Mostrando entradas con la etiqueta #EjércitoEspía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #EjércitoEspía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2024

Ni con resolución del INAI, ni a petición de la FGR: Sedena lleva más de un año ocultando los contratos de Pegasus

Además de no entregar contratos de Pegasus, la Sedena también ha negado la existencia del Centro Militar de Inteligencia, el área encargada del espionaje durante este sexenio, pese a las evidencias que confirman su operación.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lleva más de un año negándose a entregar los contratos de adquisición de Pegasus, el software de espionaje ilegal que ha sido usado para espiar a defensores de derechos humanos y periodistas en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. 

No ha entregado la información ni siquiera a la Fiscalía General de la República (FGR) que se la requirió como parte de la investigación judicial iniciada en 2017; e incluso está en desacato ante la resolución del INAI que le obligó a entregar información que fue solicitada vía transparencia desde abril de 2023.  

viernes, 2 de junio de 2023

Comisión Interamericana pide a México investigar y sancionar el uso de Pegasus contra defensores y periodistas

El organismo recordó que en los últimos años, se ha confirmado el uso de Pegasus, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contra integrantes de diversas organizaciones y medios de comunicación.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) hicieron un llamado urgente a México para investigar y sancionar el uso del software Pegasus contra defensores y periodistas.

El organismo recordó que en lo último años, se ha confirmado el uso de Pegasus, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contra integrantes de diversas organizaciones y medios de comunicación.

lunes, 22 de mayo de 2023

El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

Cuando investigaba los abusos de las fuerzas armadas, el principal funcionario de derechos humanos del país fue infectado con el programa espía, según averiguó el Times.

Es un viejo amigo del presidente, por décadas ha sido un aliado político cercano y ahora es el más alto funcionario de derechos humanos del gobierno.

Y ha sido espiado, en repetidas ocasiones.

Alejandro Encinas, el subsecretario de derechos humanos de México, fue blanco de Pegasus, el mal reputado programa espía, mientras investigaba abusos del ejército nacional, según cuatro personas que hablaron con él sobre el ataque. Un análisis forense independiente confirmó el hackeo.

martes, 18 de abril de 2023

Caso Pegasus: Desde el escritorio de la CNDH, carpetazo en favor del Ejército

El 3 de abril último la Comisión Nacional de los Derechos Humanos anunció que cerró la queja que el defensor y activista de Nuevo Laredo Raymundo Ramos interpuso contra el Ejército por espiarlo. Al organismo presidido por Rosario Piedra Ibarra le bastó con que la Sedena negara haber realizado alguna intervención de comunicaciones privadas civiles, para darle carpetazo a este caso. “La CNDH claramente es un apéndice del gobierno”, cuestionan Ramos y el director ejecutivo de la organización R3D, Luis Fernando García Muñoz.

En una muestra más de “sumisión” y “sometimiento” al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presidida por Rosario Piedra Ibarra, dio por concluida una queja contra la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por espiar al defensor y activista Raymundo Ramos Vázquez con el spyware Pegasus.

Para dar carpetazo a la queja, la CNDH únicamente tomó en cuenta la respuesta de la Sedena, en la cual niega contar con facultades legales para intervenir comunicaciones privadas civiles.

lunes, 17 de abril de 2023

SCJN invalida que militares intercepten comunicaciones de civiles sin aval de un Juez

El Ministro Luis María Aguilar Morales señaló que las leyes que facultan al Ejército generan “incertidumbre”, pues no se menciona “cuál es el límite de esta atribución, […] ni la materia ni sobre quién o quiénes puede llevarse a cabo”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó este lunes la facultad que tienen los militares para interceptar comunicaciones de civiles, sin la autorización de un Juez.

La votación alcanzó la mayoría calificada de ocho para poder invalidar esta técnica de investigación, contenida en el Código Militar de Procedimientos Penales (CMPP).

lunes, 3 de abril de 2023

La Sedena debe rendir cuentas sobre el espionaje realizado con Pegasus: Amnistía Internacional

Las evidencias muestran que la utilización del sistema Pegasus ha seguido en este gobierno y negarlo solamente dará pie a que continúen violaciones a derechos humanos y a la ley, advierte la directora de Amnistía Internacional en México.

Las evidencias confirman que las Fuerzas Armadas siguen usando el software Pegasus para espiar a personas defensoras de derechos humanos y periodistas en el actual sexenio, lo cual no solo significa una violación a derechos humanos sino también una violación a la ley mexicana, advierte la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México (AI), Edith Olivares Ferreto. 

“Por lo tanto, exigimos también que haya transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de este software o cualquier actividad de espionaje que desarrollen las Fuerzas Armadas en México”, dice Olivares Ferreto en entrevista.  

viernes, 31 de marzo de 2023

Defensores públicos espiados destrabaron 30 denuncias contra militares por tortura; dos de ellas derivaron en juicios

El equipo de la Defensoría federal que fue espiado con Pegasus en 2021, mientras litigaba denuncias contra militares, logró que 30 de ellas fueran destrabadas y que jueces ordenaran a la FGR proceder con las investigaciones.

El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP), cuyo extitular, Netzaí Sandoval, y tres de sus colaboradores fueron espiados con Pegasus, logró destrabar 30 denuncias por actos de tortura presuntamente cometidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar), y en dos de ellas los acusados fueron llevados a juicio. 

En los casos que llegaron a juicio, las víctimas acusan que en 2010 y 2011 marinos realizaron detenciones arbitrarias con golpes y amenazas para hacerles firmar hojas en blanco y acusaciones de pertenecer a grupos de la delincuencia organizada, en Tamaulipas y Veracruz. 

jueves, 30 de marzo de 2023

Extitular de la Defensoría Pública y tres funcionarios más fueron espiados con Pegasus; litigaban 500 denuncias contra Sedena y Marina

Netzaí Sandoval, Salvador Leyva y otros funcionarios de la Defensoría federal fueron espiados con Pegasus mientras litigaban 500 denuncias contra elementos del Ejército y la Marina por presuntas violaciones a los derechos humanos. En enero pasado, Sandoval notificó sobre el espionaje a la Suprema Corte.

El exdirector del Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) y candidato a consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Netzaí Sandoval, y su equipo fueron espiados con el sistema Pegasus en 2021, mientras litigaban 500 denuncias en contra de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) por presuntamente cometer actos de tortura, y también mientras llevaban la defensa de Juana Hilda González, acusada en el caso del secuestro de Hugo Alberto Wallace.

Entre los funcionarios espiados también estuvo Salvador Leyva, extitular de la Secretaría Técnica del Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos, área creada en 2019 como parte de las reformas al instituto, dependiente del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

martes, 28 de marzo de 2023

Ejército considera a activistas y periodistas "enemigos potenciales" del gobierno: Artículo 19

“Estos hechos reafirman el uso ilegítimo de tecnologías de vigilancia, en especial, el realizado por las fuerzas armadas sin contar con atribuciones normativas”, señala el informe “Voces contra la indiferencia”.

Las revelaciones sobre espionaje realizado desde el Ejército mexicano a periodistas, activistas y defensores de derechos humanos confirman que desde las instituciones castrenses se les considera enemigos potenciales del gobierno, afirmó la organización Artículo 19.

En su informe “Voces contra la indiferencia” destacó la investigación Ejército Espía publicada por Proceso, Animal Político, Aristegui, la Red en Defensa de Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y SocialTIC, en la que desde octubre de 2022 se revelaron nuevos casos de espionaje con Pegasus dirigidos a Raymundo Ramos, defensor de derechos humanos; Ricardo Raphael, columnista y un periodista de Animal Político.

viernes, 24 de marzo de 2023

Gobierno de AMLO da información falsa para intentar justificar espionaje de Sedena, advierten organizaciones

El gobierno mexicano defendió a la Sedena como respuesta a la investigación Ejército Espía e intentó desacreditar las pruebas documentales; organizaciones acusaron que su boletín de prensa desinforma.

Las organizaciones detrás de la investigación Ejército Espía advirtieron que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador dio información falsa para intentar justificar el espionaje de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además, de descalificar pruebas sobre el uso de Pegasus contra civiles.

Archivos hackeados a la Sedena no son apócrifos y su “autenticidad” está validada, reviró la R3D

La Red en Defensa de los Derechos Digitales respondió a lo difundido por la Presidencia de la República sobre los archivos que muestran que el Ejército realizó espionaje con el spyware Pegasus.

Los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) hackeados por el colectivo Guacamaya que muestran que el Ejército realizó espionaje con el spyware Pegasus no son apócrifos, y su “autenticidad” está “validada” por diversas “fuentes secundarias”, reviró hoy la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) a la oficina de la Presidencia de la República.

Aparte, R3D sostuvo que la Sedena no tiene facultades legales para intervenir comunicaciones, e insistió en que la dependencia castrense no ha solicitado autorizaciones judiciales para hacerlo, menos en los casos específicos del activista tamaulipeco Raymundo Ramos Vázquez, del periodista Ricardo Raphael y de otro periodista de Animal Político, pues en respuesta a una diligencia oficial, el Consejo de la Judicatura Federal recalcó que no ha tenido ninguna solicitud de intervención de sus teléfonos.

El uso de Pegasus, "como un arma militar"

Usar el spyware Pegasus para vigilar a periodistas o defensores equivale a utilizar un arma militar contra civiles y atenta contra la democracia, dijo a Proceso el director y fundador de Forbidden Stories, Laurent Richard.

Usar el spyware Pegasus para vigilar a periodistas o defensores equivale a utilizar un arma militar contra civiles y atenta contra la democracia; además, decir que se usa con fines de inteligencia y no de espionaje es un cuento de niños, dijo a Proceso el director y fundador de Forbidden Stories, Laurent Richard, organización que lideró la investigación sobre el espionaje con ese software, trabajo periodístico en el cual este semanario participó.

“Cuando la Sedena o una entidad dice que no es espionaje, sino que es inteligencia, pienso que es un cuento para niños, realmente es un cuento infantil. Esta es una manera para que ellos escondan la verdad y la verdad es que usaron el spyware y nadie los está controlando, y el problema con Pegasus es quién está controlando a quien lo usa y quién está protegiendo a los ciudadanos’’, dijo Richard.