrangulada y que su muerte no fue por paro cardiaco como la empresa intento dar a conocer.

La legisladora resaltó la necesidad de seguir diversas líneas de investigación, entre ellas el posible dictamen médico que señalaba un paro cardiaco como la causa de muerte de Angélica Romero, la complicidad por el homicidio y lo que resulte, lo anterior con la intención de evitar más hechos violentos en contra de las mujeres en el Distrito Federal.

PROTESTAS EN LA CALLE Y EN REDES

Decenas de personas se manifestaron la noche de ayer afuera de las instalaciones de la tienda departamental Liverpool en el Centro Comercial Perisur para exigir justicia por Angélica Trinidad Romero Severiano. Además, usuarios de redes sociales han creado dos hashtags para protestar: #LiverpoolEsParteDeTuMuerte y #LiverpoolFeminicida.

A la protesta de ayer asistieron integrantes de organizaciones en contra del feminicidio, quienes pidieron que la tienda aclare la muerte de Angélica Trinidad.

Desde la primera semana de diciembre, usuarios de internet difundieron que la tienda intentó “tapar” el homicidio de la mujer de 24 años. Inclusive se publicó la fotografía de la supuesta acta de defunción.

El miércoles, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que los familiares de Trinidad Romero interpusieron una denuncia porque la tienda trasladó el cuerpo a una funeraria, por tanto ya hay una averiguación previa.

“El 16 de noviembre del presente año, la gerencia del establecimiento mercantil tuvo conocimiento del deceso, por lo que procedió a dar aviso al área jurídica de la empresa, la cual se encargó de contactar a un médico particular y solicitar los servicios de una agencia funeraria para retirar el cuerpo del lugar”, detalló.

La dependencia capitalina aclaró que “en ampliación al protocolo de necropsia de fecha 17 de noviembre pasado y con base en las fotografías y el estudio histopatológico realizado al cuerpo de la víctima, concluyó que la congestión visceral generalizada que presentó se debió a una asfixia por estrangulamiento”.

La PGJDF aseguró que continuará la dirigencia del caso para esclarecer la muerte de la joven.



FUENTE: SIN EMBARGO/ LIBRE EN EL SUR.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/18-12-2014/1196743.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Morena rebasa al PRD en intención de voto para la ALDF

MÉXICO, D.F: El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) encabeza las preferencias electorales para la renovación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

De acuerdo con una encuesta del periódico Reforma, Morena tiene el 26 por ciento de las intenciones de voto, superior al 22 por ciento del PRD.

El tercer lugar lo ocupa el PRI, con 18 por ciento, seguido del PAN, con 14 por ciento, y el PVEM, con 7 por ciento.

El crecimiento de Morena es de casi el doble en cinco meses. En julio pasado una encuesta del mismo diario arrojaba que el partido liderado por Andrés Manuel López Obrador tenía 14 por ciento de las preferencias electorales.

En tanto, el PRD cayó en el mismo lapso de 29 a 22 puntos.

El once por ciento de los encuestados advirtieron que piensa anular su voto, mientras que diez por ciento respondió que no sufragaría por alguno de los partidos políticos registrados.

En jefaturas delegacionales el PRD aún lleva la delantera, con un 29 por ciento, seguido por Morena, con 22 por ciento.


La encuesta fue aplicada en viviendas del DF del 27 al 30 de noviembre en las 16 delegaciones, con un margen de error del 3.6 por ciento.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Los tentáculos del Cártel de Sinaloa llegan a la ALDF

De acuerdo un video presentado por Anonymous y que circula en las diferentes redes sociales desde la semana pasada, se  conecta al  ex oficial mayor de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal Aarón Josué Ramos Miranda con el narcotraficante Rey Alfonso Terán Estrada, supuesto integrante del Cártel de Sinaloa.

Por este motivo, un día después de la publicación del video, las autoridades del Distrito Federal separaron de inmediato de su cargo a Ramos Miranda.

Dicha grabación, expone los repentinos cambios de domicilios del ex funcionario, quien tras vivir en una zona de interés social en la delegación de Tlalpan, pasó a rentar un apartamento de lujo en Lindavista, para luego hacerse de una propiedad millonaria en una zona exclusiva del DF. Asimismo, se presenta una conversación entre el ex funcionario, y un desconocido, a quien le informa que la información publicada por el periódico  Reforma, “ha puesto todo de la chingada”.

“El debía haber hecho una pauta y arreglar, y no arregló”, responde el desconocido, quien aparentemente habla con Ramos Miranda.

Después, Ramos Miranda le dice que están de la fregada, pero el desconocido lo calma y le aconseja “que se tranquilice porque ahora tiene que tapar un hoyo con alguien de la misma… (inaudible). Para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo”.

En tanto, Anonymous le reiteró a Ramos Miranda dar a conocer los detalles de la relación que mantiene con Rey Alfonso. “No nos molestaría hacerlos públicos. Pero tiene aún la oportunidad de aclarar su repentino enriquecimiento, y para qué fines necesita usted un grupo de sicarios a su servicio”, subrayó.


Por su parte, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), tras la renuncia del ex oficial mayor , emitió un comunicado en donde señala que la decisión del funcionario “no prejuzga situación alguna, y que serán las autoridades y el mismo Ramos Miranda quienes establezcan los hechos en áreas de rendición de cuentas y transparencia a que están obligados los servidores públicos”, así como que la separación de su cargo es con el fin de que pueda esclarecer los hechos en “que se le involucra en las redes sociales”.

FUENTE: REVOLUCIÓN 3.0
AUTOR: REDACCIÓN.