Mostrando entradas con la etiqueta paro estudiantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paro estudiantil. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de julio de 2016

Rector y paristas de la UAM firman acuerdos para resolver conflicto

Ciudad de México. El rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, y los integrantes de la Asamblea General (AG) estudiantil firmaron esta tarde ocho acuerdos con los que se encamina hacia la solución el conflicto que se vive en la casa de estudios desde el pasado 4 de julio.

Tras una larga sesión de negociaciones entre autoridades y estudiantes de la UAM, que inició poco después de las 9 y media de la mañana y que concluyó a las 6:30 de la tarde, los jóvenes que mantienen el paro en la unidad Azcapotzalco desde el 6 de julio resolvieron entregar mañana a las 10:00 de la noche las instalaciones de ese plantel para reiniciar actividades el martes.

La unidad Xochimilco se mantendrá en paro. Está prevista una próxima negociación entre autoridades y la asamblea estudiantil de esa escuela, que se desarrollará entre martes y miércoles de esta semana.

Asimismo se abrió un canal para instalar la negociación entre directivos y estudiantes de la UAM Iztapalapa, en donde los jóvenes mantienen tomada la rectoría.

Los ocho acuerdos alcanzados en la sesión de este domingo son: la integración de una comisión conformada por representantes designados por el rector general, por un lado y por el otro por alumnos, para analizar las compensaciones que reciben los funcionarios de la UAM; la implementación de mecanismos para ampliar el presupuesto de esta casa de estudios; el compromiso de las autoridades universitarias de que no habrá represalias contra quienes participan o respaldan el movimiento estudiantil.

También se acordó que se aplicará una auditoría externa a la administración de la casa de estudios; la integración de una comisión que revisará los acuerdos institucionales que modificaron la situación laboral de los docentes; la integración de otra comisión para canalizar la asignación de presupuestos; y que el miércoles el rector general citará al colegio académico –organismo que rige la vida institucional de la UAM– para analizar el proceso de recalendarización en las unidades que estuvieron en paro.

El diálogo concluyó con muestras de satisfacción por ambas partes y el reconocimiento por parte de los estudiantes a las autoridades por su disposición para alcanzar acuerdos satisfactorios. Y confiaron en que de la misma forma se siga el diálogo en las unidades Xochimilco e Iztapalapa para solucionar los conflictos que ahí se mantienen.

Por su parte, entrevistado al final de la sección, Vega y León se dijo satisfecho de este ejercicio y confió en que pronto la casa de estudios regrese totalmente a la normalidad.





Fuente: La Jornada
Autor: Emir Olivares
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/24/rector-y-paristas-de-la-uam-firman-acuerdos-para-resolver-conflicto

domingo, 17 de julio de 2016

El rector condiciona y pospone el diálogo en la UAM; los estudiantes mantienen el paro

Ante la decisión del rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Salvador Vega y León, de aplazar la mesa de diálogo, los estudiantes inconformes de la UAM decidieron mantener la suspensión de actividades.

La mañana de este sábado 16 de julio, el rector de la UAM pospuso la mesa que sostendría este día en la Rectoría General.

El funcionario universitario señaló que sigue dispuesto al diálogo, pero que no se reanudará mientras no existan las condiciones propicias para ello.

Entre ellas, precisó, está que se levante el paro en las unidades de Xochimilco y Azcapotzalco, que se entregue la Rectoría de la UAM Iztapalapa, y que el resto de las unidades opere de manera normal.

“Es decir, con las cinco unidades universitarias y la Rectoría General operando de manera normal, pues es en los espacios colegiados de cada unidad, donde se podrán atender los temas de la vida institucional, por lo cual insistimos en la necesidad de liberar de inmediato las instalaciones que continúan tomadas”, indicó el rector en un comunicado.

Las protestas en la UAM surgieron el 4 de julio, luego de que a más 400 alumnos no se les entregaron sus becas de movilidad estudiantil, pese a cumplir con todos los requisitos.

Posterior a eso, los inconformes añadieron otras exigencias en un pliego petitorio de ocho puntos, entre los que se incluye realizar una auditoría y dotar de mayor transparencia el uso de recursos por parte de la casa de estudios.

Al respecto, Vega y León aseguró que los ocho puntos del pliego petitorio, que fue recibido por las autoridades universitarias el pasado 9 de julio, han sido atendidos en el marco que permite la Legislación Universitaria y, asimismo, ha sido explicada la respuesta correspondiente a cada uno de éstos.

En el comunicado, el rector explica que en una Junta de Rectores y Secretarios (JURESE) de la UAM llevada a cabo el día de ayer, se enteró que el tema de los puntos del pliego fue abordado por el Consejo Académico de la Unidad Lerma el jueves 14 de julio.

Ese mismo día, indicó, el Consejo Académico de la Unidad Iztapalapa inició una sesión de trabajo, que continuará el próximo miércoles 20.

Puntualizó que las unidades Azcapotzalco y Xochimilco convocarán a sus respectivos consejos académicos a sesionar el próximo martes 19 de julio.

“Asimismo, hago de su conocimiento que, en mi calidad de Presidente del Colegio Académico, convocaré a dos sesiones de este Órgano Colegiado para el día jueves 21 de julio, en la Unidad Cuajimalpa; la segunda, a fin de abordar los temas derivados de la agenda planteada por los alumnos organizados, y que son competencia de dicho órgano”, agregó.

Tras conocer la decisión del rector, los estudiantes acordaron mantener el paro de manera indefinida en las unidades de Xochimilco, Azcapotzalco y en la Rectoría de la unidad Iztapalapa.

“No somos los alumnos los que las tenemos (las unidades) cerradas por falta de diálogo, es el rector quien las tiene de esa manera porque no baja a negociar los puntos del pliego petitorio y su cerrazón al diálogo”, señaló Harim Villarreal, uno de los estudiantes que participaron en el mensaje a medios, indica un reporte del diario Reforma.

Los alumnos negaron que las autoridades universitarias le den seguimiento a las ocho demandas del pliego petitorio y acusaron que el único punto que fue cumplido por las autoridades fue el relativo al otorgamiento de las becas de movilidad a los alumnos que cumplieron con todos los requisitos.





Fuente: Animal Político
Autor: Redacción con información del Reforma
http://www.animalpolitico.com/2016/07/rector-pospone-dialogo-estudiantes-mantienen-paro/

jueves, 7 de julio de 2016

En paro, tres unidades de la UAM

Ciudad de México. Este jueves están en paro de labores los estudiantes de tres de las cinco unidades académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los alumnos protestan por la reducción en el número de becas que otorga la institución para realizar estancias de estudios en universidades extranjeras y en demanda de que el rector general de la UAM, Salvador Vega y León, se presente a dialogar con ellos, que desde la noche del lunes tomaron la instalaciones de la Rectoría General.

Las unidades Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa de la UAM, las tres más grandes de esta universidad, no tienen clases, de acuerdo con estudiantes. Fuentes oficiales indican que en la UAM Iztapalapa aún no se paran las labores, pero que los alumnos ocupan ya el edificio de la rectoría local. En las unidades Cuajimalpa y Lerma los estudiantes optaron por no unirse al paro.

En la madrugada, las autoridades universitarias difundieron un comunicado en el que hablan las medidas tomadas por Vega para atender las inconformidades de los estudiantes: designó a dos funcionarios como interlocutores con los jóvenes, convocó a la Junta de Rectores y Secretarios de la UAM el martes para analizar las peticiones de los estudiantes, luego de lo cual se aprobó aumentar el presupuesto para las llamadas becas de movilidad y se determinó otorgar 144 becas más, con lo que la universidad, dice el texto, ha otorgado este año 489 becas de movilidad, 372 internacionales y 117 nacionales.

Las autoridades solicitaron a los estudiantes que liberen las instalaciones universitarias y expresaron su disposición a dialogar.

Desde que inició la toma de instalaciones de la Rectoría los alumnos demandan que su interlocutor sea Vega y León y explicaron a este diario que las autoridades les habían informado que el rector general asistiría ayer a dialogar con ellos, pero esto no sucedió. Por la noche celebraron una asamblea en donde determinaron iniciar el paro de labores.

Los alumnos aseguran que el número de becas que concede la universidad ha disminuido este año.





Fuente: La Jornada
Autor: Arturo Sánchez Jiménez
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/07/en-paro-tres-planteles-de-la-uam

martes, 31 de mayo de 2016

Estudiantes toman sede Totonacan de la Universidad Veracruzana Intercultural

Desde la mañana de este lunes 30 de mayo, estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural, con sede en Totonacapan, municipio de Espinal, al norte del estado de Veracruz, tomaron las instalaciones de la casa de estudios, en “defensa de la educación pública”
En la mañana del lunes colocaron sellos en las puertas de las aulas, con carteles que exigen el pago inmediato de la deuda que el gobierno del estado mantiene con la Universidad Veracruzana y que hace que la situación tanto para sus trabajadores como para sus estudiantes se haga insostenible. La deuda total asciende a 2500 millones de pesos, que se acumuló durante los últimos 3 años. Cerca de 500 millones corresponden a dineros transferidos por el gobierno federal y que fueron fagocitados por el gobierno del estado, sin que llegaran a la casa de Estudios.
La situación de las 4 sedes de la Universidad Intercultural es la más crítica. Dos de ellas están a medio construir y las que están, tienen graves deficiencias edilicias.
“¿Qué pasará con los proyectos para nuestras comunidades? ¿Seguiremos teniendo baños sin agua? ¿Salones sin luz eléctrica? ¿Nos quedaremos sin experiencias educativas por falta de recursos? ¿Sin maestros por falta de salarios?” cuestionaron los estudiantes.
Desde hace semanas realizan actividades de información en las comunidades , sobre la crítica situación en que se encuentra la UV y el peligro que corren las sedes Interculturales, que ya venían en un estado crítico.
“La información es una de nuestras mayores armas, por eso hoy saldremos a diferentes comunidades para informar al pueblo sobre el atentado a la educación pública, laica y gratuita. Exigimos el pago inmediato del adeudo millonario que mantiene el gobierno del estado de Veracruz a nuestra máxima casa de estudios. Exigimos mayor asignación presupuestal para las 4 sedes de la ‪#‎UVI‬ que atienden a distintas comunidades del estado, con un mayor presupuesto la UVI podra dar mayor cobertura de atención a los pueblos.”
La toma de la sede Intercultural da el paso que los estudiantes y algunos institutos intentan promover a nivel central, pero que han sido sistemáticamente abortados por la Rectoría: que la Universidad Veracruzana entre en paro indefinido y se declare en huelga.
Según pudo saber Desinformémonos, la situación es tensa y los estudiantes se encuentran reunidos discutiendo los pasos a seguir. Actualizaremos esta información en el correr de la jornada.
FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: ELIANA GILET

jueves, 12 de mayo de 2016

La espera en Zacatenco

Ciudad de México, 12 de mayo de 2016. A los politécnicos no les importó que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, rechazara su convocatoria a dialogar con ellos esta tarde en Zacatenco. 

Cientos de estudiantes llegan a las afueras del Centro Cultural "Jaime Torres Bodet" para la reunión en la que pretendían que Nuño respondiera a las dudas que aún puedan quedar sobre la adscripción del Instituto Politécnico Nacional a la oficina del secretario, pero en la que también le exigirían que cualquier cambio en Politécnico sea consultado con la comunidad de la institución.



Fuente: La Jornada
Autor: Redacción
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/12/la-espera-en-zacatenco

martes, 3 de mayo de 2016

Esime Zacatenco se va a paro en apoyo a 'vocas'

Ciudad de México. Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica (ESIME)-campus Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acordaron esta mañana realizar un paro de 48 horas en apoyo a las vocacionales de esa casa de estudios que permanecen sin actividades académicas desde hace casi dos semanas.

Alumnos y profesores señalaron que desde las primeras horas de este martes se tomó la decisión de ir desalojando los edificios y se prevé que se realice una asamblea estudiantil.

Autoridades de esta casa de estudios confirmaron la suspensión de actividades en la ESIME Zacatenco, pero destacaron que hasta el momento el resto de las escuelas superiores y centros del Politécnico permanecen abiertos y trabajan con normalidad en sus actividades académicas.



Fuente: La Jornada
Autora: Laura Poy
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/05/03/esime-zacatenco-se-va-a-paro-en-apoyo-a-vocas

domingo, 1 de mayo de 2016

Continúa el paro en las "vocas"; acuerda la AGP marchar a la SEP


Ciudad de México. La Asamblea General Politécnica y representantes de las vocacionales del Instituto Politécnico Nacional en paro, marcharán el miércoles desde de la Vocacional 5, Ciudadela, a la Secretaría de Educación Pública.