Mostrando entradas con la etiqueta violencia contra la mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia contra la mujer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de febrero de 2018

Guerrero: 28 feminicidios sólo en el mes pasado

Nombrar Guerrero es referirse a tragedias que se acumulan unas sobre otras… tantas, que es imposible llevar la cuenta. Es la entidad donde las comunidades campesinas, inermes, pagaron con más sangre que cualquier otro estado de la República la Guerra Sucia de la décadas de 1970 y 1980. Comunidades enteras –“sospechosas” de dar cobijo a los guerrilleros Lucio Cabañas y Genaro Vázquez– fueron arrasadas y, hasta la fecha, se cuentan por cientos los desaparecidos de manera forzada.

lunes, 23 de octubre de 2017

CNDH urge a declarar alerta de género en Puebla

Ciudad de México. Ante el contexto de violencia feminicida que prevalece en Puebla, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a las autoridades correspondientes la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para esa entidad.
Mediante oficio suscrito el pasado viernes 20 de octubre, el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, solicitó al Instituto Nacional de las Mujeres y a la Secretaría Ejecutiva de del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que en todo el estado de Puebla sea declarada esta alerta para que las autoridades locales cumplan con su responsabilidad de atender la violencia feminicida en el marco de los derechos humanos, y garantizar que todas las mujeres gocen de una vida libre de violencia.

lunes, 16 de octubre de 2017

Comunidad de la UAZ marcha contra feminicidio de alumna

Zacatecas, Zac. Más de doce mil estudiantes, maestros y trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) marcharon por las principales calles de esta ciudad, desde la Facultad de Ingeniería hasta la plaza de armas y el Palacio de Gobierno de Zacatecas, para protestar por el reciente feminicidio de la alumna de preparatoria Cinthia Nayeli Vázquez, así como la muerte violenta o desaparición forzada de alumnos de otras escuelas como Veterinaria, Derecho y Economía.

lunes, 9 de octubre de 2017

Alerta Rosa Ecatepec ha ayudado a frustrar más de 150 agresiones

Ecatepec, Méx. A través de programa No más Violencia, puesto en marcha en septiembre pasado y que forma parte de las acciones de la Alerta de Género, se han atendido a mil 600 personas en las unidades móviles que se instalaron al exterior de los centros de justicia de San Cristóbal y San Agustín, para prevenir y brindar apoyo a víctimas de agresiones físicas, psicológicas o sexuales.

martes, 19 de septiembre de 2017

Ana Katiria Suárez: En legítima defensa contra el machismo

I. Del patriarcado, nos topamos con la cara demoniaca del machismo. Aunque, como escribe Hannah Arendt: “el diablo no será tan malo como lo pintan, ya que cada diablo que la política nos presenta es mucho peor de lo que a nadie se le hubiera ocurrido pintarlo”, en los apuntes para su proyecto de libro que no realizó: Introducción a la política, y cuyas notas se publicaron con el título ¿Qué es la política?(ediciones Paidós). En estos tiempos tenebrosos, la cara demoniaca del machismo que aterroriza a las mujeres parece estar en todo su apogeo como reporta Gloria Lomana en su pequeño ensayo periodístico Stop al silencio. Donde informa que aunque una de cada tres mujeres ha sufrido abusos en todo el mundo, sólo el 20 por ciento lo denuncia (El País, 23 de junio de 2017). A lo que voy, es a dar un por menor del libro que ha escrito la abogada Ana Katiria Suárez, penalista y generosamente defensora con sentido de piedad por las víctimas de ese machismo sexualmente abusador. El libro de la abogada Suárez es un tratado sin pelos en la lengua que, en 11 capítulos (un epílogo y agradecimientos), relata lo que como defensora de Yakiri Rubio sufrió para librarla de la cárcel, de la maldad judicial y el oportunismo político de “un sistema corrupto, misógino, machista y patriarcal (enraizados) en un sistema enfermo, podrido de injusticia”.

lunes, 18 de septiembre de 2017

Vinculan a proceso a imputado por feminicidio de Mara Castilla

Fue vinculado por el delito de privación ilegal de la libertad, pero se ampliarán los cargos en su contra por los delitos de feminicidio, violación y robo.

La Fiscalía General de Puebla anunció que Ricardo “N”, imputado por el secuestro y asesinato de Mara Fernanda Castilla Miranda, fue vinculado a proceso por parte de un juez control del Estado de Puebla, pero solamente por el delito de privación ilegal de la libertad.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Violencia contra mujeres no para: ahora en Ciudad Juárez hallan a dos asesinadas

CHIHUAHUA, Chih. (proceso.com.mx).- Dos mujeres fueron asesinadas en Ciudad Juárez, una el miércoles y otra fue localizada hoy, mientras que en la ciudad de Chihuahua localizaron esta tarde cuerpos desmembrados en bolsas negras.
En la ciudad fronteriza localizaron hoy el cuerpo de una mujer en un barrando de las calles Ometepec y Teloloapan, de la colonia Hermenegildo Galeana.

Domingo y lunes, marchas por el asesinato de Mara Fernanda en CDMX, Puebla, Jalisco y Veracruz

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- La violación y asesinato de la joven Mara Fernanda Castilla ha indignado a parte de la sociedad mexicana, que ha convocado a distintas marchas para este domingo 17 y lunes 18 en la Ciudad de México, Puebla, Jalisco y Veracruz.
Organizaciones civiles, familiares y allegados a Mara Fernanda difunden en redes las convocatorias a las movilizaciones bajo las etiquetas #NiUnaMás y #JusticiaParaMara.

lunes, 21 de agosto de 2017

Exigen destitución de juezas por impunidad en casos de violaciones

Ciudad de México. Integrantes de organizaciones de la sociedad civil exigieron la destitución inmediata de las jueces 10 y 11 de lo familiar del Tribunal Superior de Justicia de la ciudad de México, que expusieron a un niño a “seguir siendo víctima de abusos sexuales por parte de su padre y omitir las pruebas de instituciones gubernamentales”.



viernes, 4 de agosto de 2017

Alistan plantón de 24 horas en palacio de gobierno por feminicidios en Colima

COLIMA, Col. (apro).- A mes y medio de la activación de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en cinco municipios de la entidad, el gobierno estatal no han mostrado voluntad política para la puesta en marcha de las acciones correspondientes para la defensa de los garantías de las mujeres, acusó Isamar Ramírez Rodríguez, integrante del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC).

martes, 23 de mayo de 2017

Chofer de combi del #Edomex golpea e intenta violar a joven pasajera

Una mujer logró escapar luego de que un chófer de combi intentó abusar sexualmente de ella esta mañana.

La víctima abordó la unidad de pasajeros sobre la Avenida central con dirección al Metro Moctezuma, donde el conductor intentó violarla después de que el resto de los pasajeros bajaron de la unidad.

Este es el testimonio directo de la mujer atacada que envió a la página de Facebook DENUNCIA ECATEPEC, junto con imágenes de los golpes que sufrió y del presunto agresor:

“Buenas tardes vi su pagina y quería comentarles que esta mañana abordé una pesera que va para Metro Moctezuma a las 6 am aproximadamente, subí en la parte de adelante pues el chófer me abrió la puerta.

martes, 7 de marzo de 2017

Una de cada cinco personas cree que las mujeres son inferiores

Un sondeo a nivel global apuntó que una de cada cinco personas en el mundo cree que las mujeres son inferiores y que sus tareas deben realizarse únicamente en casa, pues consideran que los hombres son más capaces en el trabajo y en la educación.

Alrededor del 50 por ciento de los encuestados en China, India y Rusia consideraron que los hombres son superiores a las mujeres, así como mejores a la hora de ser remunerados por sus profesiones y oficios y en recibir educación, señala el informe.

De un total de 17 mil 550 personas que participaron en las encuestas, varias concordaron en que las mujeres y los hombres deben gozar de los mismos derechos y oportunidades, mientras que tres de cada cuatro personas dijeron que las mujeres todavía enfrentan desigualdades sociales, económicas y políticas.

“Es alentador que la mayoría tanto de hombres como mujeres en todo el mundo crean en la igualdad de oportunidades (…) pero al mismo tiempo la mayor parte de ellas cree que la igualdad real de derechos todavía no existe”, expresó Kully Kaur-Ballagan, directora de Ipsos MORI, encargada de llevar a cabo el sondeo.

Las encuestas se realizaron en 24 países, entre los que se encuentran Brasil, Canadá, Rusia, Reino Unido, India y Suecia. De acuerdo con Ipsos MORI, más de la mitad de las personas de proclamaron a ellas mismas “feministas”, pero una cuarta parta de ellas declararon tener “miedo” de defender a las mujeres.


De acuerdo con ONU Mujeres, “el mayor atraco” a nivel global contra las mujeres es la brecha salarial, pues hoy ganan 24 por ciento menos que los hombres.

A finales de octubre, el Foro Económico Mundial (WEF) señaló en un informe que hasta dentro de 170 años, en el 2186, los salarios que perciben las mujeres y los hombres en el mundo podrían ser iguales.

El estudio sobre 144 países apuntó que en el 2016 la diferencia de salarios entre hombres y mujeres alcanzó el 59 por ciento, lo que significa que si un hombre gana 100, una mujer sólo percibe 59 por el mismo trabajo y, en la mayoría de los casos, durante más horas de la jornada laboral.

El informe se publicó en el marco del Día Internacional de la Mujer, el cual se conmemora cada 8 de marzo con protestas y actos a favor del respeto a las mujeres y para exigir un alto a la desigualdad de derechos y la violencia por cuestiones de género.





Fuente: Desinformémonos
Autor: Redacción
https://desinformemonos.org/una-cinco-personas-cree-las-mujeres-inferiores/