Mostrando entradas con la etiqueta medicinas apócrifas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicinas apócrifas. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de febrero de 2017

Cofepris halla en Veracruz medicamentos apócrifos para quimioterapias

A casi tres semanas de que la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) inició verificaciones en instalaciones hospitalarias en Veracruz por la presunta aplicación de tratamientos falsos, ha encontrado una ampolleta apócrifa de Avastin –usado para tratamiento de quimioterapia –, así como indicios de otros medicamentos simulados.

En entrevista con Grupo Fórmula, el titular de la dependencia federal, Julio Sánchez y Tépoz, informó que desde el pasado 18 de enero y hasta este lunes han realizado más de 20 visitas de verificación a almacenes, farmacias y laboratorios, en particular al Centro Estatal de Cancerología.

Hasta el corte de la semana pasada, agregó, se tienen avances como el hallazgo de una ampolleta apócrifa de Avastin. No obstante, detalló que podría haber otros medicamentos que también son falsos y unos 20 frascos que no fueron aplicados a paciente alguno.

Además, encontraron 16.8 toneladas de medicamentos caducos en la entidad y sospechan que podría haber más; razón por la cual realizan investigaciones específicas para documentar las irregularidades.

El titular de la Cofepris prefirió no responder a las acusaciones que en días pasados le lanzó el gobernador Miguel Ángel Yunes, en el sentido de que sabía de la aplicación de medicamentos falsos a pacientes con cáncer, pues en 201m, cuando era comisionado de Fomento Sanitario, se informó a la Comisión del hallazgo de 60 ampollas de Avastin, pero éste no hizo nada el respecto.

“No tienen una relevancia en este momento para las investigaciones puesto que el gobernador Yunes ha sido muy claro y muy responsable en la comunicación que ha tenido con la autoridad sanitaria”, dijo.

Sánchez Tépoz solo comentó que continuará trabajando conjuntamente con el gobierno veracruzano para dar seguimiento a las denuncias hechas por el funcionario. Agregó que siguen con la búsqueda de 23 mil pruebas de VIH presuntamente apócrifas y adquiridas en 2011por la pasada administración.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/473334/cofepris-halla-en-veracruz-medicamentos-apocrifos-quimioterapias

domingo, 22 de enero de 2017

En medio del escándalo por medicinas “apócrifas”, renuncia Fidel Herrera como cónsul de México en Barcelona

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que Fidel Herrera Beltrán, quien se venía desempeñando como cónsul de México en Barcelona, presentó su renuncia con carácter de irrevocable este fin de semana.

El exgobernador de Veracruz asumió el cargo el 19 de octubre de 2015, agrega la dependencia en un breve comunicado.

La renuncia de Herrera Beltrán ocurre en medio del escándalo por el caso de los medicamentos presuntamente apócrifos administrados en Veracruz durante su gobierno y el de Javier Duarte.

La madrugada del jueves 19, el gobierno de ese estado interpuso una denuncia contra los exmandatarios priistas por los medicamentos clonados, apócrifos y “piratas” que durante sus sexenios supuestamente se compraron a precios inflados en la Secretaria de Salud.  La querella incluye a todos los secretarios de Salud que tuvo la entidad en los últimos 12 años.

El  pasado 5 de enero, Herrera visitó el barrio de Tepito junto con el escritor catalán Albert Torras.

El exgobernador visitó la capilla de la Santa Muerte, comió tacos de hígado encebollado y posteriormente se dirigió al mercado de Sonora.

El nombramiento de Fidel Herrera como cónsul de México en Barcelona por parte del presidente Enrique Peña Nieto fue cuestionado por periodistas y activistas catalanes, quienes lanzaron una batería de 12 preguntas al priista relacionadas con hechos graves sucedidos durante su gestión como gobernador de Veracruz (2004-2010), entre ellos el homicidio de periodistas, los ataques a migrantes en esa entidad, la desaparición de personas y su presunta vinculación en actividades ilegales.





Fuente: Proceso
Autor: Redacción
http://www.proceso.com.mx/471243/en-medio-del-escandalo-medicinas-apocrifas-renuncia-fidel-herrera-consul-mexico-en-barcelona

sábado, 21 de enero de 2017

Denuncian a Duarte y Herrera por medicinas apócrifas en Veracruz

Los ex gobernadores del estado, Fidel Herrera Beltrán (2004 a 2010), actual cónsul de México en Barcelona, España, y Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), prófugo de la justicia, fueron denunciados por la compra de medicamentos apócrifos para el tratamiento de pacientes con cáncer.

En entrevista en el puerto de Veracruz, el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares informó que el secretario de Salud estatal, Arturo Irán Suárez Villa, interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a las 23:20 horas del pasado jueves contra los dos ex mandatarios.

La querella abarca a los secretarios de Salud de ambos gobiernos, así como a los directores administrativos de la dependencia en un periodo de 12 años, para que se investigue la adquisición de fármacos clonados, precisó.

Yunes Linares adelantó que el próximo lunes dará a conocer un nuevo lote de medicamentos que se planeaba suministrar a pacientes con cáncer, de lo cual ya tiene conocimiento el secretario de Salud federal, José Narro Robles, y con quien hay comunicación para atender este caso.

Desde hace tres días una brigada de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios analiza la compra de medicamentos apócrifos y las pruebas de VIH-Sida en Veracruz. La FGE debe ejercer su autonomía para que respondan ante la justicia los responsables de esos hechos, dijo.

A comienzos de esta semana el gobernador panista informó que su administración había iniciado una investigación por el probable suministro de agua destilada en lugar de medicina para quimioterapia a niños con cáncer, durante el gobierno encabezado por el priísta Duarte de Ochoa.

En esta indagatoria, se incluyó la revisión de inventarios de productos farmacéuticos, a fin de identificar si hay caducos o irregulares, y deslindar responsabilidades de servidores públicos e integrantes de la industria farmacéutica que pudieran estar involucrados en esos hechos.

Prisión preventiva a ex funcionario

Mientras, la juez de control del Poder Judicial del estado, Verónica Portillo Suazo, dictó la noche del jueves prisión preventiva contra Leonel Bustos Solís, ex director del Régimen Estatal de Protección en Salud durante los gobiernos de Herrera Beltrán y Duarte de Ochoa, por el presunto desvío de 2 mil 300 millones de pesos.

Bustos Solís es acusado de abuso de autoridad, tráfico de influencias, peculado e incumplimiento de un deber legal por transferir el monto citado del Seguro Popular a las cuentas del gobierno del estado. Estos delitos, en conjunto, acumulan una pena de 35 años de prisión.

La FGE solicitó el embargo precautorio de las propiedades de Bustos Solís: un departamento en Jardines de Xalapa; propiedades en Teocelo, Valle de Las Ánimas, Alto Lucero, y dos lotes en Monte Magno. Además pidió intervenir cuatro cuentas bancarias, que en conjunto suman 20 millones de pesos.

La juez dictó la prisión preventiva debido a que el ex funcionario no acreditó un domicilio en la entidad veracruzana, y por contar con la solvencia económica, que le permitiría darse a la fuga. El próximo martes 24 de enero, a las 17 horas, se continuará con la audiencia y se definirá su vinculación a proceso.





Fuente: La Jornada
Autora: Eirinet Gómez
http://www.jornada.unam.mx/2017/01/21/estados/024n1est