Mostrando entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

México racista

México es un país racista y seguirá siéndolo mientras se crea mestizo, pues el origen de su propensión a discriminar surge de la idea de que nos debemos mezclar, expuso el profesor Federico Navarrete, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

“Este concepto, pretendidamente incluyente, en realidad excluye, pues define quién puede ser integrado y quién no, y deja de lado a grupos poblacionales importantes como los indígenas, a las personas de origen africano o asiático, o a los inmigrantes judíos y a otros grupos supuestamente incapaces de asimilarse”, agregó.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Con su discurso de odio Trump ha empoderado a los supremacistas

En menos de 24 horas las ciudades estadounidenses El Paso, Ohio y Chicago, protagonizaron tiroteos con un saldo de más de 30 personas fallecidas y decenas de heridos.

Estos acontecimientos indican un problema complejo que vive la sociedad estadounidense, “pero lo que llama la atención y que resulta dramático para México, es que muchas de estas acciones están dirigidas contra mexicanos”, señaló María Cristina Rosas González, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

lunes, 15 de octubre de 2018

Racismo en México: discriminación estructural y desigualdad social

En México, el 70 por ciento de la población es discriminado. El 30 por ciento que no lo es, concentra la mayor riqueza: son blancos, no indígenas ni afroamexicanos, señala el Conapred. Pero no sólo esos ricos discriminan: lo hace quien se cree superior, sin importar su situación económica

lunes, 8 de octubre de 2018

Afrodescendientes denuncian el racismo institucional de México ante la CIDH

“El Estado mexicano es responsable de racismo ambiental en la medida que ha priorizado otros intereses sobre el derecho a un ambiente sano de la población afromexicana”, evidenció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Nadia Alvarado Salas, del Colectivo para Eliminar el Racismo (COOPERA).

Durante audiencia sobre los derechos de personas afromexicanas y afrodescendientes del 169 periodo de sesiones, que se realiza en Denver, Estados Unidos, diversas organizaciones afromexicanas denunciaron que el Estado mexicano aún no reconoce en la Constitución a los pueblos afrodescendientes, lo que fomenta diversas afectaciones a sus derechos humanos.

domingo, 5 de agosto de 2018

Israel oficializa su versión del “apartheid”

Ni siquiera en 1948, cuando se fundó, el Estado de Israel había mostrado tan claramente su rostro fascista como el jueves 19, cuando se aprobó la Ley del Estado-Nación, que elimina la igualdad étnica, religiosa y lingüística –existente en la letra de sus preceptos básicos–, indispensable para permitir la convivencia con los musulmanes y cristianos, a quienes de plano se les niega el derecho a la autodeterminación. Para algunos se trata nada más que de la oficialización de una situación de hecho; para otros es la renuncia definitiva de ese país a ser una democracia.

miércoles, 14 de marzo de 2018

En México la raza es un instrumento de discriminación social

En México el color de la piel sigue siendo un instrumento de discriminación social, afirmó en la Universidad de Toronto el historiador y antropólogo Federico Navarrete, investigador de la UNAM.

El autor del libro “México racista, una denuncia” fue invitado por el Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Toronto para hablar sobre el racismo en Latinoamérica.

Con base en varios estudios en la materia Navarrete señaló que el sector privado suele ser más discriminatorio que el sector público.

viernes, 12 de enero de 2018

Trump sí dijo esas “cosas llenas de odio”: senador Dick Durbin sobre comentarios racistas

"En la historia de la Casa Blanca, en el Despacho Oval, ningún presidente había pronunciado palabras que escuché personalmente a nuestro presidente hablar ayer", dijo Durbin.

Dick Durbin, senador demócrata de Illinois y negociador clave en las conversaciones de inmigración, reprochó al presidente Donald Trump el viernes por la mañana por referirse a las naciones africanas como “países de mierda”.

jueves, 19 de octubre de 2017

Enfrenta Marichuy obstáculos racistas y clasistas orquestados para impedir su candidatura. “No claudicaremos”, afirma

La vocera del Concejo Indígena de Gobierno, María de Jesús Patricio, denunció una serie de irregularidades para entorpecer la recolección de las firmas requeridas para el registro de su candidatura a la presidencia, entre ellas los mecanismos y las vías que el Instituto Nacional Electoral (INE) diseñó para este propósito, además de que a su paso por las regiones de Chiapas han cortado inexplicablemente la señal telefónica y de internet, con lo que no pueden adherirse los simpatizantes.

Los mecanismo impuestos por el INE, dijo, “no están hechos para el pueblo de México, para los pobres de este país; sino para los ricos”, pues, explicó, se les exigen tecnologías para la recabación de firmas “que en muchas de nuestras comunidades ni siquiera conocemos”.

lunes, 4 de septiembre de 2017

El multimillonario INE complica recaudo de firmas para registro de Marichuy

El INE (Instituto Nacional Electoral) anunció que para dar la firma y apoyar el registro de los y las candidatos independiente, sólo se podrá hacer por medio de una aplicación disponible en los teléfonos modernos o “inteligentes”.

Una decisión que levanta varias preguntas y reduce la participación al México de arriba. Estos aparatos tienen un costo aproximado mínimo de mil pesos. Pocos hogares priorizan la compra de estos aparatos de ocio cuando los recursos de las familias más modestas de México no les permite comprar lo suficiente para sus necesidades primarias.

56% de niños ve normal discriminar a sus compañeros por ser de tez morena o con discapacidad

En la escuela es donde los niños perciben más la discriminación y la ven como una práctica diaria, especialmente por color de piel, discapacidad y origen.

Los niños de piel morena, los que tienen alguna discapacidad o son de una comunidad indígena, son los que sufren mayor discriminación por parte de otros menores dentro del salón de clases.

De acuerdo a la encuesta realizada por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) 56% de los participantes consideraron normalizadas las prácticas discriminatorias, al asegurar que sucede todos los días en sus escuelas.

Manuel Velasco, exterminio racial por “inferioridad”

CIUDAD DE MÉXICO: Para nadie es un secreto que el sur del país es, en buena medida, tierra de nadie. Y esa circunstancia tiene pleno sentido en Chiapas, donde los nodos centrales de la corrupción y la impunidad cruzan el sistema nervioso de la actividad estatal. El gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, representa la cúspide del desaseo político.

Un grupo de abogados defensores de derechos humanos está integrando un abultado expediente contra el gobernante surgido del Partido Verde –el único gobierno que tiene formalmente– para llevarlo a la Corte Penal Internacional. Y los delitos de los que se le va a imputar hacen que el caso de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, sea un juego de niños, a pesar de la gravísima corrupción que devastó a esa entidad. Y es que no es para menos.

jueves, 10 de agosto de 2017

México racista

México es un país racista y seguirá siéndolo mientras se crea mestizo, pues el origen de su propensión a discriminar surge de la idea de que nos debemos mezclar, expuso el profesor Federico Navarrete, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

“Este concepto, pretendidamente incluyente, en realidad excluye, pues define quién puede ser integrado y quién no, y deja de lado a grupos poblacionales importantes como los indígenas, a las personas de origen africano o asiático, o a los inmigrantes judíos y a otros grupos supuestamente incapaces de asimilarse”, agregó.