Mostrando entradas con la etiqueta moches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moches. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de julio de 2015

Divide a panistas ‘Pacomoches’

Al interior de Acción Nacional hay quienes piden sustentar cualquier señalamiento en contra del aspirante a la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, mientras que otros señalan que quien haya faltado a los estatutos del partido debe ser sancionado.

A pesar de haber sido evidenciado en un video de haber recibido miles de pesos a cambio de la asignación de obras, Francisco Rojas Toledo, “Pacomoches”, recorre hoy las calles de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como candidato del PAN a la alcaldía.

Su designación como abanderado de Acción Nacional ocurrió a pocos días de que Reporte Índigo diera a conocer un video en el que se ve al político recibiendo una caja de zapatos llena de fajos de billetes.

El dinero lo recibió de un empresario como una “colaboración” para su campaña política para conquistar la presidencia municipal de la capital chiapaneca, a cambio de que se le asignaran obras durante la administración de Rojas.

Este hecho ha dividido a los panistas. Por un lado, hay quienes creen que el caso contra “Pacomoches” no está fuertemente sustentado; hay quien explica que la forma de hacer campaña ha cambiado y ahora no hay dinero que alcance para pagarla.

Lo cierto es que la candidatura a la alcaldía de la ciudad más importante del estado de Chiapas le fue otorgada por el PAN a Rojas Toledo a pesar de que el propio Comité Ejecutivo Nacional del PAN anunció -al día siguiente de la revelación del video- que comenzaría un proceso de expulsión.

Además de esta polémica, otros panistas han sido señalados por participar en una red de cobro de “moches” y por participar en escándalos en los que participaron hasta bailarinas exóticas.

Sucedió así con Luis Alberto Villarreal, quien fuera el coordinador de la bancada panista en San Lázaro y de su entonces vicecoordinador, Iván Villalobos.

Reporte Índigo buscó a Ricardo Anaya, aspirante a la presidencia nacional del PAN, para conocer su opinión sobre este caso; no respondió a la petición.

‘No sé si está sustentada’

Javier Corral, el otro aspirante a la presidencia nacional del PAN, señaló que para él es imposible acusar a Rojas Toledo, pues los señalamientos no están bien sustentados.

“Realmente yo no sé si está sustentada la acusación contra Paco Rojas (…) Yo no me puedo cerciorar si hay una acusación real contra él o si es parte de la campaña de descalificación que  el gobernador ha entablado; porque en Chiapas, Velasco es un horror. Ya no sabe uno qué es cierto y qué no es cierto en Chiapas porque todo está muy enderezado”, afirmó en entrevista.

Corral acudió a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 26 de mayo pasado, cinco días antes de que se revelara la existencia del video donde Rojas Toledo recibe el dinero.

En una conferencia de prensa, Corral expresó su apoyo a los candidatos a diputados federales, locales y a alcaldes de Acción Nacional.

En el presídium de esa conferencia se encontraba también Francisco Rojas Toledo, hoy candidato a la alcaldía.

Corral justificó que su encuentro con “Pacomoches” fue por mera razón política de apoyo a los aspirantes panistas a un cargo de elección popular.

Además, el senador panista afirmó que mientras Rojas Toledo no sea expulsado del partido, nadie puede ir en contra de sus derechos, como postularse como candidato.

“Yo no puedo sumarme cuando yo no sé de qué se trata. ¿Qué elementos tiene para decir que eso es cierto? ¿Qué acusación hay, en qué sentido, sobre él? ¿Que es dinero ilícito o qué? Son muy subjetivo todas esas cosas”, consideró el panista.

Corral dijo que no sería irresponsable al dar una postura en un caso en el que no hay nada sustentado.

“Yo voy a combatir en el partido actos de corrupción, voy a deslindarme de conductas corruptas cuando debidamente las probemos. Porque luego se abren acusaciones sin ton ni son y se puede incluso lastimar a gente inocente, tengo que tener mucho cuidado”, expresó. 

El senador del albiazul aseguró que, en caso de ganar la contienda interna de su partido, será implacable contra quienes realicen actividades indebidas, pero que estén debidamente demostradas.

Ya no alcanzó el dinero 

Francisco Ramírez Acuña, quien también aspirara a la presidencia nacional del PAN pero que declinara a favor de Ricardo Anaya, sostuvo que los escándalos en los que se han visto envueltos lo mismo candidatos que legisladores, tienen preocupados a los panistas de todo el país. En el caso de “Pacomoches”, Acuña se pronunció por aplicar las sanciones correspondientes, aunque dejó entrever que entiende los motivos del chiapaneco, sin justificarlo.

“Cuando decidimos abandonar las ideas y nos vamos por el exceso de mercadotecnia política y de pragmatismo, es cuando ya no nos alcanza el recurso, cuando ya no alcanzó el dinero.

“Hace muchos años, los candidatos de Acción Nacional hacíamos campañas con tres pesos. Claro, los tiempos han cambiado; pero para poder retomar esa conciencia necesitamos exigir a nuestros candidatos, sea el candidato que sea, que evidentemente tienen que limitarse a los presupuestos que por un lado nos da la ley y por otro las posibilidades del partido”, expuso Ramírez en conferencia.

Luego de anunciar su declinación a favor de Anaya, Ramírez Acuña señaló que la única forma de hacer que se terminen esas conductas es aplicando sanciones a quienes cometan actos indebidos.

El político jalisciense se refirió también al escándalo por la fiesta en la que participaron diputados panistas durante una de sus plenarias realizada en Puerto Vallarta.

“La bancada panista, por supuesto, que esté en Puerto Vallarta o esté en San Lázaro o donde se encuentre, esa es una extensión de la propia institucionalidad del partido.

“Yo sí creo que es fundamental que con oportunidad se determine que si hay una situación de escándalo, sean sancionados con la separación del cargo del diputado o senador que cometa alguna situación irregular de esa naturaleza”, comentó.


Ramírez Acuña insistió en que las sanciones no solo deben ser anunciadas, sino aplicadas, para que tengan la efectividad que deben.

FUENTE: RPEORTE INDIGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

martes, 4 de noviembre de 2014

El estigma de los ‘moches’

La Cámara de Diputados comienza hoy el análisis del Presupuesto de Egresos, con el lastre de los escándalos de corrupción durante el PEF del año pasado.

La sospecha de los “moches” marcará la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del 2015, que arranca hoy en la Cámara de los Diputados.

Derivado de la aprobación de la Ley de Ingresos, los recursos con los que contará el país para el próximo año serán 4 billones 694 mil millones de pesos. 

Un total de 18 mil 440 millones de pesos más de los que solicitó el Ejecutivo en su Proyecto de Presupuesto.

La negociación del PEF para el 2015 está destinada a convertirse en una de las más vigiladas de la historia del Congreso mexicano.

El destape el año pasado de los escándalos de corrupción por los llamados “moches”, hará que algunos sectores de la sociedad permanezcan alertas en el seguimiento del dinero público.

Durante la negociación del PEF del 2014, la Cámara Baja se vio envuelta en un escándalo por la disposición de un fondo de recursos para que cada diputado dispusiera del dinero en proyectos para sus distritos.

La existencia de una bolsa de “libre etiquetación” surgió hace algunos años en el Congreso de la Unión. 

Ahí, cada una de las fracciones parlamentarias tiene “derecho” a establecer cómo se reparten dichos recursos.

Ernesto Cordero, senador del PAN, declaró hace algunas semanas que el proceso de negociación del PEF se ha convertido en un “mercado de corrupción” de los recursos del erario.

Cordero, exsecretario de Hacienda en el sexenio de Felipe Calderón, explicó durante la presentación de un estudio, que quien lleva la batuta sobre lo que cada legislador puede etiquetar son los coordinadores parlamentarios; y los criterios de asignación no son precisamente la importancia de los proyectos.

“Se le da a cada diputado un techo del que puede disponer, y cada diputado puede gestionar 40 millones si se es amigo (del coordinador), o 10 millones si no se es amigo, de ese Presupuesto.

“Y entonces, a los señores diputados que tienen ese techo, se les acercan los alcaldes. Algunos empiezan a ser generosos, otros son más generosos que otros, y se genera ese mercado secundario de corrupción”, denunció Cordero.

Los fondos del PEF

Para el PEF del 2014, los legisladores decidieron el destino de casi 11 mil millones de pesos, que fueron colocados en tres fondos.

El primero fue un Fondo de Pavimentación, con una asignación de 5 mil millones de pesos; otro, de Cultura, que tuvo 2 mil 728 millones de pesos; y el de Infraestructura Deportiva, con 3 mil 211 millones de pesos.

La polémica ocurrió por las denuncias de diversos alcaldes, quienes afirmaron que los diputados pedían una compensación o diezmo a cambio de asignarles recursos para obras. 

Los “moches”, que le llaman, y que despiertan ya suspicacias por el manejo del dinero público.

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, declaró que ya “se siente” en San Lázaro un ambiente propicio para los “moches”. 

Ya se acerca, dijo, la época del jaloneo por los recursos económicos.

“Hacemos un llamado a todos los grupos parlamentarios para que cese esta práctica ilegal, indebida, y que ya se empieza a sentir en los corredores de esta Cámara”, pidió Monreal.

La bancada del PRI defendió su facultad de gestionar apoyos para estados y municipios. Su vicecoordinador, Manuel Añorve, afirmó que ahora sí el PRI buscará evitar actos de corrupción.

“Vamos a blindar, hasta donde sea necesario y en los términos que sean necesarios, cualquier tema que ha sido cuestionado en su momento y que pudiera estar involucrado con algunas presunciones que no correspondan al gasto social”, aseguró Añorve.

Disminuye el presupuesto

Para el ejercicio del 2015, los recursos propuestos por el Ejecutivo para diferentes ramos que se reparten a estados y municipios disminuyeron en algunos rubros. Es ahí donde los diputados  tendrán oportunidad de buscar reasignaciones a las obras y programas que gestionen.

El perredista Silvano Aureoles, presidente de la Mesa Directiva, afirmó que urge llevar más recursos a los municipios, donde se generan los problemas que azotan al país.

“De cada peso que se recauda y que compone el Presupuesto de la Federación, a los municipios solamente les llegan 4 centavos. Si ahí es a dónde está, digamos la puerta, la ventana y el contacto directo con los problemas más sentidos de la población, y es a donde menos recursos les llevamos, estamos incumpliendo”, consideró Aureoles.

El PAN llamó a que, antes de aprobar el PEF 2015, se apruebe su iniciativa de crear un Sistema Nacional Anticorrupción que permitirá castigar con mayores penas a quienes hagan mal uso del dinero público.


Esta iniciativa será turnada a comisiones este 4 de noviembre; el PEF debe quedar aprobado, a más tardar, el 15 de noviembre próximo.

FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: IMELDA GARCÍA